"RUMBO AL HORIZONTE AZUL" ExpediciónTrasatlántica: Roma-NuevaYork
Récord del Mundo 2002
RELATO DE LA ÚNICA TRAVESÍA DEL OCÉANO ATLÁNTICO A BORDO DE UNA MOTO ACUÁTICA
Expedición: París - Londres
Récord del Mundo 2003
ExpediciónRUSIA2003: Moscú - San Petersburgo
"Perdida en el Universo infinito, hay una pequeña gota de agua que alberga el latido de un inmenso desierto azul, donde viven los sueños de los navegantes... Esta es la historia de uno de ellos"
Álvaro de Marichalar y Sáenz de Tejada
ORACIÓN
Gracias Dios mío por la fuerza que me has dado para conseguir resistir. Gracias por tu protección. Gracias por tu ayuda en mi lucha. Por haberme permitido navegar en tu mar, bajo las estrellas que haces existir en el firmamento infinito. Gracias por haberme dejado estar contigo en las interminables horas de soledad, cuando te sentía navegando junto a mí sin abandonarme en ningún momento. Gracias Señor del origen y del final, por haberme dado la oportunidad de verte mas de cerca todavía, a través de tu creación; y poder así quererte mas y mejor.
Expedición Atlantik: ROMA-NewYork
Álvaro
A mi querido y admirado padre, que desde el cielo vive en mí.
CONTRAPORTADA
Desde antiguo, cruzar el Océano Atlántico ha supuesto un desafío para los navegantes. Reconocidos deportistas de diversos países lo intentaban en moto acuática desde 1990. Nadie lo había conseguido nunca. Cruzar el primero se convirtió en una auténtica competición internacional que duró años.
Europeos y navegantes americanos luchaban por lograr establecer un record mundial que además suponía un hito en la historia de la navegación.
El reto era casi imposible; pero a la vez tan soñado, que los adversarios se reunían frecuentemente para poner en común experiencias; logística; proyectos... Incluso hubo planteamientos de hacerlo en grupo. Fueron emocionantes encuentros entre deportistas siempre presididos por el espíritu del "Fair Play"
Entre los que competían, había un deportista español que había conseguido realizar importantes travesías desde el año 1982.
Igual que los demás rivales, lo intentó en varias ocasiones sin conseguirlo. Sin embargo, la perseverancia y los importantes motivos que le animaban (especialmente la lucha contra la droga, promocionando el deporte y la vida sana) le llevaron al éxito, convirtiéndose en el único marino en la historia que ha logrado cruzar el Océano Atlántico en su pequeña embarcación de 2,5 metros de eslora...
Tras navegar en solitario las 10.000 Millas Náuticas que separan Roma de Nueva York, en pie sobre su diminuto "barquito" cruzando el Mar Mediterráneo, el Océano Atlántico, el Mar Caribe y toda la costa Atlántica de los Estados Unidos de América, el navegante navarro Álvaro de Marichalar llegó frente a la Estatua de la Libertad ondeando la bandera de España, y culminando una Expedición que fue calificada en el salón náutico de Londres, como una de las travesías marítimas más duras de la historia de la navegación.
"Rumbo al Horizonte Azul" es el relato de la lucha por un sueño. Es la historia de una resistencia; del triunfo de las ideas, el esfuerzo y el espíritu deportivo.
[foto navegación nocturna y diurna]
LENGÜETA PORTADA
Nunca se había logrado realizar una proeza así. Álvaro lo consiguió tras 65 días de navegación a 12 horas de media por singladura: 800 horas calado hasta los huesos y sintiendo la más absoluta soledad. Miedo. Frío. Ilusión. Fe. Terror. Emoción. Angustia. Esperanza...
Sin protección alguna, nuestro navegante viajó siempre en pie, a la intemperie y en solitario, sobre una embarcación del tamaño de un delfín, bautizada "NUMANCIA"
Contó con la asistencia de un barco que transportaba el necesario combustible y alimentos. El deportista viajaba a mas velocidad, muy alejado del barco y perdiéndole de vista. Cada cuatro horas, esperaba y buscaba al nodriza para repostar combustible en marcha. Álvaro y la tripulación del barco sabían perfectamente que en caso de temporal, sería inviable el rescate; al no ser posible acercarse a un barco zarandeado por las grandes olas en alta mar.
En "Rumbo al Horizonte Azul" Álvaro de Marichalar nos relata en primera persona estos sentimientos y las razones que le empujaron a asumir un riesgo así:
* Conseguir hacer realidad un sueño y reto personal.
* Establecer un nuevo récord del mundo para el deporte español.
* Promover la vida sana y el deporte contra las drogas.
* Enviar un mensaje de tolerancia y paz entre los pueblos y culturas.
* Concienciar sobre el respeto a la mar y la naturaleza.
* Hacer campaña en pro del juego limpio y respeto al adversario.
* Conmemorar el quinto centenario del cuarto y último viaje de Colón (1502 - 2002)
*Resaltar el papel de la Armada Española como garante de la paz.
* Resaltar la solidaridad entre los hombres de la mar.
* Rememorar la huella dejada por los navegantes españoles.
* Recolectar fondos para la Asociación Mensajeros de la Paz.
* Promocionar en todo el mundo las Islas Canarias (patrocinador principal de la Expedición)
En su libro, Álvaro escribe sobre las largas y durísimas singladuras. Sus pensamientos mientras navegaba. Los preparativos. La ropa que utilizó contra el frío. Las razones por las que zarpó desde Roma. Porqué soñaba llegar frente a la Estatua de la Libertad. Como se alimentaba en alta mar o salía adelante tras hundirse por el impacto de olas de ocho metros con vientos de 100 Km por hora. Nos relata como dormía en puertos del litoral, o en el barco de apoyo que quedaba a la deriva en el tramo trasatlántico. Sus emocionantes encuentros con pescadores; los sistemas de navegación y comunicaciones; porqué no se quitaba nunca la sal de la piel; las largas y frías navegaciones nocturnas; los tiburones, arrecifes y los fondos marinos que imaginaba mientras los iba "sobrevolando" desde Italia a América...
*Se incluyen los cuadernos de bitácora y fotos de las Expediciones Paris-Inglaterra (Enero, 2003 record del mundo) y Moscú-San Petersburgo (Junio, 2003)
LENGÜETA CONTRAPORTADA
Álvaro de Marichalar y Sáenz de Tejada
Álvaro de Marichalar nació en Pamplona (Navarra, 1961) Se inició en la navegación practicando tabla a vela y catamarán, empezando a sentirse fascinado por el misterio de su "Horizonte Azul" Tras estudiar en los Jesuitas, (donde estuvo interno desde los 9 a los 15 años) y hacerse piloto de aviación, cumplió el Servicio Militar como voluntario en el Ejército del Aire español.
Hijo de militar y nieto del fundador de la Legión, siempre sintió una fuerte vocación castrense.
Un accidente que le dejó secuelas en una mano, impidió que pudiera conseguir su sueño de hacerse piloto de combate. Esto provocó que en 1982 marchara a Estados Unidos a estudiar Administración de Empresas.
Ese mismo año comenzó su pasión por la navegación a bordo de las pequeñas embarcaciones que muchos empezaban a llamar "motos acuáticas" Desde el primer momento sintió que navegando así, podía explorar y sentir la mar de una manera única.
Regresó a Europa donde creó TeleSat (empresa pionera en sistemas de TV vía Satélite) A los 23 años, el joven empresario también fue pionero en la comercialización de telefonía móvil en España y Francia.
Desde entonces, compagina su actividad empresarial con las expediciones marítimas que han supuesto
siete records del mundo para el deporte español:
Año 2003 Travesía en solitario: MOSCU - SAN PETERSBURGO
Año 2003 Travesía en solitario: PARIS - LONDRES RECORD DEL MUNDO
Año 2002 Travesía del Océano Atlántico en solitario RECORD DEL MUNDO
Año 2000 TRAVESÍA EN SOLITARIO DEL CANAL DE PANAMÁ
Año 1999 Travesía en solitario:MALLORCA-CERDEÑA-MALLORCA RECORD DEL MUNDO
Año 1998 Travesía en solitario: ISLAS CANARIAS - BILBAO RECORD DEL MUNDO
Año 1997 Travesía en solitario: CEUTA - MALLORCA
Año 1996 Regata: Primera Vuelta a Mallorca (Primer clasificado)
Año 1995 Travesía del Estrecho de Gibraltar
Año 1994 Travesía: San Sebastián - Islas Baleares - Cadaqués RECORD DEL MUNDO
Año 1993 Travesía en solitario: Sevilla - Génova RECORD DEL MUNDO
Año 1992 Travesía en solitario Ibiza - Mallorca RECORD DEL MUNDO
La Expedición Roma-NewYork constituye la cumbre de su experiencia marítima al haber cruzado el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
ÍNDICE
PRÓLOGOS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I Primera Etapa: Roma - Islas Canarias
CAPÍTULO II Segunda Etapa: Islas Canarias - Antigua
CAPÍTULO III Tercera Etapa: Antigua - Miami
CAPÍTULO IV Cuarta Etapa: Miami - Nueva York
APÉNDICE I Expedición Paris - Inglaterra
APÉNDICE II Expedición Russia2003: Moscú - San Petersburgo
PRÓLOGO 1
MIGUEL DE LA QUADRA SALCEDO
Querido Álvaro,
Quiero recordar y felicitarnos como español de que existan todavía personas como tú que quieran acercarse a la aventura.
Esa aventura limpia; pura; con esos espíritus; con esa escala de valores de fuerza de disciplina, de fuerza de sacrificio, honestidad, austeridad... Pensando en que lo que has hecho en ese Mar Tenebroso es recorrer la Historia. Parajes que han recorrido otras aventuras hace 500 años en ese cuarto viaje de Colón en 1.502 - 2.002.. Y recordarte que has unido la espiritualidad de unos pueblos que viven una espiritualidad 24 horas al día. Gente que vive con la familia, con ese embrión de la sociedad que se llama la familia. Algo muy importante y que tú mantienes también siempre como valores altos de un español modelo y que ojalá te copien muchos porque creo que nuestro País necesita mitos; ideales limpios.
Te has a aventurado en ese Terrible Mar Tenebroso en una aventura increíble. , porque ir solo a horcajadas de un caballo.., antiguamente de totora en aquellos países precolombinos; pero hoy en día mas moderno y gracias a eso has podido unir las dos orillas para que América y España estén más cerca. Porque es hora de que no demos la espalda a nuestros amigos de Ibero América, sino que estemos más cerca de ellos; de esa cultura mestiza de ida y vuelta que tanto nos obliga y que tú con otros muy pocos (ojalá fueran más), potencian; dan a conocer y sobre todo dais esos ideales a una juventud que está carentes de ellos.
Muchísimas gracias por todos tus esfuerzos que son maravillosos, y enhorabuena porque tu aventura ha llegado a buen puerto, consiguiendo llegar al otro lado del Atlántico.
Gracias Álvaro y un abrazo.
Miguel de La Quadra Salcedo
PRÓLOGO 2
JOSE LUIS DE UGARTE
En este libro, Álvaro de Marichalar nos describe en cinco capítulos sus viajes por la mar a bordo de lo que yo denomino "motocicleta de agua"
Y lo hace de una manera magistral. Nos cuenta su ilusión por ser el primero en cruzar el Atlántico en esa máquina. Los años de preparación. El conocimiento y respeto hacia los intentos y fracasos de otros adversarios; y como por fin, llega a conseguirlo.
Sin duda, la preparación ha sido excelente como así lo requiere una travesía de esta naturaleza. La única defensa de su pequeña embarcación es su velocidad; su maniobrabilidad y ¡la gran pericia! del patrón para ser capaz de protegerse de las olas que terminan fácilmente con cualquier ilusión en un instante.
La mar no es un sitio donde se puedan cometer errores. Entre los marineros es de conocimiento general que las equivocaciones en la mar las paga el marino.
Recuerdo muy bien el día que Álvaro vino a verme. Le recibí en Las Arenas, en el club. Me contó sus planes y me pidió opinión. En un principio, y teniendo en cuenta mi escasa simpatía por estos vehículos de agua que a veces molestan en las calas y en otros sitios tranquilos cuando el tripulante no cumple las normas; le escuché con cierto escepticismo. Pero a medida que fue desgranando sus planes al detalle, contándome las medidas de seguridad, su contacto con el barco nodriza que le asistiría durante la travesía (esencial para darle combustible y víveres) me fui dando cuenta que la planificación era muy correcta y difícil de mejorar. No hay duda que era el resultado de mucha meditación y buena preparación.
Una vez terminada la larga conversación y después de que me contestara a muchas preguntas, le expresé mi clara y sincera opinión: "creo que tu viaje es muy posible; lo único que nos queda por comprobar es si todo lo expuesto aquí, tanto los equipos en tu pequeña embarcación, como los del barco nodriza estarán a bordo, que funcionan bien, que habrá repuestos tanto en la moto acuática como en el barco y que se van a utilizar correctamente en la mar y aún en condiciones difíciles"
Me trasladé a Canarias cuando Álvaro ya había llegado allí desde Italia después de haber atravesando el mar Mediterráneo tocando puertos africanos y europeos; y por cierto, en condiciones muy duras. En ese momento, después de las 3.000 Millas Náuticas recorridas, todo estaba a punto e hicimos las pruebas en una navegación entre islas. Todo fue según lo previsto.
En la gran travesía del Océano Atlántico, Álvaro no encontró la mar más fuerte de su Expedición (fue más duro el Roma-Canarias, el Caribe y la navegación a lo largo de toda la costa atlántica de los Estados Unidos..) pero era donde corría los mayores riesgos: un fallo en la comunicación por radio con el "nodriza"; las frecuentes pérdidas de vista entre ellos en medio del oleaje del alisio; la moto averiada o su patrón enfermo.. Muy lejos de cualquier costa, una moto acuática es ¡muy pequeña! en el Océano.
Aquí, nos cuenta sus travesías y a través de sus líneas podemos adivinar de que calibre está hecho este marinero: Álvaro de Marichalar.
¡¡Enhorabuena Álvaro!!
José Luis de Ugarte
Marinero
Las Arenas, Guetxo, Vizcaya
CARTA DEL ALMIRANTE DELEGADO DE VELA DE LA ARMADA ESPAÑOLA
Querido Álvaro,
La aventura marinera que has llevado a cabo como deportista número uno de motos acuáticas, es una continuación de tu brillante palmarés, con muchas travesías; algunas de ellas muy arriesgadas. Citaremos a modo de ejemplo la regata Mallorca-Cerdeña-Mallorca de mas de 800 millas; y sobre todo la Canarias-Bilbao, de 2.200 millas náuticas, que constituyeron récords del mundo de distancia navegada en moto acuática.
En todas estas navegaciones, Álvaro, has demostrado, primero una intensa afición y amor a la mar, y segundo una concienzuda preparación técnica para poder afrontar con éxito este tipo de eventos náuticos.
Los que hemos hecho de la mar casi la razón de nuestra vida, y nuestras ilusiones, comprendemos mejor que nadie tu enorme mérito como deportista, y como poco a poco y con mucha ilusión y coraje has ido progresando en la navegación en este tipo de embarcaciones, encontrándote en este momento sin duda alguna, en la elite mundial.
Especialmente, tras haber conseguido la irrepetible hazaña de cruzar el Atlántico en moto acuática, en una travesía que partiendo de Roma y tocando el norte de África y Baleares, dio el salto desde Canarias, a la otra orilla del Atlántico.
Como Almirante y Delegado de Vela de la Armada, pero sobre todo como regatista y amante de la mar, quiero aportar mi ayuda dándote ánimo para que continúes con tus esfuerzos, conquistando nuevas metas, y deseándote los mayores éxitos en todas las navegaciones que tienes por la proa.
Buenas singladuras querido Álvaro, te las mereces.
Un fuerte abrazo,
Marcial Sánchez-Barcaiztegui y Aznar
Almirante, Delegado de Vela de la Armada
CARTA DE JESÚS ESCARPA
Pocas veces se ve tan claro algo así en alguien . Que Alvaro está enamorado de la aventura y en concreto de la aventura que proporciona la navegación en una moto de agua, está clarísimo y demostrado.
Lo que para otras personas pudiera significar sufrimiento , desasosiego e incluso pánico , él lo convierte en entusiasmo , en pequeñas metas a superar sin vacilación alguna.
Sé que Álvaro es una persona conocida en algunos sectores sociales de cierta relevancia popular , pero el Álvaro que yo he tenido la suerte de conocer, es por ahora un gran desconocido incluso para los que alardean de conocerlo bien. Quizás mi posición de imparcialidad absoluta pueda dar a conocer un poco mejor a ese Álvaro que sueña con abrirse su propio camino entre los deportistas de elite, entre los que trabajan en solitario, y no porque desprecie el trabajo en equipo, sino por las peculiares condiciones de la navegación en solitario, de grandes distancias tan largas como los medios se lo permitan. De hecho no solo sueña sino que ya es realidad; ya está en ese puesto que le corresponde por propio mérito y esfuerzo.
Sería justo que las personas que conocen algo de él supieran también de sus éxitos deportivos, me gustaría referirme a alguno de sus grandes éxitos, aunque uno de ellos ensombrecido por la tragedia, fue a pesar de ello también éxito deportivo, tal vez el más difícil conseguido por Álvaro hasta el momento. Es de éste del que me gustaría hablar con conocimiento de causa, pues también formé parte importante de tan difícil vivencia.
Tras mi participación en varias de las navegaciones de Álvaro, con carácter puramente de competición, pudimos entablar una relación profesional y deportiva que permitió sin darnos demasiada cuenta empezar a conocernos, así al mismo tiempo crecía una confianza mutua que nos dura hasta el día de hoy. A Álvaro estas pruebas le resultaban atractivas pero al mismo tiempo sentía que terminaban demasiado pronto, su espíritu aventurero quedaba sin saciar. Además, sentía que no era su principal satisfacción ser el más rápido, sino ser el más resistente, el más perdurable, así pues había que idear algo para que ese veneno que le había entrado por las venas, hasta crearle esa sana adicción, pudiera causarle el efecto deseado.
Al principio, técnicamente todo parecía estar en contra, pues una moto de agua por su particular construcción no es una embarcación muy propia para hacer largas distancias, pues su autonomía es reducida. Aún así consiguió adaptar esta pequeña embarcación a una serie de travesías que pudo realizar en solitario. Tras estas exitosas y satisfactorias pruebas pensó : " Cada vez necesito una mayor distancia a recorrer " Su entusiasmo fue creciendo, al mismo tiempo su capacidad física fue en aumento y consiguió una confianza en sí mismo, que le impulsó a idear una gran travesía . La primera tan larga que se haría sobre una moto de agua: "Canarias - Bilbao " ¡ Qué gran reto! Lo ideó todo; era tal su entusiasmo que aun no teniendo todos los cabos atados se lanzó sin pensarlo dos veces. Tenía el O.K del principal inconveniente: un barco de apoyo donde poder agrandar el depósito de combustible de su pequeña embarcación y ya de paso algún que otro bocado que no vendría nada mal; pues si la moto come, el cuerpo también necesita combustible. Con gasolina suficiente y comida necesaria ya no había pretexto para no iniciar dicha empresa y así comenzamos una de las pruebas deportivas más duras y bonitas que nadie hasta entonces había hecho.
Desde el principio de la prueba, sin menospreciar la ayuda que todos íbamos aportando a cada momento, el principal ingrediente que permitiría el éxito fue su entusiasmo, su entrega inagotable y tenaz que nos impulsaba a todos. En más de una ocasión me habría quedado en puerto, agotado y sin apenas aliento para continuar. Y eso desde mi posición de absoluto privilegio a bordo de un gran barco.. ¿Cómo lo haces Álvaro? Combatiendo el frío, el hambre, el dolor de esas llagas que el salitre produce cuando uno va mojado permanentemente.., además siempre dando ánimos a todos, coordinando la labor de navegación, filmación, información a la prensa, atento al estado del gran hombre que patroneaba el barco de apoyo.. Una capacidad humana fuera de lo común, por no hablar de lo que significa ir con los ojos y cara sumergidos bajo una permanente ola que rompe una y otra vez en la piel..
Todo lo que pudiera decir sería insuficiente para hacer entender a cualquiera tan dura situación. Solo cabe una explicación, ni siquiera lógica: " Álvaro y el mar son una misma cosa ".
El listón lo dejo muy alto en 1998: durante 16 interminables días, singladuras de 16 horas; 25 horas; hasta 27 horas de navegación diaria...
Tuvimos que pagar un " peaje " muy caro: La vida de nuestro compañero Manolo, un día de esos fatídico que nadie puede predecir y todos quieren evitar. La más dura lección que da la vida, a cualquiera. Nadie está exento de perder a un ser querido, lo injusto e incomprensible todos los sentimos, pero Manolo fue uno de los pilares por lo que esa aventura pudo realizarse y ese es el tributo que nos dejó a todos.
La vida tiene sentido cuando se vive, nunca cuando se pierde, por eso hay que continuar hasta ese día que todos tenemos y nadie aceptamos. Si no hubiera sido un éxito como Álvaro quiso e hizo que así fuera , el esfuerzo de Manolo no habría tenido sentido .
Por eso, en el Atlántico creo que nos enfrentamos a un nuevo reto aun mayor, pero con más capacidad y madurez que antes.
Somos muchas las personas que vivimos la aventura desde un punto de vista fantástico. Y muy pocas las personas que son capaces de conseguir un reto así; ponerlo en marcha, desarrollarlo y terminar con éxito. Además de lo emotivo, gratificante y atractivo que a cualquiera le puede parecer algo así, está la apuesta y entrega que Álvaro pone siempre, ayudando a organizaciones humanitarias, lo que supone un valor añadido que puede beneficiar a mucha gente necesitada. ¿Qué otro modo de entender la vida puede ser más bonito y gratificante para las personas a las que les importan otras más desfavorecidas? Esta aventura tiene por ello todos los ingredientes necesarios para que sea una vivencia única e irrepetible para las personas que creen en la vida. Me siento privilegiado por formar parte de ella.
Gracias Álvaro por contar conmigo para algo tan importante e irrepetible. Ojalá entre todos lo consigamos. El listón lo has puesto muy alto. Sobre todo confío en ti. Aventura se escribe con "A" de Álvaro.
Si alguien tiene capacidad para proponer , desarrollar y llevar a buen fin este proyecto , ese es Álvaro , estoy seguro de ello ¡ Ánimo Álvaro ! Tu coraje es el que nos mueve a todos los que creemos en tu proyecto y sobre todo: Creemos en ti. ¡ A POR TODAS!
Tu amigo y mecánico,
CHUS (Jesús Escarpa)
INTRODUCCIÓN
Me gustaría contarte porqué me gusta el agua, el horizonte, el viento y la navegación en soledad, mientras siento la sobrecogedora presencia de Dios a través de su Creación.
Me encantaría hablarte de lo fácil que es rezar en esa gran Catedral que es la Mar.
En este libro te voy a decir porqué he bautizado mi pequeña embarcación con un nombre mítico: "NUMANCIA"
En este libro que escribo para ti, te hablaré sobre mis pensamientos cuando sobrevuelo por las noches los misteriosos fondos marinos, navegando siempre en pie sobre un barco del tamaño de un delfín..
Intentaré transmitirte la fuerza que saco de la ilusión; ese poder inmenso que nos regala la ilusión..
Trataré de trasmitirte lo que siento cuando pongo rumbo al Horizonte Azul, y las razones que presiden mis travesías marítimas; los motivos que me ayudan a asumir el altísimo riesgo que afronto en la soledad del océano.
Por eso te hablaré de mis campañas de promoción del deporte y la vida sana, contra las drogas.
De las colectas que, basadas en mis expediciones, se hacen para la Asociación Mensajeros de la Paz.
De lo que significa luchar hasta el final por un reto.
De los récords de navegación logrados para el deporte español.
De la campaña que hago en pro del juego limpio y respeto al adversario.
De los actos de hermanamiento entre tierras hispanoamericanas y españolas, que organizo para vincularnos cada vez más a nuestros hermanos iberoamericanos.
De los mensaje de tolerancia y paz que se envían en estas travesías.
De lo aleccionador que ha sido poder visitar las costas de tantos países diferentes. Especialmente, las costas de tres naciones mediterráneas árabes que han entrado con fuerza en mi corazón: Túnez, Argelia y Marruecos.
De lo emocionante que es solidarizarse con los hombres de la mar. Sentir y agradecer su ayuda. Ayudarles e ellos siempre, aunque pongas en riesgo tu Expedición. Aunque arriesgues tu propia vida..
De cómo sirven estas expediciones para concienciar sobre el respeto a la mar y la naturaleza. Aquí intentaré que veas lo que he visto: pesqueros arrasando los fondos y las especies utilizando redes ilegales; petroleros vertiendo crudo en alta mar ¡para "limpiar" sus depósitos! Cargueros lanzando contenedores conteniendo basura ilegal; muchas veces peligrosos productos químicos e incluso material radioactivo.
Los humanos utilizando nuestra frágil mar como un gran basurero...
Procuraré compartir contigo mi sentimiento de respeto, admiración y cariño hacia los miembros de las Fuerzas Armadas. Especialmente los marinos de guerra de las armadas de los dieciséis países que me han ayudado y animado siempre. En particular los de la Armada Española y concretamente la dotación de la fragata "NAVARRA" Tuve el gran honor de saludarles en la Base Naval de Rota, embarcándome unos minutos. La fuerza de las palabras de su Comandante me acompañaron y acompañarán siempre. En mi libro voy a resaltar el papel de nuestra Armada como garante de la Paz.
Te contaré todo lo referente a mi técnica de navegación; preparativos; sistemas de comunicaciones y orientación; medidas de seguridad; logística..
También voy a escribir sobre los apoyos que recibo de personas valientes y nobles. De empresas e instituciones que han confiado y confían en las posibilidades de un navegante español.
También tendré que hablar, aunque lo menos posible.., de las traiciones; de las personas pequeñas que se aprovechan del riesgo ajeno. O de las pocas que no son capaces de dar la enhorabuena a un navegante, tras conseguir un récord mundial para el deporte español. Incluso de instituciones que rechazan (sin dar argumentos) un reconocimiento propuesto por una Federación deportiva...
Este es el primer libro que escribo en mi vida. Siendo estudiante me encantaba escribir. Los profesores decían que transmitía mis sentimientos y me animaban dándome buenos consejos. Aquí vas a leer sobre sentimientos. Todo lo vas a ir descubriendo en mi cuaderno de bitácora. Probablemente vas a ver realidades que te sorprenderán. Por ejemplo, lo mucho que me ha costado conseguir patrocinadores. Aunque hay muchas marcas de tabaco y alcohol que me llaman para patrocinarme, llevo años sin aceptarlas al ir en contra de mis campañas en pro de la vida sana y el deporte. Esa renuncia me lleva a tener que buscar patrocinadores en otros ámbitos. Y me pasan cosas muy curiosas que no creo que les sucedan a muchos deportistas.. Por ejemplo supeditar el apoyo del patrocinador, al éxito de la Expedición..
COMO EMPEZÓ TODO
Era Navidad de 1982. Yo estudiaba en la Universidad en los Estados Unidos. Tenía pocos días de vacaciones y tomé la decisión de quedarme al otro lado del Atlántico. Sería la primera Navidad que no pasaba en casa. Aunque había estado interno entre los 9 y los 15 años, la Navidad siempre había sido en familia. Cuatro años atrás, también en Navidad, había muerto mi querido Padre. Fue el peor momento de mi vida. Creo que seguirá siéndolo siempre.. El era una persona fantástica entregada a su familia y a sus convicciones. Todos los días le pienso y añoro, entre otras cosas porque logró transmitirme las ideas y pautas ante la vida que presiden mis actos. Uno de los motivos que me animaron a marcharme a América a estudiar, fue el intento de alejarme del dolor por su desaparición, que seguía encogiéndome el alma.
Quería romper un poco con mis recuerdos y también con cierta frustración que sentía por no poder hacer en la vida lo que realmente me gustaba: ser piloto de combate.
En 1981, había finalizado mi servicio militar en el Ejército del Aire tras dos años como voluntario. Mi objetivo era ingresar en la Academia del Aire. Tenía el título de Piloto Privado; el COU y "la Mili" Además era hijo de militar. Tenía todas las posibilidades de poder iniciar el camino que me llevaría a mi pasión y vocación: pilotar cazas de combate. Lamentablemente para mí, un accidente de tráfico truncó mis ilusiones y proyectos. Una chica portuguesa de 16 años que le había quitado el coche a su padre, me envistió tras saltarse un Stop en un cruce en el barrio de "El Viso" de Madrid. Mi coche, un Renault 5 con el que iniciaba mi afición a las carreras en el circuito de "El Jarama", volcó tras el impacto.
Mi mano izquierda quedó atrapada. En el hospital, no me amputaron el dedo medio de milagro. La mano me quedó con unas secuelas que hacían imposible continuar con mi sueño de volar.
Por todo esto, marché lejos a estudiar algo muy distinto a la milicia: Empresariales. Nada que ver con la libertad de volar, pero que me ayudaría a ser independiente. Mi nuevo objetivo era aprender a hacer empresa. Quería trabajar para mi mismo.
Andaba triste tras mi decisión de no volver a España la última semana de 1982 cuando me llamó Andrea Schüring. Andrea era una buena amiga de los veranos en Sotogrande. Al enterarse que me quedaba en los EE.UU. me convidó cinco días a un barco con sus padres. Iban a navegar por las Islas Vírgenes y llevaban a bordo un "jet-ski" Era un cacharro similar a una moto acuática de las actuales donde se navegaba siempre en pie. Hasta ese momento, había navegado en pequeñas lanchas a motor; tablas a vela y catamaranes. Cuando probé por primera vez la nerviosa embarcación, sentí una relación total con la mar. Era algo muy diferente de la sensación que sentía en otros barcos donde se navega por encima de la superficie. Aquí me mojaba, el agua saltaba sobre mí. Estaba dentro del medio en un duelo constante con la mar. No navegaba sobre la mar; navegaba con la mar. Enseguida pensé viajar a un islote que estaba a media milla. Así lo hice. Puse proa a la pequeña isla. Al llegar le di toda la vuelta admirando su litoral. Era increíble.. Una sensación muy parecida a volar. La misma emoción. La misma libertad. En realidad, al navegar se sobrevuela el misterioso fondo del mar... Pensé que nunca dejaría de navegar, había descubierto mi gran afición y deporte favorito.
Por un momento pensé que sería posible, algún día, venir desde Europa a América navegando en una embarcación así. Por primera vez, pensé en la posibilidad de cruzar el Océano Atlántico...
Durante veinte años navegué aprendiendo de la mar. Siempre en solitario, cada vez me sentía mejor frente al gran horizonte azul.
En 1992 comencé las grandes travesías. Ibiza-Mallorca; Sevilla-Génova; San Sebastián-Cadaqués (pasando por Baleares); Ceuta-Mallorca; Canarias-Bilbao (una travesía que marcaría mi vida); Mallorca-Cerdeña-Mallorca; Canal de Panamá..
Fueron expediciones muy arriesgadas realizadas durante diez años de gran dedicación en los que empecé a ganar cierta experiencia marinera. Salvo la Expedición Canarias-Bilbao y la Mallorca-Cerdeña todas las demás travesías (un total de treinta) las hice siempre sin barco de apoyo.
En esos años, logré establecer cinco récords del mundo de navegación para el deporte español. Siempre con un objetivo en la proa: cruzar el Atlántico.
Cruzar el Océano Atlántico era un desafío total. Suponía el reto de mi vida deportiva. Y no solo para mí. Había navegantes de todo el mundo que querían cruzar el mítico Atlántico en moto acuática. Desde 1990, lo intentaban. Numerosos deportistas querían ser los primeros y posiblemente los únicos, ya que una vez logrado sería poco atractivo realizarlo otra vez. Se estableció una auténtica competición internacional por conseguirlo. Muchos de los adversarios nos conocíamos. Incluso nos reuníamos frecuentemente para poner en común experiencias, proyectos, logística.. Eran encuentros amistosos entre rivales, siempre presididos por el espíritu del "Fair Play" (juego limpio) Recuerdo las reuniones que mantuve con el gran navegante francés Alexandre Debanne en Paris. El era uno de los que querían cruzar el Atlántico en moto acuática; y probablemente el que tenía más posibilidades de conseguirlo dada su óptima preparación y los fuertes apoyos de patrocinadores franceses que conseguía a través de la sociedad Hervé Hubert Production de Vincent La Gaff. En uno de nuestros encuentros parisinos, me propuso hacerlo en grupo. Alexandre había conseguido el barco de apoyo "DOUCE FRANCE" y tenía la intención de navegar desde Nueva York a Paris. Yo le contesté que me parecía muy interesante y que estaba dispuesto, aunque sugerí hacer una larga y dura navegación previa al Atlántico para poner a punto la moral, el físico, las máquinas, los equipos, la tripulación del barco de apoyo, etc. Creía, le expliqué, que ahí estaba la clave del éxito: lanzarse al Atlántico con la seguridad total que se obtendría de una dura navegación costera previa. Aunque estuvimos a punto, el proyecto no salió adelante.
Yo seguía intentándolo. Una de las cosas más difíciles era localizar un barco de apoyo con autonomía y velocidad.
En el caso de encontrarlo, la siguiente tarea suponía convencer a su propietario para que lo alquilara, advirtiéndole antes que se necesitaba transportar una gran cantidad de gasolina a bordo de su embarcación..
Si aceptaba, después tocaba convencer al capitán..
Si todo esto salía bien, era necesario encontrar una compañía de seguros que asegurara el transporte del combustible. Después, localizar una tripulación, etc.
Durante años, hablé con propietarios y tripulaciones de todo el mundo. Solo Dios sabe la cantidad de barcos que visité y las personas a las que hablé de mi proyecto. Siempre que veía un barco capaz de cruzar el Atlántico, hablaba con el capitán o propietario y les anunciaba mi proyecto de cruzar el océano en moto de agua. Preguntaba si tenían la intención de cruzar, y en ese caso si podía acompañarles. Para mí, la mejor de las posibilidades era localizar un barco que fuera a América. Yo podía costear los gastos del transporte y evitar tener que alquilarlo. El propietario también salía beneficiado al ahorrarse los costes.
Propuse todo tipo de fórmulas imaginables. Muchos propietarios y tripulaciones se tomaron muy en serio mis intenciones (aún sigo recibiendo sus mensajes de apoyo) Otros, probablemente, no tanto.. Durante años, en las tabernas de muchos clubes náuticos (españoles y extranjeros) se hablaba de "uno que anda buscando un barco de apoyo para cruzar el Atlántico en moto de agua" Puedes imaginar que la idea dio juego para todo tipo de comentarios; positivos y "menos positivos"
Sin embargo, de esos comentarios salieron personas que me ayudarían mas tarde. Se trataba de marineros de verdad; respetuosos con cualquier iniciativa que venga de los que amamos la mar, la aventura, el desafío y las ideas.
En verano de 1996 localicé un barco. Se trataba del "ECO" Probablemente la mejor embarcación que se podía conseguir ya que tenía la autonomía y velocidad suficientes para poder asistirme en la travesía trasatlántica. El barco tenía una velocidad de crucero similar a la mía. Eso significaba que podría navegar cerca de mí; limitando mucho mi riesgo. Este barco se encontró a través del broker Camper and Nicholson. Georges Nicholson me ayudó durante años a buscar un barco de apoyo. Me consta que intentó todo lo que pudo y por eso le estaré siempre agradecido. Aunque estuve cerca de zarpar con el "ECO", al final no pudo ser.
En 1999 estuve también cerca de zarpar. Encontré dos barcos pero por distintos motivos tampoco salieron bien las cosas.
En 2000 encontré otro barco. Se trataba del antiguo "NO LO SE" Estaba en Palma y era propiedad de un alemán que lo acababa de comprar y tenía la intención de llevarlo al Caribe. Tras negociar durante meses, llegué a un acuerdo con el. Trabajé incansablemente para prepararlo todo. La idea era zarpar desde Palma de Mallorca con rumbo a Canarias para cruzar a Brasil. La semana anterior a la fecha establecida para zarpar fue de una actividad frenética. Equipos, material, víveres, etc.; todo estaba estibado a bordo de un barco que había buscado durante años y que por fin había encontrado. Unas horas antes de zarpar, cuando estaba todo listo, el capitán nos convocó al propietario y a mí para decirnos que se retiraba del proyecto. Nos confesó que sentía miedo. No quería asumir el riesgo que suponía una travesía así. Aunque frustrado, entendí y respeté su decisión. Habría que resignarse y dejarlo para mas adelante, pero no me iba a rendir.
Ese mismo año recibí una emocionante propuesta de la Armada francesa que quería ayudarme. Lo agradecí muchísimo, pero no pude aceptar (muy a mi pesar..) algunas de las condiciones que proponían.
En 2001 lo intenté todo. José Luis de Ugarte me puso en contacto con unos franceses que vendían un barco pesquero con autonomía suficiente. Era lento pero yo ya había renunciado a conseguir una embarcación de apoyo que pudiera navegar cerca de mí. Había decidido arriesgarme y navegar muy por delante del nodriza. Aunque comportaba un alto riesgo, era la única manera de conseguirlo. Fui a verlo a Francia y estuve a punto de comprarlo, con la intención de venderlo mas tarde en América a unos pescadores vascos que faenan todo el año en esas latitudes. No alcancé un acuerdo en precio.
José Luis también me puso en contacto con una cofradía de Bermeo para alquilar un pesquero de altura. Hablé muchas veces con ellos pero tampoco salió la cosa adelante.
Buscando en Internet localicé los datos de un catamarán a motor inglés que se llama "ADVENTURER" Escribí a los propietarios y a los cuatro días estaba en Plymouth, Inglaterra reunido con ellos. Mi idea de cruzar en moto acuática les pareció apasionante, aunque me advirtieron que lo consideraban demasiado duro y difícil de realizar por un solo navegante. El suyo era el barco ideal, pero demasiado caro para mi presupuesto. Además, su compañía de seguros no estaba dispuesta a tomar el riesgo del transporte del combustible sobre la cubierta. Aún así John Walker me dio su apoyo en una visita donde comprendí bien porqué los ingleses han navegado tanto en la historia: entienden y respetan como pocos los desafíos de los navegantes.
Preocupado, viajé a Formentera en busca de la paz que solo encuentro en esa pequeña isla balear. Salí a navegar y, avisté un catamarán francés. Me acerqué y hablé con Jean Pierre, el capitán. Era simpatiquísimo y estimó que el proyecto era apasionante. Me dijo que había oído hablar de una iniciativa francesa similar (se refería a mi amigo Debanne) Le propuse alquilar el barco y prometió consultar al propietario. A los tres días me llamó diciendo que el armador no estaba interesado. Sin embargo conocía otro barco similar y me puso en contacto con Patrick, su dueño que me citó en Port Camargue. En Francia pude inspeccionar a fondo el barco. Era lento pero podía servir. La travesía sería muy arriesgada con un barco así, pero no había alternativa. Patrick acababa de vender su empresa informática y había comprado el barco. La idea de alquilarlo le interesaba para rentabilizar su inversión.
Negocié con él durante horas y al final llegamos a un acuerdo. Después de redactar un borrador de contrato, lo señalicé. Solo quedó pendiente el asunto del seguro. Tendría que buscarlo yo..
Una vez mas, mi Expedición Trasatlántica era posible. Volvía a tener un barco de apoyo..
De vuelta en España, puse mi maquinaria organizativa a funcionar otra vez. Búsqueda de patrocinadores; medios de comunicación; equipo de apoyo..
Durante varios meses fui organizándolo todo. Era un trabajo que me absorbía por completo. Tanto que puse a hibernar mis pequeñas sociedades inmobiliarias para dedicarme al cien por cien a la organización de mi Expedición. Fueron seis meses donde las jornadas eran de 16 horas de trabajo cada día. No había fines de semana. Pasé noches enteras en el "Workcenter" de María de Molina en Madrid. Los empleados comentaban entre ellos sorprendidos. Se trataba de organizarlo todo y no podía delegar. Son cosas muy específicas que tiene que hacer uno mismo. No hay referencias. Nunca se ha organizado algo así. Para poder contarte a fondo lo que supone organizar una Expedición como esta, necesito escribir otro libro específico sobre el asunto. Probablemente lo haga en el futuro. Solo puedo decir que es la parte más dura, difícil e ingrata de mis travesías.
Pasé por momentos difíciles. Muchos de ellos, solo comparables a los más duros que he vivido a lo largo de mis veinte años de trayectoria empresarial.
Una negociación difícil fue la que mantuve con Televisión Española. Reunido con su Director algunos meses antes de zarpar, no aceptó patrocinarme (lo cual me sorprendió ya que mi propuesta era calcada a otras que si patrocina..) Tampoco quiso un resumen diario ya editado, que ofrecí enviar gratis vía Satélite a TVE (el mismo resumen que tres días más tarde ofrecí en Italia y sí quiso la cadena de TV italiana STREAM, convirtiéndose en un programa líder de audiencia en Italia y además pagándome por las emisiones..) Lo que sí aceptó y prometió fue mi propuesta en el sentido que TVE se comprometía a comprarme un vídeo sobre la Expedición, en el caso hipotético que lograra llegar a América con éxito.
La verdad es que ese tipo de propuestas me gustan, ya que prefiero asumir siempre el 100% del riesgo que evite cualquier "mal entendido de última hora.."
Otra de las negociaciones clave fue con BOMBARDIER, fabricante de la moto acuática. Para ellos, mi iniciativa era una oportunidad única de promoción para su marca y su producto en todo el mundo. Si salía mal no sería una buena publicidad.., pero se lograba cruzar el Océano Atlántico con una moto acuática de la marca BOMBARDIER, el prestigio y publicidad para la marca en todo el mundo sería inmenso. Invalorable.
Consciente de estas circunstancias, propuse a BOMBARDIER Canadá poco en el inicio, pero "a tope" en el caso de que lograra llegar a América. Se trataba de "premiarme" el riesgo que asumía yo en solitario. BOMBARDIER, a través de los directivos del departamento de márketing de la división que fabrica las motos acuáticas, valoró mis propuestas y las posibilidades que tenía de lograrlo, y se comprometió conmigo a premiar mi esfuerzo en caso de éxito.
Desde el punto de vista técnico, propuse al fabricante canadiense utilizar el modelo más inestable y menos cómodo; pero también el más ágil: la "XP" Cualquiera hubiera elegido una "triplaza" por su comodidad y mayor estabilidad. Sin embargo, yo buscaba la más marinera. La embarcación que tuviera la máxima capacidad de reacción en los temporales. La XP respondía a mi prioridad: tenía una gran capacidad de resistencia.
También propuse sustituir el motor de carburación que trae de fábrica, por uno de inyección, que era mas silencioso, fiable, limpio y de bajo consumo; lo que permitiría un menor peso del combustible a transportar por el barco en el tramo trasatlántico (así, el barco navegaría más rápido y con menor riesgo)
En un principio, la marca tuvo sus dudas sobre la conveniencia del cambio del motor. Finalmente, su distribuidor en España, Jets Marivent, a través de su presidente; mi buen amigo Oliver Fröls, decidió apoyar mis ideas aunque advirtiéndome que tenía que encargarme yo de hacer la adaptación. Acepté y encargué la tarea al mejor mecánico de motos acuáticas que hay en el mundo: Jesús Escarpa. Como siempre, mi gran amigo y mecánico Jesús (Chus) sería el encargado de llevar a la realidad mis ideas. No solo sería el motor nuevo. También había que reforzar todo el casco para que aguantara; montar un deposito de combustible mucho más grande que me diera mas autonomía; instalar un sistema de navegación para orientarme; una radio para comunicarme con tierra y otros barcos; luces para navegar por la noche. , y un sinfín de cosas que requerían una gran capacidad y dedicación. El fabricante y su distribuidor colaboraron en la cesión del casco, motor y recambios. Por mi parte, tuve que asumir una fuerte inversión para financiar las horas de trabajo que había que invertir, y hacer posible la adquisición y fabricación artesanal de un número ingente de piezas, que harían posible adaptar el nuevo motor y todos los equipos suplementarios.
Chus trabajó muchos meses para conseguir una máquina capaz de resistir. Solo él podía conseguirlo. No hay un mecánico con las ideas, la perseverancia, el cariño, la técnica y el instinto que tiene mi amigo Jesús. Gracias a él, Bombardier y yo pudimos tener una embarcación con grandes posibilidades de conquistar el Atlántico.
Poco a poco, se fueron amarrando todos los cabos y se estableció una fecha y un lugar para zarpar: el 29 de Diciembre de 2001, desde Roma.
Pero, ¿porqué zarpar desde Roma para cruzar el Atlántico? ¿No está un poco lejos Roma del Atlántico..? Hay una respuesta a estas preguntas.
Mi principal objetivo siempre fue asegurar al máximo el éxito de la misión. Había que afrontar el Océano Atlántico con todas las garantías. No hay mayor garantía de éxito en la lucha, que la que se deriva de un riguroso entrenamiento.
Por eso, pensé en hacer una navegación equivalente en distancia al Atlántico, antes de lanzarme al océano. Así podría asegurar que todo funcionaría bien y que yo resistiría. Necesitaba encontrar una ruta que me dejara en Canarias tras haber hecho 3.000 Millas Náuticas.
Pensé en Roma por varias razones. Era la cuna de la Cristiandad. Italia me apoyaba desde mi primera gran Expedición de 1993 (Sevilla-Génova) Y zarpar desde Italia en el quinto centenario del último viaje de Colón tenía un gran simbolismo: al genovés le ayudó Castilla. 500 años después, y guardando todas las distancias, a un navegante navarro le ayudaba Italia.. Además mi embarcación se llama "NUMANCIA", y era precioso que NUMANCIA zarpara desde el mismo sitio donde tenía la escuadra de guerra la Roma Imperial. La misma Roma que fue desafiada por la pequeña población íbera de Numancia, resistiendo heroicamente y sin rendirse jamás. Se trataba de unir Italia y España con América y los países árabes del sur del Mediterráneo: Túnez; Argelia y Marruecos. Zarpar desde Roma tenía sentido y me daría fuerza. 2000 años más tarde, Roma ayudaría a NUMANCIA a vencer...
Durante los meses de preparativos, hice un comité de personas que me apoyarían moralmente en mi iniciativa (Ver miembros del comité en: www.Atlantik2002.com) Todos aceptaban cuando les llamaba por teléfono. Salvo uno: José Luis de Ugarte. Para mí, el mejor marinero que existe. Educado se disculpó por no poder aceptar apoyar una Expedición en la que no creía. "Querido Álvaro, he seguido muchas de tus travesías y sé que has hecho cosas importantes, pero el Atlántico es distinto. No creo en tus posibilidades y por eso no quiero estar en el comité de tu Expedición" Frustrado le insistí tanto que me citó en Vizcaya para que intentara demostrarle que era posible cruzar el Océano en una embarcación tan pequeña. Sin dudarlo fui a Bilbao y me reuní en el marítimo con él.
Me encerró en una pequeña sala y me preguntó mil cosas distintas durante dos horas y media. Al final me miró a los ojos y tendiéndome la mano me dijo: "Álvaro, no solo voy a aceptar ser miembro del comité de tu travesía, sino que tu llegas a América... Voy a hacer todo lo que pueda para que así sea" Pocas veces en mi vida he sentido una mayor sensación de satisfacción y reconocimiento como esa tarde en Guetxo.
El 10 de Octubre de 2001 hablé por teléfono con mi admirado amigo Miguel de la Quadra Salcedo.
Nos habíamos visto por última vez justo antes de los terribles sucesos del 11 de Septiembre. Al inicio de nuestra conversación me comentó refiriéndose al ataque en EE.UU.: "-esto parece otra galaxia, otro mundo desde que nos vimos hace unas semanas.., como tienes tu proyecto, ¿sigues adelante con tu idea de intentar cruzar el Atlántico? "
Le respondí: "por supuesto Miguel"
Su reacción, inmediata, me llenó otra vez, de fuerza y emoción;
"-Me alegro muchísimo Álvaro. Éstas iniciativas que nacen de la ilusión son muy positivas para nuestros jóvenes, y más ahora. ¡Adelante!"
Desde el año 1992, cuando le pedí por primera vez consejo para realizar mi primer gran sueño marítimo, Miguel siempre ha estado ahí. El reto entonces era navegar en solitario y sin barco de apoyo, desde Sevilla a Génova (Italia) Fue un éxito y se logró un récord para la navegación española. Sus consejos, sabiduría y fuerza, regalados siempre desde la nobleza de su talante y espíritu, han sido para mí una fuente de energía fundamental en todas mis travesías. Por eso, Miguel preside el comité de mi travesía atlántica, lo que constituye un alto honor para mí, y para todos los que han ayudado a hacerla realidad.
Pocos días antes de la fecha establecida para zarpar, un querido hermano mío, el que me sigue en edad, sufrió un infarto cerebral. Decidí suspender temporalmente mi Expedición. Gracias a Dios, salió adelante y pude establecer una nueva fecha para zarpar. El 23 de Febrero.
CAPITULO I Primera Etapa: Roma - Islas Canarias
Mi Travesía Trasatlántica se inicia por fin. El objetivo es intentar cruzar el Océano Atlántico a bordo de una pequeña embarcación de dos metros y medio de eslora. Probablemente el barco trasatlántico más pequeño...
Hasta ahora, todavía nadie ha conseguido cruzar el Atlántico a bordo de una moto acuática. De lograrse, supondría un hito y también un nuevo récord mundial. Para mí es un sueño perseguido desde que empecé a navegar en este tipo de embarcaciones. Durante veinte años he intentado aprender de la mar. He navegado mucho. Solo. Con el horizonte como testigo y el viento como acompañante, he viajado sintiendo siempre que cabalgaba en pié sobre un alegre delfín.
He tenido la suerte de vivir experiencias maravillosas; únicas en su intensidad y belleza.
También he podido sentir el miedo, la angustia y el horror de la tragedia. Hace ahora cuatro años, un fortuito accidente, más terrible de lo imaginable, apagó durante muchos meses mi alegría por vivir. Perdí a un compañero. Creí que nunca iba a volver a navegar. Ni en la Mar ni en la Vida.. La desesperanza y frustración me atraparon por larguísimo tiempo. Fueron muchos meses de un dolor indescriptible. Interminables días de total soledad frente al horizonte cantábrico donde ya no quedaban ni las lágrimas que me ayudaran a sentir mi ser..
Pero por fin, con la ayuda de Dios un rayito de esperanza me animó. A ello contribuyó muchísimo los consejos y ánimos de mis buenos amigos (Almudena, Javier, Fernando, Mónica, Iñigo, Kitín..)
Una fría noche, volví a navegar. Viajé desde Ibiza a Mallorca.
Solo, frente a la mar y a mis miedos. Desde entonces, estoy intentando recuperar la ilusión que tenía. Se que nunca lo conseguiré al cien por cien, pero la tentativa de cruzar el Atlántico me ayudará.
Han sido muchos años de soñarlo. De preparación y aprendizaje. Ahora, escribiendo estas líneas, siento un gran miedo y una gran ilusión a la vez, hacia lo que me espera. Navegaré solo. Durante más de sesenta días lucharé siempre en pie contra la fuerza de la naturaleza. Sabiéndome siempre en precario sobre mi delfín, me batiré contra el viento, las grandes olas, el frío, la lluvia, el sol, la niebla y la noche..
Navegaré siempre de pie para evitar lesionarme la espalda. Esa es una de las claves de mis posibilidades; estoy acostumbrado a navegar de pie. Así se reparte el esfuerzo por todo el cuerpo y se resisten los días duros en la mar: catorce horas de media. Aunque el barco de apoyo me seguirá, estará siempre muy lejos. Yo navego a otro ritmo y mas rápido. Soy consciente que en el caso de una lipotimia, desmayo, o cualquier otro problema físico que me deje sin capacidad de reacción, no habrá nada que hacer.
También sé que cuando hay mar no es posible acercarse siquiera al barco porque las olas lo zarandean como si fuera de papel, y un golpe contra el barco puede ser fatal. En resumen, las posibilidades de que el barco pueda rescatarme en caso de necesidad son muy bajas. Por eso, sé que asumo un riesgo altísimo y que navegaré sintiendo la soledad más absoluta.
Me enfrentaré a tormentas. El viento rugirá sin piedad sobrecogiendo mi espíritu. Me caeré de mi embarcación muchas veces. Me levantaré una y otra vez... El agua fría helará mi cuerpo. La mitad del tiempo de navegación será nocturno; unas siete horas diarias frente a las estrellas. Los faros de costa se harán meta inmediata. Me cruzaré con barcos de todo tipo. Me acercaré a hablar con los pescadores que me mirarán dentro de la mirada regalándome toda su fuerza. Voy a sentir temor o sosiego cuando vea las ballenas, tortugas, atunes, medusas, tiburones, peces voladores, delfines... Me concentraré en mi rumbo, en no equivocarme y conservar la ilusión que me mueve en mi intento. Sé que me voy a enfrentar a mil peligros. A sorpresas que no puedo ahora imaginar siquiera. Lo peor de todo será el frío intenso que desarbolará mi voluntad. Llegaré a desmoralizándome casi totalmente. Pero confío en que me quede el rayito de esperanza que me ayudó una vez. Ese que nos saca casi siempre a casi todos de tantas situaciones casi imposibles...
Esta es una aventura importante para mí. También lo es para todas las personas que la apoyan desde tantos frentes. Se intentará un récord para la navegación española. Hay muchas personas que confían en las posibilidades de conseguirlo y que aportan constantemente su energía positiva. Soy consciente también que hay personas que no valoran así la iniciativa. Piensan que es lo que no es, porque no pueden imaginar lo que representa una iniciativa así. En este caso, como en muchos otros, desconocen la realidad y no les interesa intentar aprender. Ya tienen su opinión larvada en su propia mente y temen reconocer una posible equivocación. Aún así se permiten opinar. No quieren, ni pueden, ni tienen que ayudar. Esta no es su travesía. Nuestro esfuerzo no se puede limitar en su limitación. Pero si les pedimos algo. A ellos solo les pido respeto. El respeto que merece toda iniciativa limpia, que nace de la ilusión y se alimenta de la esperanza.
Un viejo navegante, marino de guerra de la Armada española me comentaba: "- Esta travesía será un éxito si logras zarpar de Roma: significará que lo has intentado" Creo que tiene razón; si llego a América, reconoceré humildemente que pude no haber llegado. Si no llego pensaré que pude haberlo conseguido. Pero nada de esto pasará si no lo intento.
Ahora, confiado en Dios, zarpo rumbo al horizonte azul. Rumbo Oeste, rumbo a mi sueño.
Entrevista el día del inicio de la Expedición.-
Alvaro de Marichalar y Sáenz de Tejada es un joven navarro enamorado de las ideas y los sueños posibles.
Desde 1982, la mar y las travesías en moto acuática han sido su gran pasión.
Pequeño empresario desde que en 1985 fundara TeleSat (compañía pionera en la venta de antenas parabólicas), siempre ha encontrado tiempo para su afición.
Diecinueve años practicando y aprendiendo de la mar, le han llevado a convertirse en un reconocido navegante en este tipo de embarcaciones, habiendo establecido seis récords mundiales de navegación.
Su actual reto es viajar desde Europa hasta América. Cruzar el Atlántico en su "pequeño barquito", como le gusta referirse a su
embarcación, bautizada "NUMANCIA".
El Atlántico siempre ha sido un reto en la historia de la navegación. De hecho, hay navegantes de
otros países que también intentan hacerlo en moto acuática. Todavía no lo ha alcanzado nadie. Si Alvaro lo consigue, supondría el logro de un
nuevo récord para la navegación española.
Pues bien, el reto y la aventura están asegurados, porque Alvaro intentará cruzar el Océano Atlántico sobre su pequeña embarcación que
se asemeja a un delfín; "Cuando veo delfines, en el día o en la noche con el horizonte como único testigo, siempre me invade una sensación de
alegría y paz. Se acercan veloces y me acompañan durante horas..."
- ¿Como se te ocurrió esta aventura?
- Es algo en lo que pienso desde hace muchos años. Es mi sueño.
Una gran ilusión que intento hacer realidad junto a las maravillosas
personas que me están ayudando a conseguirlo... Kitin Muñoz, Miguel de
la Quadra Salcedo, el Almirante Marcial Sánchez Barcáiztegui, todos mis
amigos, el fantástico equipo de apoyo, los patrocinadores que confían y
apoyan esta iniciativa, y en general todo el que respeta el esfuerzo
que nace de la ilusión.
- ¿Y en que punto se encuentra el proyecto?
- Estamos preparando todo. Logística general; contratación del
barco de apoyo; patrocinios; tripulación; producción de video...
- ¿Cómo te sientes?
- Es una mezcla de serenidad e inquietud. La serenidad viene de
la magnitud del proyecto. La inquietud de saber que va a costar
lograrlo y que voy a pasarlo muy mal en muchos momentos. No será fácil
resistir en pie tantas horas, tantos días, el frío intenso, con el agua
chocándote sin avisar a cada instante, la noche, el rugido del viento
amenazador, las constantes caídas, los miedos... Pero la ilusión puede
con todo.
Ahora tengo que entrenar a fondo para resistir y no fallar.
- ¿Puedes describirnos cómo será el viaje?
- El recorrido será de 10.000 Millas Náuticas. Emplearé,
dependiendo del estado de la mar, unos 60 días. Navego una media de 14
horas diarias. Siempre en pie sobre mi embarcación. Es la única forma
de no destrozarte la columna vertebral. Intentaré iniciar la singladura
a finales de Octubre, por ser la mejor época del año para cruzar.
- Aunque parezca un poco de película, ¿qué piensas hacer con los
tiburones que seguro encontrarás en tu camino?
- Llevaré a bordo un dispositivo emisor de ultrasonidos que evita
que se acerquen. Es un invento del Doctor Gruber que me está
proporcionando el Acuario de Barcelona. Dios quiera que los mantenga
lejos, sobre todo por las noches, ya que donde voy a dormir, los voy a
tener bastante cerca...
Y es que efectivamente, durante el periodo de navegación entre los dos
continentes, dormirá en la propia moto acuática mientras espera al barco de apoyo.
(El resto del tiempo de sueño dormirá en el propio barco,
que queda a la deriva, mientras los técnicos ajustan su pequeña embarcación).
Vivir en esas condiciones extremas es uno de los aspectos más duros de la
aventura.
Aunque navega lejos del barco, cada cuatro horas se aproximará para el
suministro de combustible, agua y alimento.
Para familiarizarse a dormir en esas condiciones y acostumbrar la piel
al agua salada, vivirá en la mar durante las cuatro semanas previas al
inicio de la travesía, donde será autónomo al disponer de una placa
solar que permitirá recargar sus equipos de navegación y comunicaciones.
También deberá entrenar 8 horas diarias durante dos meses y
ganar peso para contrarrestar su pérdida en la travesía.
Desde el año 1992, las travesías de Alvaro se hacen en apoyo de
la F.A.D. (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción).
Un año más se intentará transmitir el espíritu de aventura, deporte y
fe en las ideas, en línea con las campañas de prevención del consumo de
estupefacientes. Terminada la travesía, se organizan charlas en
colegios y universidades.
También, Mensajeros de la Paz, con el Padre Angel al frente van a
ser fuente de ilusión, esperanza y fuerza en este reto oceánico.
Por eso, el equipo de organización del Encuentro Atlántico se siente
mensajero de la paz y va a recaudar fondos que se destinarán a obras
sociales en América.
Esta iniciativa está avalada por el Plan Nacional sobre Drogas Ministerio del Interior
PRIMER DIA DE NAVEGACIÓN: Sábado, 23.02.2002 Trayecto: ROMA - FIUMICINO
Ayer, Marco Marrocco me organizó un emocionante almuerzo de despedida en el tradicional Circulo Aniene, a las orillas del Tíber.
Por la noche, mis queridos amigos Dolores y Giovanni Carenzio organizaron una entrañable cena de despedida en el "Teatro de la Buggia"
Tuve el gran honor de que viniera S.A.R. la Infanta Doña Beatriz, hija de Don Alfonso XIII Este sería su último acto público. Su presencia me llenó de ánimo y fuerza. Asistieron también la Infanta Doña Elena y mi hermano Jaime; muy mejorado y en un gesto que agradeceré siempre: vino a despedirme ocho semanas después de sufrir un infarto cerebral. También estaba mi Madre y hermanos, y muchas personas vinculadas a mi Expedición, como los Embajadores de ocho naciones por las que voy a navegar rumbo a América (incluido el encantador Embajador Mekuar del Reino de Marruecos, que ha querido venir aunque las relaciones entre España y Marruecos no pasan ahora por los mejores momentos..) Estuvieron los presidentes de las federaciones italiana y española de motonáutica; el Presidente de la Liga Naval y otras muchas personas que me arroparon en esos momentos previos a la salida.
Hoy he dormido poco. Me he levantado pronto para preparar mi equipo de navegación. Necesito ropa para el frío que es el principal enemigo que tengo "ahí fuera" Estamos en pleno invierno y en la mar se pasa mucho frío. Sobre todo cuando navegas mojándote todo el tiempo y cayendo al agua..
A las once, he ido con mi familia a la Iglesia de Santa María Sopra Minerva, donde ha oficiado la Santa Misa el jesuita Padre Hoyos; mi antiguo tutor espiritual durante mis cinco años de internado en los Jesuitas de Burgos.
Nunca olvidaré sus emotivas palabras que me han llenado de emoción.
Durante la Misa he recordado la visita que hice con mi Madre y hermanos a Su Santidad el Papa hace pocos meses. Cuando le saludé, mirándole a sus ojos de paz le pedí que rezara por mi Expedición. Nunca olvidaré su santa expresión.
Acabada la Misa me he puesto el traje de neopreno y equipo de navegación para encaminarme después al punto de salida: el Scalo de Pinedo; antiguo puerto de la flota de guerra de la Roma Imperial.
La Asociación italiana "Mare Vivo" conocedora de mi Expedición y de los objetivos que persigo, ha permitido la utilización de una plataforma flotante que tienen en el río Tíber, para el acto de despedida. "Mare Vivo" es un grupo ecologista que trabaja por el respeto al mar; objetivo que comparto totalmente. De hecho, una de las razones de mi Expedición es concienciar sobre el respeto que debemos a la naturaleza, y estoy dispuesto a denunciar cualquier comportamiento del que sea testigo, y que atente contra la fragilidad del mar. Para eso llevo a bordo una pequeña cámara de vídeo sumergible con la que filmaré entre otras cosas, los vertidos ilegales de crudo que llevan a cabo numerosas embarcaciones en la mar.
Tras unos agradables momentos con los medios de comunicación y los representantes diplomáticos se ha producido un momento único. Toda expedición tiene una madrina.. Abrazándome a ella, he propuesto a mi adorada Madre ser la madrina de mi aventura. Su fuerza me acompañará al nuevo Mundo!
El vicepresidente del Parlamento italiano, Clemente Mastella, ha recalcado la importancia de que un navegante español a bordo de una embarcación llamada NUMANCIA zarpe desde el antiguo puerto imperial romano, quinientos años después de que un navegante italiano zarpara desde España también con rumbo a América. Un grupo de niños romanos me despide gritando fuerte el nombre de la embarcación: ¡¡NUMANCIA!!
Italia me ayuda en mi Expedición, igual que a Colón le ayudó España.
Decía Goethe que "lo mejor que debemos a la Historia es el entusiasmo que despierta" ¿Sabes por qué llamo NUMANCIA a mi embarcación?
Como sabes, la de Numancia fue la historia de una resistencia. El triunfo de las ideas. La misma filosofía que nos anima a todos los que luchamos por un ideal (cualquiera que sea) Hace dos mil años, Roma invadió España. Numancia era una pequeña ciudad celtibérica que no se doblegaba ante los invasores. Los numantinos resistieron durante veinte años al poder de una Roma que para entonces ya dominaba el Mediterráneo y había logrado aniquilar a su rival, Cartago. Pero el gran ejército imperial no podía con los numantinos. Roma decidió entonces sitiar la ciudad de Numancia. El caudillo romano Escipión la encerró en un cerco de hierro que la hizo caer agotada hasta el último extremo. Muchos de sus pobladores prefirieron suicidarse antes que rendirse. Numancia se convirtió pronto en el símbolo de la independencia frente al absorbente poder de Roma, y desde hace veinte siglos, el recuerdo de su gesta no puede borrarse del corazón de los españoles. La lucha heroica de la pequeña Numancia es de un interés universal. Es un ejemplo para los pueblos y los individuos. Los alemanes que luchaban contra Napoleón diecinueve siglos después, encontraron inspiración en el heroísmo de los numantinos. Entre los años 1806 y 1813, se compusieron en alemán nada menos que cinco composiciones poéticas sobre Numancia. El nombre de Numancia será siempre repetido para no olvidarse nunca mientras subsista una cultura europea.
Durante toda la Edad Media y siglos posteriores, la leyenda de Numancia corrió de boca en boca por toda Europa. Nadie sabía donde estaba. Ni siquiera si era verdad que Numancia había existido.. El arqueólogo alemán Adolfo Schulten colaboró enormemente a su descubrimiento. Después de varios años de excavaciones financiadas en buena parte por el Emperador Guillermo II de Alemania y mi abuelo Luis, Vizconde de Eza, en 1905 se descubrieron sus ruinas en Soria. Gran parte de ellas se encontraron en el antiguo Señorío de Garrexo, perteneciente a mi Familia desde tiempo inmemorial. Los terrenos fueron entonces cedidos al Estado. De ahí mi gran vinculación a Numancia y a la idea de resistencia; tan importante para la lucha ante la mar y ante la vida...
Tras unas emocionantes despedidas, por fin he podio zarpar río abajo hacia Fiumicino. Aunque se encuentra un poco descuidado, el río Tíver es impresionante. Ver Roma desde el agua es una gran experiencia. Como si fuera una pequeña población, la gente se ha enterado que hoy zarpa un español desde Roma. Al verme pasar, desde las orillas y los puentes la gente, alegre, me grita palabras de ánimo y buenos deseos. Una vez mas, el carácter positivo italiano me hace sonreir de emoción. Casi no puedo creer lo que estoy viviendo.
Tras salvar la Isla Tiberina, he navegado todo el río abajo hasta llegar a Fiumicino tres horas más tarde. Durante todo el trayecto, no he dejado de pensar en las palabras que me dijo el marino: "- Esta travesía será un éxito si logras zarpar: significará que lo has intentado"
No sé lo que va a pasar a partir de mañana. Solo sé, que después de muchos meses de duros preparativos estoy iniciando por fin mi Expedición Atlántica.
Doy gracias a Dios y me confío en Él para intentar llegar a tierras americanas. El intento se va a hacer. Seguro. Si lo logro lo celebraré con humildad marinera. Si no es así, me quedará el consuelo de haber intentado hacer realidad un pequeño gran sueño.. Mañana, la "NUMANCIA" y yo pondremos rumbo hacia Nápoles. La aventura ha comenzado y te la contaré como la viva.
Domingo, 24.02.02 FIUMICINO - NÁPOLES
Hoy se presenta una singladura dura y difícil.
Después de despedirme del navarro Rodrigo de la Quadra Salcedo (hijo de Miguel) que ha venido desde Madrid enviado por su canal AXN para grabar la salida de la expedición; y decir adiós a los simpatiquísimos miembros del equipo de la TV italiana STREAM (que seguirán nuestra travesía diariamente mediante transmisiones que haremos después de cada jornada de navegación) he zarpado a las doce desde Fiumicino. La salida al mar es complicada al formarse un intenso oleaje en la desembocadura del río Tíber. El catamarán de apoyo, que se llama "HARMONIE" ha embarcado a nuestros amigos de las televisiones italiana y española para grabar la salida. Les devolverá a puerto después de que graben como desaparezco en el horizonte. El catamarán es un barco a vela que me servirá para ayudarme en el tramo trasatlántico: Canarias-Antigua. En el barco (de bandera francesa), ondea una gran bandera de España y otra de mi Navarra natal. También una grande de Italia.
Para apoyarme en el tramo Roma-Canarias, he alquilado un barco rápido que se llama "DOLPHIN" Sus armadores; Manuel y Maria Isabel, están muy metidos en mi travesía y me han tratado inmejorablemente bien.
Fue una suerte conocerles a través del genial Ramón Aldehuela, amigo de Chus. Ramón a su vez es el artista que ha diseñado y fabricado los dos enormes depósitos de acero inoxidable que van sobre la cubierta del "HARMONIE" y que darán de beber a la "NUMANCIA" entre Canarias y América.
En estos momentos, el "DOLPHIN" está esperando a que amaine un temporal que lo mantiene en el puerto de Mahón. Lo tripula Fernando, ese buen capitán y gran amigo. El catamarán navegará desde Roma a Nápoles para separarse después de la Expedición y viajar a Mallorca donde esperará a que lleguemos. Después quiero que continúe a Gibraltar y siga a Canarias.
A bordo lleva una moto acuática de reserva, la NUMANCIA-2, para el tramo trasatlántico y muchos recambios. La idea es que viaje hacia Canarias, pero sin alejarse demasiado. Me conviene tenerlo a dos o tres días de navegación desde mi posición, por si falla la NUMANCIA-1 y hay que sustituirla. Sobre todo mientras navego por Túnez y Argelia donde es mas complicado conseguir recambios.
Ha sido una pena no haber podido compartir con Fernando y Eva, los emocionantes actos de despedida en Roma. Como te decía están en Menorca esperando poder zarpar. Hubiera sido bonito estar todo el equipo junto. Pero así es la mar. Hay que estar siempre en sus manos y obedientes a sus decisiones.
Después de gritarme Rodrigo Quadra-Salcedo desde la cubierta del catamarán "Aupa Navarra" y responderle yo "¡AUPA!" he puesto rumbo sur sur-este a la isla de Ponza. El barco regresará a puerto a dejar a los cámaras y luego volverá a hacerse a la mar rumbo a Nápoles. Yo le habré sacado una ventaja de unas sesenta millas. Con este motor de bajo consumo, tengo una autonomía de unas 100 millas. No me preocupa navegar sin barco de apoyo, siempre que haya puertos a lo largo del litoral donde pueda repostar por mi cuenta. Llamo por radio a la tripulación del barco y me despido de ellos hasta Nápoles.
Ahora, por fin ya estoy solo frente al horizonte azul. ¡La travesía ha comenzado de verdad!
Las primeras veinte millas son una maravilla. Aunque hace bastante frío, la mar está en calma y luce el sol. Navego en pie sobre el agua limpia de una mar color verde. La "NUMANCIA" navega muy bien. Voy a rumbo, separado media milla de la costa. La navegación no es difícil consultando mi fiable GPS con plotter, que tengo instalado en la parte anterior del asiento (como nunca uso el asiento, puedo incorporar equipos en él) Solo tengo que bajar la mirada y puedo ver bien la pantalla.
Estoy contento aunque un poco débil físicamente, debido a toda la agitación de los últimos días.
El entrenamiento que me impuse antes de zarpar fue muy duro. Fueron cuarenta días en Formentera viviendo en la mar a bordo de una balsa de salvamento. Cada día, me despertaba a las seis de la mañana. Nadaba dos horas, luego corría por la playa otra hora. Desayunaba fuerte y después salía a navegar ocho horas. Una rutina que me dio un buen fondo físico para resistir. El problema fue el obligado retraso del inicio de la Expedición. Esos meses de menor actividad no beneficiaron en nada mi forma física.
Mientras navego, no paro de pensar en todo lo que he vivido y luchado estos años, y especialmente en los últimos meses, para poder estar ahora aquí: zarpando de Roma y con la intención de llegar ..¡a Nueva York!..
Estoy metido en mis pensamientos y disfrutando de la navegación sobre una mar en calma que me permite un crucero de 40 nudos, cuando de repente, cambia súbitamente el viento. Con la isla de Ponza en la proa, y de una manera casi instantánea como es usual en el Mediterráneo, se empieza a meter un norte que arbola la mar en pocos minutos. He viajado 28 millas y quedaban 102 a Nápoles. En pocos minutos, la mar empieza a mostrar su cara menos amable.. Estoy metido de lleno en una tormenta. Embate tras embate, empiezo a caerme. El agua está gélida. Intento evitar caerme demasiadas veces y voy cogiendo el ritmo de la lucha. Mi velocidad de crucero ha descendido drásticamente a 10 nudos..
En un momento dado, por un despiste al controlar el rumbo en el GPS, un gran golpe de mar me hace caer violentamente volcando mi pequeña "NUMANCIA" que queda boca abajo embarcando una gran cantidad de agua que la deja semihundida.. Me encuentro totalmente solo, muy lejos de costa y sin posibilidad de utilizar la radio. El viento ruge y la situación se pone fea. Me pongo nervioso y pienso seriamente que todo se puede estar acabando y viniéndose abajo en este momento. Todas mis ilusiones. Tantas personas que han apostado por mi Expedición. Me imagino compadecido por las personas que me despidieron en Roma.. Me viene al pensamiento el enorme esfuerzo económico que he tenido que asumir. Un porcentaje de los costes de la Expedición está financiado por mis patrocinadores (muchos de ellos supeditando el pago al éxito) El resto (casi el 50%) me lo autofinancio yo mismo, con los ahorros que pacientemente he ido reservando para mis travesías a lo largo de veinte años de trabajo: cuatro empresas fundadas. Muchos quebraderos de cabeza; horas de oficina; desasosiego y lucha.
Ahora estoy en una situación difícil.. La mar se arbola más y más y aunque lo intento desesperadamente, no logro embarcarme en mi barquito semihundido. Con tanta agua dentro, pesa mucho y cada vez que intento subirme se voltea.
Pronto me agoto físicamente por el esfuerzo de tratar de evitar que vuelva a girarse y hundirse mas aún.. Me sereno. Espero. Rezo. Intento recuperar las fuerzas mientras pienso en mi adorado Padre. Y rezo a San Francisco Javier; ese ancestro al que nos encomendamos siempre en casa, con la devoción que me supieron transmitir mis mayores.
Al final, la previsión y los sistemas de seguridad que diseñamos antes de zarpar, me han salvado. Una de las modificaciones que pensamos Chus y yo, fue instalar una bomba independiente de achique de alta capacidad. Ese mecanismo me ha salvado probablemente la vida hoy.
He accionando la bomba intermitentemente, dejándola descansar para no quedarme sin fuerza en la batería. El agua ha salido a borbotones y la "NUMANCIA" ha ido ganado flotabilidad recuperando su francobordo normal, hasta que, aterido de frío, he podido embarcarme lo más rápido posible.
La mar ha seguido creciendo y he navegado muy concentrado hasta que el Sol ha desaparecido por la aleta de estribor.
Aún quedan cuarenta millas hasta llegar al puerto de Nápoles. Cuando llega la noche, la temperatura baja drásticamente. La mar me viene por estribor y se enfurece cada vez más. Sin luz, no puedo prever los impactos de las olas. Tengo que intuirlas cuando las oigo llegar como sombras fantasmales. Asustado, siento su amenaza salvaje. Por unos momentos, pienso en navegar hacia la costa y no arriesgar. Sin embargo, intentar ganar costa es también peligroso porque no hay refugio seguro. He buscado en el mapa electrónico que se ilumina en mi sistema de navegación, pero no veo ningún puerto cercano. La costa se encuentra a dos millas de mi posición, pero las olas cortan ya a mi altura haciendo la mar blanca. En el horizonte de babor luces lejanas de pequeñas poblaciones. Lejos en mi proa, el faro de la isla Ischia parpadea débilmente. Se encuentra a gran distancia. Parece casi inalcanzable. Sin embargo, me anima la idea de saber que al doblar el cabo me encontraré la bahía de Nápoles... Tengo que resistir y llegar.
Después de varias horas de navegación nocturna, en las que parecía que el faro se alejaba cada vez más, he logrado arribar a la bahía de Nápoles a salvo. Estoy tiritando de frío y miedo. Son las doce y media de la noche.
Este ha sido un aviso de la mar. Me está diciendo lo que me espera. El viaje va a ser durísimo. Solo llevo 140 millas y ya he estado a punto de morir. Me quedan 10.000 millas. Después de veinte años pensando en cruzar el Atlántico, merece la pena intentarlo; creo que puedo conseguirlo. Pero tengo que tener la cabeza muy fría. Aquí no hay lugar para errores. En la mar se pagan carísimos..
Lunes, 25.02.02 NÁPOLES
Estoy atracado en el Club Canotiere Savoia. Su Presidente, el Doctor Giuseppe Dalla Vecchia me ha brindado todo tipo de facilidades. Son encantadores y me hacen sentirme en casa. Todo son atenciones y ayuda en lo que se necesite.
Hoy hemos pasado todo el día reparando el catamarán que ha llegado al amanecer; unas nueve horas después que arribara yo. La misma tormenta que aguanté, la sufrieron en el catamarán. Me dicen que toda la dotación ha vomitado como campeones durante la travesía. Empezar así es bueno. Así nos vamos preparando para la tralla desde el primer día..
Ha sido importante salir desde Roma. Como te contaba, esto me va a permitir tener tres mil millas de entrenamiento ¡muy duro..! Cuando llegue a Canarias, todo va a funcionar muy bien. Voy a tener una total confianza en los equipos, en la tripulación y en mí mismo. En consecuencia, las posibilidades de éxito van a aumentar mucho.
El barco de apoyo rápido ha podido zarpar por fin esta mañana desde Menorca. Johan, que es nuestro técnico del equipo, está transmitiendo las imágenes de TV ya editadas, mediante un complejo y moderno sistema de transmisión vía satélite Hispasat, que llevamos en el barco de apoyo y que aprendió a utilizar en dos días en Madrid. Normalmente hay que hacer un curso de un mes para aprender a manejarlo, pero el sueco ha aprendido rápido. María trabaja sin descanso en producir y transmitir los contenidos de Internet. Es una mujer increíble. También es de Suecia y tiene un sentido de la responsabilidad y una capacidad de trabajo inigualables. Bernard, el capitán del catamarán, pone en orden su embarcación. El francés parece muy ilusionado con nuestra difícil aventura. Chus se ha empeñado en revisar la moto de agua. Yo le he dicho que está bien, pero él la quiere ver. Chus es mi hermano de aventuras. Todo lo sabe arreglar; desde nuestras almas dándonos a todos su ánimo y energía, hasta un "walkie-talkie" pasando por la "NUMANCIA" que es también su ojito derecho. En mi equipo de apoyo, falta una persona fantástica a la que pedí que viniera, pero al final no pudo. Seguro que todo hubiera sido mucho más fácil con su ayuda.. Esta es la carta que me envió.-
Querido Álvaro:
Te agradezco muchísimo que hayas pensado en mi para colaborar en esta
grandiosa AVENTURA ATLÁNTICA. Me he tomado la pasada semana y todo este fin
de semana para pensarlo detenidamente y hacer cálculos sobre lo que hablamos
en tu oficina. Me tienta muchísimo la propuesta que me hiciste. Sé que me
metería tan de lleno -por mi forma de ser- en la aventura, que lo daría todo
(en tiempo y energías). Es una experiencia única e irrepetible. Siendo muy
realista y en las condiciones actuales (trabajando y estudiando) no me es
posible embarcarme en un proyecto de semejante envergadura.
Te deseo todo el éxito profesional que te mereces después de nueve años
currándote esta aventura que será un hito histórico de gran resonancia
nacional e internacional. Mi enhorabuena por adelantado y gracias
nuevamente por pensar en mi. En otras circunstancias hubiera sido un sueño
poder colaborar en este maravilloso proyecto. Espero verte pronto.
Un abrazo enorme y mucha suerte,
Borja Diez de Rivera.
Martes, 26.02.02 NÁPOLES
Sigo en Nápoles. El barco rápido se ha tenido que refugiar en el sur de Cerdeña. El capitán, Fernando, está desesperado porque no puede llegar a tiempo. Hay mala mar y le digo por teléfono que no arriesgue. Zarpa hoy a las seis de la tarde. Son 250 millas. Llegará hacia las nueve de la mañana.
Johan ha estado intentando transmitir todo el día pero había un problema en el sistema y no lo lograba. Por fin lo ha conseguido a las 22:00 horas.
Muchas personas están bien informadas por los medios de comunicación, de lo que me sucede. Se enteran a través de la prensa deportiva y los programas de radio que me llaman por teléfono y me preguntan como va mi Expedición. Muchos lectores y oyentes entusiastas me envían correos electrónicos de apoyo y ánimo que me dan una fuerza y un "buen rollo" impresionante. Hoy he recibido uno que me ha gustado especialmente, y que agradezco en el alma:
Querido Álvaro,
Hace unos días conocí gracias a una entrevista que te hizo José Ramón de la Morena en El Larguero, esta preciosa aventura que vas a emprender. Desde un principio me quede maravillado, me pareció algo fantástico. Lo que vas a hacer es un autentico reto, ¡una pasada!
Tan solo quiero darte mucho ánimo, para que hasta que salgas desde Roma no pierdas ni un ápice de las ganas por hacerlo, que nada sea obstáculo. Que nada te detenga para poder ver las estrellas en medio del inmenso Atlántico. Para sentir la libertad, para poder enseñarnos que con ilusión no hay distancias, no hay océanos. Ten por seguro que cuando estés en el mar y no veas a nadie a tu alrededor, no iras solo, muchos te estaremos acompañando. Solo quería decirte esto. Mucha suerte Álvaro, y a por ello!
Alberto Pérez Salinas (Pozuelo de Alarcón, Madrid)
A todo esto, Chus ha encontrado un fallo en la instalación de la radio de mi embarcación y lo ha corregido a tiempo. De no haberlo visto, habría podido causar un problema muy grave en el funcionamiento de la "NUMANCIA" Gracias Chus!
Mañana repostaremos y zarparemos rumbo a Capri y luego Sicilia. La expedición continúa..
Miércoles,27.02.02 NÁPOLES - PALERMO
La embarcación "DOLPHINS" ha arribado finalmente a puerto. Hemos estado todo el día pasando equipo del catamarán al barco rápido. Se han repostado las tres embarcaciones y estamos listos para zarpar. El problema es que son ya las cuatro y media de la tarde y necesitamos unas doce horas para hacer Nápoles - Palermo. Es una travesía a mar abierto de 182 Millas Náuticas.. Finalmente, he tomado la decisión de zarpar aunque esto suponga navegar toda la noche.
Es duro por el frío intenso de estos días, pero hay Luna llena lo cual es una gran ayuda a la navegación. A las 20:00 horas zarpo rumbo a Sicilia.
En el momento de zarpar, frente a mí, la Luna emerge al lado del volcán Vesubio. Es un espectáculo impresionante que quedará en mi memoria para siempre. Hace frío y hay mar. A estribor el volcán y la Luna que va alzándose majestuosa. A estribor la imponente fortaleza borbónica. El barco me llama por radio; tienen interferencias de la base de la OTAN que anulan sus sistemas de navegación. Les contesto que me sigan. Mi GPS funciona correctamente. Hacia las once avisto Capri. Hay mucho viento y un maretón que me impiden recalar. Me espera toda la noche por delante...
Jueves, 28.02.02 NAPOLES - PALERMO
Tras diecisiete horas de navegación (la mayor parte nocturna) he llegado, agotado, a Palermo. Zarpé ayer a las ocho de la tarde y he entrado en el Puerto de Palermo hoy a la una. La travesía ha sido durísima. Con la mar de proa todo el trayecto, fuerte viento y mucho frío. Gracias a Dios la Luna estaba vigilante y su luz hacía algo más llevadera la noche. El capitán del barco de apoyo no había dormido la noche anterior pero insistía que se encontraba en condiciones de navegar. Fernando es un bravo marinero y siento una gran confianza hacia él. Tres difíciles operaciones de repostaje en alta mar debido al fuerte oleaje, fueron los únicos momentos de descanso en la travesía. Son diez minutos donde tras llenar de combustible mi embarcación, puedo beber y comer algo que me permita mantener las fuerzas y así quedarme en pie hora tras hora.. Esta ha sido una noche muy larga donde he rezado mucho...
Un miembro de la tripulación del barco de apoyo que nunca había participado en mis expediciones anteriores me comenta: "ahora entiendo el sentido que tiene para ti la navegación a bordo de tu barquito y la dificultad de estas expediciones.. Es admirable verte navegar ahí solo y a la intemperie.."
Viernes, 1.03.02 PALERMO - TRAPANI
Ayer cené con los miembros del club Canotieri Palermo. Tienen cinco medallas olímpicas entre sus miembros. Me entregaron una metopa y un banderín de recuerdo. Yo les he dado la bandera de España y la de nuestra expedición. Muchos hablan orgullosos sobre su origen español. Comentan cariñosamente sobre sus apellidos castellanos; navarros; catalanes; vascos; aragoneses.. Hablan de la España de hace siglos. Nápoles, Sicilia.., Tierras donde nuestra vieja Nación se dejó un alma que se hace bien visible aquí.
El objetivo hoy era navegar las 55 millas que separan Palermo de Trapani para luego intentar cruzar a Túnez.
Zarpo a las 14:00 tras revisar todos los equipos y ultimar algún aspecto logístico. Ayer me enfadé un poco porque había desorden en el barco de apoyo y faltaban cosas. Todo el mundo se ha puesto la pila y esta mañana todo estaba muy organizado. Estoy muy contento con el grupo. Están trabajando muy duro y tienen tanta ilusión como yo. La moral está intacta aunque estamos empezando a ver la realidad en toda su crudeza..
Hoy la mar está también mal. Sopla un fuerte siroco del sureste que hace que la navegación sea extremadamente difícil. He llegado a Trápani a las siete. La costa de Sicilia es maravillosa. Grandes acantilados de roca clara, se mezclan con el verde intenso de los escarpados prados. Recuerda mucho a Formentor en Mallorca. Cuando me acerco a costa puedo navegar contra el viento a gran velocidad. Alcanzo los 60 nudos. Me sobrecoge el grito imponente del viento. Eolo se hace notar soplando con fuerza siete. El barco se ha quedado muy rezagado y arribará dos horas mas tarde.
Al llegar a puerto, miembros de la Lega Navale Italiana me acogen con todo cariño y me muestran el parte meteorológico desaconsejándome cruzar a Túnez. Hay aviso de temporal y está soplando con fuerza siete arreciando. Les agradezco mucho su interés y les confirmo que les voy a hacer caso. Mejor esperar a intentar cruzar mañana. Son 130 millas a mar abierto y hay que tratar de no asumir riesgos innecesarios. La armada tunecina me ha llamado varias veces a lo largo del día. Quieren esperarme en aguas territoriales de Túnez. Tengo una gran ilusión por llegar a África pronto. Un mundo distinto espera.
Sábado, 2.03.02 TRAPANI - SIDI BOU SAID (TÚNEZ)
He zarpado de Trapani a las ocho y media de la mañana. El Siroco sigue soplando fuerte. Me esperan 130 difíciles millas de travesía. La intensa luz del Sol invernal empieza a presidirlo todo, aunque su calor no me llega apenas... El agua está helada y la temperatura es muy baja. Sicilia, la dulce Italia, y la vieja Europa, se van quedando en la popa. En el horizonte vacío de tierra, siete horas mas tarde aparecerán majestuosas las costas africanas. El sistema de navegación instalado a bordo de la pequeña "NUMANCIA" me va indicando el rumbo con precisión aunque tengo que tomar como referencia constante la posición del Sol con respecto a mi rumbo, ya que el constante y fuerte movimiento no me permite mirar permanentemente el GPS. Por eso, la orientación es más fácil por la noche con la leal ayuda de las estrellas, al ser referencias mas fáciles. En el canal, la mar está enfurecida. Por fortuna me viene por la amura de babor lo que hace la navegación más llevadera. Tengo que estar muy concentrado porque una mala caída en esta mar puede ser el fin. Hay que pensar que siempre estoy solo, a la intemperie y sin refugio posible. De las 30 expediciones que he realizado en estos 22 últimos años, solo he tenido barco de apoyo en tres, y aún así navego casi siempre muy adelantado; perdiéndole de vista y sabiendo que en caso de necesidad no puede rescatarme. Por no poder, no puede ni acercarse siquiera a mí, igual que yo no puedo aproximarme a él. Imagínate acercarte a un barco zarandeado por las grandes olas en alta mar. Es imposible. Del primer golpe te descalabra.. Por eso, estamos hablando de una navegación muy en el límite. He oído, divertido, algún comentario que llevo todo tipo de apoyos, helicópteros y sistemas de seguimiento... La verdad es que no. Navego en riguroso solitario. Me sigue un barco con alimentos y combustible, pero yo estoy en la mar solo.
Grita el viento sin cesar y el miedo intenta invadirme, pero me defiendo pensando en todas las razones que me impulsan. Porque hay motivos que me llevan a asumir el alto riesgo que supone navegar en solitario a bordo de una embarcación de 2.5 metros de eslora. Especialmente la promoción de la vida sana contra la droga.
Para mí es importante promocionar la vida sana y el deporte contra las drogas. Llevo 20 años haciéndolo. Siempre, al poco tiempo de concluir mis arriesgadas travesías, voy a contárselas a los jóvenes. Visito colegios, institutos, ikastolas y universidades. Me encanta hablarles sobre mis expediciones y de lo mucho que compensa la lucha desde el esfuerzo, para conseguir metas limpias. Y lo estéril que es la droga.. Representa la anulación de uno mismo; la renuncia a la vida, la renuncia a la lucha y al esfuerzo. La renuncia a "NUMANCIA" La renuncia a la alegría y a esa poderosa ilusión de la que hablábamos al principio..
Yo tuve la enorme suerte de tener unos padres que me regalaron su vida, su tiempo y una educación que aunque muy rigurosa, me sirvió entre otras cosas para poder elegir, y decidir siempre por mí mismo. Por eso, sin imposición alguna, decidí siempre rechazar las drogas. Renuncié incluso a probarlas.
Sin embargo las conocí, viendo la cara más terrible de la droga en la intoxicación de mi mejor amigo del colegio. Tenía 15 años. Más tarde la vi en la Universidad. En la vida social. En muchos; demasiados sitios. Consumida por muchas; demasiadas personas. Desde el principio me dediqué a intentar convencer a mis compañeros de la tristeza que aportaba la droga. Frecuentemente me enfrentaba a esa muy reducida elite que se cree capaz de dominar sus efectos dañinos. Incluso beneficiarse de lo efímero que pueda aportar en un momento determinado. Son los que abogan por ella. Siempre les decía y digo, que en mi opinión se debe pensar en la inmensa mayoría de los consumidores, que caen prisioneros de su efecto destructor.
No puedo expresar con palabras la gran fuerza que obtengo de esas charlas a los jóvenes. Aunque solo fuera por un solo niño al que lograra convencer contra las drogas, ya me compensaría con creces todo el miedo que paso en cualquiera de mis travesías marítimas que realizo desde 1982
Pero volvamos a la navegación.. En el barco de apoyo lo están pasando mal. Hay muchísima mar. Los constantes pantocazos hacen que la tripulación se maree y no pueda recuperar el sueño que merecen. A mitad de travesía un fuerte golpe de mar provoca una avería en parte del sistema eléctrico del barco "Dolphins" La radio y los sistemas de navegación quedan inservibles. Me hacen señales y me acerco a la embarcación nodriza. El capitán me comunica lo sucedido y le pido que siga mi derrota. Mi GPS funciona bien y puede fiarse de mi rumbo. Aparte, le dejo un pequeño GPS de emergencia que llevo siempre conmigo cuando navego. Es un GARMIN sumergible muy fiable que me ha dado rumbos fiables en navegaciones por las Baleares durante años. Así logramos continuar hasta avistar tierra africana. Es el Cabo Bon en la lejanía de babor y la maravillosa isla de Zembra en la proa. África me empieza a abrazar.. Rumbo 235° directos a Sidi Bou Said. Aunque mi consumo es bajísimo, tras seis horas navegando sin parar me voy quedando sin combustible. Espero al barco que navega en la lejanía detrás de mí con la bandera Navarra ondeando muy tensamente a causa del vendaval. Tras los siete minutos de repostaje y comer algo, indico al capitán que ice la bandera de respeto tunecina que queda al lado de nuestra española y europea. Entrando en la bahía, la mar calma. En la lejanía, un barco pesquero tunecino. Me acerco y sus amables tripulantes me indican que quedan 35 millas. Cuando me ven y les cuento que vengo desde Roma; alucinan. Me desean mucha suerte con un fuerte apretón de manos. A las seis de la tarde entro en puerto tras nueve horas en pie sobre la "NUMANCIA" que está haciendo honor a su nombre. El recibimiento es emocionante. Unos buenos zumos de naranja me quitan la sal de la boca.. Representantes del ministerio de deportes de Túnez nos acogen con calor. Entre abrazos, intercambiamos las banderas de Túnez y España. Que necesaria es la calidez tras la dureza de la mar.. También un representante de nuestra Embajada nos saluda y se ofrece amablemente a cualquier asistencia, en nombre del embajador de nuestra Patria. Túnez aparece mágica. Su dignísimo y encantador representante diplomático en España lo ha preparado todo. Me ha ayudado muchísimo. Es una persona maravillosa que ha entendido el sentido del esfuerzo y que forma parte de mi Expedición desde que lo conocí en la embajada tunecina de Madrid hace cuatro meses. Para mí, representa un alto honor pasar por Túnez y poder mostrar la belleza de sus costas a través de nuestras transmisiones diarias para cadena de TV italiana STREAM. Mañana será jornada de reparaciones. Es Domingo y probablemente tengamos que esperar al Lunes para revisar el sistema eléctrico del "Dolphins"
Domingo, 3.03.02 TUNEZ (ISLA DE JERBA)
Efectivamente, todo está cerrado y no podemos reparar. El embajador de Túnez en España me llama constantemente a través de nuestros teléfonos vía satélite IRIDIUM. Pregunta que tal va todo y organiza una visita dominical a la maravillosa Isla de Jerba. Filmamos los horizontes y las miradas llenas de paz de las personas que pueblan estas tierras donde viven unos olivos milenarios que, según la tradición, nunca mueren. También visitamos la Sinagoga más antigua del mundo. Y vinculamos la religión que se practica ahí con la de las mezquitas que también hemos visitado en Túnez y con la de las iglesias en las que estuvimos en Roma. Las tres religiones unidas en la paz y tolerancia que quiero proclamar a lo largo de las 10.000 Millas de Expedición.
Este es un lugar especial que vamos a mostrar a través de esa joya de la técnica que llevamos a bordo de nuestro barco de apoyo. Es el sistema que ha puesto a nuestra disposición la compañía española TSA (Telefónica SERVICIOS AUDIOVISUALES) y que permite transmitir nuestros videos resumen del día desde cualquier puerto de atraque, vía satélite Hispasat.
Tanto TSA como Hispasat han apostado por nuestro sueño. Así, nuestra expedición se ha convertido también en un reto tecnológico donde dos empresas españolas están permitiendo que nuestro programa de TV llegue puntualmente a los telespectadores italianos. Cada día, cuando empieza el programa en Italia, el presentador comenta que las imágenes de mi Expedición se van a ver gracias al satélite español Hispasat.
Lunes, 4.03.02 TUNEZ (VISITA OASIS)
Hoy he dividido mi equipo de apoyo en dos grupos; María, Johan y Chus han ido al puerto. Chus quiere intentar reparar el sistema eléctrico del barco y María con Johan van a editar el material de video grabado en las últimas horas para enviarlo a Italia y Antena3Internacional. Eva, Fernando y yo, acompañados por Moez, un guía simpatiquísimo que nos ha organizado mi amigo el Embajador de Túnez en Madrid, vamos a viajar al desierto para grabar unos manantiales que dan origen a los oasis de Tamerza y Chebika. Viajamos a Tozeur pasando por las impresionantes llanuras de los lagos de sal de Jerid y Fejej. Contrastando con la inmensidad aparentemente muerta y vacía del desierto, los impresionantes palmerales nos impresionan a todos. Dicen que estas palmeras producen los famosos dátiles de luz, "Deglet Ennour", que permiten que la luz los atraviese. Los pobladores del oasis nos explican el origen del agua; las precauciones que se deben tomar ante los alacranes; su vida en el desierto.. Sus miradas y sonrisa, limpias, nos cautivan y llenan de la paz que solo se siente en esta inmensidad.
Antes de marcharme les dejo escrito en su libro de visitas: "Frente al desierto, puedo percibir la fuerza del Creador, que se hace sentimiento a través de las personas que pobláis esta inmensidad"
En nuestros uniformes, el escudo de Navarra es reconocido por un amable paseante. Estudió filología española y nos recita el Quijote en castellano antiguo.. Su sueño es poder visitar España algún día.. Un grupo de mujeres luciendo su vestido con la banda violeta (correspondiente a las solteras), pasea con gracia. Un hombre viejo protegido del sol con el turbante "Chesh", transporta su preciosa carga de alfalfa a lomos de su fiel platero. Los pollinos, siempre leales, siguen ayudando aquí a los humanos en las tareas más ingratas. Un pequeño camello blanco se acerca a su orgullosa madre para amamantarse. La vida transcurre con armoniosa naturalidad y sencillez. Mientras tanto, siento la similitud entre la mar y el desierto.. Los mismos horizontes, olas, sed, tormentas, armonía, dureza, vida, paz, miedo, solidaridad entre sus navegantes.. Sobrecoge verlo. ¡Es igual! Mis manos se encuentran muy débiles. Entre los incontables golpes y el frío que he pasado navegando, las uñas se me han contusionado y dos amenazan con caerse. Los labios empiezan a abrirse por causa de las bajísimas temperaturas; el sol y las muchas horas de agua a gran presión contra mi piel. Mañana si Dios quiere continuamos el viaje. El gran desierto de agua espera, imponente; mágico; amenazador.. Tras recorrer toda la costa norte de Túnez, pondré rumbo a la enigmática Argelia..
Martes 05.03.2002 TUNEZ (CARTAGO)
Tras visitar Cartago hemos repostado el barco de apoyo. La tarea no ha sido fácil porque había problemas con el funcionamiento del surtidor, y aunque al fin se han solucionado, hemos perdido mucho tiempo en el puerto. He recibido la bandera tunecina del representante del ministerio de turismo de Túnez y a cambio le entrego la española en un sencillo pero emocionante momento. Se han escuchado palabras de concordia; unión entre los distintos pueblos; tolerancia entre las distintas culturas y religiones.. La gente aquí está muy afectada por los terribles sucesos de Palestina de anoche. Nuestro mensaje de paz y tolerancia, cobra un sentido renovado hoy..
Cuando estaba listo para zarpar, se ha levantado un fuerte viento del noroeste; circunstancia que desaconseja iniciar la navegación. El capitán del puerto me indica la previsión meteorológica para las próximas horas y recomienda esperar un poco. Hay aviso de temporal y tras consultar la opinión de Fernando decido que es más prudente esperar a la madrugada para zarpar. Mañana intentaré llegar a Annaba en Argelia. Si Dios lo permite.
Miércoles, 6.03.02 Sidi bou Said (Túnez) - Annaba (Argelia)
Hoy he vivido una jornada emocionante. He podido ver y sentir cosas verdaderamente especiales.. Muy temprano, he zarpado de Sidi bou Said en Túnez con rumbo a la ciudad de Bizerta. Quiero intentar llegar hasta Annaba en Argelia. Debido a la pérdida de días de navegación efectiva, intentaremos hacer dos etapas en una. La mar me viene de proa con lo que navego en zigzag haciendo bordos para intentar tener la mar por las amuras y conseguir una navegación rápida. Puedo doblar la velocidad del barco de seguimiento, lo que me permite acercarme mucho a tierra y observar cada detalle del litoral. Luce el Sol. La costa, por babor, se hace imponente. Es preciosa. No puedo dejar de pensar en su pasado relacionado también con España cuando en 1535 Carlos I vino aquí desde Barcelona al frente de 420 embarcaciones y 30.000 soldados en busca del pirata Barbarroja. Como consecuencia, la toma de Túnez. Estos relatos históricos tantas veces leídos en mi juventud, se me hacen casi realidad a través de la imaginación cuando navego en solitario.. Imbuido en estos escenarios reales, puedo casi ver esas flotas en la lejanía, oír los gritos de sus marinos, sentir el temor previo a la batalla ante el filibustero, el miedo a la guerra.. Muy cerca de la playa, los restos de unos inmensos barcos semihundidos en la segunda guerra mundial despiertan mi desbocada imaginación. Corresponden a otras guerras. Más recientes esta vez.. Sobrecoge acercarse a estos monstruos muertos en la mar. Aunque corroídos por la sal y el tiempo, aparecen todavía amenazadores.. Prosigo y me acerco a unos pescadores. Siempre hablo con los caminantes de la mar. Son los que me dicen lo que me espera. Me avisan de los peligros que se pueden evitar, me dicen donde están los arrecifes, las peligrosas redes a la deriva, las corrientes traidoras.. Hablamos de las recientes conversaciones bilaterales entre Túnez y España encaminadas a la creación de sociedades pesqueras mixtas, posibilidad que apoyan decididamente. ¿De donde vienes?, me preguntan. De Roma.., respondo.. Sus miradas en principio incrédulas se tornan en desbordada ilusión cuando les digo a donde voy. ¡A América..! La gente de la mar entiende tan bien todas las razones de mis travesías.. >Maha Essalama< (que la paz te acompañe) Gestos y gritos de ánimo me despiden con el regalo de la buena energía que atesoran las gentes que tienen la suerte de poder ver el horizonte todos los días. Arribo a Bizerta tras varias horas en pie sobre la mar. El Alcalde y autoridades me reciben en el puerto con un ramo de flores y unos recuerdos de nuestro paso por la Ciudad, con todo el calor que irradian los tunecinos.. Intercambiamos las banderas de Túnez y España una vez más y se vuelven a escuchar palabras de tolerancia y paz. Antes de zarpar de nuevo rumbo a Argelia, telefoneo al embajador de Túnez para agradecerle su colaboración. Amablemente me confirma su ilusión por haber elegido Túnez como litoral de paso de mi Expedición Trasatlántica Roma-Nueva York. Nos comprometemos a vernos en América si Dios quiere que lleguemos. A continuación llamo al embajador de Argelia en Madrid para anunciarle mi llegada a aguas territoriales argelinas en unas horas. Atentísimo me confirma que me espera una fragata de la Armada de Argelia para darme escolta.
En esta Expedición, como en otras travesías internacionales que he llevado a cabo desde 1986, es muy importante la colaboración de los países que se visitan. Por eso siempre informo a los embajadores en Madrid, varios meses antes de zarpar. Hace tres meses fui a todas las embajadas de los países que voy a tocar para informarles y recabar su ayuda, siempre que lo estimaran interesante. En los últimos dieciséis años, siempre he contado con el apoyo diplomático incondicional de todos los países por los que he navegado, lo cual me ha animado muchísimo en mis travesías marítimas.
Tras las despedidas todos hemos notado que dejábamos una pequeña parte de nuestro corazón en Túnez. Zarpo rumbo a Annaba. Al salir del puerto, una patrullera tunecina me da escolta. Navegando en formación, siento el respeto que nos tenemos los navegantes de la mar de cualquier condición, en toda circunstancia e independientemente del tipo de embarcación en la que estemos enfrentándonos a la mar. Finalmente, nos despedimos con gestos de afecto y acelero hacia el horizonte. Tras dos horas de navegación, observo tres aviones de guerra que se dirigen en picado hacia la costa. Son unos Mirage de la fuerza aérea tunecina en ejercicios de tiro aire / tierra. Atraído por el impresionante vuelo de los cazas, me dirijo a la zona. Por razones de seguridad, me quedo a media milla del polígono de tiro. El espectáculo me deja boquiabierto. Durante veinte minutos, hacen sus ejercicios con fuego real. Los impactos siempre en el mismo objetivo, se hacen estremecedores. La belleza del vuelo me emociona y transporta a mi vocación frustrada ¿recuerdas? Soñaba con hacerme piloto de combate. Es lo que quería para mi vida y profesión, pero un accidente de circulación que me dejó una secuela en la movilidad de mi mano izquierda, frustraron mi sueño de volar. Estos pensamientos me extasiaban hasta que los tres aparatos finalizaron el ejercicio y se alejaron de la zona en alabeo de saludo. El barco había desaparecido en el horizonte y zarpé para alcanzarle y repostar combustible. La noche empieza a caer y la mar comienza a despertarse. La temperatura baja rápidamente y quedan unas cinco horas de navegación nocturna hasta Annaba. La noche se cierra enseguida y las estrellas dominan enseguida el firmamento por completo. Estos días no hay Luna, por eso la noche sobrecoge aún más si cabe. La oscuridad es absoluta y navegar se hace muy difícil al no poder prever y recibir las olas. Solo se pueden intuir. Los golpes llegan constantes a traición. Varias horas mas tarde puedo avistar en la lejanía unos destellos misteriosos. Al rato llego y me
doy cuenta que es la fragata de la armada argelina >El Azoum< que espera en el principio de sus aguas territoriales para darme escolta hasta Annaba. En la gélida noche cerrada, la dotación, muy abrigada, sale al puente y gritan contentos palabras de ánimo y bienvenida a Argelia. Me acerco y quedo a estribor de la gran embarcación gris. La proa del buque de cuarenta metros corta la mar con fuerza creando una estela que se confunde con el agua que proyecta mi pequeña embarcación. Siempre en pie, sorteando los embates, pienso que las estelas que crean las dos embarcaciones se juntan en un abrazo de mar. El abrazo de la tolerancia, del respeto al ajeno y a los sueños. El abrazo que ha hecho posible que esos marinos de guerra estén ahí, animando a un navegante español que viene de Roma y se dirige a las américas a bordo de un barquito muy pequeño pero con una ilusión grande, la que viene de su nombre: "NUMANCIA" A las once arribo a puerto. El recibimiento es calurosísimo. Un gran ramo de flores y palabras de tolerancia y unión que vienen de la mar. Estoy un poco cansado pero con la moral reforzada por tantas emociones vividas en los últimos días. Mañana continúa mi expedición atlántica, Inchallah..
Jueves, 7.03.02 Annaba (Argelia)
Amanezco en Annaba. Las autoridades de la ciudad han preparado un apretado programa de visitas. Empezamos por la Basílica de San Agustín, ese Santo argelino nacido en Taghast en el siglo cuarto y que vivió aquí durante cuarenta años. Fundamental para la Cristiandad, su reliquia se puede ver en el altar mayor de la Iglesia. Esta visita tiene mucho sentido para mí porque si Dios quiere llegaré a Florida y recalaré en San Agustín, antigua ciudad española donde se encuentra la casa más antigua de los EE.UU. El almirante Pedro Menéndez de Avilés fundó la ciudad el día de San Agustín de 1565. Si llego, a América, prometo homenajear a este Santo y la nación argelina hermanando la Ciudad de Annaba y Argelia con San Agustín, Florida y EE.UU. He visitado las ruinas romanas de Hippo Regius donde he podido admirar los mosaicos y restos de un Imperio.. Tras una visita a la ciudad y al precioso centro de artesanía donde me han regalado una pipa con la inscripción Atlantik2002 (nombre de mi Expedición) me han llevado a almorzar con el Señor Melizi Tahar, Gobernador de la Wilaya (provincia) y el Alcalde de Annaba. Hemos intercambiado las banderas de Argelia y España y se han vuelto a oír expresiones de paz y concordia que me han emocionado especialmente. El barco se ha repostado completamente y ya puedo zarpar rumbo a Jijel que dista 120 Millas Náuticas. Cuando he llegado al puerto Johan estaba muy ocupado retransmitiendo nuestras filmaciones y me ha dicho que necesita más tiempo para su importante cometido. Trabaja mucho y no llega.. He tomado la decisión de dejarle todo el día y abortar la salida. Zarparé mañana de madrugada.
Viernes, 8.03.02 Annaba - Jijel (ARGELIA) 120 Millas Náuticas
Como se había previsto, zarpo a las siete de la mañana. La fragata vuelve a ofrecerse para acompañarme. Les digo que no se preocupen. Aunque navegar en formación con una embarcación militar me resulta apasionante, yo navego más rápido que el buque de guerra y tardaría más tiempo en llegar a Jijel. En cualquier caso, me emociona que me ofrezcan su compañía y notar su respeto y amistad. Garantes de la paz, las Armadas y los ejércitos en general son merecedores de mi respeto y respaldo incondicional.
El objetivo es llegar a Argel lo antes posible. Son 260 millas pero la "NUMANCIA" y yo lo podemos conseguir en una singladura. La verde costa argelina recuerda al cantábrico español. Siempre paro a saludar a todos los pescadores que encuentro en mi camino. De repente, estando apoyado sobre la banda de un pesquero hablando con sus tripulantes, observo que un pez se bate con la muerte dentro del barco mientras se mueve desesperado en su asfixia. Parece que me mira como diciendo: "lo tienes fácil navegante; sácame de esta situación, que quiero seguir viviendo en mi mar" Pregunto si lo puedo coger. Cuando lo tengo en mis manos se me escapa y tras pedir perdón por el "descuido" al pescador y a mí se nos escapa una sonrisa, probablemente por el mismo motivo. El Sol se turna con la lluvia y el arco iris se hace mágico a babor. La mar está calma y la velocidad de navegación es alta. Tras nueve horas de navegación llego a Jijel donde me reciben con muchísimo calor. En la bocana del puerto, un remolcador lanza dos enormes chorros de agua a presión en señal de bienvenida. Me embarco en una fragata y entrego a su comandante una de mis gorras de navegación con el escudo de Navarra bordado al frente, y la palabra "NUMANCIA" detrás. El oficial me regala una gorra de su barco que se llama "LA FUERZA" El gobernador de la provincia y el alcalde de Jijel me invitan a ir a la ciudad para visitarla. Les agradezco mucho su hospitalidad y comento que tengo intención de continuar en dos horas. Entre risas me responden que no me van a dejar zarpar mas tarde, ya que han organizado una serie de actos de bienvenida y les gustaría que me quedara con ellos dos días. Me lo están diciendo con tanta ilusión que no sé si podré negarme. Acudo a la casa del gobernador donde hay un recibimiento espectacular. Están todas las autoridades de la ciudad. Tras sus palabras de salutación, el gobernador me invita a intervenir; lo que hago para hablar de nuestro mensaje de paz y tolerancia entre los pueblos y culturas. Entrego al Gobernador una bandera española que dobla cuidadosamente entre sus brazos. Seguidamente, me regala una de Argelia diciendome que defender este símbolo de su País costó muchas vidas y sacrificios a su pueblo.. Antes de dármela, la besa y un fuerte aplauso de todos los presentes me conmueve. Después me dirijo a una escuela de vela y los chicos (aleccionados clandestinamente por Johan) me reciben con un grito fuerte: ¡NUMANCIA! Al anochecer cenamos todos juntos cuscus en un entrañable ambiente árabe. Me da pena tener que zarpar. El parte meteorológico es malo. Seguramente me acepte la invitación para quedarme en este maravilloso lugar donde quieren enseñarme ríos, grutas y bosques casi vírgenes donde viven unos monos idénticos a los de Gibraltar..
Sábado, 9.03.02 JIJEL (ARGELIA)
Están mostrándome toda la zona con un interés y cariño indescriptibles. Es precioso y la gente amabilísima. Me agradecen emocionados que la Expedición Trasatlántica pase por un País del que se habla regular en los medios de comunicación occidentales. Constato que la situación en Argelia está mucho mejor de lo que se cuenta. Se nota que la calma está volviendo a este pueblo alegre, culto, amable y elegante. He paseado por el mercado y visitado una preciosa mezquita donde el Imán me ha regalado una copia del Corán explicándome el sentido de los versos y el sentido de la oración en la religión musulmana. Su mirada está llena de santidad y armonía. Paso por un colegio y paro para oír a los pequeños cuando nuestro cámara, Johan les pide que griten el nombre de mi pequeña embarcación: "NUMANCIA" Sus gritos son alegres igual que lo fueron los de los niños de Roma, Nápoles, Palermo o Túnez. Es un grito de esperanza y lucha por unos ideales que no conocen fronteras ni límites.
El Wali de Jijel es encantador y me honra con sus atenciones a la vez que explica todo lo que me interesa sobre la zona. Visito el museo de la ciudad donde hay vestigios íberos, fenicios, romanos.. También banderas argelinas ensangrentadas de la época de la guerra contra Francia. Visito un faro precioso y unas grutas impresionantes a las que se accede por un parque natural donde viven unos divertidos monos de la misma especie que los de Gibraltar. Les doy pan y se acercan confiados mientras sus crías observan desde las ramas. Durante la cena se vuelven a producir situaciones cargadas de emoción al hablar de la unión entre los pueblos y la relación fraternal entre nuestros dos países que se hace necesario potenciar aún más. Regalan a Maria y Eva unos bonitos vestidos tradicionales de la zona.
Fuera llueve mucho. El viento a cambiado de dirección y ha bajado mucho la temperatura. Mañana esperan 130 Millas difíciles hasta Argel. Pero da igual, ¡ya queda menos para las américas!
Domingo, 10.03.02 Jijel - ARGEL (ARGELIA)
Tras despedirnos con verdadera tristeza de nuestros amigos de Jijel, a las nueve he zarpado con rumbo a la Capital de Argelia. Hace frío y un sirimiri recuerda a Guipúzcoa. Un moderno remolcador (de nombre "NIL") fabricado en Bilbao nos despide sonando cinco veces. Hoy la mar está mal. El fuerte oleaje y viento serán la constante de buena parte de la jornada de navegación. Aunque los primeros diez minutos son heladores, enseguida empiezo a entrar en calor por el ejercicio y comienzo a sudar. A las dos horas empieza a llover muy fuerte. Las gotas parecen perdigones. La costa sigue vestida de mil verdes distintos, aunque sin brillo esta vez por la tristeza del día. El agua aparece gris oscuro, reflejo del color del cielo, hoy sin luz. Mis muñecas se resienten mucho por los constantes golpes que deben intentar amortiguar. También porque soportan buena parte de mi cuerpo ya que al permanecer siempre en pie debo mantener el centro de gravedad y en consecuencia repartir el peso sobre las cuatro extremidades por igual. Las gafas juegan un papel importantísimo cuando hay mar y viento, ya que los embates de las olas contra mi embarcación proyectan chorros de agua a gran presión que los ojos no pueden resistir. A las cinco horas converjo con el barco para el primer repostaje. Ocho minutos. Cuarenta litros de combustible se bebe la pequeña "NUMANCIA" Dos buenos bocatas de atún y un plátano son para mí. Estoy navegando a dos millas de la costa, pero a veces me acerco al litoral para poder filmar más de cerca con la cámara subjetiva acuática que llevo instalada en la proa. Chus inventó y fabricó un soporte especial para poder llevar yo a bordo esta pequeña cámara de TV que me permitirá compartir contigo lo que estoy viviendo. Tengo que tener mucha atención de no impactar con los cientos de peligrosos arrecifes que salpican toda la zona. Significaría mi hundimiento inmediato. Más de un barco español se quedo aquí para siempre debido a estas innumerables rocas traidoras. Tras ocho horas de lucha con la mar, clarea y el atardecer deja entrever la bahía de Argel en la lejanía. Muchos barcos de pesca acaban de zarpar de sus puertos y se dirigen casi en formación a su jornada nocturna de trabajo. En la proa, un enorme sol encarnado se quiere acostar. Y lo hace pintando el azul de fuego. Y vuelvo a rezar. Gracias a la Virgen del Carmen por protejerme. Gracias a Dios por haber creado tanta belleza. Gracias por la inmensa gracia de permitirme poder ver.. Algo que parece tan fácil y seguro, pero que es tan extraordinario a la vez.
A las 20:30 entro en el puerto de Argel donde hay una gran pancarta que dice en árabe, francés y español: "Expedición Atlantik2002: bienvenido a Argel" escrita en árabe y español. Han sido once horas y media de navegación. Me siento muy cansado, pero en el muelle aparecen representantes de la asociación argelina de vela y el concejal de deportes de la ciudad. Una mujer joven guapísima que sostiene una bandeja con recipientes de barro me ofrece dátiles y leche de camella. Dicen que es tradición ofrecérselo a los viajeros en el desierto.. Y ya te dije que la mar y el desierto son hermanos...
Lunes, 11.03.02 ARGEL (ARGELIA)
Igual que en Jijel, me han secuestrado pacíficamente con su calor y hospitalidad. No van a dejarme zarpar. Quieren mostrar su ciudad y acepto encantado. Una visita a la Wilaya de Sidi M'Hamed es el inicio de una jornada inolvidable donde pasearé por la Casbah descendiendo por las mismas escaleras por donde escapó con sus tesoros y harem el turco que dejó a la ciudad en manos de la terrible invasión francesa. El primer espigón apoyado en arrecifes y el fuerte construidos por los españoles. Barbarroja omnipresente tiene su calle entre las callejuelas del zoco. El espíritu de Cervantes y su Quijote están aquí. Almuerzo con un agradable grupo de personas, compartiendo el pescado argelino con el Wali, el Presidente de la Federación argelina de vela, miembros del Comité Olímpico argelino, Luis Ormaechea que es un encantador vizcaíno que se encuentra casualmente aquí impartiendo un curso de vela, y algunos antiguos amigos argelinos que vuelvo a encontrar después de varios años. Después conozco el monumento a la revolución argelina y el museo de esa terrible guerra que terminó hace poco (1962) y que apagó la vida de un millón y medio de argelinos. En Notre Dame de Afrique rezo por la paz y la tolerancia, a la vez que pienso (como todos los días desde la catedral del Mar) en las Madres Carmelitas de Montemar, de Palma, de Ávila; en las Clarisas de Soria.. Ellas rezan por todos, todos los días de su vida. Sé que también lo hacen por mi Expedición Atlántica. Podemos sentir sus rezos a cada instante. Son nuestros ángeles en la tierra y en el océano. ¡Gracias siempre Madres!
Martes, 12.03.02 ARGEL (ARGELIA)
Hay aviso de temporal y me veo forzado a esperar a que mejore el tiempo. Argel es precioso y hay muchas cosas que se pueden hacer. Tengo mis buenos amigos argelinos y hay sitios maravillosos que visitar, pero necesito calma y paz. He de aprovechar estos dos o tres días de mala mar que se avecinan para poder renovar la ilusión que me mueve. Ese otro gran mar me llama.., la inmensidad del desierto me espera otra vez. Tengo que intentar descargar la tensión de tantas horas de duelo con la mar. Renovar la confianza en mi proyecto y en mi capacidad para lograrlo. Amortiguar la preocupación que siento derivada de todo el aspecto logístico y organizativo de la expedición. Esta aventura es muy difícil y yo la complico quizás más porque quiero que todo se haga muy bien. Exijo mucho a los componentes del equipo de apoyo. También me exijo mucho a mí mismo. Soy de la teoría que cuesta lo mismo hacer las cosas muy bien, que regular. Necesito tiempo para pensar y optimizar cada uno de los aspectos de mi travesía. Estoy en el periodo de entrenamiento previo al Océano Atlántico y todo tiene que funcionar a la perfección. Fernando y Chus no lo pueden hacer mejor. Aunque lógicamente tienen los comprensibles olvidos y pequeños errores de cualquier ser humano, pero cumplen a rajatabla con su cometido. Están muy metidos en la Expedición y la sienten muy suya, como de hecho lo es. Maria se esfuerza muchísimo. Trabaja sin descanso en algo tan novedoso y complicado que no siempre obtiene los resultados que merece. Internet y la electrónica en general son casi magia en muchas ocasiones. Coordinar su trabajo con las personas que tienen que procesarlo en Madrid no es fácil y se está intentando mejorar todos los días. Es un esfuerzo titánico también el que hace el equipo en España y sus técnicos que hacen posible este proceso. También de Cati en Mallorca y de Geoplaneta.com, hola.com y Marca.com Johan también trabaja de sol a sol. Es muy profesional y no para hasta conseguir lo que se propone. A través de sus filmaciones y fotografías, poco a poco está consiguiendo transmitir la realidad de lo que pasa en la mar y en los distintos puertos de recalada.
Miércoles, 13.03.02 DESIERTO DEL SAHARA (ARGELIA)
Estoy en el Sahara. En la Ciudad Santa de Ghardaia. El tiempo se ha detenido aquí. Todo es paz y armonía. La gente vive en comunión perfecta con la naturaleza. Sus miradas no tienen maldad. No tienen codicia. Se conforman con lo que tienen, que es mucho. Tienen la fe y la alegría de vivir. Frecuentemente valoramos negativamente estas sociedades árabes sin conocer su realidad. Son felices y no necesitan nuestros "valores" occidentales. Tampoco nuestra manera de vivir. Mucho más tolerantes de lo que nos hacen creer algunos medios dirigidos; la buena educación, hospitalidad y respeto a sus tradiciones presiden su existir. Su relación con el desierto es íntima. Viven en su naturaleza y comen de sus regalos.
En una pequeña calle hay un pozo. Al lado una palmera. El agua que cae de los cántaros se canaliza para dar de beber al árbol, que a cambio entrega sus dátiles de cuya venta se saca para mantener el pozo.. Así ocurre todo aquí. Cerca, unos niños felices juegan a construir casitas de tierra. Qué lejos del consumismo y el derroche de nuestras sociedades de plástico. De esos niños que exigen el último modelo de juguetito o marca de pantalones.. Imbuido en estos pensamientos me despierta otra llamada a rezar. Y la gente acude. Y reza. La arquitectura que inspirara a Le Corbousier impresiona por sus proporciones, originalidad y belleza. Contemplando las estrellas en el frío silencio de una jaima, me duermo pensando en todo lo que he visto.
Jueves, 14.03.02 ARGEL (ARGELIA)
Amanezco de vuelta en Argel decidido a zarpar rumbo a Mallorca. La mar está muy mal. No hay previsión de mejoría. Pienso que debo resistir todas las tormentas que me esperan..Tengo también la opción de navegar a Orán y desde esta ciudad argelina tan ligada por la historia a España poner rumbo a nuestra Península. Esta opción me hace mucha ilusión por visitar el oeste de Argelia. Además será mucho más fácil porque supone acortar mucho la distancia y navegar por el litoral.
Sin embargo, esto significa renunciar a pasar por mis queridas Islas Baleares que tanto me han enseñado de la mar. Sería como traicionarlas un poco. Necesito ver las incomparables costas de Cabrera, Mallorca, Formentera.. Al final me decido: voy a "subir" a Baleares. Será una travesía difícil. Son 170 Millas Náuticas. Unas 12 horas de navegación a mar abierto sin ver costa. Es un rumbo Norte directo a Cabrera donde el mal tiempo representa un gran peligro. Me llaman desde España. Marcial Sánchez Barcaiztegui, ese marino de guerra español que tanto apoya a los amantes de la mar, está siempre pendiente de mi Expedición. Desde Palma de Mallorca me transmite su preocupación por el tiempo. Me recomienda esperar. El parte meteorológico en aguas de Baleares no aconseja zarpar. Hago caso de sus indicaciones, me armo de paciencia y veremos lo que pasa mañana.
Viernes, 15.03.02 ARGEL (ARGELIA) - PALMA DE MALLORCA (ESPAÑA)
Amanezco a las cinco de la mañana. La bahía de Argel está en calma. No se oye mas que el frío rumor del viento. Hoy sigue el mal tiempo.. El bello canto del Imán avisando de la primera oración del día me estremece. Otra vez se vuelve a apelar a la fe desde las mezquitas.. Las previsiones meteorológicas son tan malas como ayer o peores. Aun así, estoy decido a zarpar. Nuestros amigos argelinos han madrugado mucho para despedirse de la Expedición Atlántica. Representantes del comité olímpico; gobierno de la región, policía, armada argelina y ayuntamiento me abrazan. Siento la amarga tristeza de la despedida. El recuerdo del navarro D'Aoiz en Oran me despide también.. Han sido muchos días en Argelia y ya me siento en casa. Igual que me sucedió en Italia y Túnez. Insisten en que embarque la gran pancarta que habían fabricado para recibirnos en el puerto de Argel. Nos han regalado tantos recuerdos que en el barco de apoyo no hay sitio para la enorme pancarta, pero ante su ilusión por que nos la llevemos, la embarcamos. Las autoridades nos insisten en que viajemos a Orán donde nos esperan con una gran fiesta de bienvenida. Vuelvo a disculparme ante ellos por no poder ir. Me encantaría conocer Orán pero les confieso que también siento la necesidad de que mi Expedición toque el litoral de las Islas Baleares.
Acompañado por una moderna patrullera de la armada de Argelia, a las seis y media de la mañana zarpo de Argel rumbo a Mallorca: Me esperan 170 Millas Náuticas (unos 315 Kilómetros) En el barco de apoyo, las banderas de España y Argelia ondean juntas al lado de las de Navarra y Europa. Argel queda despertándose en la popa. Tras recorrer dos millas y quedar yo a mar abierto, la fragata regresa a puerto saludando. La mar esta muy mal. Hoy va a ser un día duro de verdad. Hay fuerza ocho y mar muy gruesa. Olas de cinco metros me embisten sin aviso por babor. La violencia es total. El grito del viento y los zarpazos de la mar me asustan. Siento miedo. El barco de apoyo que navega a media milla de mi posición desaparece una y otra vez entre las gigantes montañas de agua encrestadas de espuma blanca. Tras dos horas en pie pierdo costa y veo que la cosa va a peor. Por un momento me planteo regresar a Argel. Si empeora un poco más, llamaré por radio a mi barco de apoyo para volver. Por ahora decido continuar. Las enormes paredes de agua que se acercan velozmente hacia mi pequeña "NUMANCIA" amenazan con destrozarme. Tengo que estar muy atento y no dejar que me descabalguen. Caer aquí es muy peligroso porque en esas condiciones de mar, me sería dificilísimo subirme a mi barquito. También sería imposible que mi equipo de apoyo pudiera rescatarme. Solo queda no fallar y mantenerme en pie.. Las horas pasan lentamente. Mis muñecas están muy doloridas. Las piernas y brazos están trabajando extraordinariamente. Mi desgaste físico es rapidísimo. Me voy consumiendo. El agua helada, se mete por cada rincón de mi cuerpo. Los embates me quitan las apretadísimas gafas una y otra vez, lo que provoca que mis ojos reciban grandes chorros de agua salada a presión que me provoca una especie de ceguera temporal que me asusta. El tiempo no cambia. Aunque al repostar me han lanzado unos bocadillos de atún y unas barras energéticas de Soria Natural que me ayudan a recobrar fuerzas, siento que mis energías se van consumiendo inexorablemente. Mi muñeca izquierda está hecha polvo. Tengo las palmas de las manos abiertas por las yagas que no cicatrizan por efecto de la sal. Me duele mucho el cuello de tantos golpes continuos. Tengo profundas heridas en los pies. Pero hay que seguir:
Ocho, diez, doce horas en pie sin parar cuando en el horizonte aparece como por arte de magia la isla de Cabrera. ¡Tierra! Gracias Dios mío. Estoy al límite de mis posibilidades físicas y avistar la isla me ayuda muchísimo. Que alegría da ver tierra cuando la tierra representa salvación y refugio.. ¡Sobre todo si esa tierra es la de uno! España. Majestuosa, bañada por la luz oro del atardecer, Cabrera me recibe con sus acantilados en abierto duelo con la mar. Las aves me acompañan muy cerca y los delfines siempre siguen ahí, acercándose muchísimo a mi embarcación para jugar. Al tener casi la misma forma y tamaño, probablemente piensan que es otro delfín que navega por la superficie. Se excitan y no se despegan de mí.
Me siento feliz porque en estos momentos estoy llegando a España desde Argelia, procedente de Roma a bordo de una pequeña moto acuática. Esta singladura está siendo dura, complicada y difícil. Casi imposible.
Cuando pienso que mi objetivo es continuar navegando hasta llegar a los Estados Unidos, un escalofrío recorre todo mi helado y dolorido cuerpo. Aún me queda muchísima lucha en la mar y hoy es un día importante porque aunque he tenido que dar un rodeo enorme para venir hasta las Baleares, ahora ya estoy aquí. Baleares es una tierra que quiero casi tanto como a mi Navarra natal. Además, en esta agua he aprendido mucho de la mar. Estoy contentísimo de llegar ya, pero algo inimaginablemente desagradable estaba a punto de ocurrirme. Mi embarcación está "seca" Necesito repostar combustible. Hay muchísima mar y necesito refugio. Buscándolo me dirijo al pequeño puerto presidido por el antiguo fuerte de piedra donde la bandera de España ondea roja y gualda. Al verla, me lleno de la emoción que siento siempre cuando veo el símbolo de nuestra Patria. Despacio, entro en el puerto donde veo un enorme plástico azul flotando que recojo y llevo al pequeño puerto. En tierra veo a alguien que me hace unos gestos para que me acerque a él. Son unos gestos que me sorprenden por su dureza y violencia. Muy prepotentes. Desde luego nada amables. Cuando llego a su altura me espeta: "aquí esta prohibido entrar sin permiso.." Respondo: "Buenas tardes. Verá Usted, vengo de lejos buscando refugio para repostar mi embarcación. Me sigue un barco de apoyo que aparecerá en una media hora. Mi intención es repostar en unos ocho minutos y continuar a Palma" Alterado responde: "Es igual, aquí no se puede entrar. Deme su documentación"
Estoy calado de agua y sal, tiritando, con toda la cara quemada, labios abiertos y lleno de heridas por todos los lados. Me esfuerzo en guardar la calma y le contesto: "No se ponga nervioso. Mire Usted, vengo de Roma. Hoy estoy navegando desde Argelia. He pasado muchas horas en la mar en pie sobre esta pequeña embarcación y necesito refugio durante ocho minutos. Parece lógico dar refugio a los navegantes. Además no tengo intención de desembarcar siquiera" Cada vez mas agitado, el individuo (que todavía no sé quien era ni lo que hace en Cabrera..) insiste en lo de los documentos. Viste de color beige sin ningún distintivo legible, por lo que dudo de su autoridad para exigir la documentación a un ciudadano.. En ese sentido le comento, ya un poco mosca, que me asalta la duda de su capacidad legal para pedirme mis credenciales, a lo que responde que si no le entrego mi DNI avisa a la Guardia Civil. Su reacción me confirma mis dudas sobre su autoridad y le respondo que me parece muy bien que llame a la Guardia Civil.
Mi barco de apoyo llega entonces y el capitán lo atraca. Al rato seis guardias civiles se acercan a nosotros. Uno de ellos, sin gorra; en camiseta verde sin logotipo de la benemérita y sin el cinturón reglamentario del uniforme de la Guardia Civil se dirige a mí en actitud chulesca, y de una manera nada amable me dice que no puedo estar en Cabrera. Aunque estoy a punto de perder los nervios, como quiero mucho a la benemérita institución; pertenezco desde hace años al Circulo Ahumada de Amigos de la Guardia Civil; y he pasado muchos años defendiéndola en las queridas provincias Vascongadas y en mi Navarra natal; me armo de mucha paciencia y doy la explicación del porqué estoy en Cabrera.
Mi razonamiento puede lógico y comprensible y así parecen entenderlo los demás guardias a través de su expresión.
El guardia en cuestión parece no tener en cuenta unas circunstancias a todas luces particulares, e insiste en pedir (lentamente) el permiso de navegación; DNI; papeles de mi embarcación.. Chus, mi mecánico, comenta derrotado en voz alta: "Álvaro, esto es como pedir a Ángel Nieto el carné de conducir en un circuito a mitad de carrera... ¡es ridículo!" Muy desagradablemente impresionado por la peculiar actitud del guardia le doy mi permiso de navegación y DNI. Alarga la mano muy lentamente y los recoge con una actitud de indescriptible prepotencia, provocando un inmediato sentimiento de vergüenza ajena y gran incredulidad. Dirigiéndose al capitán de mi barco de seguimiento, le pide todo: su DNI; títulos; papeles del barco; contrato de alquiler... También amenaza con hacer una prueba al gasoil del barco.
Saben que vengo de Argel en una pequeña moto de agua. He explicado que llevo 12 horas en pie con fuerza ocho. Me esperan en Palma. Pero quieren ver el color que tiene el gasoil..
Me dirijo al teniente y solicito que agilice los trámites a lo que amablemente responde que no debe desautorizar a su subordinado. Pienso que puede tener razón, aunque quizá debiera haberse dado cuenta de una actuación irregular e irresponsable a todas luces..
Al final no tocan el carburante. Pero lo podrían haber hecho. Se trataba de un buen combustible. Uno de muy alta calidad. Dicen que el mejor del Planeta. Sacado de las entrañas del desierto argelino, era un regalo de las autoridades de la República Popular de Argelia a mi Expedición Atlántica, en agradecimiento por haber pasado por su Patria.
Me siento enfadado y absolutamente avergonzado, sobre todo porque ésta escena esta siendo vivida por los dos cámaras de TV suecos que vienen a bordo de mi barco de apoyo. Ellos no dan crédito de lo que están viendo sus ojos. Hace tan solo doce horas nos habían despedido en Argelia las primeras autoridades del país. Su armada nos había acompañado durante varios días. Lo mismo había sucedido en Túnez y en Italia.
Antes de salir de Argel, yo había explicado a mi tripulación que aunque suponía dar un gran rodeo; y en consecuencia hacer muchas millas más, necesitaba pasar por las Islas Baleares. Entre otras cosas porque enseñar la tierra balear en nuestro programa de TV que se emite diariamente en Italia (y que se distribuirá a varios países D.m. al finalizar mi expedición) suponía una buenísima promoción para las islas y para España.
Que pena de actitud. Cuanta soberbia y falta de sentido común. Luego algunos hablan de las ventajas de los parentescos... ¡Sí, pero al revés!
Me da pena tener que contarte todo esto, pero creo que no sería honesto esconderlo. Quizá sirva para llamar a las conciencias de los que denigran el carácter español desde la envidia malsana. Ojalá dejen de fastidiar. Son minoría pero hacen ruido. Y daño; España perdió un Imperio gracias a ellos..
Aun así, seguiré defendiendo siempre a nuestra Guardia Civil; sobre todo de los que la perjudican tanto desde dentro del propio Cuerpo como el cretino de nuestra historia.
Sábado, 16.03.02 PALMA DE MALLORCA (ISLAS BALEARES, ESPAÑA)
Hoy he amanecido en Palma con la satisfacción de haber podido llegar a salvo desde Argelia. Ayer, durante la cena de bienvenida que organizó Javier Pomar; de Breitling, rezé un padre nuestro agradeciendo a Dios su protección y ayuda. El catamarán de apoyo para el tramo Canarias-América está esperando en el Náutico. Mañana le diré al capitán que zarpe rumbo a Canarias y nosotros lo haremos a Ibiza para continuar a la Península.
Domingo, 17.03.02 PALMA DE MALLORCA - IBIZA
Tras despedirme de la tripulación del catamarán y de todos los amigos mallorquines que nos han atendido con tanto cariño, me dispongo a zarpar rumbo a Ibiza. Antes,mi amigo el Cónsul de los EE.UU. nos organiza una visita a un portaviones británico que ha llegado desde Afganistán y que se encuentra atracado en el puerto de Palma. El Cónsul se está volcando con mi Expedición. El objetivo es intentar llegar al gran país que representa, y en consecuencia ayuda muchísimo. Desde su experiencia y amistad, me aconseja muy bien en muchos aspectos que son muy importantes en esta iniciativa.
Los oficiales de la inmensa nave británica de guerra me reciben con gran amabilidad, invitándome a visitar el barco en cuya pista de despegue hay dos helicópteros pintados de camuflaje. Sobre la cubierta, entrego al comandante una bandera de España y otra de mi Expedición. Agradecido, me anima a seguir navegando y a conseguir un récord que califica emocionado como "Récord para la Paz". Esta es la unión que regala la mar. La unión entre países y culturas diferentes. Hoy estoy visitando un trocito de Gran Bretaña y me siento orgulloso del trato y de las palabras de apoyo que escucho de los marinos de guerra ingleses. Tras saludarnos muy cordialmente abandono la nave para iniciar la singladura a Ibiza.
Una avería en la "NUMANCIA" hace que tenga que sacar la embarcación del agua y repararla. Chus hace todo lo que puede y finalmente zarpo. Llegando a Ibiza la embarcación falla y no arribo a puerto hasta las tres de la madrugada. Mañana habrá que reparar a fondo el pequeño barquito.
Lunes, 18.03.02 IBIZA (EIVISSA)
Hoy es una jornada de reparaciones. Estamos en el puerto de Santa Eulalia donde su propietario, el navarro Benito Salvatierra nos trata muy bien. Mañana intentaré zarpar a Formentera y seguidamente rumbo directo a Alicante
Martes, 19.03.02 EIVISSA (IBIZA)
Hoy hay muy buena mar y luce un sol radiante. Reposto combustible en la estación de servicio del puerto, donde Salvatierra se acerca muy amable a despedirme. Al poner en marcha, noto que la pequeña "NUMANCIA" no funciona bien. Me asalta una gran frustración, pero intento no mostrarla a los miembros de mi tripulación de apoyo para que no se derroten. Vuelvo al punto de atraque y sacamos mi embarcación del agua. Le digo a Chus que la desmonte por completo. Chus está muy enfadado porque la avería se le resiste. Es muy profesional y no entiende lo que pasa. En dos horas, la "NUMANCIA" está dividida en mil piezas. Chus limpia bien el interior del casco y descubre una fisura enorme en uno de los puntos de anclaje del motor. No ha resistido. Hay peligro de partir el casco. La mala mar, sobre todo en la singladura desde Argelia a Mallorca ha sido demasiado para la resistencia de los materiales. Fueron catorce horas de golpes muy violentos; de embates constantes. No ha podido ser. Menos mal que se ha descubierto en puerto y a tiempo y no en mitad de la mar. Habría sido fatal. Pero voy a seguir. Vamos a reparar y reforzar los puntos débiles de la embarcación y continuar con esta maravillosa Expedición.
Miércoles, 20 y Jueves 21.03.02 IBIZA
Dos jornadas de taller. La fibra tarda en secar. Chus está concentrado y no para. Se que lo va a conseguir. Yo me estoy dedicando a hacer "trabajo de oficina" Siempre tengo que organizar muchas cosas. Cada día, cuando recalo en puertos, invierto un mínimo de tres horas diarias en tareas de organización y coordinación. Las llegadas, los pagos, seguros, permisos, repostajes... Las operaciones de repostaje en puertos son en sí mismas una tarea muy compleja. El gasoil para el barco nos lo suministran en unos camiones cisterna que vienen a los puertos de recalada. CEPSA nos ayuda para que tengamos la posibilidad de obtener combustible fiable en cualquier lugar y a cualquier hora. Esto es básico en países donde adulteran el gasoil con agua y donde no hay garantía en el suministro. Coordinar eso no es tarea fácil. Lo puedo asegurar... He conocido a los propietarios de un bar asturiano: Manolo y Juan. Ellos se han enganchado espontáneamente a la Aventura. Se empeñan en ayudarme en todo. Me dejan utilizar su ordenador y paso las horas enviando mil correos electrónicos. Me dicen que si llego a Puerto Rico tengo que ver a un hermano suyo que emigró allí. Se llama Fernando. Prometo que así lo haré. También ha venido Sergio Ferrero a verme al puerto. Sergio es un gran deportista italiano que me ha aconsejado muy bien siempre. Lo conozco hace tiempo y hemos hablado mucho de mil proyectos. Aventurero incansable, tiene una energía y espíritu admirables y nunca podré olvidar su ayuda y fuerza.
Hoy a las 20:15 comienza la primavera. La mar me llama. Hoy sigue maravillosamente tranquila. Mañana si Dios quiere es posible que pueda continuar. Esperar y ver..
Viernes, 22.03.2002 IBIZA - ALICANTE
Me despierto muy pronto. Chus está probando la máquina y piensa que todo está correcto. Si es así necesitaré recuperar el tiempo perdido. Nos hemos quedado muchos días inactivos y tengo el compromiso de estar en Málaga mañana Sábado.. Quiero visitar a mi tía Marichu en su convento de las Madres Carmelitas Descalzas. Va a ser muy difícil llegar mañana a Málaga desde Ibiza en una moto de agua.. A no ser.. A no ser que navegue muchas horas sin descanso, unas treinta.. Estoy dispuesto. Tengo que recuperar el tiempo perdido como sea. Zarpo finalmente a las 12:00 con el objetivo de llegar de una tirada al puerto de Almerimar (Almería) que dista 320 Millas Náuticas de Ibiza (¡600 Kilómetros!) Hay una niebla espesa que impide la navegación segura lo que me obliga a navegar muy lento y estar muy pendiente de los instrumentos de navegación de la "NUMANCIA" El GPS Laurents funciona perfectamente y me va marcando el curso con precisión. Arribo a Formentera a las tres de la tarde. Johny (Juez de Paz), Claudia y Jerónimo me esperan con algunos entrañables amigos isleños. Me regalan una bandera de las Islas Baleares y de Formentera. Prometo ondearlas en Nueva York si logro llegar hasta allí.. Yo les doy la bandera de Navarra y la de mi Expedición en un sencillo acto donde se vuelve a hablar de tolerancia y del amor que sentimos todos por Formentera. También de como las Islas Baleares fueron a través de los siglos, crisol de culturas y ejemplo de tolerancia, contribuyendo a la construcción de nuestra bien amada España. Emocionado zarpo rumbo a Alicante donde arribo a las once de la noche. En el Real Club de Regatas nos reciben con cariño. Me como un bocadillo rápido y aunque nos ofrecen hacer noche decido continuar.
Sábado, 23.03.02 ALICANTE - PUERTO BANUS (MALAGA)
Zarpo de Alicante. Me despido del barco. Tengo autonomía para llegar hasta el Cabo de Palos. Le digo a Fernando que quedamos en el Cabo: voy a navegar toda la noche y a gran velocidad sin esperar al barco. La mar está en calma y puedo hacer 35 nudos de crucero.
Al amanecer llego a Cabo de Palos. Espero al barco durante varias horas. Me tumbo en la NUMANCIA y trato de dormitar. Es difícil no volcar pero estoy tan cansado que me viene muy bien parar un poco. Llega mi nodriza y tras repostar sigo navegando rápido rumbo al Cabo de Gata- Almerimar.
Tras una paliza de 30 horas, arribo solo al Puerto de Almerimar. El del surtidor se queda de piedra cuando me ve completamente quemado y sin fuerza para amarrar siquiera. Desembarco, me tumbo en el suelo a la sombra y me quedo dormido en el segundo siguiente. Tres horas después llega el barco de apoyo. Los marineros del puerto, al ver mi aspecto, me convencen para que duerma un poco e insisten en dejarme un pequeño apartamento en la torre para que pueda descansar. Acepto y me quedo como un tronco. Lo necesitaba. Las 30 horas de navegación continuada me habían machacado..
Hoy luce el Sol y Sierra Nevada aparece cubierta de nieve bañada de luz. Hoy la mar está en calma. Parece increíble, pero hoy es el segundo día de buena mar desde que zarpé de Roma. Puedo viajar muy rápido y le digo al capitán que le veo en Motril para repostar. En una hora llego a Motril. Espero a que llegue el barco, reposto a tope y zarpo en solitario rumbo a Torremolinos donde llego en dos horas. Estoy alcanzando velocidades de 55 nudos. Hoy navegar es una maravilla. Toda la mala mar que he soportado las últimas semanas se ve compensada en estas tres horas de calma y buen tiempo. Estoy feliz. Descalzo y ligero de ropa, la navegación se hace unión íntima con la naturaleza. Los delfines aparecen una vez más. Sus juegos me sorprenden cada vez. Espero al barco en Torremolinos y cuando llega vamos en grupo a visitar a las Madres Carmelitas. Es Semana Santa y no suelen recibir visitas, pero habían quedado conmigo y hacen una excepción, permitiéndome compartir un rato en su maravillosa presencia de paz. Les cuento sobre la navegación y se maravillan cuando les enseño un vídeo de los delfines que pude filmar ayer. Mi querida tía me da ánimos y nos cantan una melodía que por un momento nos abre las puertas del paraíso soñado. Estar en presencia de nuestros ángeles es una sensación igual de feliz que navegar en la mar azul. Tras despedirme pongo rumbo a Puerto Banús donde hay organizada una conferencia de prensa para explicar a los medios los últimos días de travesía.
Domingo, 24.03.02 PUERTO BANUS (MALAGA)
Hoy ha cambiado ya el tiempo. Hay una borrasca en las Islas Canarias y empieza el Levante que puede durar varios días. Aprovechamos para descansar y poner a punto la pequeña "NUMANCIA"
Lunes, 25.03.02 PUERTO BANUS (MALAGA)
Quiero pasar por Ceuta como sea. Mi intención es navegar desde Banús a Ceuta y regresar para poder transmitir a Italia la etapa. El sistema de trasmisión vía satélite Hispasat lo hemos desembarcado en Puerto Banús y está listo para enviar nuestro vídeo cuando vuelva de Ceuta. El viento de Levante está arreciando y cada vez la cosa está peor. El parte da fuerza seis en el Estrecho. La situación podría empeorar todavía más. Al final no me decido a zarpar. Lo intentaré mañana.
Martes, 26.03.02 PUERTO BANUS (MALAGA) - CEUTA
En efecto, la situación ha empeorado mucho. Hoy el parte da fuerza ocho con mar gruesa a muy gruesa. Para navegar a Ceuta no está tan mal porque tendré la mar de través, y así se resiste casi todo. El problema será la vuelta porque quiero pasar también por La Línea de la Concepción y desde ahí regresar a Banús con la mar en la proa. Está arreciando y aunque zarpar significa riesgo de quedarse atrapado en Ceuta sin poder salir en varios días si la cosa va a peor, tengo mucho interés en que Ceuta quede en nuestro recuerdo; en el vídeo y en la transmisión que haremos D.m. mañana.
Si decido salir tendré que luchar de verdad. Se que será el peor día de la travesía. Supondrá riesgo. Consulto la opinión del capitán del barco de apoyo y decido finalmente zarpar para intentar llegar a Ceuta. La travesía es durísima. Desde el primer momento la mar avisa que no será fácil. Pongo rumbo directo. Son 45 Millas. Hay fuerza ocho. La mar de través y por la amura de babor. Voy buscando "el caminito" que siempre van dejando las enormes montañas fluidas. Lo paso muy mal. En el canal la situación es límite. Una ola gigante me sorprende velozmente por babor. Está empezando a romper. Giro rápido a babor para enfrentarme a ella de proa y tratar que no me revuelva. Consigo que no me tire pero a su paso deja mi embarcación en posición completamente vertical. Cuando desaparece comienzo a caer al vacío. Como desde un precipicio caigo velozmente detrás de la fantástica masa de agua. Quedo sumergido completamente y en ese momento acelero suavemente guardando mi equilibrio para salir de la situación. Logro ponerme a flote y seguir capeando esos miuras de gélido azul.
Arribo a Ceuta después de tres horas de lucha sin cuartel. Me recibe la Consejera de Deportes y la entrego una bandera de Navarra y otra de la Expedición. Ella me da la bandera de Ceuta en un emotivo momento donde se vuelven a escuchar palabras de tolerancia, unión y paz.
Después de almorzar, decido zarpar de vuelta al Continente. Pido el parte a Tarifa Tráfico y nos dan fuerza nueve en Algeciras. La mar es muy gruesa a arbolada. Hay aviso de temporal. Entre una consulta y otra; me dan las seis de la tarde.. Hablo con algunos pescadores y me recomiendan esperar a mañana, aunque me advierten que la cosa va a peor y que puede durar varios días. Al rato informan que pueden cerrar el Puerto de un momento a otro. El capitán y yo ponemos en la balanza los pros y contras. Pensamos mandar al resto de la tripulación en el "ferry" Se impone arriesgarse a volver ahora o arriesgarse a vernos forzados a quedar bloqueados. Sin embargo ese instinto que te da la mar después de muchas horas y años navegando me hace sentir que no estará tan mal como dicen. Finalmente, digo a Chus que saque los chalecos para que se los pongan todos los tripulantes del barco de apoyo y zarpo. Lo hago bastante adelantado al barco. Si lo veo muy mal les avisaré por radio que pongan la proa a Ceuta. Efectivamente la cosa está de horror, pero contra pronóstico algo mejor que en la singladura precedente. Se puede pasar aunque con mucha concentración y sin opción al error. Pongo rumbo a La Línea.
Son doce Millas. Tardo hora y media. En mitad del canal, el Sol se acuesta pintando África y Europa de naranja. La situación se pone fea otra vez, pero avistar la impresionante roca de Gibraltar me anima a pensar en otro navarro como yo; Don Joaquín D'Aoiz, natural de Pamplona, que a mediados del siglo XVII tomó posesión del cargo de Aguacil Mayor y Regidor Perpetuo de Gibraltar. Entre los embates de la mar y mis pensamientos de tiempos históricos, siento que cada vez falta menos para llegar a nuestra Península. Finalmente, de noche cerrada arribo a Gibraltar y después a La Línea, donde en otro acto entrañable, intercambiamos las banderas linense y de mi expedición. Otra vez la mar uniendo lo que nunca debe separarse. Las ilusiones y la tolerancia triunfando siempre. A las 21:30 zarpo rumbo a Banús. Son 40 Millas. Al doblar Punta Europa, la mar se hace brutal. A babor, la enorme y solitaria montaña de Gibraltar parece una inmensa ola petrificada contra la que choca el agua viva por el viento y las corrientes. Tengo la mar por la amura de estribor. El agua me golpea continuamente. Las olas son enormes. Sé que una mala caída o fallo de motor significan desaparecer. En estas condiciones de mar no hay barco que pueda salvarme. Pasando a la altura de Soto Grande me vienen a la memoria mis veranos junto a mi familia. Cuando había mar y me quedaba horas mirando como llegaban a la playa las grandes olas. Ahora estaba solo, en pie y de noche sobre esas mismas olas... Al final, tras cuatro horas de combate, arribo helado de frío a las 01:30 Ha sido durísimo pero ha merecido la pena.
Miércoles, 27.03.02
Mi objetivo ahora es navegar a Sevilla. El Presidente del Comité de mi Expedición, Miguel de la Quadra Salcedo, me recomendó pasar por Sevilla en homenaje a Cristóbal Colón. Él pasó por Sevilla en su cuarto (y último) viaje del que conmemoramos el 500 aniversario este año: 1502-2002
El tiempo está aún peor que ayer. Hoy no hay quien salga. Me dicen que han cerrado el Estrecho y es imposible navegar. Mañana las previsiones no son nada buenas tampoco. Veremos lo que pasa..
Jueves, 28.03.02
Sigo bloqueado en puerto. En TV anuncian que han cerrado en tráfico en el estrecho. Puedo ver en el telediario un ferry que hace la línea Ceuta - Algeciras, al que le pasan las olas por encima.. Esperar y ver..
Viernes, 29.03.02
Otro día igual. Parece que mañana puede mejorar
Sábado, 30.03.02 Pto. Banús (MALAGA) - Pto. Sta. María (CADIZ)
Está todo preparado para zarpar. A las siete de la mañana pido el parte y me dicen que la cosa vuelve a estar mal. Hay aviso de temporal en aguas del estrecho de Gibraltar. Fuerza ocho en Algeciras con mar muy gruesa. Otra vez me dejo llevar por el instinto. Aunque no es recomendable salir hoy, el viento de levante me beneficia porque lo tendré en la dirección de mi rumbo. Navegar con la mar es mejor que en contra, aunque en caso de caída el peligro es el mismo.. Finalmente zarpo. La mar está mal. Navego con la mar por la aleta de babor hasta que empiezo a divisar el peñón de Gibraltar en la lejanía. Tras dos horas llego a la mítica roca donde la mar se hace cordillera quinientas yardas antes de doblar Punta Europa. La mar enloquecida de furia, vientos y corrientes en todas direcciones, me hace sentir miedo otra vez. Sin embargo, mi "NUMANCIA" resiste y la bandera de Navarra ondea en el barco de apoyo que navega media milla mar adentro. Puedo sentir que de alguna manera Navarra está bordeando Gibraltar desde nuestra mar. Una caída aquí es fatal porque sería imposible el rescate; por eso me concentro al máximo para mantenerme firme. Al superar el cabo quedo a resguardo poniendo rumbo a la Línea donde nos quiere convidar a almorzar el Señor Alcalde. Gibraltar aparece con la elegante forma que le dió el Creador. En ese momento me veo ante un enorme petrolero fondeado en aguas que utilizan los gibraltareños aunque no tienen jurisdicción alguna sobre ellas. Es un barco de hojalata oxidada que da pena (y miedo) verlo. Nunca había visto un casco más castigado y en peores condiciones. Me quedo impresionado al imaginar lo que un monstruo así puede provocar en caso de verter su crudo a nuestra mar. Enseguida me viene a la mente el "ERIKA" Sin dudarlo, filmo semejante trasto para denunciarlo en mi película. Lo verás ahí.
Arribo a puerto y por segunda vez me siento acogido por la maravillosa gente de La Línea de la Concepción. En el almuerzo, el Alcalde habla de lo que ha cambiado su población en los últimos años y sobre la importancia de arreglar la situación anacrónica que sufre Gibraltar. Tras despedirme en La Línea, y pasar por mi querida tierra gibraltareña, pongo rumbo a Cádiz. La mar sigue revuelta y el sol empieza a esconderse. Tarifa aparece ya de noche. Su fortaleza que siempre me ha impresionado por su belleza y sus playas de vientos constantes quedan a estribor. Tras cinco horas de noche y frío entro en la bahía de Cádiz plagada de inmensos mercantes fondeados. Son las doce y media de la noche y decido parar a descansar en el Puerto de Santa María. Mañana entraré D.m. en Sevilla
Domingo, 31.03.02 Puerto de Santa María (CADIZ) - SEVILLA
Zarpo del Puerto de Santa María rumbo a Cádiz. Cruzo la bahía buscando la tacita de plata donde su Alcaldesa me quiere entregar la bandera de la Ciudad. El encuentro es muy cordial y la amabilidad de esta luchadora política me cautiva cuando explica el significado del escudo de esta urbe milenaria. Las columnas representando ambos márgenes del Estrecho, me trasladan a muchas historias de navegantes que surcaron los mismos mares en los que estoy llevando a cabo mi sueño. Con la catedral al fondo y sujetando las banderas de Cádiz y Navarra juntas, la Alcaldesa, mi tripulación de apoyo y yo sonreímos para una foto que nos permita recordar siempre este momento de alegría, unión y fe en nuestras ideas y desafíos. Pongo rumbo a Sevilla donde tras remontar el Guadalquivir llego a la esclusa que abre la puerta de esa Ciudad única. Ese maravilloso lugar donde siempre triunfa la alegría, el optimismo, las soluciones, el sol. Donde se sienten las miradas furtivas que se esconden entre los naranjos.. La Sevilla que me vio zarpar en 1993 en solitario rumbo a Génova. La misma esclusa por la que pasé en 1994 procedente de San Sebastián rumbo a Cadaqués. El mismo sitio donde en 1998 pinté el nombre de mi entonces amada Inés, cuando desde las Islas Canarias navegaba soñando arribar a su Bilbao.. Esa esclusa significa mucho en mi vida. Ahí he podido sentir el sosiego de la arribada y la emoción de la partida.. Una Sevilla llena de luz me recibe con las orillas del Guadalquivir vestidas de primavera. Frente a la Torre del Oro amarro mi "NUMANCIA"
Una representación de la Legión me recibe. Mi abuelo Luis, siendo Ministro de la Guerra del Rey Don Alfonso XIII, promovió su creación y el Presidente de la Hermandad de la Legión ha querido nombrarme caballero legionario honorífico por ello y por llevar lejos el nombre de España. Este peculiar acto me emociona. Especialmente cuando se grita ¡Viva el Rey! ¡Viva la Legión!
Son las seis de la tarde y frente a nuestro punto de atraque va a comenzar la corrida de toros del Domingo de Resurección en la Real Maestranza. Mi hermano y la Infanta están en Sevilla y me proponen acompañarles. Aunque no soy demasiado aficionado y me encuentro totalmente agotado después de la paliza que me he pegado en la mar, decido ir. Ellos hicieron el esfuerzo de ir a Roma a despedirme, les quiero mucho y además tengo muchísimas ganas de verlos a los dos. A la salida, oigo un grito que me resulta familiar: ¡Aupa Navarra! Es un numeroso grupo de navarros que vienen de San Adrián. Alegres y llenos de la fuerza navarra me dicen que siga adelante y me felicitan por haber llegado a Sevilla desde Roma y por intentar llevar lejos el buen nombre de nuestra tierra navarra y española. Me animan a conseguirlo. Han leído mis crónicas que escribo diariamente para el Diario de Navarra. Noto la franqueza de la buena gente nuestra. Esa franqueza que sentimos los navarros. Me emociono tanto que les propongo hacernos una foto en el lugar de atraque de mi embarcación donde ondea la bandera de Navarra frente a la torre del oro. Me hablan de la casa de mis antepasados en San Adrián y me regalan un escudo de Navarra. Yo les regalo una gorra de mi Expedición Trasatlántica (donde está bordado el escudo de Navarra) para la peña taurina de San Adrián. Nos despedimos y me voy a dormir pensando que pasado mañana dejaré España peninsular. Zarparé de Europa continental rumbo al Reino de Marruecos. El Océano Atlántico me espera.
Lunes, 1.04.02 SEVILLA
Hoy he visitado el magnífico Ayuntamiento de Sevilla. El Alcalde ha honrado la Expedición recibiéndonos en el incomparable edificio sevillano. Su impresionante arquitectura de dos épocas, su colección pictórica y los magníficos bargueños, hacen pensar en un pasado esplendoroso.
Al terminar la entrevista, me entrega la bandera de la Ciudad para que la lleve a América. Después de darle la de Navarra, le he invitado a venir mañana al pequeño acto de salida en el Guadalquivir. ¡Mañana zarpo hacia África! Pero antes, voy a hacer algo en lo que pienso desde que salí de Roma. A bordo de mi pequeña embarcación, llevo una botella llena de agua que cogí en el romano río Tíber. La idea es verter al Guadalquivir la mitad del agua para hermanar ambos ríos. La otra mitad la mezclaré con el agua otro río más lejano al que sueño llegar algún día: el Hudson.
Cuando regreso de la visita me han llamado por teléfono desde mi oficina de Madrid. Hay un problema. Imagina que te prometen algo y luego no cumplen. A todos nos ha pasado más de una vez.. Lo malo es cuando lo que te prometen lo tienes acordado entre caballeros y representa la viabilidad de todo un proyecto.. Por sorpresa, uno de los patrocinadores me quiere retirar el apoyo que prometió. No diré la marca porque no es culpa de la marca. La culpa la tiene un ejecutivo de la Compañía sin escrúpulos que encima se hacía llamar amigo mío. En el último momento, a traición ha retirado una colaboración que siempre prometió pero que nunca llegó a materializar aunque tenía un compromiso contractual conmigo. Ha ido retrasando sus compromisos de pago (después de aprovecharse al máximo de la exhibición de la imagen de su marca en los elementos de mi Expedición) hasta que se ha descolgado con un lacónico comunicado que intenta disfrazar su muy camuflada precaria situación (que se deriva de su deficiente gestión) Pretende disfrazar su robo en supuestos incumplimientos que a todas luces no existen. Entre otras cosas argumenta absurdamente que su logotipo no se ve, cuando es a todas luces el que más resalta... Me ha engañado abusando de mi buena fe. Tengo la moral herida. Hoy mi Expedición ha sufrido un golpe bajo. La villanía demostrada es indescriptible..
Entre tanto, como nada puede con los navarros empeñados en conseguir algo, decido seguir con mi proyecto. No sé como ni de donde voy a sacar la financiación que me falta ahora, pero intentaré salir adelante.
Martes, 2.04.02 SEVILLA
Anoche me acosté a las tres de la mañana. Todos los días escribo la crónica diaria en mi cuaderno de bitácora. Hacerlo me cuesta bastante tiempo y siempre lo tengo que hacer al final de la jornada de navegación. Hay días que no puedo porque estoy completamente agotado. Otros llego a puerto tras haber navegado toda la noche y lógicamente lo dejo para otro día.. En todo caso intento que no pasen más de dos días sin enviar al Diario de Navarra los relatos de nuestra Expedición Trasatlántica.
Hoy han pasado muchas cosas. Todas muy emocionantes.. Agobiado por el asunto financiero, nada mas levantarme he llamado a mi banco para que me vendan acciones que compré hace tiempo con el fruto de mi trabajo. ¿Qué trabajo? El siguiente: en 1984 volví de estudiar administración de empresas los EE.UU. A los pocos meses de llegar a España fundé la empresa TeleSat que fue la primera empresa de instalación de sistemas de recepción de TV vía Satélite (antenas parabólicas) en España. Luego vendría una compañía de telefonía móvil (también pionera) y años mas tarde otra de inmobiliaria. Siempre, desde muy joven, he trabajado duro para conseguir garantizar mi independencia. Independencia que en mi caso no es difícil porque necesito muy poco para ser feliz. Soy de los que piensa que cuantas menos cosas tiene uno, más libre se es, ya que en nuestras cortas vidas, más vale disfrutar de la experiencia que de los bienes materiales imposibles de acarrear a la otra vida...
Con lo que me puede sobrar siempre compro lo mismo. El único bien que necesito: dos meses libres al año para poder hacer lo que realmente me gusta; navegar en mi pequeña embarcación, cosa que hago desde hace veinte años. Como te contaba ayer, el "colaborador" que se ha traicionado a sí mismo y a nuestro proyecto, me ha dejado en el último momento sin una parte importante de la financiación. Así que he decidido auto financiarme con mis ahorros todavía más de lo que ya lo hago. Como comprenderéis, después de las tormentas que estoy superando todos los días, no lo voy a dejar ahora por culpa de un pequeño perdedor.. Ya nos ocuparemos de él a la vuelta; con la ayuda de Dios y la razón que nos asiste, intentaremos ponerle donde tiene que estar. Ahora vamos a lo importante. A las doce he asistido a un acto de hermanamiento entre Roma y Sevilla a través del vertido de agua del río Tíber en el rio Guadalquivir. Ante los cónsules de Italia y del Reino de Marruecos, un pequeño niño marroquí (que es atendido en Sevilla por la maravillosa organización Tierra de Hombres) ha vertido el agua. Tras hablar de la unión entre los pueblos y especialmente entre nuestros países, el Cónsul marroquí me ha abrazado emocionado. También el encantador Cónsul italiano se ha referido a la unión entre países a través de la mar y a la lucha contra la droga que abandera nuestra iniciativa. También ha asistido mi amiga Carmen en representación de IRIDIUM que es uno de los colaboradores mas importantes ya que me permite estar en contacto permanente con tierra a través de su infalible sistema de telefonía vía satélite. Además, es una verdadera amiga que enterada de la traición que os he contado, ha intentado reconfortarme con sus consejos y ánimo ante la gran adversidad que vivo estos días.
Al acto en el Guadalquivir ha asistido también alguien muy importante para mi, que ha honrado el acto de despedida con su presencia: el Capitán General de Sevilla. Sus sabias palabras me han hecho sentir la emoción que transmiten las ideas que se expresan desde la altura de miras y la verdad. Sobre todo cuando ha dicho:
" Lo que es admirable es atreverse; intentarlo. Esa disposición moral de decir me atrevo a los grandes o pequeños desafíos que nos planteamos en la vida..."
¡Gracias siempre mi General!
Tras las despedidas, zarpo rumbo a la base naval de Rota donde hay preparada una gran sorpresa. Cuando se abre la esclusa pienso que se están abriendo las puertas del Atlántico. Ahora empieza el "terrible mar tenebroso.." El río dio paso a la mar otra vez embravecida. El viento de poniente no me deja fácil la salida al ya Océano. Con dificultades arribo a Rota donde el Jefe de Escuadrilla, el Señor Comandante de la fragatra "NAVARRA" y su dotación, me esperan para vincular mi Expedición con la Armada Española, hermanando mi ínfima "NUMANCIA" con la imponente "NAVARRA"
En la bocana, dos embarcaciones rápidas de la Infantería de Marina me escoltan al punto de atraque. Seguidamente me embarco a bordo de la fragata donde tras los saludos de rigor escucho una de las alocuciones más emocionantes de mi vida. El Comandante habla de la mar. De las ideas. De la lucha contra la droga. De la Asociación Mensajeros de la Paz. Del hermanamiento entre las naciones, religiones y culturas diferentes. Del papel de la Armada como garante de la Paz. ...Y de Navarra. De lo orgullosos que se sienten de ese nombre grande. De como Navarra surca la mar. De como nuestro viejo reino sigue haciendo historia de España en el mundo. Me regala una gorra de la NAVARRA; una metopa y una pequeña bandera de España. Prometo izarla en mi barquito si Dios quiere que arribe a las américas. Contesto a sus palabras desde la emoción que siento y nos abrazamos con la bandera de España y Navarra como testigos. Después comentamos los pormenores de mi Expedición.
En ese momento recibimos una llamada emocionante. Desde Pamplona, el Señor Presidente del Gobierno de Navarra está al otro lado del hilo telefónico. La cadena COPE nos está telefoneando y hablamos con Mercedes el Presidente, el Comandante de la "NAVARRA" y yo. Miguel Sanz, siempre constructivo y amable, me carga de fuerza navarra con sus comentarios. Es un momento único. Siempre lo recordaré y me dará fuerza para seguir adelante pase lo que pase. Tras repostar en el Puerto de Santa María, zarpo rumbo a Tánger. La mar está fatal. Hay peligro. Veo que el barco de apoyo está pasandolo mal. La ola es enorme y los pantocazos terribles. Yo puedo resistir pero el "DOLFINS" lo tiene mal. Hay riesgo alto. Después de dos millas navegando decido regresar a puerto. Después del día de emociones que hemos vivido, no la vayamos a fastidiar ahora.. Mañana será otro día.
PALABRAS DEL COMANDANTE DE LA FRAGATA "NAVARRA" EN CUBIERTA, ANTE EL JEFE DE ESCUADRILLA Y UNA REPRESENTACIÓN DE LA DOTACIÓN:
Bienvenido abordo Álvaro. Conocía poco, pero conocía tus hazañas y enseguida me dije: "..este es Álvaro el navegante.."
Al enterarme que venías a la base, inmediatamente me puse en marcha para organizar este pequeño acto.
Álvaro tiene un proyecto que es tremendo..: cruzar el Atlántico en esa pequeña embarcación que veis ahí. Si antes no lo creía, ahora al ver la embarcación, me he quedado completamente de piedra.
El proyecto es grandioso y no solo por el reto físico que supone que ya lo podéis imaginar.., sino también por la finalidad de esta Expedición que yo quiero reseñar aquí porque me parece igualmente importante. Álvaro trabaja en apoyo de la Fundación para la lucha contra la drogadicción que preside Su Majestad la Reina como sabéis; y nada me parece mas adecuado que esto porque yo creo que puede dar dos lecciones a todos nosotros y a la juventud especialmente. Una de ellas es que es posible vivir la aventura de la vida sin drogas. El deporte, el reto. Me parece importantísimo el mensaje que da Álvaro en este sentido. Y la otra es: si un hombre es capaz de hacer esta proeza que me parece grandiosa, que no será capaz de hacer también la voluntad férrea humana..; no será que también es posible salir de la droga..?
Hay otra cosa importante también; según tengo entendido, la recaudación que se pueda lograr en actos de esta Expedición se destina íntegramente a la Asociación Mensajeros de la Paz que preside el Padre Ángel y que se dedica a crear hogares para niños y para ancianos fundamentalmente en Hispanoamérica.
Y por último también deciros que Álvaro pasea con honor y con orgullo la bandera de Navarra y de España por el Mundo.
Por todo esto estoy muy orgulloso (y creo que puedo hablar en nombre de toda mi dotación) de haber podido tener la oportunidad de vivir este acto pequeño. Es pequeño, es sencillo; pero creemé Álvaro que es sincero. Y para mí grande también.
He querido que estuviera una representación de la dotación aquí; de toda la dotación de la que me siento orgulloso, aprovecho y te lo digo; y a la que pido que cuando triunfes, que espero que triunfarás, que consideréis como yo que el éxito de Álvaro es un poco el éxito de todos. Y a Álvaro le deseo la mejor de las suertes, y le pido que cuando esté navegando en las largas horas de navegación, que van a ser imagino que terribles en muchos momentos, que guardes un sitio en tu corazón Álvaro para esta dotación que como tú se dedica a trabajar por la paz por amor a su Patria. Creo que eso nos une enormemente.
Espero que esta bandera de España que te entrego, algún día en algún momento ondee en tu embarcación y que te acuerdes de nosotros cuando la pongas. Gracias por venir. Suerte...
Tras repostar, pongo rumbo a Palma donde llego a las 20:15 Es de noche.
La maravillosa bahía con la Catedral gótica iluminada me hace recordar la bahía de Argel y sus mezquitas. En mis oídos todavía resuena el canto llamando a la oración "Alá oakbar" (Dios es grande) El mismo Dios con nombres distintos. Dos mundos, dos religiones, dos culturas muchas veces lamentablemente enfrentadas; cuando se encuentran a tan solo trescientos kilómetros...
En el barco de apoyo, la bandera de Argelia sigue ondeando junto a la Nuestra. La mar y nuestro sueño las ha unido y así lo han sentido nuestros amigos argelinos. Esa bandera, unida a todas las que vaya recogiendo en cada uno de los países, regiones y ciudades por las que pase, la ondearé si Dios quiere frente al monumento a la tolerancia y a la paz: la Estatua de la Libertad.
A la velocidad de dos nudos, entro en puerto donde el marino de guerra español Almirante Marcial Sánchez Barcaiztegui y el Cónsul de los EE.UU. me reciben junto a un grupo de entrañables amigos mallorquines y representantes de los medios de comunicación que han tenido la amabilidad de venir a recibir mi Expedición. Ver a Marcial me llena de alegría. El hecho que este gran Señor de la Mar me haya recibido, representa el mayor de los honores para mí.
Poco después, el barco de apoyo arriba al Real Club Náutico de Palma. Han sido catorce horas de una navegación durísima. Esta etapa, y la Roma-Nápoles (del segundo día) han sido las más difíciles de la travesía hasta ahora. Sigo confiado en la posibilidad de conseguirlo. Está siendo muy complicado. Es invierno y el Mediterráneo es peor de lo que a veces se piensa.. Pero seguiré adelante con mis singladuras. Me mueven unos ideales que pueden con cualquier tormenta de mar o de tierra.. Ideales que son más fuertes que cualquier mala envidia, calumnia, ignorancia o mentira.. Siempre confiado en Dios, la idea de conseguir un récord del Mundo para la navegación española; el hacer realidad un reto personal que es también un sueño; el luchar por la promoción del deporte lejos de las drogas y el alcohol; el colaborar con la Asociación Mensajeros de la Paz y el unir pueblos y culturas a través de la mar, me motivan con tanta fuerza, que será muy difícil quitarme la ilusión que pudiera detener mi Expedición Trasatlántica.
Miércoles, 3.04.02 PUERTO DE SANTA MARÍA
El tiempo está peor hoy. Espero poder zarpar mañana rumbo al entrañable Reino de Marruecos. ..Si Eolo lo permite..
Jueves, 4.04.02 RUMBO A TÁNGER (MARRUECOS)
Por fin he podido cruzar a Tánger. He zarpado a las once. Atrás se ha quedado España peninsular. El Continente europeo ha terminado para nuestra Expedición Atlántica. Ahora comienza África... Y luego, si Dios quiere, vendrá América. Tres continentes unidos por la Mar Océano. En mitad del estrecho; entre Barbate y Tánger he podido imaginarme los dos continentes unidos. Un día estuvieron juntos, pero hoy están separados. Físicamente lo están unas pocas millas, pero socialmente están a miles y miles de millas.., por desgracia y para vergüenza de la condición humana... Hoy el día ha sido frío y lluvioso. El cielo gris no invitaba a navegar, pero estoy acostumbrado a navegar en cualquier condición y me gustan las condiciones duras. El único límite que me impongo es cuando las condiciones meteorológicas suponen un alto riesgo para mi tripulación de apoyo. La travesía ha sido bastante rápida. En cuatro horas he recorrido las 74 millas con viento de poniente, fuerza seis y fuerte marejada. En la mitad del estrecho de Gibraltar he batido mi propio récord. Hoy he superado las 2200 millas de la travesía Canarias- Bilbao (tramo Canarias-Santander) que significó la máxima distancia navegada en solitario en este tipo de embarcaciones. A partir de hoy comienza un nuevo récord. Eso significa que ya se ha logrado un pequeño triunfo: pase lo que pase a partir de ahora en mi Expedición, ya se establece un nuevo récord del mundo para la navegación española.
El recibimiento en el puerto de Tánger ha sido espectacular. El Wali, el de España y representantes del ministerio marroquí de deportes me han recibido en una jaima entre música folclórica y una cordialidad desbordada. Un buen té caliente me ha venido muy bien porque estaba hecho un témpano.. Otra vez la hospitalidad árabe nos ha sosegado y animado a seguir firmes en este difícil reto. Enseguida hemos organizado el acto de intercambio de banderas. Con el estandarte navarro; frente a la bandera roja con la estrella verde y unas preciosas fotos de S.M. el Rey de Marruecos, hemos intercambiado las banderas de la expedición y España por la del Reino Alahuita. Otra vez se han lanzado mensajes de unión, tolerancia, fraternidad entre vecinos y amor a nuestras Patrias, unidas íntimamente hoy por la pequeña gran "NUMANCIA" Cuanta emoción se siente en estos momentos.. Que bonito es recibir la bandera de un país querido y admirado. Cuanta responsabilidad supone que te confíen su bandera para que la lleves a las américas.. Que emoción sentir la presencia de Navarra en este acto solemne que ha ocurrido en un lugar mágico.. Gracias a Dios he podido llegar aquí. ¡Gracias Dios mío! ¡Gracias San Francisco Javier!
Viernes, 5.04.02 TANGER - CASABLANCA (REINO DE MARRUECOS)
Hoy ha sido un día durísimo. Acabo de llegar a Casablanca procedente de Tánger tras recorrer las 170 Millas (310 Km.) que las separan. Ya en pleno Océano, han sido dieciséis horas seguidas de navegación. Siempre en pie. Siempre solo, en medio de la mar, resistiendo los tremendos embates de la gélida agua atlántica. Intentando superar los miedos que me asaltan en esa soledad total. Son las tres y media de la madrugada (ya del sábado) y me pongo a escribir lo que he vivido hasta hace diez minutos. He zarpado de Tánger a las once, tras visitar al Cónsul de España. Ayer, muy amable, me propuso pasar por su residencia hoy a la mañana para tomar algo antes de salir rumbo a Casablanca. El consulado en Tánger es un edificio precioso con un jardín espectacular que cuida nuestro Cónsul, muy aficionado a estas artes. José Ramón Remacha y Tejada es navarro y, además de diplomático, es profesor en la Universidad de Navarra. Ayer cuando llegué a Tánger vio el escudo navarro bordado en mi ropa de navegación y en el uniforme de los tripulantes del barco de apoyo y le encantó. Enseguida dijo que éramos paisanos, por lo que le he regalado una gorra de la travesía que le ha gustado mucho. El escudo lo tenemos bordado con las cadenas en forma ovalada; como se representaba antiguamente. Mi primo Pablo Menéndez Pidal, que es un experto en la materia, da fe que es una representación perfecta y acorde con el sentido de nuestro emblema foral. Me despido de este amabilísimo y dignísimo representante de nuestra Patria en Tánger proponiéndole que forme parte de nuestro comité. Acepta y me hace sentir muy honrado.
Cuando estoy a punto de embarcarme me llaman desde España. Es mi querida Mónica sintiéndose triste por un injusto y falaz comentario sobre mi expedición que aparece hoy en un periódico de Madrid. Inmediatamente me pregunto a mí mismo: ¿por qué tendrán que opinar los que no saben? ¿por qué juzgar al prójimo cuando no se le conoce..? Cuántas penas hay que tener "abordo" de una conciencia para atreverse a calumniar y no respetar a los demás. Pero bueno, seguiré rezando desde la mar todos los días para que Dios alivie un poco el insoportable sufrimiento de los pequeños calumniadores. Esta travesía también se la dedico a ellos: a los cuatro o cinco "valientes" que dedican su vida a hablar mal del ajeno; por detrás, y escondidos en sus intocables pedestales mediáticos.
Zarpo, alegre de zarpar, tras despedirme de las numerosas personas que están en puerto. Me acerco a varios pesqueros amarrados y sus tripulaciones me desean buena fortuna. Que importante es la fuerza que transmiten los marinos. Otro marino, esta vez de guerra y español me ha llamado esta mañana. Es Marcial. Ya te he hablado de él cuando me recibió en Palma. Marcial es (como Miguel de la Quadra) uno de los padrinos de mi Expedición. Se preocupa de prevenirme cuando hay mal tiempo y me aconseja siempre desde su enorme experiencia y amor a la mar. Me transmite confianza y ánimo para no rendirme nunca. ¡Gracias Almirante!
El día está muy gris y hace frío. La mar está mal. Grandes olas continuas me impiden una buena navegación. La costa se inicia con una playa gigante, cuya línea se hace infinita hacia el sur. Corona la arena un horizonte de verdes, resaltados por la tímida luz de un sol que intenta hacerse paso entre las inertes nubes grises que amenazadoramente, comienzan a soltar su carga de agua entre imponentes látigos eléctricos. Hoy navego estrictamente solo. El barco tiene que alejarse mucho de costa porque hay muchísimas redes. Quedo con Fernando en llamarle por radio en cinco horas para repostar. Hoy me siento muy bajo de moral. Es el primer día en estos cuatro mil kilómetros ya superados que me siento sin fuerza. ¿Habrán triunfado los comentarios negativos sobre los positivos? ¿La poca gente que no quiere que llegue a mi destino, sobre la numerosa que lo desea y ayuda para que ocurra? Lamentablemente, siempre se hacen oír mas los malos que los buenos. En Navarra y en las tierras ex-navarras vascongadas, sabemos que eso es así desde hace demasiado tiempo... Sigo navegando hora tras hora. Intentando no desfallecer. Rezo constantemente. Me siento mareado por el esfuerzo y empiezo a preocuparme en serio. Si me pasa algo no hay nadie en muchos kilómetros a la redonda. Llamo por radio al barco y una hora mas tarde converjo con el nodriza para la operación de repostaje y avituallamiento.
En diez minutos nos volvemos a despedir hasta dentro de 70 millas. Larache, en la lejanía de babor, me trae recuerdos de la presencia Española en estas tierras entrañablemente hermanas. Sigo avanzando con mucho esfuerzo. Cuando el sol comienza a derrotarse, aparece Kenitra en el horizonte. La muralla me impresiona. Otra ola gigante me quiere desarbolar. Por enésima vez, logro zafarme gracias a la respuesta de mi fiel "NUMANCIA". Navego a 500 Yardas de costa intentando que no me atrapen las inmensas paredes de agua que no paran de entrarme por la banda de estribor. En un instante una especie de "tsunami" me sorprende. Es como un gran monstruo de agua que quiere devorarme. Intento superar la inmensa ola que tiene una forma amenazadoramente perfecta. Rápido dirijo la proa hacia la curva de agua y espuma. Avanza inexorable hacia mí. Está empezando a cortar y me asusto. El corazón me da un vuelco y se multiplican las pulsaciones. Tras la lucha me vence y caigo arrasado. Nado y logro hacerme con la "NUMANCIA", que ha sido despedida lejos de mí. Normalmente navego atado para evitar perder mi embarcación pero hoy no he tomado esa precaución. Enseguida, aparece la segunda ola que se me viene encima otra vez. Aguanto la embestida como puedo desde el agua y sujetando la moto acuática por la proa. Intento embarcarme rápidamente y lo logro justo antes que la tercera y última de la peligrosa frecuencia de olas me fulmine. Salgo veloz de la zona mar adentro donde encuentro mejor resguardo. Otra vez gracias a Dios, he podido salir a flote. Ya es noche cerrada. Hoy no hay luna y las estrellas solo se pueden imaginar encima del telón de nubes que las esconde. Después de muchas horas de nocturno total arribo a la altura de Rabat. No paro; mi objetivo hoy es llegar a Casablanca. Estoy sin carburante. Llamo por radio al barco para repostar. No hay respuesta. El barco debe estar a mas de treinta millas y no me reciben. El teléfono IRIDIUM que llevo abordo esta sin batería. Estoy a punto de quedarme sin combustible. Calculo que me llega justo para llegar a Mohamedia. Aunque por poco, fallo en mi pronóstico y me quedo a cuatro Millas del puerto. Sigo sin lograr hablar con el barco y decido hacer un puente a través de emisoras de costa. Llamo al puerto de Mohamedia que se encuentra muy cercano y les pido que llamen al "DOLPHINS". También les doy mi posición que leo en mi infalible GPS Laurents, que está demostrando una fiabilidad total. Tras confirmar los datos de latitud y longitud, logran localizar al barco que llega a "darme de beber" una hora y media después. Durante la espera me he helado de frío pero ha compensado por comprobar la impresionante celeridad, educación, calma, profesionalidad y precisión que han demostrado los marroquíes en esta situación. La asistencia para lograr la comunicación ha sido perfecta. Por fin, arribo a Casablanca a las tres de la madrugada. Estoy agotado y helado de frío. Sigo mareado, lo que comienza a inquietarme. Salto a tierra en la base naval y por un momento tengo la sensación que me voy a caer en redondo. Inevitablemente pienso con temor que puede pasarme algo parecido a lo que ocurrió a mi hermano pequeño. Comienza a llover. El Wali, acompañado de una representación de la Armada de Marruecos, me recibe con afecto. Saco fuerzas de flaqueza y le entrego nuestras banderas en un abrazo que me hace sentir que al final, todo ha compensado. Seguiré adelante. Que Dios me ayude. Mañana rumbo sur; hacia Agadir; Sidi- Ifni; Canarias y luego... ¡proa a las Américas!
Sábado, 06.04.02 CASABLANCA (MARRUECOS)
Hoy no he podido salir a navegar. Hay un fuerte temporal y veremos lo que pasa mañana. He intentado descansar un poco y he salido con mi equipo de apoyo a visitar la gran mezquita y la parte vieja de la ciudad de Casablanca. Desde Moscú ha llegado una buena amiga de nuestra expedición. Representa a una marca rusa que es una de las empresas que colaboran en mi iniciativa. Ha venido con unos cámaras de la TV de Rusia para embarcarse un día en el barco de apoyo y poder filmar la realidad de mi Expedición.
Hemos tomado una foto preciosa frente a la mezquita con las banderas de Marruecos; Rusia y España juntas. Es impresionante como une la mar..! Hoy me ha llamado por teléfono la madrina de la Expedición Atlántica (que como sabes es mi Madre) Ha estado en exponáutica en Madrid recogiendo un pequeño premio que ha tenido a bien concederme la Real Federación Española de Motonáutica. Esta noticia me ha levantado un poco mi decaída moral. Ha sido una alegría sentir que la gente de la mar reconozca los esfuerzos que vienen de la ilusión y pasión por el deporte. También han premiado al campeón Fernando Fz. Sousa que ha ganado tantísimas competiciones de navegación; muchas de ellas a bordo de su lancha "SPIRIT OF NUMANCIA" Dos premios iguales para dos compatriotas de pasiones idénticas a bordo de embarcaciones con nombres ¡casi iguales..! ¿No os parece precioso que Numancia siga en su resistencia veinte siglos después..? Gracias Federación por vuestra energía, confianza y cariño!
Domingo, 7 de Abril de 2002 CASABLANCA
Persiste el mal tiempo. Aunque el parte meteorológico de hoy es muy malo, estoy dispuesto a zarpar para avanzar como mínimo hasta el puerto de Jorf-Lasfar. Es un lugar que se reconoce desde la mar por sus enormes espigones que lo protegen de la furia atlántica. Ahí se embarca una gran cantidad de fosfatos y el fuerte olor se percibe desde lejos. Aunque no hay nada mas que grandes buques cargueros, sirve muy bien de refugio. Ya en 1998, en mi Expedición Canarias-Bilbao, me refugié en ese puerto en medio de una gran tormenta nocturna. Esta mañana me he dirigido a la base naval donde estamos atracados. He hablado con el comandante de marina y me ha aconsejado esperar. Al sur de Safi hay un fuerte temporal que viene hacia Casablanca.
Si se desvía hacia mar adentro podremos zarpar mañana. Pero hoy, en ningún caso. Estoy un poco nervioso porque cada día de navegación que pierdo me supone perder el ritmo físico y me baja la moral. De todas formas, como es natural, me resigno ante la madre naturaleza. Justo en ese momento Kitín Muñoz, ese aventurero español tan importante, llama por teléfono. Me dice que la mar manda y que esté tranquilo. Da mucha paz recibir los consejos de las personas que saben de verdad "lo que hay ahí fuera.." Al terminar mi conversación con Kitin, desde Corella me llama mi buen amigo Antonio Sesma que es una de las personas que han estado a mi lado desde el principio. Ha demostrado una amistad, paciencia, confianza y afecto tales; que siempre me sentiré agradecido y orgulloso de su amistad. Si todo termina bien, organizaremos un buen almuerzo en Corella, esa entrañable ciudad de la ribera Navarra, donde también vive mi tío Juan Escudero. Hablando con Corella desde la lejanía de esta Casablanca hoy lluviosa y fría, mi conversación con Antonio me ha transportado a esos veranos de mi infancia en los que desde mi entrañable Soria, viajábamos toda la familia a mi Pamplona natal. Y a Tudela, Cintruenigo, Peralta, Villafranca.. Y también a la Navarra de la montaña; Lesaca (de donde viene mi apellido), Dancharrinea, Eza, Elizondo, Ripalda, Echalar.. Cuando uno esta lejos y solo, se hecha mucho de menos la tierra que se lleva en el alma..!
De vuelta en la base, los marinos de guerra de Marruecos me animan a no desesperar por el estado de la mar y tener calma. La verdad es que he "pillado" todos los temporales posibles desde Italia.. En este sentido no he tenido demasiada suerte.. Peor tiempo, imposible. Los marinos marroquíes están impresionados por el recorrido que se ha logrado realizar hasta ahora: me dicen que les parece increíble haber podido llegar a Casablanca en solitario desde Roma, a bordo de un pequeño barquito de 2.5 metros.. Observan nuestra "NUMANCIA" y me miran haciéndome sentir su comprensión y afecto. Ellos conocen la mar y se imaginan todo lo que estoy viviendo en mi soledad a lo largo de este tramo previo a cruzar el gran charco.
En esto, entra un mensaje en mi móvil: "Que tengas muy buena travesía y esperamos tus noticias cuando llegues al nuevo continente!" Lo firman los alféreces de fragata de la fragata "NAVARRA" En ese momento siento una gran emoción que nubla mi mirada. Se lo enseño a los oficiales marroquíes que sonríen con emoción. Para mi representa el mayor honor imaginable, que unos marinos de guerra de mi Patria valoren mi singladura y me animen a seguir adelante. Al rato telefonea otra vez Marcial desde Mallorca. Me anima una vez mas y me recomienda esperar un poco. Marcial consulta a diario el estado de la mar en cada lugar por el que navego y cuando la cosa esta fea, me avisa siempre. Que persona fantástica es nuestro Almirante. Cuanta suerte tener un padrino de expedición así.. Estos comentarios que vienen de la gente de la mar, me dan toda la fuerza que necesito ahora. Siento su sinceridad. Su espíritu grande y limpio. Siento su fuerza de verdad. Ellos me están empujando a intentarlo. Si lo consigo será también en buena parte gracias su fe y amistad.
Lunes, 8 de Abril de 2002 CASABLANCA - EL JADIDA (MARRUECOS)
Sigue el mal tiempo. Está igual que ayer. Sin embargo decido zarpar para ir avanzando. Todavía quedan muchas millas para llegar a Canarias y quisiera arribar el Sábado a Las Palmas. El Catamarán "HARMONIE" está ya en el puerto canario y necesitaré unos días para estibar los equipos que tenemos en el "DOLPHINS" y preparar todo antes de la gran travesía trasatlántica. También hay que revisar a fondo la "NUMANCIA" El objetivo hoy es hacer como mínimo 50 millas que me permitan tener Agadir mas cerca. En Casablanca, antes de abandonar el hotel, me cruzo en el hall con el Secretario de Estado de los EE.UU., Sr. Collin Powel que llega en ese momento a Marruecos dentro de su gira por varios países árabes. Su periplo está encaminado a calmar los ánimos de cientos de millones de personas que profesan la fe islámica y que no entienden que es lo que está pasando en realidad en Oriente Medio.. En eso creo que coincidimos la gran mayoría de europeos y americanos también.
Los ánimos en Marruecos están calientes. Ayer hubo una gran manifestación de apoyo al pueblo palestino.
Ya en la base naval me dan el parte. Hay fuerza ocho y fuerte marejada. La cosa está igual o peor que ayer. Consulto la opinión de Fernando. No es muy partidario de zarpar. El lobo de mar sabe que se va a sufrir ahí fuera.. Le comento que podemos hacer cuatro o cinco horas. Nos ponemos de acuerdo y decidimos salir. Antes nos dirigimos a la zona pesquera para repostar 1600 litros de gasoil y 250 de gasolina. Las operaciones de repostaje no son fáciles. Menos mal que CEPSA nos está ayudando muchísimo durante toda la travesía y nos localiza los puntos en cada puerto que tocamos. Son unos verdaderos profesionales. Es una Compañía española muy respetada aquí igual que pasaba en Argelia; Túnez e Italia. Tienen acuerdos con varias petroleras y pueden suministrar sin problemas casi siempre. Inmediatamente después de llenar los depósitos ponemos rumbo mar adentro. La cosa está fatal. Un viento amenazador me hace sentir verdadero miedo. Las gigantescas olas siempre de proa me recuerdan que navego ya en pleno Océano Atlántico. La navegación es muy penosa y dura. Siempre de pie los golpes siguen dañando mis muñecas. Horas mas tarde llego a El Jadida. Antiguamente llamada Mazagan, es una ciudad amurallada por los portugueses que llegaron aquí en 1502 y se quedaron dos siglos. Tiene una población de 50.000 habitantes y actualmente es un prestigioso lugar de veraneo. Hoy haré noche en esta preciosa ciudad, para continuar mi travesía mañana. Inchallah (si Dios quiere)
Martes, 9 de Abril de 2002 EL JADIDA - SAFI (MARRUECOS)
Hoy he logrado llegar a Safi. El tiempo sigue mal. Es increíble no tener un día de buena mar.. Este viaje está resultando mucho más duro de lo que se puede imaginar. Normalmente, cuando sales de travesía, cuentas con tener la mitad del tiempo con mala mar y la otra mitad con buen tiempo. En esta ocasión, la constante es la dureza más extrema. He zarpado pronto de El Jadida (me he enterado que significa "El pequeño puerto nuevo" Al Brija Al Jadida) Esta ciudad es famosa en Marruecos por las bellas mujeres que viven entre sus murallas. Puedo comprobar que así es.. Al zarpar, esta preciosa ciudad se despide de la Expedición Trasatlántica con la amabilidad y hospitalidad con la que nos recibió ayer. Aunque hay mar, hoy luce el sol por fin..
Hoy mi objetivo es llegar a Safi. Saliendo de puerto, con la imponente muralla detrás, me cruzo con pescadores que navegan a bordo de pequeñas barquitas pintadas de rosa. Todas son iguales. Dan una alegría particular con las grullas revoloteando encima tratando de "despistarles" algún pescado. Saliendo, las enormes olas que rompen a babor con la ciudad al fondo, permiten ver un espectáculo precioso. El color verde esmeralda del agua me impresiona. Navego durante dos horas hasta que una fuerte vibración en el motor me asusta. Paro y me tiro al agua con mis gafas de buceo. Busco algo que se haya podido meter en la turbina de propulsión de la "NUMANCIA" Esto es frecuente; plásticos, redes, algas.. Cuando pasa, sea día o noche, siempre tengo que bucear debajo de la embarcación para liberar el sistema de propulsión. En esta ocasión es un cabo que se ha enrollado al palier. Lo libero y continuo hacia el puerto de Jorf Lasfar para observar si hay avería. Gracias a Dios no pasa nada y sigo viaje. Tras varias horas siempre en pie sorteando las insistentes olas que me vienen constantemente por la proa, observo a babor un paso en el acantilado. Me acerco y puedo ver una gran laguna interior. El acceso es difícil porque hay grandes olas y arrecifes, pero me decido una vez más a explorar y entro por el paso flanqueado por dos imponentes rocas. Todo un mundo inimaginable aparece ante mí. Es la laguna de Oualidia. Un precioso palacio preside la playa. Era la residencia de verano del rey Mohammed V La laguna está en un verde valle. La navego de lado a lado. Mide unos ocho kilómetros y parece un mundo aparte. Es un verdadero paraíso. Encuentro a un windsurfista que al ver la bandera de la "NUMANCIA" me dice que es español de origen. Se llama Lorenzo y su abuelo era un pescador español que vivía en Tánger. Regenta una escuela náutica en este lugar sin igual. Cuando le digo que vengo de Roma y que me dirijo a las américas, me da un abrazo deseándome suerte y buenos vientos. Salgo de este paraíso y continuo hacia Safi donde llego al anochecer. En Safi se vuelve a notar la antigua presencia portuguesa a través del fuerte que preside el puerto. Inmediatamente me viene a la memoria Thor Heyerdhal. Ayer su secretaria me envió un correo electrónico diciéndome que está internado. Está muy enfermo y no estoy seguro que pueda visitarlo en Tenerife como habíamos quedado hace unos meses. Fue en este puerto de Safi donde inició Thor su expedición transatlántica. Dios quiera que se recupere este estudioso y marino noruego, ejemplo para todos los navegantes y amantes de la mar.
Miércoles, 10 de Abril de 2002 SAFI (MARRUECOS)
Hoy he zarpado preocupado porque hay aviso de temporal. El frente esta subiendo rápidamente desde Sidi-Ifni hacia Agadir y puede llegar a nuestra posición en pocas horas. La mar esta agitada y sopla fuerza seis en Safi. Normalmente el de hoy sería otro duro día de navegación como todos los que llevamos hasta la fecha.. Sin embargo el aviso me inquieta mucho. Pienso que con suerte puedo llegar por lo menos al puerto de Essaouira que dista 50 millas de aquí. Zarpo y nada mas salir a mar abierto siento que desde la lejanía gris viene un viento fríamente amenazador. De proa, el aire me trae un mal presentimiento.. Es la cara más terrible y despiadada de la mar. La que no perdona. Se puede sentir muy claramente. Lo intuyo. No sé si es la temperatura, el susurro del viento, el olor, el color de la mar... No sé exactamente lo que es, pero cuando viene el peligro de la mar lo intuyo fuerte y claro. No he recorrido ni seis millas cuando la intensidad del viento aumenta claramente. El temporal está llegando velozmente. Me acerco al barco que navega lejos detrás para avisar a Fernando que no va a poder ser. Hay que volver a puerto. El capitán del barco de apoyo está de acuerdo. Empieza a tener problemas para el gobierno de su embarcación. Lo ve muy mal. Nos damos la vuelta. Aunque frustrado, es mejor habernos encontrado con el temporal cerca de puerto que a muchas millas del refugio.. Dos grandes barcos mercantes que habían zarpado media hora antes de nosotros se vuelven también a puerto. Regresamos al punto de atraque y en veinte minutos se arma la de San Quintín. Toda la flota pesquera entra al abrigo. El grito del viento aterra; y estamos en puerto.. Las olas superan la enorme montaña de piedras que conforman el gigantesco espigón del puerto comercial de Safi. No hay nada que hacer. Hoy he navegado solo doce millas, seis de ida y seis de vuelta.., pero aunque mi Expedición se esta poniendo cuesta arriba, seguiré adelante en mi intento. Mañana o cuando Dios disponga, intentaré seguir rumbo a Canarias, para continuar rumbo Oeste.. Me esperan muchas puestas de sol en la proa de mi embarcación, en el horizonte de mis sueños..
Jueves, 11 de Abril de 2002 SAFI - AGADIR (MARRUECOS)
Hoy ha sido un día triste. Hoy he visto el lado más cruel y duro de la mar. Como te decía, ayer tuve que regresar a puerto al poco tiempo de zarpar por causa del fuerte temporal que se desataba. Toda la flota mercante, pesquera y militar regresaba a Safi. Hoy la situación está mejor y se puede salir, pero en el puerto hay un ambiente extraño. La alegría de mis amigos pescadores ha desaparecido. Sus miradas, siempre contentas y esperanzadas, se han tornado en tristeza. Una mala noticia flota en el aire. Por fin me la comunican: hay nueve marineros desaparecidos. El temporal ha hecho estragos. "Navegante español, estos días ten cuidado en la mar.." Era un viejo marinero que me aconseja desde la solidaridad de los que sabemos lo que hay "ahí fuera" Triste por la noticia, zarpo desanimado y temeroso con la intención de arribar en el día de hoy a Agadir. Nada mas zarpar, incrustado entre las piedras del espigón, puedo ver el destrozado cuerpo sin vida de un marinero anónimo. Un grupo de bomberos intenta acceder a la zona. El alma se me encoge y rezo una oración por su alma durante toda la singladura de hoy. Son catorce horas de travesía pensando en la terrible escena. Al llegar de noche cerrada a Agadir, ofrezco este tramo Roma-Agadir por la salvación de nuestro marinero desconocido. Hoy ha sido un día triste en mi vida. He visto la realidad más difícil de asumir. Desde esa dificultad, sigo armándome de valor para seguir adelante en mi reto. Hoy la mar se me aparecía como un monstruo sin piedad. Sus atractivos colores eran como los del tigre que desde su belleza, asesina al menor descuido. Hoy he navegado muchas horas otra vez. Ha llovido torrencialmente durante el camino. La mar ha estado difícil. Pero no os puedo contar mas sobre los paisajes y condiciones de navegación. Hoy he tenido que capear el temporal del desánimo y desilusión que ha provocado la terrible escena. Al fin, he logrado llegar a Agadir. Un día mas, gracias a Dios.
Viernes 12-04-2002 AGADIR (MARRUECOS)
Otra vez el viento hace imposible la navegación hoy. Mientras espero a que la madre naturaleza me permita seguir, paso el día reflexionando en esta ciudad del sur de Marruecos, presidida por una gran colina donde se puede leer en grandes caracteres árabes, el lema del Reino de Marruecos: "Dios, Patria, Rey". Mañana intentaré seguir mi camino. Sidi-Ifni espera..
Sábado, 13 de Abril de 2002 AGADIR - IFNI - TAN-TAN (MARRUECOS)
Hoy he podido zarpar rumbo sur. Estoy pensando en la posibilidad de navegar directo a Lanzarote, para ir luego descendiendo a refugio de la costa oeste de la Isla. Sin embargo me siento atraído por la idea de pasar por Sidi Ifni. Hace solo 33 años que España salió de ahí, y me encanta la idea de visitar el lugar. Me despido de las autoridades de Agadir. Una vez mas, entrego la bandera de España y de nuestra expedición. Zarpo con una bandera de Marruecos que me ha enviado S.M. el Rey Mohamed VI para que la lleve conmigo. Será la que ondee en Nueva York si llego. Yo le hice llegar ayer un estandarte de la expedición y una gorra de navegación. El Rey es un apasionado de la navegación en este tipo de embarcaciones. En Marruecos me lo comentan siempre. De hecho, cuando charlo desde mi moto acuática con pescadores en los puertos marroquíes, siempre me dicen orgullosos que su Rey también navega en una embarcación como la mía y que es un intrépido deportista muy aficionado a esta esforzada manera de navegar.
En los puertos de Marruecos, los pescadores siempre me tratan con un gran cariño y respeto. Es una actitud general que siento en las personas que suministran el carburante. En los taxistas que preguntan por las condiciones de la mar. Los hombres de la mar que me aconsejan sobre la hora ideal para zarpar. El religioso que nos muestra su pequeña mezquita con el orgullo que da la fe. "Marruecos y España siempre juntos" Con esta frase se despide de mí el marinero del puerto cuando zarpo ya en pleno Océano Atlántico. Hoy me espera una navegación difícil. Un día mas la mar no muestra su cara amable. Grandes olas por estribor me obligan a estar atento y muy concentrado para caerme lo menos posible.. Tengo mucho frío pero pronto empiezo a calentarme con el ejercicio continuo que tengo que hacer para poder avanzar. Tengo autonomía justa para llegar a Ifni con lo que llamo por radio al barco para decirles que nos vemos en puerto. Me gusta navegar solo. Pasan lentamente las horas y la costa a babor se va haciendo desierto. El Sahara empieza. Por fin llego al puerto de Ifni que está detrás del imponente tinglado para cargar fosfato que dejamos los españoles aquí. La recepción hoy es especial. Me espera medio pueblo y están felices. Se apresuran por llevarme a la ciudad y enseñarme los vestigios de la reciente presencia española. José habla perfecto español y me quiere guiar. Resulta entrañable ver todo esto aquí. De repente, me es familiar ver el cine "Avenida" José me enseña la casa donde nació Kitín y José Muñoz. Se les quiere y recuerda. Nos hacemos una foto delante y seguimos. Ifni es un sitio maravilloso. Me convidan a comer una fantástica ensalada y un magnífico plato de pescado "trucha de mar" En el restaurante, el aparato de televisión transmite la cadena TVE. Me enseñan sellos y recuerdos de la época. Ya de vuelta al puerto nos detenemos ante un precioso edificio propiedad de España. Es la antigua casa de pagaduría que se encuentra abandonada. El gobernador me dice que es una pena que no se haga algo en este sitio.. Me comenta en francés que es lamentable que se esté perdiendo el idioma español en esta zona tan próxima a nosotros. Tiene toda la razón. Esto es lo que tenemos que sentir de Marruecos: ellos quieren que hagamos cosas juntos. Nosotros tenemos que percibirlo y actuar con la responsabilidad derivada de los muchos años de presencia nuestra en todas estas entrañables tierras. Inmediatamente se me ocurre que cuando vuelva a España, propondré hacer un Instituto Cervantes en esta casa.
Sintiendo no poder quedarme mas tiempo regreso al puerto para continuar. Me despido entre grandes abrazos y zarpo. Hace frío y a las dos horas mi embarcación sufre una avería. No pasa de 3.000 RPM y el motor se para. No hay refugio en muchas millas a la redonda. Hay mar con lo que es imposible acercarse al barco. También es imposible remolcar. Solo me queda seguir despacio sabiendo que si la "NUMANCIA" se para definitivamente y no logro arrancarla, habrá que abandonarla en la mar. En ese caso, yo intentaría embarcarme en el barco de apoyo. Siempre que pueda porque eso representa un riesgo enorme. Los movimientos violentos del barco hacen dificilísimo acercarse nadando sin recibir un golpe que puede ser mortal. Por eso, en caso de no poder embarcarme, probablemente no me quedaría otra que nadar a costa. Se viven momentos de tensión. El capitán vuelve a mostrar el temple que confirma su carácter. Les digo que intentaré no forzar la máquina e intentar llegar a puerto. El problema es que hace cada vez mas frío y a esa velocidad no puedo hacer ejercicio y en consecuencia calentarme. Me voy a helar.. Efectivamente, cada vez baja mas la temperatura y con la noche llega el temido frío del desierto. Poco a poco voy navegando. Pensando en no derrotarme. Aguantando la desesperación que provoca la impotencia. Sintiendo la incertidumbre de saber que la NUMANCIA puede pararse. Ya es noche cerrada.. Una y otra vez, la embarcación se para pero logro arrancar de nuevo. Chus me aconseja por radio que reafirme unas conexiones en el motor. Paro, y con mi linterna sumergible voy buscando las conexiones. Las indicaciones de Chus han sido "mano de Santo" La avería parece subsanada. Mi velocidad es ya la normal. La noche es amenazadoramente negra. No hay luna ni estrellas. No hay horizonte, la línea que separa el agua del cielo ha desaparecido. Continuamente, imagino los fondos que sobrevuelo. Como puedes comprender, la imaginación en esas circunstancias se desboca. Puedo figurarme una ciudad submarina muchos kilómetros debajo de mí; o un sumergible misterioso; una base de naves extraterrestres... De repente, me asusto. Una intensa luz rodea mi embarcación. Enseguida comprendo lo que pasa.. Estoy pasando por una zona de una altísima e inusual concentración de plancton luminiscente. Cuando mi pequeña nave remueve el agua, la luz de los pequeños seres vivos se activa y crea tal luminosidad que parece que hubiera una potentísima luz iluminando desde el fondo marino.. Desde la proa salen miles de estrellas de luz blanca. Parece que navego sobre una alfombra de luz. Es impresionante. Si miro detrás, desde la salida de la turbina parece que hay una enorme llama de fuego blanco. Como no hay referencias, ni horizonte, ni luz alguna; me da la sensación de volar sobre un espacio infinito. Es una sensación única. Muchas veces he pasado por zonas de plancton y he podido sentir esto pero nunca con tal intensidad sobrecogedora.. Es maravilloso. Comienza a llover muy intensamente. Tras salvar un enorme espigón que al ser nuevo no tiene luz de señalización ni aparece en las cartas, llego a puerto. El frío es helador. Una intensa cortina de agua no me deja buscar un lugar para atracar. Finalmente lo encuentro. Media hora mas tarde, preocupado porque el barco no llega, pienso en salir otra vez para indicarles el obstáculo que representa el espigón. Llamo por radio sin éxito y me altero. Salgo del puerto y al doblar el larguísimo espigón veo que el barco tiene un rumbo directo de colisión contra él. Y está muy cerca ya... Con el corazón en un puño, pongo rumbo al barco lo más rápido posible y le hago señales con mi potente linterna. Al rato se dan cuenta y corrigen el rumbo salvando el obstáculo. Gracias a Dios se ha evitado una desgracia..
Domingo, 14 de Abril de 2002 TAN-TAN - TARFAYA (MARRUECOS) - ISLAS CANARIAS (ESPAÑA)
He dormido cuatro horas en Tan Tan y zarpo de madrugada rumbo a las Islas Canarias. Chus ha logrado reparar enseguida la "NUMANCIA" El barquito tiene muchas millas recorridas y empieza a avisar que no puede más. Esta travesía desde Roma ha sido durísima. Probablemente, el tramo atlántico no será tan duro. En estas 25 jornadas de navegación, he tenido un solo día de buena mar. Ha sido imposible zarpar en más de diez ocasiones. El canal de Sicilia; en Estrecho de Gibraltar y la zona de Safi han permanecido cerrados a la navegación marítima durante días cuando me encontraba en esas latitudes.. ¡Es increíble! Es increíble pero tan cierto como que estoy aquí frente al ordenador escribiendo lo que siento. Mi embarcación está fatigada y en Canarias hay que revisarla muy a fondo. Hay que cambiar muchas piezas que ya no aguantan. Como ayer, hoy vuelve a soplar noroeste fuerza seis. La navegación es cansadísima. Siempre en pie, mis muñecas están muy doloridas. La espalda me duele bastante y los músculos de las piernas están "pasados de vueltas" Llego a Tarfalla. Enseguida vuelvo a zarpar ya con rumbo Oeste a mar abierto. Canarias en la proa. Emociona y entristece dejar el Continente africano. El próximo Continente será América... La travesía hasta Lanzarote es rápida. Hace frío pero está cerca. Pronto, en el horizonte el destello de un faro me anuncia España otra vez. Que alegría da ver un faro en la mar. Y qué ilusión ir a las Islas Canarias.. ¡Como me gusta y como quiero yo a Canarias! Aunque hay mar, la tengo de través y voy navegando bien. Por fin arribo al Gran Tarajal. Saludo a la dotación de una moderna patrullera de la Guardia Civil. Han oído que un navegante venía desde Roma en una pequeña embarcación y se muestran interesados por los pormenores de la singladura. Son guardias jóvenes. Personas que están dándolo todo en un trabajo duro que aparte de lo vocacional requiere una gran responsabilidad. Están en un destino difícil. Ven situaciones terribles. Todos los días. Su espíritu de servicio les mantiene firmes siempre. Muy atentos me indican el lugar donde puede atracar mi barco de apoyo que llega veinte minutos después. Me comentan que puedo tener energía eléctrica para el barco. Puede ser necesario para activar la calefacción, ya que dicen que la de hoy es la noche mas fría del año en Fuerteventura.
Lunes, 15 de Abril de 2002 FUERTEVENTURA - GRAN CANARIA (ESPAÑA)
Hoy es un día grande para mi expedición. A las doce he zarpado de Fuerteventura con rumbo a Gran Canaria. La mar hasta Puerto Calero está en calma. He podido sentir la emoción de la velocidad. Por fin..! En Puerto Calero reposto combustible y cruzo en solitario a Gran Canaria. Con la mar de través puedo navegar a veinte nudos lo que me permite llegar en tres horas al puerto de la Luz. En medio del canal un numeroso grupo de delfines me acompañan saltando alegres delante y detrás de mí. Es la recompensa al esfuerzo. Puedo sentir otra vez las emociones que regala siempre la naturaleza. En la bocana, una pequeña embarcación me espera para conducirme al Club Náutico Varadero. Un grupo de familiares míos canarios y buenos amigos están ahí. Me emociona verlos. Rafael del Castillo ha organizado todo. Encantador, me está ayudando muchísimo en mi Expedición. También están Loli, Giovanni, Fernando, mi primo Miguel... Están las personas que han confiado en este sueño. La bandera de Canarias y de Gran Canaria presiden el lugar. Es maravilloso estar aquí. Al acabar el día, recibo un correo de Brigitte; secretaria de Thor Heyerdahl:
Estimado Alvaro, antes que nada transmitir nuestros deseo de que tu travesía
sea todo un éxito. Por otro lado tengo malas noticias: el Dr. Heyerdahl esta en estos momentos ingresado de urgencia en un hospital en Italia - estamos a la
espera de noticias, pero me temo que no estará presente cuando vengas a
Tenerife.Te mantendré informado.
Saludos cordiales.
Brigitte.
Martes, 16.04.02 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Hoy he amanecido en Las Palmas De Gran Canaria. Me ha despertado una llamada telefónica desde Montecarlo. La Federación Internacional de Motonáutica me felicitaba por el nuevo récord mundial de navegación que quedó batido en el norte de Marruecos y que se amplía ahora ampliamente en Canarias: la travesía más larga que se ha realizado en solitario a bordo de una embarcación de esta clase. Estoy muy contento porque ha costado mucho esfuerzo y se ha visto ahora recompensado. A media mañana he recibido otra llamada. Esta vez era la Federación Italiana la que me expresaba su reconocimiento por el logro y me animaban a seguir Atlántico adelante.. La verdad es que desde Gibraltar, llevo ya más de mil millas de Océano Atlántico..
También el Presidente de la Real Federación Española de Motonáutica ha tenido el detalle de telefonearme para felicitar un éxito, que al fin y al cabo, lo es de España. En la prensa canaria he podido leer hoy extensos artículos donde se informa sobre este nuevo récord mundial y los pormenores de mi Expedición. La prensa nacional y los medios en Italia y Alemania sobre todo, han comentado sobre este periplo Mediterráneo-Atlántico, ahora coronado con el éxito que supone batir una marca deportiva.
También las televisiones y radios se han hecho eco de un esfuerzo que hoy, al llegar a las Islas Canarias, siento que ha valido la pena. La verdad es que la gran mayoría de los medios de comunicación tratan perfectamente las noticias. Los buenos profesionales de la información se informan bien y luego lo cuentan. Sin embargo, lamentablemente siempre hay alguna excepción..
Un buen amigo canario me da un periódico nacional. Se trata del mismo de siempre (es curioso..) Veo publicado a toda página que mi travesía se ha suspendido en Casablanca ¡..! A continuación critica injustamente la expedición de Kitín Muñoz comparándola con la mía y calificando a las dos de rotundo fracaso. Luego califica mi expedición de imposible. Acaba insistiendo la gran autora, que me encuentro en Casablanca sin poder continuar viaje. Viene a decir que "he tirado la toalla" En realidad, cuando se ha publicado esta joya de la información yo me encuentro a mil millas de Casablanca, en Canarias y con una nueva marca mundial de navegación debajo del brazo: le guste, o no le guste a nuestra amiga.. Es lamentable que pase esto. También es triste que una minoría de pésimos informadores roben el prestigio a la gran mayoría de buenos profesionales que trabajan duro todos los días para la noble y ardua tarea de informar. En este sentido, recuerdo ahora una carta que envié al director de un periódico de Madrid (que nunca publicó..) pocas semanas antes de zarpar.. (no diré el nombre de la publicación para no perjudicar a sus trabajadores y sus buenos profesionales)
Carta a Director de periódico
Sr. Director,
Un niño me pregunta: "¿no te dan miedo los tiburones?"
Respondo: "Muchísimo, sobre todo los de dos patas.."
Desde hace ya seis años, y a través de su publicación, vengo sufriendo
toda suerte de pretendidos insultos, intentadas vejaciones y pequeños
(por quienes los alientan) atentados contra mi honor. Y digo bien
atentados pues constituyen claras ofensas a traición y abusando del inmenso
poder mediático que la sociedad otorga a los medios. Son ofensas cobardemente
ejecutadas al saber que no hay respuesta efectiva posible por mi parte..
Hay colaboradores suyos que se empeñan en crear una imagen determinada
sobre las personas libres. En mi caso titulando una entrevista "caradura o aventurero" Hace falta ser malo.. Me voy a embarcar en una travesía atlántica. De buena fe, concedo una entrevista a una colaboradora suya que me la solicita, y se la titulan así.. La consecuencia; lógico enfado de personas aludidas, disgusto en personas queridas, quebranto de confianza de patrocinadores, desprestigio ante
quien no conoce a las personas... Y no se puede hacer nada. Callarse,
aguantar una vez más y rezar por nuestros semejantes, incluidos los que
intentan violar el honor de alguien al que no conocen siquiera... Dentro
de poco zarparé desde Italia. Intentaré llegar a los EE.UU. La gran
mayoría de mis colaboradores son extranjeros. Menos mal que a ellos no
les afectan estos obscenos vómitos impresos.. En su calidad de
responsable último de lo que se publica en su periódico, me permito pedirle que haga el favor de dejarme en paz. Al menos durante los meses que
navegaré en solitario en comunión con la naturaleza de nuestro Dios.
Muchas gracias.
Pero bueno.. aguantar y a lo nuestro, que esta Expedición no se hace para las personas que no entienden lo que nunca querrán ni podrán entender.., se hace para ti que quieres leer el alma de este navegante solitario que te escribe... Precisamente, un lector canario del cuaderno de bitácora que se puede ver en Internet, me escribe hoy:
Subject: solo un comentario......
Hola! Queridos amigos, solo quiero comentaros, que cuando los profanos
en estas aventuras, queremos seguirlas día a día, como yo hago,
a través de los comentarios diarios de Álvaro en Internet, y nos empezamos a
entusiasmar, nos quedamos con las "ganas", cuando Álvaro hace
comentarios, referente a patrocinadores que se caen del cartel, o
publicaciones que intentan desprestigiar su hazaña, queremos saber con
pelos y señales de quienes se tratan, me refiero a saber qué
patrocinador le ha abandonado, y qué publicación habla mal de él,
queremos nombres y apellidos!, para saber con quien tratamos, creo que
tenemos un poquito de derecho a conocer este tipo informaciones, sin
pecar de hacer publicidad de nuestro "enemigo", todos los seguidores,
debemos saber en todo momento, quien está con nosotros, y quién no!.
Por eso os pido, nombres y apellidos de los piratas que intentan
hundir a la pequeña "NUMANCIA" y a su tripulante con ella, para saber
quien oculta la bandera de la calavera, bajo otra bandera cualquiera,
y tenerlos vigilados.
Saludos desde Las Palmas de Gran Canaria.
Daniel.
Tienes razón Daniel, pero entiende que prefiera proteger a los trabajadores y gran mayoría de gente honesta empleada en esos medios de comunicación. Lo mismo pasa con quien "se cayó del cartel"; la marca no tiene culpa, la tiene un empleado con idiotismo (como dice Ugarte en su libro "El Ultimo Desafío" comentando un caso similar que le ocurrió a él)
Miércoles, 17.04.02 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El barco "DOLPHINS" tiene que regresar a la Península. El gran catamarán "HARMONIE" está ya preparado para zarpar en el Puerto de la Luz de Las Palmas de Gran Canaria. Hoy es un día de preparativos. Los alimentos para un mes de travesía están ya estivados. Los equipos de comunicaciones, enseres, piezas de recambio, ropa, etc. se han cambiado a la nueva embarcación de apoyo. Lo último que he quitado del barco que regresa esta noche a Barcelona es nuestra bandera de Navarra que ha ondeado orgullosa junto a la bandera Española. Siempre juntas a lo largo de 3.000 Millas Náuticas de costas italianas, tunecinas, argelinas españolas y del Reino de Marruecos. Me ha apenado mucho quitarlas, porque era precioso verlas ondear en el inmenso azul. Hoy el Real Club Náutico de Las Palmas de Gran Canaria, ha organizado un acto de bienvenida y rueda de prensa donde he podido explicar los pormenores de mi última travesía. Sentado al lado del amabilísimo Presidente del Club he atendido a las preguntas de los informadores desde una mesa presidida por las banderas de España, Islas Canarias, Navarra y Gran Canaria. En un momento de mi exposición, cuando me han preguntado por mis apoyos; he sentido una gran emoción al ver frente a mi a tantos amigos canarios que me ayudan muchísimo. Esto me ha impedido continuar mi parlamento durante varios segundos.
Los patrocinadores que colaboran en mi aventura son fantásticos.
Es emocionante recibir constantes llamadas de los empleados de Bombardier; Fibertel; Iridium; MRW; Air Europa; Hispasat; TSA; Jets Marivent; Eau de Rochas, etc. Hoy por ejemplo han venido dos personas de Eau de Rochas desde Barcelona para infundirme ánimo y darme muy buena energía.
La "NUMANCIA" está regular. Chus está intentando diagnosticar todo lo que pueda tener. Para hacer bien las cosas y trabajar más cómodo, la ha llevado al taller del representante de Jets Marivent en Gran Canaria. Manolo se ha volcado para ayudarme, ofreciendo todo lo que está a su alcance. La pequeña embarcación está muy fatigada y castigada por las 300 horas de golpes y esfuerzo constantes. Mañana veremos lo que tiene..
Jueves, 18.04.02 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Hoy ha sido un día muy triste. Ayer recibí otro correo electrónico de Brigitte que dice:
Enhorabuena!!!! La verdad es que nos hará mucha ilusión verte en Güímar -
pero tenemos un problema que me gustaría comentarte en total confianza.
Thor esta muy enfermo y se teme por su vida. Sigue en Italia y estamos
todos a la triste espera. Comenté tu visita con Anne, ayudante personal de
Thor que sí esta en Tenerife. A ella le gustaría hablar contigo e incluso
verte cuando vengas al parque. Me encantaría ir a verte en Puerto Colon, cuenta conmigo y muchas gracias por invitarme, pero evidentemente ahora estoy siempre pendiente de la situación de Thor, como entenderás.
Esta claro que en el parque estarás invitado cuando quieres - pero una pequeña condición: me gustaría mucho que cuando pases por el parque, firmes nuestro libro de honor como recuerdo!
Gracias por todo y hablaremos.
Un abrazo, Brigitte.
El gran navegante y ejemplo de aventurero soñador, valiente, científico, romántico, idealista.. Thor Heyerdahl, ha zarpado rumbo al Creador. El noruego afincado en Tenerife, modelo de actitud ante la vida, nos ha dejado en puerto a los que soñamos como lo hacía él. Estará siempre en mis oraciones y en mi recuerdo. La última vez que lo vi, tuve el honor de compartir con él un curso de verano organizado por la Universidad en La Gomera donde hablamos de los sueños posibles.. Ya no podré visitarle en su parque de Güimar como tenía previsto en este viaje, pero le recordaré siempre en su elegancia y capacidad de crear ilusiones..
La pequeña "NUMANCIA" está peor de lo que parecía. Chus ha sacado el motor y ha visto que tiene más de lo que suponía. Hay que sustituir varias piezas.
Por otra parte, Fernando ha salido con el DOLPHIN de madrugada rumbo a la Península, pero ha tenido que refugiarse en Lanzarote porque la mar no le deja seguir. Tampoco las previsiones son demasiado favorables para zarpar en los próximos días. Por todo esto, habrá que esperar antes de lanzarme al "terrible mar tenebroso.."
Quiero que la moto acuática se reparará con calma; que Chus no se agobie, Fernando subirá el barco sin afrontar riesgos peligrosos y los preparativos para la larga travesía serán ultimados con sosiego y precisión
Viernes, 19.04.02 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Todo va viento en Popa. El barco está listo. Chus avanza mucho en las reparaciones de mi caballo acuático. Fernando sigue sin poder salir de Lanzarote y eso es lo que más me preocupa, porque Fernando viene en el catamarán y no puedo salir hasta que regrese de llevar el "DOLPHIN" a la Península. He decidido que sea Fernando el que suba el barco, porque conoce bien las operaciones de repostaje en Marruecos. Esta noche he estado en casa de mi amigo Alejandro y su familia. Me cuentan que leen mis relatos diariamente, lo cual me hace sentir emoción. Él y sus hermanos son grandes aficionados a navegar en embarcaciones de este tipo.
Hacen todo tipo de preguntas que me encanta contestar. Veo interés en sus miradas y quedamos en que me acompañen el día de la salida.
Estoy muy cansado y aunque mis amigos canarios me intentan convencer para que salga un rato, no puedo más y me voy pronto a dormir. Mañana será otro día..
Sábado, 20.04.02 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Continúan las reparaciones en la "NUMANCIA" Se ultíma la puesta a punto de los novedosos sistemas de telecomunicaciones instalados por Teltronic. Para ello han venido dos técnicos desde Zaragoza. También ha venido desde Madrid un técnico de IRIDIUM para adaptar bien la transmisión de datos (foto; vídeo, etc.)
Tengo muchas ganas de zarpar rumbo Oeste...
Domingo, 21.04.02 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Después de entrenar en el gimnasio dos horas por la mañana y comprobar que todo está en orden en el barco de apoyo, hoy he almorzado en casa de mi tío Juan Escudero. Mañana se va a Corella hasta Agosto. Es una persona única que se diría recién caída de un cuadro.. Le tengo en entrañable estima. Desde la paz y autoridad de su edad, me desea buenos vientos en mis próximas singladuras.
He pasado toda la tarde sentado frente al ordenador. Hay relatos que escribir; acuerdos que cerrar y cosas por rematar antes de seguir mi viaje.
Mañana se presenta duro. He quedado a las nueve de la mañana para acudir a un programa de radio y luego otro de TV. Los medios de comunicación de Canarias están volcados con la travesía. Ellos entienden porque conocen y aman la mar..
Lunes, 22 de Abril de 2002 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Hoy se ha trabajado mucho en la preparación del barco y la "NUMANCIA"
Chus ha pedido más piezas a Barcelona. Tenemos que llevar recambios suficientes para no fallar.. Pronto zarpo y tiene que estar todo perfecto..
Martes, 23 de Abril de 2002 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Hoy he conocido al representante de la Real Liga Naval Española en Canarias. Es una persona encantadora y nos va a ayudar mucho en la cena de despedida del Viernes 26, y en la salida al día siguiente. Por otra parte estoy hablando con la Consejería de Presidencia y con la de Turismo del Gobierno de Canarias. Llevo unos días proponiéndoles que entren a patrocinar mi Expedición. Les ofrezco que Canarias se convierta en el sponsor principal. Y les propongo unas condiciones muy curiosas... Mi objetivo es que Canarias no asuma riesgo alguno. Que su apuesta se exclusivamente a ganador. Esta es mi carta al Consejero de Turismo:
EXPEDICION ATLANTICA: Roma - Islas Canarias - Nueva York
Estimado Juan Carlos,
Por la presente te confirmo mi mas alto interés en poder colaborar a la
promoción de las Islas Canarias, a través de mi Expedición Atlántica.
El pasado día 15 llegué a Canarias procedente de Roma, batiendo el
récord mundial de distancia, tras recorrer 3.000 Millas Náuticas (5.600
Kilómetros) en 25 días de navegación.
El próximo día sábado 27 de Abril zarpo desde el Real Club Náutico de
Las Palmas de Gran Canaria con rumbo a los Estados Unidos de América,
en la que será la primera travesía atlántica a bordo de una pequeña
embarcación de 2.5 metros de eslora.
Tocaré el sur de Tenerife, La Gomera y El Hierro para continuar rumbo a
la isla de Antigua, y seguir hasta Nueva York, pasando por Saint
Barts, Islas Vírgenes, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Miami, Ft. Lauderdale, y toda la costa atlántica de los EE.UU. hasta Nueva York.
Os propongo una idea que supone riesgo cero para vosotros: La idea es poner el logotipo de Canarias en todos los elementos de mi Expedición: barco de apoyo; moto acuática; vestimenta de la tripulación; comunicados de prensa; pancartas en puertos de recalada; sitio Internet www.oceano2002.com, etc.
En cada país por donde pase, se entregarán semillas legítimas de la Palmera Canaria (Phoenix Canariensis) procedentes del Jardin Canario,; para ser plantadas en todos los lugares de recalada.
Se espera una gran cobertura mediática a nivel internacional. Especialmente de TV en Italia, norte y centro de Europa, Rusia y EE.UU.
También se puede organizar un acto de hermanamiento entre la Comunidad Canaria y la Isla de Antigua.
Mi planteamiento es supeditar vuestra ayuda al éxito total de mi travesía. No ponéis nada ahora; y solo si lo consigo hablaremos.
En el caso de llegar a Nueva York, se prevé una fantástica repercusión mediática a nivel mundial, que continuará al menos durante un año.
La idea es que una vez acabe la expedición, se organicen actos en diversos lugares (que ya están previstos) para celebrar el éxito durante los doce meses posteriores a la llegada. Se exhibirá mi embarcación con vuestro logotipo en salones náuticos de todo el mundo; en conferencias; exposiciones (como ExpoOcio) programas de TV, etc.
Os propongo que la Consejería haga una valoración de la repercusión conseguida. También se podrá hacer una valoración por parte de un ente independiente.
Una vez realizada la valoración, se estudiará vuestra aportación económica, que ayude a sufragar, a posteriori, los costes de la Expedición.
Esperando que mi propuesta sea de vuestro interés, recibe un cordial saludo.
Atentamente,
Alvaro de Marichalar y Sáenz de Tejada
Con esta propuesta, las personas que tomaban la decisión (el Consejero de Turismo y el de Presidencia) quedaban al margen de un posible fracaso, asumiendo todo el riesgo yo. Ellos, noblemente propusieron adelantar parte del presupuesto. Yo me negué. Quería evitar absolutamente cualquier posibilidad de comentario o riesgo para ellos.
Miércoles, 24 de Abril de 2002 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Hoy han llegado desde Roma, dos cámaras de la cadena de TV italiana STREAM. Quieren grabar el momento de la salida. Empiezan filmando la ciudad de Las Palmas y el resto de la Isla de Gran Canaria. Todas esas filmaciones servirán de promoción para Canarias en Italia. A media mañana, les llevo al campo de golf "El Cortijo" donde se juega el Open de España para que graben un buen campo de golf canario. Me encanta la idea que las Islas Canarias se puedan promocionar en la Península y en el extranjero; en esta ocasión gracias a mi Expedición. A media mañana he pasado por el CIT (Centro de Iniciativas Turísticas de Gran Canaria) Jesús, su presidente, ha tenido una gran idea: darme un certificado que acompañe con las semillas auténticas de la Palmera Canaria que entregaré en cada puerto de recalada, para ser plantadas en los países que toque mi Expedición. Serán más de cuarenta puertos en 15 países. Antes de marcharme, Jesús me ha pedido que firme en el libro de la Institución. Escribo lo siguiente: "Procedente de Roma, a bordo de mi pequeña embarcación "NUMANCIA"; con la proa, las ilusiones y los sueños rumbo a las américas, paso por esta entrañable y queridísima tierra canaria, donde recojo semillas de la Palmera Canaria que plantaré, Dios mediante, en todos los puertos americanos que toque mi Expedición"
Jueves, 25 de Abril de 2002 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Alcalde de Las Palmas me ha recibido junto a mi tripulación. Me ha dado su ánimo y apoyo. En su despacho, he hermanado Pamplona y Navarra con Las Palmas y Canarias poniendo la bandera de Pamplona junto a la de Las Palmas y la bandera de Navarra junto a la de las Islas Canarias. Hoy (por cierto) es mi cumpleaños.. Cumplo "29" añazos.. Que barbaridad; como pasa el tiempo..
Recibo una cariñosa felicitación de Ingrid.-
joyeux anniversaire!!!
Mon alvarito. Je pense très fort à toi pendant toute cette expédition et particulièrement aujourd'hui : je te souhaite tous mes meilleurs vœux pour ton anniversaire, profite de ta traversée, de la réalisation de ce vieux revé..
Je t'embrasse très très fort et ma jolie petite fille de fait aussi de gros baisers !
Ingrid, l'ex petit canard….
Viernes, 26 de Abril de 2002 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Quedan pocas horas para zarpar.. Esta noche doy una cena de despedida. Por fín, Fernando y "el Negro" han podido llegar a Estepona con el barco
"el Negro" es un amigo de Fernando que se va a enrolar en el tramo trasatlántico. Mañana vienen a Canarias. No hay plazas en los vuelos y tendrán que volar directamente a Tenerife y en consecuencia se perderán la cena de despedida.. Luz organiza todos los vuelos de Air Europa para que vengan hoy algunas personas desde la Península. Es impresionante como arregla todo. Air Europa es una empresa fundada por un valiente que desde la nada logró levantar un imperio.. Air Europa es uno de mis colaboradores más importantes, y me ayudan en las expediciones desde hace años. Pepe y Javier Hidalgo confían en mis posibilidades. Yo les agradezco muchísimo su apuesta, y espero que se puedan sentir pronto orgullosos. Entre los invitados que han llegado hoy de la Península, está Jose Luis de Ugarte. Este vasco de mirada limpia es muy importante para mí y para la Expedición. En su mirada se puede ver el horizonte de la mar. Este señor del océano, modelo de los navegantes me va a dignar con su presencia hoy. Desde Bilbao ha venido a Las Palmas para llenar de luz mi cena de despedida. En la cena, Ugarte habla. Su dignidad y conocimiento me han vuelto a sobrecoger. Igual que al resto de las cien personas que escuchamos admirados sus palabras. José Luis es fuerza e ilusión.. Siento que entiende y sabe lo que paso en mi soledad. Me mira y noto que lo sabe todo.. Es mágico. La cena ha resultado muy bonita. El presidente del Parlamento de Canarias ha hablado de la unión entre España y América. De la herencia Canaria en el otro lado de "la mar océano" De la comunicación que representa la mar. El Consejero de la Presidencia, Julio Bonis, también ha intervenido de una manera emocionante para mí, y además me ha confirmado que Canarias acepta convertirse en el patrocinador principal de mi Expedición en las condiciones que les propuse por escrito. Estoy muy contento. Será un honor contribuir a la promoción internacional de nuestras Islas Afortunadas.
El cónsul de Marruecos, en un bello discurso, habla de tolerancia y unión entre los pueblos. Invito a hablar a la cónsul de Francia. La he invitado porque el "HARMONIE" tiene bandera francesa y su capitán es galo. En esta segunda etapa de mi viaje, los miembros de mi equipo de apoyo navegarán en un trocito de Francia.. La intervención de la Cónsul ha sido muy amable. Desde Pamplona, en representación del Diario de Navarra, ha venido Luis Colina y su mujer. Han presidido una de las nueve mesas que se han organizado para cenar. Esta tarde he puesto la bandera de Pamplona al lado de su mesa. Presidiendo el lugar, a ambos lados de la bandera española estaban las banderas de Canarias y de Navarra. Al final de la cena, Luis me ha regalado un pañuelico rojo que traía de Pamplona. En el pañuelo esta grabado: "Diario de Navarra" Le pido que se lo quede en su poder unas horas para que me lo ponga mañana al cuello antes de zarpar. Es una de las cosas que más ilusión me han hecho en toda la travesía. Si logro llegar a América, prometo llevarlo en la última etapa de la travesía. Al final de la cena, he organizado una rifa para recolectar fondos para Mensajeros de la Paz (que es uno de los objetivos de mi Expedición) Mis sobrinas que han venido también desde la Península, han ayudado a los voluntarios de la Asociación presentes en el acto, para animar a la gente a que hiciera sus donativos comprando las papeletas que han impreso en Mensajeros. Ha sido todo un éxito porque se ha logrado una buena cifra y además casi todos se han llevado premio, ya que Eau de Rochas y otros colaboradores de la Travesía han enviado perfumes, toallas y varios regalos.
Son las cuatro de la madrugada en Canarias; una hora más en la Península, y mañana tengo que levantarme muy pronto para preparar todo y poder salir a las doce. El Atlántico me espera...
CAPITULO II Segunda Etapa: Tramo Trasatlántico: Islas Canarias - Antigua
Sábado, 27 de Abril LAS PALMAS DE GRAN CANARIA - TENERIFE
He dormido pocas horas pero muy intensas. Estoy en un hotel frente al puerto donde está atracado el catamarán con Chus, Bernard, María y Johan a bordo.. Ayer me quedé otra vez escribiendo mi resumen del día y me metí en la cama tarde. Hoy me he despertado a las siete de la mañana. Estoy feliz porque por fin zarpo.. Organizo todo mi equipaje y elimino toda la ropa y cosas que no voy a necesitar en alta mar. No hay ningún puerto donde atracar.., en consecuencia se necesitan pocas cosas. Es importante no crearse necesidades. Cuantas menos necesidades nos creamos, mejor. La mar tiene también eso; solo se necesita lo mínimo: lo que se usa. Es parecido al desierto, donde los nómadas solo poseen lo que pueden transportar en su camello. Me voy a quedar solo con ropa de agua para el frío intenso que pasaré en las noches de navegación. También un cepillo de dientes y poco más.. En una hora tengo todo listo. Ya estoy preparado para el gran momento. Aunque lo que me espera es desconocido y extremadamente difícil, en el fondo me siento feliz y tranquilo. Tengo un cosquilleo en el estómago parecido al que tienes antes de un examen, pero tengo tanta ilusión que el pequeño miedo no cuenta.
Sin embargo, pronto me voy a enterar de algo que me va a golpear muy fuerte.. Son las ocho cuando recibo una llamada desde el barco. Johan, con voz apagada me dice que me tiene que dar una noticia fatal: han robado en el barco. Me quedo atónito. Mis pulsaciones se disparan. Un intenso calor me invade por completo. Instintivamente pregunto si la "NUMANCIA" está en el agua. Me responde que sí. Mientras dormían a bordo, han robado todos los equipos electrónicos que hacen posible la producción de nuestro vídeo de la travesía; de los contenidos para Internet... Han desaparecido las tres cámaras de TV; todas las fotográficas; todos los ordenadores con sus programas que fueron especialmente concebidos durante meses para mi Expedición; la mesa de edición; sistemas de transmisión vía satélite; los teléfonos IRIDIUM y todos los accesorios. Los sistemas de navegación del barco no los han tocado ya que estaban instalados, pero todo lo portátil se ha esfumado. Esto significa el final de la producción tal y como estaba conceptuada desde hace meses y que venía realizándose con éxito desde Roma hasta ahora. El golpe es tremendo porque pierdo una importante inversión y además me corta de raíz la fuente de financiación que supone el programa diario que envío a la televisión italiana. Probablemente una de las peores cosas que podían ocurrir. Inmediatamente pienso que los miembros del equipo de apoyo que dormían a bordo, no han respetado mis instrucciones en el sentido de mantenerse siempre vigilantes, respetando los turnos de guardia incluso en los puertos de mar. Yo comprendo que en un puerto bien vigilado como lo es el Puerto de la Luz, las personas se pueden relajar, pero lo dejé claro desde el primer día. Estas son aventuras duras para gente dura; y si hay que hacer guardia, hay que hacerla. Estoy profundamente triste y me siento enfadado y frustrado. Sin embargo, no quiero enfadarme con mi equipo y darles más presión de la que tienen que estar sintiendo en estos momentos.. Tengo que aparentar ante ellos que me afecta menos de lo que en realidad es.. He de transmitir toda la moral que me sea posible.. Indico que avisen a la policía, que llega puntual para iniciar la investigación. Decido continuar con el programa previsto y zarpar a las doce. Vivo momentos de profunda desilusión que anulan hasta la rabia que siento por lo que está sucediendo. Ugarte me llama y le cuento todo. Enseguida se ofrece para ir al barco y ayudar en lo posible. Me dice que no me derrote. Lo importante es intentar llegar al otro lado del Océano. Hay que zarpar ya, siempre que no hayan robado sistemas de navegación y comunicación que den seguridad a la navegación. En ese capítulo, faltan los teléfonos vía satélite IRIDIUM. Se hace necesario pedir el Lunes alguna unidad a Madrid y que los envíen a Tenerife, donde tendré que quedarme hasta que llegue. Es un momento duro. Una situación desesperante. Pero intento adaptarme con rapidez al "nuevo escenario" y me dispongo a zarpar. Vestido con la ropa de agua, me dirijo al barco donde la moral está por los suelos.. Intento animar lo que puedo y les indico que zarpen por el Norte de Gran Canaria, rumbo al Sur de Tenerife. Yo navegaré en solitario por el Sur de Gran Canaria y nos veremos D.m. en Puerto Colón a la noche. Por si la investigación requiere su presencia, le pido a Johan que se quede en Las Palmas unos días hasta que lleguen los IRIDIUM y podamos zarpar desde Tenerife. Embarco en la "NUMANCIA" y me dirijo al Club Náutico donde están las personas que han querido acercarse a decir adiós y desear una suerte que voy a necesitar.. En la prensa canaria ayer apareció un artículo precioso titulado "¡Ánimo Álvaro!" Era el resumen del trato que hemos sentido en Canarias durante estos días de preparativos. Todo el mundo se ha volcado; las autoridades, los medios de comunicación, mis entrañables amigos canarios y todas las personas que se acercaban a felicitar por la etapa conseguida Roma - Las Palmas, y me animaban a seguir adelante.. Todo esto representa una emoción muy fuerte para mí. Veo que muchas personas empiezan a comprender y valorar mis travesías. Comienzan a imaginar lo que es navegar tantas millas solo en un barquito tan pequeño.. Han pasado 20 años y he tenido que afrontar el Atlántico para que suceda esto, pero estoy sintiendo al menos el respeto que merece todo aquel que se embarca en cualquier nave, en cualquier momento, en cualquier lugar de cualquier mar.. Enteradas del robo, las personas que han venido a despedirse no pueden disimular su tristeza. Entre los presentes a la hora de partir, está la madrina de la Expedición: mi querida Madre con todos los hermanos que han podido viajar y casi todas mis sobrinas que adoro. Ellas me dan también la fuerza que necesito cuando ya no me quedan casi fuerzas.. Están todos los que sienten esta singladura como suya, porque es también de ellos. Despidiéndome tras lo ocurrido, y respirando el instante que estoy viviendo (zarpar en la pequeña "NUMANCIA" hacia las américas..) me siento con todas las emociones a flor de piel. En esto veo a Luis Colina y a su mujer, Mercedes. Están observando discretamente estos momentos importantes para nuestra Expedición. Me acerco a ellos y Luis me muestra el pañuelico diciéndome que lo lleve conmigo. Nos damos un abrazo y le pido por favor que me lo anude al cuello, a la vez que mis ojos se acaban de encharcar completamente. Me acuerdo de San Francisco Javier, y pienso si Dios me permitirá estar de vuelta en Julio en Pamplona con este entrañable símbolo de Navarra, que voy a tratar de llevar a América.. Zarpo al fin y fuera de la bocana me encuentro con una patrullera de la Armada donde han embarcado amigos y personas vinculadas con la singladura. Fernando, representante de la Liga Naval en Canarias, lo ha organizado todo para que me acompañe durante unos momentos. Navegamos en convoy. Estoy sintiendo una intensa emoción muy difícil de describir. Finalmente, la gran nave militar vira para regresar a puerto y quedo solo frente al terrible mar tenebroso.. Ahora empieza la segunda etapa de mi Expedición: Canarias - América.
Navego rumbo Sur y al rato encuentro a mi buen amigo Alejandro que navega a bordo de su moto acuática. Ha venido a buscarme para navegar un tramo juntos. Al rato aparecen Fernando y Pachi que también son grandes aficionados a la mar. Me parece un gesto precioso que mis colegas canarios quieran despedirme así. Navegamos los cuatro en convoy y paramos en el puerto de Castillo del Romeral para almorzar en La Cofradía de Pescadores. Hablamos de los pormenores de la travesía que me espera y del desagradable robo que hemos sufrido. Volvemos a zarpar y llegamos al puerto de Pasito Blanco donde se despiden de mi. Yo continúo mi travesía en solitario rumbo al Sur de la Isla de Tenerife. Cuando salgo a mar abierto, a la altura de la "punta del descojonao" comienza a soplar mucho. La mar me viene cada vez más fuerte por la banda de estribor. Las olas cortan y van tomando altura. Frente a mí, el Sol comienza a acostarse en la espesa calima mucho antes de su hora. La referencia de rumbo que me daba el astro rey se desvanece con él. Esto provoca tener que estar mucho mas pendiente del GPS, y en consecuencia aminorar la marcha para poder verlo. . Estoy solo. Una vez más. Me siento inmensamente triste. Más solo aún si cabe.. Estoy viviendo un momento extremadamente difícil.. Mi sueño ha sufrido un zarpazo muy fuerte y se tambalea. Me confío en Dios y rezo durante horas. Lucho intensamente con la mar. En la mitad del canal corrijo rumbo para caer al Sur. La mar me viene entonces por la aleta de estribor. Sigo en pie pero la costa de Tenerife no aparece. Es noche cerrada y no se ve ningún faro. Hay mucha calima y la visibilidad no es nada buena. La costa debería estar ya cercana. Según mi GPS a cinco millas. Me inquieto. Lo único que me faltaba en el día de hoy, es que esté fallando mi sistema de navegación y me pierda.. Me calmo. Seguro que pronto veo la luz de un faro que me devuelva la calma. Pasan interminables momentos. ¡Al fin un destello! Creo que es un faro. En unos minutos, como por arte de magia aparece, en la lejanía, la costa invadida de luces. Continúo a Puerto Colón y logro arribar. Una vez más gracias a Dios. Dentro de mi tristeza, el haber llegado a Tenerife me alegra inmensamente. No puedo parar ahora mi Expedición. Tengo que intentarlo. Sobre todo cuando pienso en una de las cartas que me envió mi buen amigo Chus..:
Aunque siempre he elegido la aventura para dar un valor extra a mi vida, este es sin duda el mayor reto al que jamás me he enfrentado. La ilusión, fortaleza y apuesta que ésta requiere, nacen sobre todo de la fuerza y entusiasmo que Álvaro transmite al hablar de ella. De ese modo, si tengo miedos al analizar los pormenores racionalmente, Álvaro apacigua todo sentimiento de connotación cobarde que a uno le pueda invadir.
Es mi principal razón por la que voy a poner todo mi esfuerzo e ilusión en que se lleve a buen término.
Somos muchas las personas que vivimos la aventura desde un punto de vista fantástico. Y muy pocas las personas que son capaces de conseguir un reto así; ponerlo en marcha, desarrollarlo y terminar con éxito. Además de lo emotivo, gratificante y atractivo que a cualquiera le puede parecer algo como esto, está la apuesta y entrega que Álvaro pone siempre, ayudando a organizaciones humanitarias. Como en éste caso, supone un reto añadido que puede beneficiar a mucha gente necesitada. ¿Qué otro modo de entender la vida puede ser más bonito y gratificante para las personas a las que les importan otras más desfavorecidas?
Esta aventura tiene por ello todos los ingredientes necesarios para que sea una vivencia única e irrepetible para las personas que creen en la vida. La aventura es vida; la vida es aventura. Uno se siente vivo participando en ella. Me siento privilegiado por formar parte de ella.
Gracias Álvaro por contar conmigo para algo tan importante e irrepetible. Ojalá entre todos lo consigamos. El listón lo has puesto muy alto. Sobre todo confío en ti.
Aventura se escribe con "A" de Álvaro.
Tu mecánico y amigo,
Chus Jesús Escarpa
Domingo 28 de Abril de 2002 PUERTO COLÓN (TENERIFE)
Agotado por los últimos acontecimientos, me levanto pronto por la mañana dispuesto a seguir adelante. En el momento de despertar, pienso que no sé de donde sacaré las fuerzas que necesito en este momento, pero hay tantos motivos para no tirar la toalla que no lo voy a hacer. José Luis de Ugarte vino ayer a bordo del barco de apoyo. Ha querido ver como funciona todo; que tal navega la tripulación, y si falta o sobra algo. Hoy se marcha a Bilbao. Me ha pedido hablar conmigo a solas un rato. Le gusta como están las cosas y certifica que todo cuanto le conté en Bilbao antes de aceptar ser miembro del comité de mi travesía, es tal y como le dije. Para mí, en la mar no hay opinión más válida ni consejo más precioso que lo que este navegante vasco diga.
Por eso, el hecho que haya querido venir aquí desde Vizcaya es para mí importantísimo desde tres puntos de vista: el moral, el afectivo, y el técnico. Ugarte representa en el momento previo a lanzarme al Atlántico, el ánimo más fuerte. Antes de despedirme de José Luis, me da sus últimos consejos y palabras de ánimo. Es como un padre. Un maestro. Enseguida pienso cuánto le habría gustado a mi querido padre conocer a Ugarte. Habría conectado con él al instante. Me despido de José Luis con la emoción otra vez nublándome los ojos... Qué importante ha sido verle. Seguiré siempre los consejos del noble navegante español. Ejemplo para los que amamos la mar. Si llego al otro lado, será en buena medida gracias a José Luis de Ugarte.
Visito a mis amigos Kinsley que son los propietarios del Loro Parque en el Puerto de la Cruz. Este lugar modelo que mereció el premio Príncipe de Asturias a la excelencia empresarial cada vez está mejor. Me convidan a almorzar con un nutrido grupo de periodistas peninsulares que se encuentran de visita. Tengo la ocasión de hablarles de mi Expedición y de los motivos que me impulsan a realizarla. Les cuento los últimos acontecimientos y me dan ánimo y buenos consejos.
Antes de despedirme, un grupo de niños me preguntan cosas sobre mi travesía. Están llenos de curiosidad e ilusión. Las cuestiones que provienen de la imaginación infantil, son las más puras y reales. Cuando les hablo del deporte; de la vida sana; de la capacidad que tenemos todos para hacer realidad nuestros sueños desde la fe y la ilusión, pero siempre lejos de las drogas y el alcohol; entonces me miran y veo que han entendido un mensaje que es importante. El porqué de tanta lucha. La razón para seguir adelante. Ahora no voy a defraudar a esos niños que esperan que les cuente un cuento que es verdad. Ni a los que envían correos a mi sitio Internet desde Alcorcón, Rusia, Argentina ó San Sebastián, animándome a seguir en esa idea de lucha contra la droga a través de la promoción del deporte.
Hoy he recibido un correo muy importante. Es del Jefe de la Escuadrilla de la Base Naval de Rota que me despidió junto al Comandante y dotación de la fragata "NAVARRA"
Dice así: "Enterado salida para tierras americanas te deseo la mejor suerte del mundo, buen viento, buena mar y que la Virgen del Carmen te proteja" Firmado: Juan A. Moreno, Comandante 41ª Escuadrilla Fragatas
Después de estos ánimos no puedo defraudar a los marinos de la mar y de la vida. Ni voy a defraudar por ejemplo al alcalde de la ciudad madrileña de Parla que tuvo la idea de convocarme antes de zarpar para darme ánimos y al que prometí organizar charlas si llego bien a mi destino. Igual que haremos en Navarra de la mano del Diario si Dios quiere.
Ni voy a dejar de hacer posible otra recaudación para Mensajeros de la Paz como la que os he contado que se logró el Viernes en la despedida de Las Palmas. Todo esto me ayuda en unos momentos donde lo fácil sería abandonar.
Justificación real hay. Motivos también. Pero el Atlántico me aguarda y tengo que ir a mi cita con él. Aunque tenga casi todo mucho en contra, tengo que intentarlo.
La logística está a punto y mañana Lunes pediré los IRIDIUM. En cuanto lleguen me voy. Seguro.
Lunes, 29 de Abril de 2002 TENERIFE
Desde primera hora de la mañana estoy hablando con personas encargadas de la investigación. También estoy tratando de buscar en Tenerife algún equipo de vídeo que permita una grabación de urgencia.. Intento paliar el desastre que supone no poder seguir filmando para hacer la película que tengo comprometida con TVE y otras cadenas internacionales. Las trasmisiones para la TV italiana, ya están perdidas por causa de este injusto suceso.
Mónica desde Madrid coordina con las personas de IRIDIUM el envío de las unidades que se hacen necesarias antes de zarpar. Es maravilloso cómo se está portando Carmen de Cibertel.
Siempre ayudando en todo y dispuesta a solventar cualquier imprevisto desde la confianza que tiene en las posibilidades de mi reto. Igual que los demás patrocinadores que me llaman para darme ánimo y fuerza. Es fantástico poder contar con personas tan buenas y comprometidas con la Expedición Atlántica. Entre ellas está Iñaki; propietario del restaurante "La Alhambra" en Pamplona. Antes de zarpar, me regaló unos buenos platos hechos en su cocina y envasados para que me llevara en el catamarán. Hasta hoy se han empezado a abrir. Va a ser increíble poder comer en el medio del Atlántico, unas cosas tan buenas hechas en Pamplona...
Esa era la intención cuando me propuso enviarme estos maravillosos productos de la tierra navarra. El problema es que no sé si me durarán mucho porque tengo siete bocas que alimenta. Devoran más que siete escualos hambrientos.. Recuerdo una cena en Pamplona el pasado día cinco de Febrero, donde estuvimos Carlos y Esther; Fermín y Camino; Iñaki; Javier e Isabel; Luis y Mercedes. En esa cena hablamos de nuestra Expedición. De las posibilidades de hacerla realidad. En esa noche, cenando rodeado de tantos
buenos navarros, que me aconsejaban y animaban, cogí una energía que aún me perdura hoy. Y esa energía me la voy a llevar al Océano en forma de su recuerdo, y de los platos de Iñaki..
Martes, 30 de Abril de 2002 TENERIFE
Sigo hablando con los responsables de la investigación. El inspector encargado del caso me ha dicho que por ahora no hay nada concreto. Será difícil pero se intentará. Cada vez veo más consecuencias negativas derivadas del lamentable robo sufrido. Moralmente estoy en mi punto más bajo. No solo de la travesía; también de los últimos años. Tanta ilusión, preparativos, esfuerzo... para que desaparezcan así. Intento evitar caer y pienso todo el tiempo en los motivos que tengo para seguir. Pero me siento mal y no se si voy a poder. Casi como un autómata, como luchando por inercia, decido ir a Santa Cruz de Tenerife para intentar buscar un equipo de filmación de urgencia. Tras muchas llamadas a la Península, en Panasonic Barcelona me ponen en contacto con alguien que se ha convertido en especial para nuestra expedición. Se trata de Chandru. Desde el primer momento se vuelca en ayudar a localizar un equipo. Finalmente lo encuentra. Se trata de una cámara que nos puede dar una calidad suficiente para la producción del vídeo. El esfuerzo de Chandru y de su mujer Maya es impresionante. Desde la más pura filosofía de lo que significa ayudar; lo consiguen. No es lo que teníamos, ni la sofisticación, ni la calidad, ni las posibilidades de antes, pero puedo salir del paso. En Santa Cruz, Toni y su hermano también se han volcado. Ellos son otras personas que pertenecen a nuestra expedición. Durante todo el día han estado pendientes de todo y han hecho posible que el día en la preciosa Ciudad de Santa Cruz cundiera al máximo. ¡Mil gracias amigo Toni! Finalmente, regreso a Puerto Colón cargado con todo lo que he podido conseguir, incluyendo unos bidones para combustible de reserva que el encantador y siempre dispuesto Rafael del Castillo me ha enviado desde Las Palmas. La de hoy ha sido una jornada durísima. Creo que mañana podré zarpar al fin..
Miércoles, 1 de Mayo de 2002 PUERTO COLÓN (TENERIFE)
Hoy ha sido el peor día de la expedición. No tengo espacio ni fuerza para contar todo lo que ha pasado. En resumen ha sucedido lo siguiente: a primera hora he recibido una llamada del propietario del barco de apoyo. Dice que está asustado por lo del robo y quiere que pague más por el alquiler de su embarcación. Y me lo dice ahora, ¡en el último momento! Estoy furioso. Se trata bde un chantage Me tomo el día para pensarme si compensa "pasar por el aro". Esto es increíble. Me siento derrotado. Álvaro, mi amigo de La Palma viene a verme con su novia, Rosi, y me dan un consuelo que pienso no existe. Me llama Fernando desde Las Palmas. Parece que percibe el problema y hablo con él justo en el momento peor. Una vez más vuelve a estar ahí. Me voy solo al espigón. Me siento frente a la mar durante horas y lloro. Siento impotencia. Desilusión. Estoy hundido. Al cabo del interminable tiempo, Mónica me llama. Tiene muy buen criterio y me aconseja muy bien. Comento con ella las alternativas que tengo. Intenta animarme. Me planteo posponer la salida unos meses. No voy a abandonar mi travesía, pero creo que tiene sentido posponerla. Hay muchos motivos para hacerlo, aunque también hay muchos para seguir, cueste lo que cueste (nunca mejor dicho en todos los sentidos...) Hablo con la tripulación, sobre todo con Fernando, que tiene la cabeza perfectamente amueblada y me da mucha confianza. Chus me dice que, decida lo que decida, seguir o parar, está conmigo y me tendrá a su lado. La lealtad de Chus y Fernando es total. No puedo describir con palabras todo lo que he sentido, pensado y vivido hoy. No he podido comer nada en todo el día. Mi corazón, que lleva cuatro días latiendo mucho más rápido de lo normal, está muy roto. Tanto como yo. Me voy a acostar ahora para consultar con mis sueños, y con los rezos que mantienen una tenue luz al final de este horrible túnel. En mi cuaderno de bitácora que envío diariamente al Diario de Navarra escribo hoy: "Ante esta adversidad, a vosotros, que tengo el orgullo de que leáis estas líneas, solo os pido por favor que entendáis la decisión que tome mañana. Buenas noches"
Jueves, 2 de Mayo de 2002 TENERIFE (Puerto Colón) - LA GOMERA
Son las 14:30 horas en las Islas Canarias. Esta mañana he tomado la decisión de seguir. En mi decisión ha tenido un peso muy importante el siguiente correo electrónico que he recibido
Querido amigo: Ante todo quiero darte las gracias por tu e-mail y la fotografía de nuestro encuentro, de tan agradable recuerdo, a bordo de la Fragata. Aunque ya tuve oportunidad de decírtelo personalmente, quiero repetirte lo impresionados que me dejasteis tú y tu equipo con vuestra determinación. Quiero que sepas que mi dotación y yo estamos sin reservas contigo, con tu extraordinaria aventura, tus motivaciones y la enorme validez de tu esfuerzo para apoyar las causas a que lo dedicas. Álvaro, en la Armada sabemos algo de la mar y quisiera que, de alguna forma, pudieras sentir nuestra fuerza contigo en los momentos duros que sin duda te esperan... ¡¡¡aguanta!!!. Un fuerte abrazo
Gonzalo Rodríguez
Comandante de la Fragata "NAVARRA"
He ido al banco y he enviado una transferencia al propietario del barco. Fernando y yo hemos comprado los últimos víveres frescos y voy a zarpar. Sigo triste pero sé que en cuanto esté en la mar todo cambiará. Tengo otra vez la ilusión que necesito aunque me siento un poco débil. Sobre todo moralmente. Demasiados golpes en poco tiempo. Tras resolver problemas que nunca imaginé que pudieran plantearse... Zarpo rumbo América.
"Lo que conduce y arrastra al mundo no son las máquinas sino las ideas". Victor Hugo
Al atardecer zarpo rumbo a La Gomera. Llego a las once de la noche. El barco llega a la una. Mañana sigo rumbo Oeste...
Viernes, 3 de Mayo de 2002 LA GOMERA - ISLA DE EL HIERRO
Intentaré por todos los medios llegar a América.
Esta mañana he oído la Santa Misa en La Gomera y zarpo rumbo al horizonte azul. Estoy ya en el Atlántico, Las olas son enormes, pero mas nobles que en el Mediterráneo.
He arribado al puerto de La Restinga a las 18:00 tras sufrir una grave avería en el sistema de gobierno de la "NUMANCIA". Espero tres horas al "HARMONIE" que entra por la bocana a las nueve de la noche. En esa espera paseo solo por los campos de lava de la maravillosa isla de Hierro. Pienso en todo lo que he vivido y especialmente lo que me espera. Me asusta la lentitud del barco de apoyo. En muy pocas millas desde Gomera, le he sacado ¡tres horas! Imagínate en las 3.000 millas del Atlántico... Voy a tener que armarme de paciencia y navegar en zigzag aunque al final haga el doble de distancia.. De vuelta en el puerto, hablo con la gente que enterada de lo que pretendo con mi NUMANCIA, me animan, entusiastas, a seguir. Canarias me apasiona, pero el carácter y la sensibilidad de la gente canaria, me enamora.
Decido hacer noche en puerto. Chus ha arreglado todo y estamos dispuestos. A partir de mañana se acaba la tierra. Tengo por delante muchos días de navegación a mar abierto. Empieza el Océano...
Sábado, 4 de Mayo. EL HIERRO (ULTIMA TIERRA) - RUMBO OESTE
He zarpado esta mañana a las diez. En doce horas y media seguidas de navegación he podido navegar 120 MN. En realidad, debido a la navegación en zigzag que te contaba ayer, yo he hecho 180 Millas pero, de nada me sirve si tengo que quedarme donde llega el barco.. Esta distancia es la mínima diaria que me he impuesto. A la caída del Sol he decidido parar. No tiene sentido navegar por la noche si no hay mucho viento porque el barco se queda a 6 Nudos. La mar es de un color azul profundo. Montañas de agua nevadas de espuma me persiguen por la popa. Viento del Nordeste fuerza siete durante todo el día. Va amainando a las 21:00. El Horizonte se hace infinito. Azul contra azul, la línea que los separa se hace eterna... y al final..., nada...Y todo...
Me siento ilusionado con la travesía que me espera. Cada vez me encuentro mejor de los golpes recibidos los últimos días. Chus, trabaja y está muy fuerte. Creo que está recobrando la ilusión también. . Esta Expedición es tan suya como mía. Fernando está encantado. Siempre de buen humor, anima a toda la tripulación del barco de apoyo. Es una persona muy especial. Todo sensibilidad y sentido del deber. José "El Negro" es un verdadero descubrimiento. Lleva solo dos días a bordo y ya es el motor del barco. Cada vez que me acerco al nodriza y me fijo, está trabajando. Sabe lo que hace. Conoce la mar y me da toda la confianza. María está volcada en su nueva misión. Ha cocinado un arroz integral de "Diet" y lo ha mezclado con unos pimientos de Navarra; de los que me regaló Iñaki. Cuando me acerco a repostar combustible, también reposto mi estómago. En un cuenco me dan el arroz que me como haciendo un alto en el camino. Esta buenísimo. También hace la producción para la mi página de Internet www.Atlantik2002.com.
Johan va recuperando el tono. Creo que está mejorando. Veo que capta bien los momentos para filmar la navegación. Por fin Bernard, capitán del HARMONIE, navega bastante bien y tiene buena predisposición, aunque yo preferiría tener a Fernando al mando de mi barco de apoyo. Aún así, el francés, entiende bien lo que siento. Cuando he parado de navegar, y embarcado en el catamarán para dormir ya de noche, me ha insistido para que me seque. Eso es algo muy importante para mí, porque me hace ver que se pone en mi lugar y entiende por lo que estoy pasando fuera: mientras ellos viajan a resguardo y secos, yo paso las horas siempre en pie, totalmente calado y helado de frío.
Aunque está todo pensado, embarcarme no ha sido tarea fácil. Primero, la tripulación del barco arría las velas para que el HARMONIE quede a la deriva. Inmediatamente después, lanzan un cabo flotante de unos treinta metros. Yo lo busco y paro mi máquina. Me lanzo al agua para cazarlo y rápidamente lo amarro a la proa de la NUMANCIA. Una vez trincada, la tripulación tiene que tratar de subir la NUMANCIA a bordo. Para facilitar la tarea de embarcar la moto acuática, Chus diseñó una rampa de acero con unos rodillos donde pudiera deslizar el casco de la NUMANCIA. Yo desde el agua (agarrado a la popa de la NUMANCIA) intento dirigir la moto acuática para facilitar en lo posible que la proa enfile la plataforma correctamente. Inevitablemente, durante todo el tiempo que permanezco en el agua, pienso en la posibilidad de ser tragado por un gran tiburón en medio del Océano. Enseguida, trato de alejar ese pensamiento y concentrarme en subir la NUMANCIA al barco cuanto antes. Aunque las olas no son enormes hoy, se hace necesario esperar a que la mar facilite la tarea. Una crecida mete la proa en la plataforma y el equipo caza rápidamente. Por fin, la NUMANCIA queda varada a bordo del HARMONIE. Ahora quedo yo en el agua... Fernando me lanza otro cabo con una boya en el extremo. Nado veloz hasta poder asirme a él y alcanzar la popa del HARMONIE. Espero a la ola y embarco como puedo. No quiero ni pensar lo que puede ser esta operación con grandes olas.. Sé que habrá muchos días donde esta operación será muy difícil. Incluso, habrá momentos que será imposible. En esos casos tendré que quedarme navegando las horas (durante el día o la noche) que sean necesarias hasta que amaine. Serán situaciones límite pero que ya he vivido estos últimos veinte años de aprendizaje de la mar, sobre todo en el tramo previo al Atlántico que me ha servido de duro entrenamiento. ¿Recuerdas ese tramo de 30 horas entre Baleares y la Península? A partir de ahora, el barco se queda parado a la deriva hasta que mañana se reinicie mi navegación. Enseguida, Chus pone a punto la mecánica de la NUMANCIA para que pueda continuar. Yo me seco un poco para entrar en calor, aunque sin ducharme para conservar la sal en mi piel. La sal me protege. Rápidamente, me pongo a escribir en mi cuaderno de bitácora. En esto, llama por radio Rafael del Castillo desde las Palmas de Gran Canaria. Rafael lleva años ayudando altruistamente a los navegantes. A través de su "Rueda de los Navegantes", y desde su gran experiencia marinera, Rafael regala sus ánimos y previsiones a todos los caminantes de la mar; movido por su entusiasmo, profesionalidad, afición y señorío.
Después de cenar todos juntos y comentar las incidencias de la singladura, me despido y voy a proa a dormir a la intemperie sobre la red y dentro de un buen saco de dormir que me regaló Rodrigo de la Quadra Salcedo (hijo de Miguel) antes de zarpar de Roma. El movimiento del barco a la deriva es violento y las crestas de las olas chocan contra la estructura que hay entre los dos patines del catamarán provocando un gran estruendo que hace pensar que aquello se va a desarmar...
Aún así, tengo que abstraerme del ruido y miedo para dormirme pronto porque mañana al amanecer tengo que continuar mi Travesía Trasatlántica...
Antes de poder conciliar el sueño, con el increíblemente estrellado firmamento, pienso en los misterios que abriga el Universo y el fondo oceánico. Solo conocemos el 2% de lo que ocurre en nuestros mares y océanos. De lo que es el Universo no sabemos casi nada. Para mí, mi travesía es de unas proporciones inmensas. América está muy lejos de mi posición... Pero a la vez puedo ver lo ínfimo que es nuestro Planeta: una gotita de agua perdida en el Universo infinito... Una gotita que a su vez alberga el latido de un inmenso desierto azul. Un desierto lleno de vida, de donde procede toda la vida que existe en la Tierra.. Imbuido en estos pensamientos, imagino sistemas solares y civilizaciones a millones de años luz. Mundos que seguro existirán donde la vida también pueda existir. A la vez imagino, mucho mas cercanos, los mundos, criaturas y vida submarina misteriosa que existe pocos metros debajo de mi... Estos pensamientos me sobrecogen y me dejan sentir fuerte y clara la presencia de Dios en todas las cosas que El ha creado. Alegre de poder orar, rezo en esta gran Catedral que es la Naturaleza. En mis oraciones están las personas que siento que en estos precisos momentos piensan preocupadas por mi. Siento a mi Padre. A mi Madre y a mis hermanos y a todos los amigos que también siento hermanos.
Entre ellos están los miembros de mi equipo de apoyo. Estoy encantado con mi equipo de apoyo. Cada uno tiene una función especifica e importantísima, y los veo fuertes y animados. Sin ellos no podría cruzar. Estoy muy contento que estén a mi lado.
Mi último pensamiento antes de dormir es muy práctico: mañana me espera otra jornada de lucha donde navegar al ritmo del catamarán es muy duro. No debería navegar mucho mas rápido que el barco, porque me pierde de vista enseguida y mis tripulantes de apoyo se ponen nerviosos. Yo puedo avistar el barco muy en la lejanía, a una distancia de hasta cinco millas, pero ellos me pierden totalmente de vista a 100 brazas... La mar es muy gruesa y hay olas de 5 y 6 metros, con lo que no me pueden ver si no estoy muy cerca del barco. Tampoco el radar me puede detectar con esta mar. En consecuencia, he de navegar despacio y eso me desespera un poco... Lo que voy a hacer es navegar en zigzag delante del barco. Al final yo voy a hacer mucha mas distancia que la que hay en realidad..., pero así puedo tener velocidad. Eso es muy importante para mi seguridad, y para conservar el calor. Por una parte tengo que intentar caerme lo menos posible y para eso tengo que ir más rápido que la ola. Por otra, si no hago ejercicio empiezo a quedarme frío... En todo caso, lo mas importante es guardar la calma; el objetivo principal es llegar a América...
Domingo, 5 de Mayo OCÉANO ATLÁNTICO
Hoy han sido 12 horas de navegación. Desde las 07 a las 19:00 horas. Sigue el viento del Nordeste y he navegado muy bien. No he podido evitar "escaparme" del "HARMONIE" aunque lo he tenido casi siempre a la vista. Me he alejado un máximo de cinco millas. El barco no me ve, pero puedo contactarle por radio y calmar a la tripulación. -"HARMONIE, HARMONIE, aquí la NUMANCIA: estoy delante de vuestra posición; no os preocupéis si no me veis..." Si me responden, se que funcionará en caso de percance (aunque soy consciente que si sufro un desmayo por ejemplo, no podré usar mi radio y nada se podrá hacer por localizarme y salvarme..)
Hoy he visto tortugas, peces voladores, delfines, una gran ballena y una amenazadora medusa venenosa de larguísimos tentáculos. Ya empiezan; en pleno Atlántico está lleno de estas medusas cuya picadura es igual de peligrosa que la de una víbora... El Sol ha jugado al escondite con las nubes todo el día. Esto ha provocado que no me haya protegido lo suficiente y me he quemado un poco... Estoy muy animado y navego como si estuviese llegando ya a la otra orilla.. La mar es imponente pero mucho más noble que en el Mediterráneo. La ola es gigante (mucho mayor que ayer) pero al cortar no te revuelve. Es como si te perdonara por estar en su terreno... La ola mediterránea no perdona... Cada momento aprecio algo nuevo en la navegación. Siento una gran pasión por esta inmensidad azul:, tan bella y amenazadora a la vez. Navegando siempre en pie sobre la "NUMANCIA" siento como si cabalgara sobre un delfín al que dirijo con unas riendas que responden con gran sensibilidad. Seguir la ola y sentir el ritmo del Océano es algo único que no había experimentado hasta hoy. Me quedan muchos días aún...
Lunes, 6 de Mayo OCÉANO ATLÁNTICO
Otra jornada atlántica de 12 horas. Noto que el cansancio empieza a invadirme. Acabo los días tan cansado que no tengo fuerza ni para nadar a recuperar mi embarcación cuando me caigo. Como te contaba, estoy comprobando cada día que navego muchas más millas que el barco de apoyo. Es la única manera de no desesperar; ya que mi velocidad es muy superior a la del nodriza. Sigo navegando en zigzag y adelantarme mucho. Luego vuelvo a la posición del barco y otra vez adelante... Estoy haciendo más del doble de la distancia que navega el "HARMONIE". Me preocupa la autonomía, ya que el combustible previsto es para 4.200 millas. Navegando me siento feliz; y tengo cada día más fe en la posibilidad de llegar...
Martes, 7 de Mayo OCÉANO ATLÁNTICO
Hoy han pasado muchas cosas curiosas... Al empezar a navegar por la mañana, he visto en mi GPS lasMillas que faltan: 2.222
A la izquierda de la pantalla de mi GPS puedo ver el mapa de la costa Este de América y a la derecha Europa y África. Mi posición aparece parpadeando tras una línea que representa la ruta ya recorrida. Puedo ver que todavía estoy cercano al Este. Falta muchísimo para América...
Volvamos a mis pensamientos cuando he visto que faltan 2.222 Millas Náuticas. El número 2 es representativo en mi travesía, ya que la Expedición se inició a las 22:22 horas del día 22 del 02 de 2002. En ese momento alguien muy especial me deseó suerte. Era en la cena de despedida en Roma y sentí que en ese instante no había vuelta atrás..
La mar hoy ha estado mejor. Cada vez el Atlántico se hace más noble. Las olas más largas y previsibles. Las ballenas piloto persiguen mi navegación mientras los peces voladores despegan del fondo en su vuelo que se hace larguísimo. Otra tortuga detiene mi marcha y despierta tanta curiosidad en mí como, posiblemente, la pequeña "NUMANCIA" en ella. No creo que le sea frecuente ver embarcaciones tan pequeñitas como la mía en mitad del inmenso desierto azul... La tortuga se acerca y nada en superficie mirando sorprendida. No se asusta y quiere jugar. ¿Cuántos años tendrá este precioso animal...? ¿Cuántos más vivirá en su inmenso mundo de soledad?. Me despido de nuestra simpática longeva para encontrar algo increíble... Un pequeño trozo de árbol del tamaño de un coco flotando en el mar. Lo recojo y veo como una colonia de cangrejos vive feliz dentro del micro mundo que flota en la inmensidad... Todo recuerda a nuestra propia existencia... Sigo navegando hora tras hora con la mar océano a favor. Aunque las olas son importantes, tener la mar por la aleta de estribor hace la navegación más llevadera. Hoy ha salido el Sol y tengo que protegerme mucho de su peligrosa luz. En la lejanía veo algo que flota. No me creo lo que a medida que me voy aproximando, parece que es... ¡Sí es!; ¡¡un balón de fútbol!! En medio del Océano Atlántico.. De cuero y reglamentario, pone "Made in Pakistán" Resulta increíble... Lo "salvo" y llevo al barco de apoyo, cuyos tripulantes no dan crédito. Estas inesperadas sorpresas que da la mar hacen que cada momento sea único e irrepetible. La puesta de Sol de hoy es increíble. Rodeado de nubes gigantescas, el viejo astro se desvanece en el horizonte apoyado sobre sus infinitas patas de luz que se pierden en la última línea...
Miércoles, 8 de Mayo OCÉANO ATLÁNTICO
Hoy hace frío. Ayer ya sentía los síntomas. Hoy definitivamente he "pescado" un señor catarro "atlántico" Me encuentro regular y creo que tengo algo de fiebre. El agua está helada y el estar todo el día calado hasta los huesos no ayuda mucho... Sin embargo, este pequeño enfriamiento no deja de ser una circunstancia menor si lo comparamos con las maravillosas jornadas de navegación. Cada día comienzo con más ilusión. Es duro y acabo agotado después de las doce horas diarias en pie. Pero cada momento es nuevo y único y me gusta más. Navego acompasado con la mar en un baile armónico donde la clave está en viajar al ritmo latente del océano. Los delfines lo hacen así y mi embarcación es lo más parecido a un infatigable cetáceo.
Jueves, 9 de Mayo OCÉANO ATLÁNTICO
Igual que ayer, hoy el alisio sopla fuerte. El Catamarán va mucho más rápido que los primeros días. Eso permite hacer muchas millas más por singladura. Mientras navego, voy sintiendo que los problemas se han quedado a lo lejos... En tierra.
Cada día siento más el Océano. Su inmensidad invade mi espíritu y me llena de sosiego y paz. El horizonte me está entrando dentro del alma. Siento como estoy cargándome de energía para toda la vida. Todos estos momentos de soledad infinita delante del horizonte azul, lejos de darme miedo, me dan luz y fuerza. Veo y siento la presencia de Dios a cada instante y sonrío todo el tiempo. Estoy feliz. Ya no me canso siquiera. Las horas pasan demasiado rápidas. Lejos de aquí está América. Si Dios quiere llegaré a mi destino que es mi sueño..
Viernes, 10 de Mayo OCÉANO ATLÁNTICO
Al amanecer, Fernando ha pescado dos magníficos dorados que nos van a suministrar proteínas frescas hoy a la noche. Normalmente María y Fernando son los responsables de la cocina. Los alimentos en conserva se alternan con verduras frescas que todavía resisten desde Canarias, pero cuando la mar nos regala uno de sus frutos es algo especial. Igual que hago para cargar combustible, cuando llega la hora de comer, me acerco al "HARMONIE" y adecuando mi velocidad a la del catamarán, María me da el cuenco con lo que ha preparado. Normalmente es pasta y atún También arroz con alguno de los platos navarros que van a bordo del barco de apoyo.
Hoy ha vuelto a hacer frío. Está nublado y el agua sigue helada aunque ha subido tres grados desde las Islas Canarias. El viento sigue ayudando a que mi sueño se cumpla. Desde el E-NE (Este-Noreste) los alisios soplan constantemente con una intensidad media de veinticinco nudos. Lejos, va quedando ya la bella tierra Canaria.
Aún más lejos, América...
Sábado, 11 de Mayo OCÉANO ATLÁNTICO
Sigo mi navegación constante por el Gran Océano Atlántico. El horizonte siempre ilimitado se ha convertido en visión constante. La mar sigue ayudando. Tengo la curiosa sensación de navegar por una inmensa catarata que me transporta. Un torrente de agua que cae hacia el Oeste y donde yo navego esperando encontrar algo. Hace siglos, otros navegantes se aventuraban en esta corriente rumbo a lo desconocido. Imagino el miedo que sentirían esos tripulantes comandados por valerosos soñadores que creían... Aunque navegaban en robustos buques y podían compartir su soledad con sus compañeros, al final seguro que sintieron una sensación parecida a la que vivo yo cada día a bordo de la pequeña y frágil "NUMANCIA" La lejanía de la rutina diaria; la relatividad de las cosas y de las ideas; la precariedad de todo... Y algo omnipresente que se nota con una fuerza inusual en otros lugares: la sobrecogedora presencia del Creador...
Domingo, 12 de Mayo OCÉANO ATLÁNTICO
Otra jornada de intensa navegación trasatlántica. Sigue nublado y aunque la temperatura del agua es más alta cada día, siento mucho frío, sobre todo a última hora de la tarde. Hoy he vuelto a ver al pajarito que vuela incansable en solitario por el Océano. No te he hablado todavía de esta singular criatura, pero me acompaña desde Canarias.. Nadie sabe dónde vive y de dónde viene. Lo llaman "golondrina del mar". En un alto en el camino he telefoneado a Jose Luis de Ugarte desde el teléfono IRIDIUM. En el medio del océano, a bordo de mi pequeña embarcación, es increíble poder hablar con el marino que me aconseja siempre bien. Los ánimos de Ugarte son tan importantes para mí como los motivos que me mueven para seguir mi navegación jornada tras jornada en este "terrible mar tenebroso" que cada día es menos tenebroso para mí y se vuelve más amable y alcanzable...
Lunes, 13 de Mayo OCÉANO ATLÁNTICO
Hoy es el cumpleaños de mi queridísimo Padre. Aunque no puedo verle físicamente desde hace 24 años, cuando su corazón dejó de aguantar, tengo presente su mirada y le recuerdo cada día de mi vida. En esta Expedición de una manera muy especial porque puedo sentir su fuerza y protección a cada instante. Los valores que presidían su proceder han sido y serán mi ejemplo y guía siempre. El día que Dios quiera darme hijos, también intentaré darles esas mismas pautas de vida que les harán libres. Hoy estoy superando la primera mitad del Océano. Ahora queda la misma distancia que he navegado desde Canarias hasta aquí. En medio del gran desierto azul, sigo adelante con la misma ilusión y determinación que sentí hace muchos años cuando pensé por primera vez en cruzar el gran Atlántico...
En estos pensamientos estoy cuando recuerdo a Pablo Neruda:
"Necesito del mar porque me enseña: no sé si aprendo música o
conciencia: no sé si es ola sola o ser profundo o sólo ronca voz o
deslumbrante suposición de peces y navíos. El hecho es que hasta cuando
estoy dormido de algún modo magnético circulo en la universidad del
oleaje. No son sólo las conchas trituradas como si algún planeta
tembloroso participara paulatina muerte, no, del fragmento reconstruyo
el día, de una racha de sal la estalactita y de una cucharada el dios
inmenso.
Lo que antes me enseñó lo guardo! Es aire, incesante viento, agua y
arena.
Parece poco para el hombre joven que aquí llegó a vivir con sus
incendios, y sin embargo el pulso que subía y bajaba a su abismo, el
frío del azul que crepitaba, el desmoronamiento de la estrella, el
tierno desplegarse de la ola despilfarrando nieve con la espuma, el
poder quieto, allí, determinado como un trono de piedra en lo profundo,
substituyó el recinto en que crecían tristeza terca, amontonando
olvido, y cambió bruscamente mi existencia:
di mi adhesión al puro movimiento"
Martes, 14 de Mayo OCÉANO ATLÁNTICO
El gran desierto azul sigue infinito ante mí. La proa de la pequeña "NUMANCIA" sigue rumbo Oeste. Muchas veces imagino las proas de esas carabelas que navegaban con mi mismo rumbo y parecida ilusión.
Hace justo ahora 500 años, Cristóbal Colón se aventuraba por cuarta y última vez en su viaje americano. Eran cuatro carabelas. Zarparon el 20 de Mayo de 1502. Una de las naves se llamaba "vizcaína" (para que luego nos quieran comer el coco algunos con lo del cuento nacionalista...) Desde la mar he telefoneado al Presidente del comité de mi expedición: Miguel de la Quadra Salcedo. Le ha hecho mucha ilusión que le llamara y me ha preguntado todo sobre mi Expedición. Sus ánimos y sabios consejos han presidido mis travesías desde 1992. Miguel me ayudó a organizar la Sevilla-Génova de 1993. La travesía San Sebastián-Cadaqués de 1994 que significó dar toda la vuelta a España y Portugal y que sirvió para conmemorar el 500 aniversario de la firma del tratado de Tordesillas. También me ayudó Miguel en 2000 a organizar la travesía del Canal de Panamá, justo en el momento en el que Panamá recuperaba la plena soberanía sobre el Canal. Miguel es otra de las personas que me aconsejan siempre. Como Ugarte y Marcial. Los tres entienden y ayudan siempre a los que creen que los sueños se pueden hacer realidad.
La mar sigue por la aleta de estribor. El tiempo mejora cada día y el viento sigue estable en 22 nudos. Navegando siempre en pie sobre mi "delfín mecánico" las horas pasan entre las reflexiones que regala el horizonte que separa los dos azules. Mi muñeca derecha está muy débil. Me duele y se resiente con la carga de un peso que se multiplica constantemente con las inercias de la navegación. Un pequeño pez volador sigue aprendiendo a volar. Torpemente se cae una y otra vez, en un espectáculo que resulta enternecedor como sería igual en el caso de cualquier otra cría de cualquier especie: emocionante, como es todo en la Madre Naturaleza.
En los pasados días, he tenido grandes dificultades para subir la NUMANCIA al catamarán. Las olas son muy altas en estas latitudes y aunque cada vez tenemos mas experiencia, hay momentos de verdadera tensión y angustia. Tras cuatro intentos fallidos, a la quinta se ha podido conseguir. Yo también lo he pasado muy regular para embarcarme...
Miércoles, 15 de Mayo OCÉANO ATLÁNTICO
Hoy ha sido un día difícil. El mas difícil de mi vida. He sufrido otro hundimiento parecido al que me ocurrió en la primera jornada de navegación entre Roma y Nápoles. ¿Te acuerdas? He vivido el momento más complicado de la travesía. A las cuatro horas de iniciar la jornada de hoy, he parado sorprendido por un gran banco de peces. Se acercaban despacio y tocaban el casco de la "NUMANCIA" Después de fotografiarlos con la cámara sumergible, súbitamente desaparecen. Debajo de mi embarcación puedo ver un gran tiburón que los ha asustado. A mí también... Zarpo "volando" del lugar y continúo avanzando muy asustado. Al poco rato sucede lo peor. El barco de apoyo está a unas ocho millas detrás de mi posición. Navega con el mismo rumbo que yo. Le he perdido de vista hace una hora y decido hacer un alto en el camino para no sacarle demasiada distancia. Siempre que paro a esperarle intento quedar en la prolongación exacta de su derrota. Así, en el caso de tener un problema grave hay mas posibilidades que pueda pasar cerca de mi.
Al parar, abro el compartimiento donde guardo el agua, víveres, sistemas de seguridad y la caja estanca que protege el teléfono satélite. Me despisto ordenándolo todo cuando de repente, una enorme ola me sorprende y me descabalga violentamente. Quedo bajo el agua un rato recordando el gran tiburón que acabo de ver... Salgo a flote y nado raudo hacia la NUMANCIA. Veo que la moto acuática está boca abajo embarcando una enorme cantidad de agua. ¡Se hunde! Cuando intento darle la vuelta está entre dos aguas. Casi hundida. Por el golpe de mar, el GPS portátil y el walkie-talkie de seguridad han salido despedidos del compartimiento y desaparecen en las aguas junto a las bengalas y todos los botes de humo. Compruebo el estado de la radio instalada en la moto acuática y veo que no funciona. En dos segundos he quedado sin posibilidad alguna de comunicación con el nodriza. Ni siquiera podré hacer señales con las bengalas o botes de humo... Aterrorizado por la idea que el tiburón anda muy cerca y me he convertido en una fácil presa, solo pienso en salvar mi pequeña nave porque es la única manera de salvarme yo.
Me encuentro en una situación límite. Otra ola vuelve a volcar mi barquito. Sumergido en el agua con mi chaleco salvavidas, miro hacia el fondo del Océano que es amenazadoramente negro. Salgo al lado de la semihundida "NUMANCIA" de la que ahora solo sobresale la parte que normalmente no se ve. Aunque desde el agua y con las enormes olas no es fácil, lo primero que debo hacer es volver a intentar girarla para poder activar la bomba de achique que extraiga el agua y evite su total hundimiento. Si sale bien, podré embarcarme otra vez y evitar permanecer demasiado tiempo en las frías y peligrosas aguas atlánticas. El problema es que está totalmente inundada y no puedo darle la vuelta. Pruebo varias veces, pero no es fácil que se mantenga en su correcta posición. Se gira una y otra vez. Las montañas de agua no me ayudan precisamente... Paso por momentos de total angustia y desesperación aunque logro guardar la calma: la situación está tan mal que peor no se pueden poner las cosas... Solo pueden ir a mejor.. Finalmente, lo logro. Activo inmediatamente la bomba de achique que comienza a sacar una enorme cantidad de agua. Mientras está achicando, desde el agua trato de mantenerla para que no vuelva a zozobrar. Cuando empieza a recuperar flotabilidad, ya no se hace necesario que siga evitando que gire. A los veinte minutos puedo embarcarme. Como era de esperar, no funciona. Intento ver los daños en el motor. Para eso, me veo forzado a tener que volver a abrir el compartimiento e incluso quitar la bandeja que deja el motor al descubierto. Aguanto orzando para intentar que la ola no vuelva a desembarcarme. La situación es complicadísima. Reviso las conducciones eléctricas. Está todo empapado. Seco todo lo que puedo con la mayor calma posible. Por fin puedo cerrar quedándome mas tranquilo. Antes de intentar poner en marcha rezo y medito sobre lo que me puede pasar: si no logro arrancar y el barco pasa de largo, moriré. Pienso en lo duro que puede ser morir en esas circunstancias: esa misma noche y de frío. Lo único que podría salvarme son las dos radiobalizas que tengo. La primera la llevo instalada a bordo, pero compruebo que ha quedado inutilizada. La segunda está incorporada en mi reloj Breitling Emergency. Esa es la única posibilidad que podría tener siempre y cuando funcionara correctamente y pudiera resistir el tiempo que tardarían en localizarme. Enseguida me doy cuenta que pasaría demasiado tiempo ante que el frío apagara mi temperatura vital. No la voy a activar. Tengo que intentar poner en marcha como sea. Aunque sigue habiendo mucha mar, antes de intentarlo vuelvo a acceder al motor y continúo secando. Soplo las pipas de las bujías, y seco todo lo que puedo desconectar dejando que se oree el motor siempre pendiente de hacer mil equilibrios para no caer... Una hora mas tarde puedo ver al barco en la lejanía. Navega exactamente en mi dirección. Vuelvo a cerrar y me quedo reflexionando en la soledad. En mi travesía, he previsto muchos sistemas de seguridad. Muchos de ellos ya han sido probados con éxito en la etapa entre Roma y Canarias. Por increíble que parezca, se pueden inutilizar todos a la vez. Hoy ha sucedido... Las circunstancias muchas veces hacen que ocurra lo que es difícil de imaginar siquiera. Quien iba a pensar por ejemplo que la radio sumergible instalada en la moto acuática iba a embarcar agua en esas circunstancias cuando a resistido cinco mil millas ahí donde está... Como imaginar que las bengalas iban a salir de su sitio; un lugar donde están alojadas a presión y con una correa de seguridad para que no se pierdan.. Por que la radiobaliza no funciona..??
Con la mayor sangre fría posible (aunque mi sangre ya está helada por la temperatura del agua..) me embarco y pruebo a poner en marcha. No responde. Pasa el tiempo y no logro arrancar. El barco está ya muy cerca pero no lo suficiente para que puedan verme. Aunque gritara con todas mis fuerzas, nunca me oirían. Si no arranco ¡van a pasar de largo...! La batería está muy débil después de activar la bomba de achique durante tanto tiempo. Por un momento veo que todo ha terminado. Gracias a Dios, al final logro arrancar y navego despacio rumbo a la proa del barco. Hago señales de emergencia y arrían todo el trapo para poder embarcar la NUMANCIA. Una vez a bordo, explico que he tenido algún problemilla mecánico. No quiero preocuparles en demasía. Si conocen toda la realidad de lo que acabo de vivir, pueden asustarse y su moral bajar mucho. No hace falta que lo sepan, aunque Chus si tiene que saberlo para poder reparar. Se lo cuento, aunque lo mas "descafeinado" posible, e inmediatamente mi amigo se pone manos a la obra para arreglar la pequeña moto acuática. Fernando y José están muy excitados porque dentro de poco empieza el partido de la final de la Copa de Europa que juega el Real Madrid. Tienen sintonizada Radio Exterior de España y han pintado decenas de hojas de papel con consignas madridistas que han pegado por todos los mamparos del catamarán. Es genial ver a los aficionados animando a su equipo desde la mitad del Océano Atlántico... Yo soy de la Real Sociedad, del Numancia y el Osasuna; pero me encanta que un equipo español gane en Europa y hoy me siento madridista a tope.
Una hora después estoy otra vez metido en el agua. La singladura continúa. Aunque estos sustos son muy peligrosos, ya sabía todo lo que podía pasar y lo asumo. Lo de hoy incluido. Hay que seguir intentándolo. La isla de Antigua está al Oeste; detrás del horizonte...
"El hombre es mortal por sus temores e inmortal por sus deseos." Pitágoras
Jueves, 16 de Mayo OCÉANO ATLÁNTICO
Tras los graves problemas de ayer, la jornada de navegación de hoy ha sido muy bonita. La mar sigue fuerte y en consecuencia el riesgo de caerme es alto. Tengo que navegar con especial cuidado. Siempre he de estar muy concentrado, siguiendo el ritmo que impone la mar. El viento sigue soplando desde el E-NE. Tras algunos días de tensiones lógicas, en este momento la tripulación de mi barco de apoyo está muy animada. Cada cual cumple su cometido y asume sus responsabilidades con gran profesionalidad. Por la mañana Fernando, Chus y José han reparado la driza de una manera espectacular. No es nada fácil subirse al palo con el movimiento que hay en alta mar. El día ha sido largo y estoy cansado. Mi muñeca izquierda ha mejorado bastante pero los músculos de mis brazos y piernas está agotados después de tantos días de esfuerzo continuado sin descanso. También mi cuello se resiente de tantas horas en pie. Me siento al límite de mis posibilidades físicas.
A las cinco horas de iniciar mi singladura de hoy, me he acercado al barco de apoyo y me han dicho que hace unas horas ha llamado Marcial para interesarse por la travesía y dar sus valiosos ánimos. La noticia me ha llenado de alegría. Al final, son siempre Ugarte, Marcial y De la Cuadra los que me llaman continuamente para que aguante. Ellos conocen perfectamente lo que estoy viviendo estas semanas y saben lo que valoro su interés y fuerza. Me ayudan muchísimo a mantener mi moral alta y los miedos alejados. También han llamado de Antigua. Valoran muy positivamente esta singladura y están muy contentos que sea su tierra la primera que toque en América. Me desean buenos vientos y animan a que llegue a su país pronto. Quieren recibirme con mucho cariño...
Viernes, 17 de Mayo OCÉANO ATLÁNTICO
Antes de comenzar mi singladura de hoy, Chus me ha entregado una carta muy importante que ha escrito sobre reflexiones y ánimos. Emocionante en su expresión y esencia, me llena de fuerza. El día ha amanecido gris y hay mucha mar. He comenzado alegre mi jornada de navegación. A la hora, la "NUMANCIA" sufre una avería que obliga a embarcarla en el "HARMONIE" para reparar. Chus enseguida consigue ponerla en orden y se vuelve a lanzar al Atlántico. Las olas son increíbles. Hay un momento donde vienen tres enormes. Subo a la cresta de la primera y puedo ver las otras dos que me persiguen. Son olas gigantescas que imponen. Da verdadero miedo estar ahí a bordo de una moto acuática... Tan pequeña, pero que cuando responde puede con casi todo. Tiene mucha potencia para el peso que desplaza y eso la convierte en una embarcación que aguanta todo tipo de mar. Lo único que hay que tener es confianza en la respuesta que tripulante y embarcación pueden dar en cada momento. Navegando por las aguas de este Océano, pienso e imagino como será ese fondo marino, donde la temperatura del agua desciende un grado cada cien metros de profundidad. Donde "sobrevuelo" una tierra que comienza a cinco mil metros de donde estoy ahora... Una superficie donde hay volcanes; cañones como el del Colorado multiplicado por cinco. Las dorsales oceánicas pueden tener varios miles de kilómetros. En esos fondos oceánicos quedan muchísimas especies por descubrir. Ya te contaba que solo conocemos el 2% del mar. ¡No sabemos nada del restante 98%! Cuantos calamares gigantes de 20 metros habrá ahí abajo..?. Es una inmensidad en el término mas absoluto. El infinito horizonte que yo puedo ver cada día no es más que un mínimo de lo que en realidad hay... Y por las noches, sigo sintiendo lo mismo que te contaba frente al infinito del cosmos...
Al principio pensé dormir en la pequeña balsa que tengo embarcada en el "HARMONIE" y donde entrené durmiendo 40 días el pasado Agosto en Formentera. El capitán del barco Bernard y Fernando desaconsejaron llevar a cabo la idea. Las enormes olas y el viento constante de esta época del año lo hacen imposible. Sin embargo, dormir "al raso" tan cerca de la mar y con las estrellas tan próximas es algo único para mí. Aunque muy duro, estar al aire libre las 24 horas del día es fantástico... Esta noche, la Luna arabesca ilumina mucho ya. Me despierto y veo como se acuesta roja en el horizonte. El mismo horizonte en el que sueño avistar pronto la tierra de Antigua...
Sábado, 18 de Mayo OCÉANO ATLÁNTICO
La jornada de hoy ha sido dura también. Nublado, el color del Océano es gris otra vez. Al atardecer empiezo a ver bandadas de aves que pescan. La proximidad de tierra se hace así patente. Estoy a 500 millas de la isla de Antigua. He vuelto a hablar con Ugarte. Me dice que tenga ojo a partir de ahora porque la intensidad del viento aumentará estos días a medida que me vaya acercando al mar Caribe. Tiene razón. Sopla con fuerza y la mar se hace más corta y difícil. Hoy he navegado con la gorra de la fragata "NAVARRA" que me regaló en la Base Naval de Rota su Comandante como ya te conté. Si Dios quiere llegaré a tierra con esa gorra que simboliza tanto para mí. Al anochecer he finalizado mi travesía diaria y me he embarcado en el "HARMONIE" justo en el momento que han llamado desde Madrid del programa de radio "El Larguero". En muchas de mis anteriores travesías, José Manuel de la Morena me ha entrevistado logrando que le cuente todo lo que siento en los largos días de soledad marítima. Me encanta y emociona hablar con ellos porque entienden del esfuerzo deportivo, y lo fomentan.
Domingo, 19 de Mayo OCÉANO ATLÁNTICO
El día de hoy ha sido muy duro. La mar está encrespada y da verdadero miedo. Hoy no se puede cometer un solo fallo. Me preocupa la operación de repostaje porque con la mar así no me puedo acercar lo suficiente al nodriza para aprovisionarme de gasolina a través de la manguera. Parado mucho peor. Supongo que cuando pasen las horas y por la tarde amaine un poco podré hacerlo. Sin embargo hoy no amaina.. Cuando pasan las cinco horas que tengo de autonomía media, necesito repostar. Tenemos un método para estas situaciones donde por el mal estado de la mar tengo que evitar acercarme al barco: indico a Chus que me lance bidones para poder abastecerme yo mismo. Lo hacemos de esta forma y sale muy bien. En la mar hay que ser capaz de improvisar muchas veces.
Cada vez estoy mas cerca de lograr hacer realidad mi sueño. Ahora tengo que tener la cabeza fría porque la mar está muy mal y no puedo confiarme. Estos últimos días están siendo tan duros como los primeros nada mas zarpar de Canarias. No puedo confiarme ni bajar la guardia: "no se llega a puerto hasta que se está pisando tierra firme.."
Lunes, 20 de Mayo OCÉANO ATLÁNTICO
Los alisios sigue soplando muy fuerte. Hoy lo hacen con 35 nudos, lo cual permite al barco conseguir una velocidad muy alta que se traduce en muchas millas recorridas. Estoy muy cerca de las primeras tierras americanas. Esta madrugada he visto un barco en la lejanía. El primero y único desde Canarias. Al estar los alisios tan entablados, elegí un rumbo directo desde El Hierro. En esta ruta no hay nada ni nadie.. La costa se avecina.. Estoy a cien millas náuticas de tierra y nos están informando por radio desde la isla de Guadalupe que se acerca una onda tropical que podría acabar degenerando en un huracán. Si es así habrá que aguantar.. Si no me coge, hay muchas probabilidades que mañana por la noche (pasado mañana en España) llegue a la isla de Antigua. Sería un par de días antes de lo previsto y significaría haber conseguido el objetivo principal de mi expedición: cruzar el Atlántico a bordo de la pequeña moto acuática "NUMANCIA"
¡Puede que mañana sea el último día de navegación trasatlántica!
"Lo que conduce y arrastra al mundo no son las máquinas sino las ideas". Victor Hugo
Martes, 21 de Mayo OCÉANO ATLÁNTICO - LLEGADA A LA ISLA DE ANTIGUA
Son las cuatro y veinte de la mañana en el punto del Océano Atlántico donde me encuentro ahora. Ayer me acosté a las dos. He dormido pocas horas, solo dos y media. Estoy muy emocionado porque puedo conseguirlo. Una llamada telefónica está entrando por el IRIDIUM. Son las diez y media en España y José Luis de Ugarte me acaba de llamar desde Bilbao. Tras saludarme, como siempre amable, súbitamente se pone muy serio. "Álvaro, tengo que decirte algo muy importante.., te quedan pocas millas para llegar y debes estar muy atento. Muchas expediciones acaban mal en las últimas millas. Los navegantes se encuentran muy cansados y el material está fatigado. Extrema la precaución y no cometas errores por favor. Además ya sabes que cerca de las islas siempre hay más riesgo de colisión con algún objeto que flota y los vientos se aceleran y son más cambiantes" Oyendo estas palabras, siento el cariño y preocupación de un padre, que es algo que me falta desde hace muchos años como te conté. Pasan las horas y por fin, en la lejanía aparece la isla de Antigua. ¡¡Tierra!! Grito enloquecido. Estoy llegando. Me siento realmente feliz. Este es uno de los momentos más bonitos e importantes de mi vida. Un sueño se está haciendo realidad. Muchos años de esfuerzo se han visto recompensados. España va a tener un nuevo récord mundial. Avistar tierra después de tantas semanas es indescriptible. Enseguida he intentado hacer realidad otro sueño: durante mucho tiempo pensé que cuando viera las primeras costas americanas, tomaría una bandera de España en mis manos y navegaría hacia tierra firme. Lo he hecho y me he sentido emocionado. Tanto como cuando me he acercado al barco y Chus me ha dejado las otras banderas importantísimas en esta Expedición y he navegado un rato hacia tierra con cada una de ellas. En primer lugar con la de mi Navarra natal, y luego con la de las Islas Canarias. Era emocionante ver el precioso lema "OCEANO" de la bandera blanca, azul y amarilla donde están representadas las siete Islas principales; de las cuales hemos tenido el gran honor de pasar por cinco de ellas: Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y El Hierro. En el alma llevamos a La Palma y Lanzarote; sobre todo cuando recuerdo la travesía de Canarias (La Palma) a Bilbao de 1998 donde toqué todas las Islas sin excepción del Archipiélago canario.
Después he navegado con otra bandera importantísima en mi Expedición. La bandera de un pueblo alegre, positivo, optimista y romántico. Un gran pueblo volcado a la mar desde antiguo y donde se admira cualquier cosa que realice cualquier persona de cualquier lugar. Sobre todo si las cosas se hacen bien y la iniciativa está cargada de ilusión. Hablo de Italia... Hoy he sentido como mía la bandera tricolor italiana. Ayer mismo recibí una llamada de Tiziana de la cadena italiana de TV STREAM que como sabes, ha tenido el interés de retransmitir diariamente mi Expedición desde el mismo día que zarpé de Roma. Me decía que el programa era líder de audiencia y que en la casa estaban emocionados de lo bien que estaba saliendo todo y que no se podían creer que estuviera a punto de conseguirlo. Emocionada, llorando casi, me animaba a seguir hasta los Estados Unidos como está previsto.
La llegada a Antigua ha sido preciosa. Elegí llegar a Antigua porque esta isla la bautizó Colón en 1493 durante su segundo viaje (en honor de la Iglesia Sevillana de Santa María de la Antigua) Como te dije, este año se conmemora el quinto centenario del cuarto y último viaje del genovés. Se da la increíble coincidencia, que hoy hace exactamente 500 años, Cristóbal Colón zarpaba desde España en su última travesía trasatlántica. Es algo que me causa gran emoción.
Al llegar, lo primero que he hecho es acercarme a tierra, desembarcar en una pequeña playa blanca y rezar a Dios para agradecerle su constante ayuda y presencia. Luego he cogido una flor y una piedra. He regresado otra vez mar adentro a la posición donde está el barco y he entregado la flor a María en señal de su dulzura y perfección en el trabajo que ha desarrollado día a día. La piedra, el primer trocito de América, era para la solidez del espíritu de mi gran amigo Chus Escarpa, que ha colaborado enormemente a que ahora pueda escribir estas líneas desde aquí.
Luego he vuelto hacia tierra y he continuado hasta recalar en English Harbour donde me he dirigido a una tienda de efectos navales para pedir una bandera de Antigua de respeto, para ponerla a bordo del barco de apoyo. El propietario de la tienda, un marino inglés encantador, se había enterado por la prensa local que pronto llegaría un navegante español a su país desde Canarias. Desde el otro lado del Atlántico. Tras preguntarme por los pormenores de la travesía, y pedirme que le firmara una dedicatoria, me ha regalado la bandera con un emocionado abrazo de un navegante que puede imaginar bien lo que acabo de vivir.. Poco después llega mi barco de apoyo con una gran bandera española en lo más alto y las de Navarra, Canarias, Italia y Europa. Cuando el inglés me acompaña a embarcarme a bordo de mi pequeña "NUMANCIA" ha visto el barco engalanado entrando en la bahía. Para la llegada, en el catamarán se ha puesto una enorme pancarta con el logotipo de Canarias que me proporcionó la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias. En ese momento me comenta algo importante para mi: "Que bonitas las banderas de ese barco que llega.. Supongo que es su barco de apoyo. Me parece increíble que haya cruzado usted el Atlántico a bordo de esta diminuta moto acuática... Ustedes los españoles, he de reconocer, siempre han sido los mas bravos y auténticos navegantes de la historia" Con una sonrisa y un apretón de manos le agradezco un piropo que me llega a lo mas profundo de mi alma.
Al rato viene mi amigo Jeff en un barco con los medios de comunicación locales y tras los saludos y entrevistas, continuamos navegando juntos en formación hasta Jolly Harbour donde haremos noche. A la llegada, unos jóvenes en motos acuáticas me reciben con banderas españolas y de Antigua. Yo entro en puerto con la bandera de España y la de Canarias porque la última tierra antes de cruzar fue la tierra canaria. Por eso, dentro de tres días quiero hacer un acto de hermanamiento entre Canarias y Antigua. Será el primer acto de hermanamiento entre territorios españoles y americanos que sueño con llevar a cabo antes de llegar a Nueva York.
Para organizarlo, pedí una carta al Presidente del Parlamento Canario que entregaré al Primer Ministro de Antigua y Barbuda. . La carta se ha recibido hoy por fax en el barco de apoyo. Es del Presidente del Parlamento de Canarias, Excelentísimo Señor José Miguel Bravo de Laguna.
Te transcribo su carta que es muy bonita e importante para mi Expedición.-
Parlamento de Canarias
Presidente
Distinguido amigo:
Ante tu inminente llegada a la isla de Antigua, quiero manifestarte ante todo mi mas cordial enhorabuena por haber culminado ya en gran parte tu auténtica hazaña de cruzar el Atlántico en moto acuática partiendo desde Italia. Te ruego hagas extensiva mi felicitación a todo el equipo de apoyo que te acompaña en esta gran Aventura. Sabiendo del merecido homenaje de bienvenida que te ofrecerán las autoridades del Estado Asociado, te ruego les transmitas mi ofrecimiento, como Presidente del Parlamento de Canarias, para realizar cuantas gestiones sean oportunas de cara a conseguir el hermanamiento, o cualquier otro vínculo de colaboración parlamentaria o de Gobierno, entre las islas de Antigua y Barbuda y Canarias, por ser un tema que entiendo de recíproco interés. Aprovecho la ocasión para reiterarte una vez más mi agradecimiento por haber transmitido también, en tus viajes, tus especiales vínculos con Canarias, puestos de manifiesto en tu último paso por Gran Canaria y otras islas de nuestro Archipiélago antes de cruzar el Atlántico.
Un cordial abrazo y de nuevo ¡enhorabuena!
José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez
CAPITULO III Tercera Etapa: Antigua - Miami
Miércoles, 22 de Mayo ISLA DE ANTIGUA
Aunque hace apenas 24 horas que arribé a tierras americanas, parece ya que fue hace un siglo.. El tiempo lo difumina todo, aunque no acaba de borrar nunca los sentimientos y recuerdos importantes. Lo que pude vivir ayer estará siempre presente en mi memoria. Especialmente el momento cuando entré en puerto con mi gorra de la fragata "NAVARRA" Sin embargo, ahora ya solo pienso en la tercera etapa de mi expedición: llegar a los Estados Unidos. Por eso, hoy ya estoy concentrado en reparar la pequeña "NUMANCIA" que está en un estado lamentable.. Tiene roturas y pequeñas averías que Chus arreglará en un par de días. La gente aquí se vuelca con nosotros. Valoran muy positivamente lo que se ha logrado y quieren ayudar en todo.
Jueves, 23 de Mayo ISLA DE ANTIGUA
Seguimos trabajando en la reparación de la "NUMANCIA" Hace calor y da pena no poder irse un rato a una playa a descansar, pero hasta que no acabemos no podemos parar. En la prensa local han sacado la llegada en las portadas. Los informativos de televisión y radio dan la noticia que está siendo retransmitida por todos los canales anglosajones, por la pertenencia de Antigua a la Commonwealth. Me llaman de España donde ha salido en el Marca y otros diarios deportivos, así como en el Diario de Navarra, medios de las Islas Canarias y prensa de las Vascongadas. Me dicen que lo ha dado la BBC y varios canales de deportes de todo el mundo. Me llaman desde Italia donde lo han dado varias televisiones y diarios deportivos. Igual que en Alemania y Francia. En todos los canales y periódicos se ha resaltado que es la primera vez que se consigue y el récord establecido. También me dicen que sale muchísimo el logotipo de Canarias, lo cual es importante para hacer publicidad de mi principal patrocinador.
Hoy sale publicada una entrevista en el principal periódico de Antigua y Barbuda que quisiera traducirte.-
Entrevista con el navegante español Álvaro de Marichalar y Sáenz de Tejada
TRAS EL ÉXITO LOGRADO PARA EL DEPORTE EUROPEO Y ESPAÑOL
¿Que significa para Usted haber conseguido cruzar el Atlántico en una embarcación tan pequeña?
Es un antiguo sueño hecho realidad. Un reto logrado. Algo importante para mí, al ser la navegación mi deporte favorito.
¿Que ha representado llegar a América en el mismo día que zarpó Colón en su cuarto viaje hace exactamente 500 años?
He buscado la coincidencia aconsejado por el presidente del Comité de mi expedición, Don Miguel de la Cuadra Salcedo, que es un gran aventurero español que me ayuda en mis expediciones desde hace muchos años..
La fecha carga de simbolismo esta Travesía única; sobre todo llegando a la isla de Antigua, bautizada así por el descubridor de América.
¿Cuales fueron los momentos mas alegres e importantes de la travesía?
Fueron cuatro: En la etapa Roma - Canarias cuando me encontraba zarpando desde el río que pasa por Roma, el Tíber. Luego cuando avisté la isla de Fuerteventura procedente de Marruecos. En la etapa trasatlántica, cuando avisté tierra después de tres semanas de soledad en el inmenso desierto azul del Océano Atlántico y por último, cuando entré navegando en el primer puerto de la Isla de Antigua ondeando una gran bandera de España y de las Islas Canarias y con la gorra de una Fragata de la Armada española llamada "NAVARRA"
¿Qué fue lo más difícil del tramo transoceánico Islas Canarias - Antigua ?
Las intensas y largas jornadas de doce horas de navegación siempre en pie, el peso perdido, un peligroso hundimiento el pasado día 15, el intenso frío de los primeros doce días de travesía atlántica, la dura soledad, un pequeño desvanecimiento el día 12, el miedo ante los riesgos asumidos y las constantes caídas provocadas por las gigantescas olas que encontré.
¿Qué fue lo que más le animó en esos días de soledad?
Especialmente los consejos de dos importantes y entrañables navegantes españoles: José Luis de Ugarte y Marcial Sánchez Barcáiztegui.
Enviaban cariñosos mensajes y llamaban mucho al barco de apoyo para animarme. Eso representaba un gran apoyo y ayuda para mí.
¿Qué significa haber conseguido ser el primero en el mundo en lograrlo?
Es el fruto de la ilusión. De la fe en hacer realidad lo que te propones. Es el resultado de muchos años de aprendizaje de la mar y preparación muy intensa. Un hito y récord para la navegación española que me llena de alegría.
¿Cuál es la siguiente etapa?
Ahora el objetivo es llegar a las costas de Florida en los Estados Unidos. Quedan todavía muchas millas a lo largo de las costas de Puerto Rico, República Dominicana, Bahamas... Si todo sale bien, quiero seguir navegando por toda la costa atlántica de los EE.UU. para intentar llegar a Nueva York.
Si consigue terminar esta tercera etapa que inicia, habrá cubierto una distancia total equivalente a tres atlánticos. ¡Suerte navegante español!
Viernes, 24 de Mayo ISLA DE ANTIGUA
Ya estoy metido de lleno en tierra. Los problemas empiezan a surgir uno detrás del otro. El principal escollo al que me enfrento ahora es el nuevo barco de apoyo. Como sabéis, el "HARMONIE" no es una embarcación indicada para este tramo y lo tengo contratado hasta julio. Tiene que zarpar con urgencia mañana mismo porque la temporada de huracanes comienza el primero de junio y por razones de su seguro, tiene que salir de la zona del Caribe antes de esa fecha. Yo tengo que seguir navegando por esta zona, con o sin huracanes. Si hay graves problemas meteorológicos, siempre que cuente con una buena previsión meteorológica y el factor suerte este de mi lado, podré refugiarme en tierra.
El "HARMONIE" necesita un mes para regresar a Francia y antes ha de parar en Port Ginesta para dejar la "NUMANCIA 2" (moto acuática de reserva que ha ido a bordo por si acaso pero que no se ha usado nunca) y todo el material del tramo trasatlántico que ya no se va a necesitar en la nueva etapa (parte de los recambios, la plataforma, etc) También, en Barcelona tendrán que desmontar los dos enormes tanques de combustible y arreglar todos los agujeros para los anclajes que se tuvieron que hacer en su día para garantizar una instalación segura de los mismos. Por eso, desde antes de zarpar de Canarias, tengo ya apalabrada una nueva embarcación que debe llegar hoy desde el sur de Florida para apoyarme hasta los Estados Unidos.
Después de intentar localizar durante todo el día a los responsables del barco, al final me entero de que sigue en Miami. No ha zarpado aún. Tiene un problema en los motores y no puede zarpar por ahora.
Me encuentro ante un problema grave que tengo que solucionar rápidamente. Mi situación es la siguiente: tengo a seis personas a mi cargo con sus enseres, todas las piezas de recambio de la "NUMANCIA", incluyendo dos motores de reserva y una gran cantidad de material que hemos estado clasificando durante todo el día. Mañana hay que sacarlo del barco y no se donde ponerlo.
Con este "problemón" en la cabeza, estamos invitados esta noche a una cena que nos ofrece el Primer Ministro. En la cena se hará el acto de hermanamiento entre Canarias y Antigua. Aunque estoy agotado y preocupadísimo, me emociono cuando leo la carta del Presidente del Parlamento de Canarias ante las banderas de Antigua y España juntas, con las de Canarias y Navarra. El Primer Ministro sostiene la de España y yo las de Antigua y Canarias. Ha resultado un precioso acto de hermanamiento que una vez más ha reafirmado el sentido de un esfuerzo. Aun sabiendo de antemano que estos esfuerzos nunca son valorados en justicia por algunos que los deberían valorar, conservaré siempre este espíritu de sacrificio que se alimenta por la ilusión.
Aquí, en Antigua, hoy se está reconociendo el esfuerzo de un equipo. Se han pronunciado palabras en inglés, de respeto y reconocimiento hacia España y su imborrable huella por estos mares y tierras. Historia antigua de un viejo Imperio. Dudo que alguna vez haya ondeado por estas latitudes la bandera de Navarra. Pocas veces la tricolor Canaria. Seguro que jamás la de España junto a estas suyas, y al lado de la de Antigua. Por todo ello, ver y notar esta noche en la remota Isla americana de Antigua, el respeto y afecto manifestado hacia nuestras banderas, ha significado mucho para mí.
Continuaré mi Expedición para poder seguir honrando en estas lejanas tierras y mares, los símbolos de nuestra Patria
Sábado, 25 de Mayo ISLA DE ANTIGUA
Nada mas despertarme veo que ha desaparecido la nueva radio que estaba en la "NUMANCIA" Al día siguiente de llegar a tierra, lo primero que hice fue comprarla para llevarla siempre conmigo. Ya sabes que la que tenía quedó fuera de servicio y tenerla es muy importante. Es mi comunicación con el nodriza. Puede convertirse en mi salvavidas.. He vuelto a la tienda y no tienen mas unidades. Tendré que esperar a encontrarla en otro puerto.. Hoy me he despertado pronto con la intención de buscar un barco en tiempo récord. El barco de Florida tardaría dos semanas en llegar, así que tengo que buscar rápidamente una embarcación que sea de batalla y con el suficiente espacio para poder llevar todo el material que tengo que sacar del "HARMONIE" que zarpa hoy por la noche tripulado por Bernard. Busco también que pueda asumir su coste, ya que el presupuesto de la Expedición Atlántica se ha disparado con tanto imprevisto y lo estoy cubriendo personalmente a base de vender acciones que tengo en mi banco de Madrid. Las acciones están a la mitad del precio por el que las compré hace años. Por eso, todo me cuesta en realidad el doble.. Pero no tengo otra... Aunque voy a intentar pedir prestado si veo que los gastos se incrementan. Ya lo devolveré vendiendo la película y el libro que quiero hacer, siempre que llegue, claro. Como ves, el riesgo personal que asumo en todos los aspectos es total. Por eso tengo que negociar con calma. Como podéis suponer, si se dan cuenta del agobio que tengo serán implacables en las cifras.. A parte, hoy también tengo que terminar de coordinar, clasificar y separar todo lo que hay que dejar en el "HARMONIE" para que se lleve a España de las cosas que necesitamos para la tercera etapa del viaje. Me encuentro ante la primera situación real de angustia después del Atlántico: ésta noche me quedo solo, con la tripulación a mi cargo, y todo el material que ocupa dos furgonetas bien cargadas, sin saber donde meterme. La verdad es que me gusta improvisar y "buscarme la vida" Eso lo aprendí bien a los nueve años cuando estaba interno en un colegio muy duro. Estuve cinco años "aprendiendo" Y lo agradezco porque estoy convencido que para todo hay una solución. Esta es la verdadera idea de aventura: salir siempre adelante frente a cualquier circunstancia.
Lo ideal sería conseguir un barco inmediatamente pero no creo que me sea fácil... Lleno de fe en las posibilidades de encontrarlo, me lanzo en su búsqueda en Jolly Harbour. Tras mil peripecias conozco a Mike. Un Inglés afincado en estas tierras, que es propietario de un barco que puede plantearse alquilar. Es idóneo para mi Expedición. Aunque no es grande, tiene justo el espacio suficiente para poder transportarlo todo. El inglés es listo y muy simpático. También atiende a razones y sabe de la mar. Le gusta la idea y respeta lo que acabo de hacer y lo que pretendo conseguir. Me confiesa que esa circunstancia, le anima a tratar de lograr un acuerdo conmigo. Enseguida "nos hacemos amigos" y en un momento en que estoy escuchando una propuesta suya le llamo "british fox" (zorro británico) lo que le hace mucha gracia. Negocio durante varias horas con él y llegamos a un acuerdo que sellamos con un apretón de manos (como se solía hacer en los viejos tiempos..) La operación de "trasvase" se realiza con mucho cuidado. Fernando, María, Chus, y José trabajan mucho y bien para conseguir llevarnos solo lo estrictamente necesario. Otra vez, en esta ocasión ante una "tormenta de tierra", he notado la asistencia de mi Ángel de la Guarda, al que tengo haciendo horas extraordinarias desde hace meses... A ver como logro recompensar su esfuerzo...
Domingo, 26 de Mayo de 2002 ISLA DE ANTIGUA
Ayer zarpó el "HARMONIE" Hoy quiero proseguir mi camino acuático. Me despierto pronto para conectarme a la red en un cibercafé. Tengo que notificar al propietario del "HARMONIE" que su barco ha salido ya rumbo a Francia. Luego tengo que mandar datos sobre facturas; organizar la ruta teniendo en cuenta los puertos de recalada y hacer un cálculo de la autonomía de las dos embarcaciones para prever bien los puntos donde repostar en esta etapa que comienza hoy. Después he quedado con Mike para ultimar pagos y aspectos formales de nuestro contrato de alquiler.
Mas tarde me voy con Fernando y José al supermercado para hacer el primer aprovisionamiento de víveres del nuevo nodriza llamado "BLUE" Cuando acabo en el súper, hablo con Johan. La expedición se está haciendo dura y no hay mucho espacio en el nuevo barco. Acordamos que vuelva a Suecia. Entretanto, Chus ultima los preparativos de la "NUMANCIA" y María lleva toda la mañana enviando fotos al Diario de Navarra para su publicación. Tras ocuparme de repostar los 1.400 litros que caben en el "BLUE", a las cuatro estamos dispuestos a zarpar rumbo a la isla francesa de Saint Barthelemi: San Bartolomé, a la que Colón bautizó así en honor a su hermano Bartolomé.
El territorio francés de ultramar, donde hay una gran afición al uso de las embarcaciones similares a la "NUMANCIA" dista noventa Millas Náuticas de aquí. Me dicen por teléfono antes de zarpar, que en San Bartolomé hay gran interés y expectación hacia mi expedición. En ese sentido, los aficionados a las motos acuáticas y deportes náuticos en general han organizado recibirme a una milla de la capital, Gustavia. Después habrá una gran cena de bienvenida. Mi amiga Veronique está coordinando todo y tiene mucha ilusión que lleguemos a una cena donde podremos ver la Luna llena. Precisamente esa circunstancia me ayudará en mis planes de poder proseguir la navegación, después de cenar. Me gusta muchísimo navegar de noche. Y mas si hay Luna llena.. Tendré que viajar durante toda la noche si quiero llegar. Finalmente zarpo. Está lloviendo intensamente. Hay constantes tormentas tropicales. Son intensos chaparrones intermitentes que descargan una gran cantidad de agua en dos minutos. En la mar, esto provoca perder casi por completo la visibilidad. A pesar del agua, hace calor. Comienzo alegre mi tercera etapa de la Expedición Atlántica. Tengo una etapa larguísima por delante pero no me importa. Quiero navegar. La mar me da tanto.. La necesito.
A las dos millas, súbitamente se produce un ruido muy intenso en mi embarcación. La "NUMANCIA" acaba de sufrir una avería muy grave. El eje de la turbina se ha roto. De vuelta en Jolly Harbour, nos ponemos a reparar. Chus me confirma la gravedad y dice que tiene que sacar el motor para poder sustituir el eje roto, por uno de recambio que (hombre previsor él) lleva a bordo. Serán seis horas de trabajo. Telefoneo a Saint Barth para decirles lo que pasa y anular la cena prevista. Veronique lo comprende enseguida y me dice que no me preocupe. Nos esperan mañana a comer
Lunes, 27 de Mayo de 2002 ANTIGUA - GUSTAVIA, SAINT BARTHÈLÈMY (FRANCIA)
Me despierto muy pronto para zarpar por segunda vez hacia el mismo rumbo. Chus ha trabajado duro para reparar y lo ha conseguido. En la nueva etapa solo vienen José, Chus, Maria y Fernando. Finalmente estamos dispuestos para continuar y zarpo con destino a la isla francesa de San Barthelemy. Ahora puedo navegar a rumbo. Sin zigzaguear, y aunque hay mucha mar de través, recorro treinta millas cada hora. En tres horas avisto las costas presididas por la Roche Rouge. Inmediatamente después, la playa del Gobernador muestra la belleza de este litoral. Pongo rumbo a la capital, Gustavia. Una milla antes de llegar, un barco donde ondea una gran bandera francesa y seis embarcaciones como la mía, me están esperando para acompañarme al puerto donde espera un numeroso grupo de personas. Amabilísimos, me dirigen al muelle de honor donde está el capitán del puerto y mucha gente que me hace gestos de bienvenida. Me siento muy emocionado. Juntamos las banderas de España, Navarra y Francia, entre los aplausos de las personas que ven como España con Navarra se une a Francia a través de mi Expedición "Encuentro Atlántico" (Cada vez me gusta más este nombre que propuso mi amigo canario Fernando del Castillo para bautizar mi Expedición Trasatlántica) El ambiente en el Puerto es extraordinario y me siento verdaderamente acogido.
Al rato zarpo de nuevo. Tras veinte minutos de navegación con mis amigos que llevan banderas de Francia y España, llego al lugar del almuerzo donde esperan muchas personas y medios de comunicación franceses. Me preguntan mucho por los detalles del tramo atlántico de mi expedición, y a través de mis respuestas, me vuelvo a transportar con nostalgia al Océano. Los franceses son muy aventureros y buenos navegantes. Su opinión y valoración es importante para mí. Especialmente en esta Isla donde cada año llega la famosa regata "mini transat" y saben sobre las travesías trasatlánticas. Los navegantes ahí presentes me reconocen que la mía ha sido probablemente la travesía más dura que se ha realizado jamás. Un grupo de ellos, comenta en alta voz que navegando a vela o en cualquier otra embarcación, el Atlántico es siempre muy duro. Y eso que el navegante va a resguardo, sentado y protegido... Sin embargo, dicen, cruzarlo solo, a la intemperie y navegando siempre en pie sobre una ínfima embarcación de dos metros, les parece inimaginable...
Las palabras de apoyo y la acogida es increíble. Veronique y Marina han organizado todo en un tiempo récord. Son dos personas fantásticas y adorables. Después de la fantástica recepción, vuelvo hacia la pequeña NUMANCIA que espera varada sobre la arena de la playa. Un gran corro de personas están observando la única moto acuática trasatlántica que existe. Comentan sobre los sistemas de navegación instalados; la radio; el foco; la antena; la cámara de vídeo instalada en la proa, etc. Entre ellos hay una niña de cinco años que me mira asombrada. Me acerco a ella y rodilla en tierra la cojo la mano y la doy un beso. Ella me sonríe y abraza. Tras despedirme de la pequeña y abrazarme a las personas que me sonríen pongo rumbo de vuelta al puerto donde vuelve la realidad.. Chus me dice que necesita tiempo para revisar a fondo mi pequeño "delfín" antes de proseguir viaje hacia Puerto Rico que dista doscientas Millas. La reparación del eje ha permitido que Chus observara otros desperfectos que hay que arreglar.
Martes, 28 de Mayo de 2002 SAINT BARTHÈLÈMY (FRANCIA)
Amanezco con el agobio de una nueva situación complicada. El barco "BLUE" se ha averiado y no puede seguir viaje. Ha de volver hoy a Antigua. Tengo que organizar todo para sacar el material y buscar un lugar donde guardarlo hasta que consiga otro barco aquí. En media hora, tengo el material en tierra. El barco zarpa seguidamente. Aviso a Marina, que se pone en marcha y llama a los pilotos de motos acuáticas que me recibieron ayer. Me dicen que no me preocupe. Todo se va a solucionar. Con muchísima energía, ánimo y un espíritu increíble, entre todos me ayudan a encontrar dos almacenes donde dejarlo todo. Para transportar este material, enseguida se movilizan y consiguen una pequeña furgoneta y un motocarro donde metemos todo para transportarlo a los almacenes. Luego reservo dos cuartos en un pequeño hotel en el puerto.
Inmediatamente después, comienzo a hacer gestiones para localizar una embarcación. A las tres de la tarde hago un alto: el Alcalde de Gustavia me recibe para hacer un acto de hermanamiento entre la Isla de Saint Barthelemy con la Isla balear de Formentera. Intercambiamos las banderas de las dos islas, y vivo otro momento de gran emoción. Una vez mas, palabras de unión, tolerancia y paz entre los pueblos.
De vuelta en el puerto, sigo haciendo gestiones para encontrar un barco. Al final del día, hablo con mi amigo Prudencio y me dice que puede conseguir uno para dentro de dos o tres días. Parece que saldré del problema. De todas formas, Chus me había pedido un par de días mínimo para reparar a fondo la "NUMANCIA". Espero que cuando llegue el barco podamos seguir rumbo a Puerto Rico - Florida... Veremos lo que pasa. Ya se sabe que en las expediciones hay que improvisar constantemente y poder reaccionar con la máxima calma y efectividad ante cualquier imprevisto. A ver si hay suerte...
Miércoles, 29 de Mayo de 2002 SAINT BARTHÈLÈMY (FRANCIA)
Hoy viaja José de vuelta a España. Tiene que regresar a Valencia. Nos despedimos a primera hora de la mañana. Ha trabajado mucho y muy bien durante la travesía trasatlántica. Siempre dispuesto, marinero como pocos, se ha dejado la piel en la travesía. ¡Gracias José!
Hoy he pasado una buena parte del día enviando imágenes de TV a la cadena STREAM en Italia. Las tengo que enviar por correo urgente desde cada puerto de recalada. También he organizando la logística para las etapas que me esperan y ayudando a María a enviar fotos y textos a los medios que los solicitan desde Alemania, Polonia, Italia, España, Francia, EE.UU., Inglaterra... En la prensa local ha salido hoy un articulo precioso donde se habla de la unión entre Francia y España y del deporte contra la droga. Estoy contento. Está costando mucho, lo estoy pasando mal, los problemas son constantes.., pero la verdad es que al final, tras el esfuerzo, las cosas van saliendo como las soñaba; bueno, en el caso de esta pequeña isla, mucho mejor...
Jueves, 30 de Mayo SAINT BARTHÈLÈMY (FRANCIA)
Seguimos revisando la "NUMANCIA" que se encuentra muy tocada después de los once mil kilómetros que hemos navegado ella y yo juntos, hasta aquí. Entretanto, solo queda esperar pacientemente a que llegue el nuevo barco de seguimiento. Normalmente debería ser mañana o pasado a más tardar.
Me han enviado por correo electrónico una entrevista que me hizo por teléfono la prensa balear a propósito del hermanamiento entre Formentera y San Bartolomé. Esta es la entrevista.-
Diario Ultima Hora. ENTREVISTA SOBRE EL ACTO DE HERMANAMIENTO ENTRE FORMENTERA Y SAINT BARTHELEMY EL DÍA 28 de Mayo
¿Cuándo llegaste a Gustavia, capital de la isla de San Barthelemy?
Ayer a las doce horas (seis de la tarde en España) procedente de la isla de Antigua
¿Dónde está situada exactamente?
En las antillas francesas. 200 Millas Náuticas al sur de Puerto Rico
¿El acto de hermanamiento estaba planeado de antemano o se te ha ocurrido en el momento?
Estaba planeado desde que pase por Formentera. No quise decirlo porque no había una total seguridad que pudiera llegar hasta aquí; de que lograra cruzar el Atlántico.. No me gusta crear expectativas que no se puedan cumplir con total seguridad. Sobre todo en asuntos importantes como este. Ahora que ya estoy aquí, se ha realizado y se puede decir.
¿Has estado en contacto con Isidoro Torres, Alcalde de Formentera?
Tuve contacto con el en FITUR y le adelante la idea. En Formentera lo han organizado todo mis amigos Claudia, Geronimo y Johny.
-¿Qué relación tienes con esta pequeña isla del Mediterráneo?
Voy siempre en verano. Me encanta.
-¿En qué se parece Formentera a Saint Barthelemy?
Las playas son similares. El color del agua es igual. Su tamaño es parecido. Conservan la naturaleza igual de bien que en Formentera
¿Vive también del turismo?
El 80 por ciento de su actividad económica esta basada en el turismo. La temporada empieza en Noviembre y acaba en Abril
-¿Cuándo finaliza tu travesía?
Dios mediante el día 22 de Junio en Florida, EE.UU.
¿Cómo ha sido la travesía hasta ahí?
He pasado por muchas situaciones limite y me ha costado mucho esfuerzo conseguirlo.
¿Ha resultado muy dura?
La mar ha estado muy mal desde Roma a Canarias. Tuve dos días de fuerza nueve. Muchos días de fuerza ocho. En el tramo trasatlántico (Canarias . Antigua) el viento ha sido constante desde el Este Noreste con gigantescas olas de hasta siete metros que aterra verlas.. Muchas horas navegando siempre en pie sobre mi pequeña embarcación de 2,5 metros de eslora. He perdido mucho peso. He tenido miedo. En mi soledad, también he podido sentir cosas únicas...
¿Algún contratiempo?
Todo tipo de problemas, averías, sustos, etc. Lo peor ha sido que debido a que tengo que navegar siempre en pie para evitar daños en la columna vertebral, he sufrido peligrosas lesiones en mis muñecas causadas por el peso del cuerpo que deben soportar durante tantas horas de tantos días. Tengo rozaduras que no curan por la sal y me duelen hasta las uñas.. Pero todo compensa por hacer realidad un sueño, y cumplir los objetivos de mi Expedición.
¿Cómo ha sido el acto de hermanamiento?
Ha sido un acto similar al que realizamos en Antigua cuando se hermanó Canarias con la primera tierra que toqué tras la Travesía Atlántica. Me ha recibido el Alcalde de Gustavia, Bruno Magras y ha pronunciado palabras de tolerancia y unión entre los pueblos. Ha señalado que la mar une y nuestra Travesía es una muestra de que hoy hay dos islas; una en el Mediterráneo la otra en el Caribe que están unidas por la ilusion, el esfuerzo y la fe en las ideas. Hemos intercambiado la bandera de Formentera y España con la de Saint Bartolomé y Francia. Ha sido un momento precioso.
Viernes, 31 de Mayo SAINT BARTHÈLÈMY (FRANCIA)
Chus me dice que todo lo que puede hacer aquí está terminado. Necesita cambiar dos piezas de las que ya no le queda repuesto porque se usaron en la Travesía Atlántica. Las tienen en Puerto Rico y tendremos que esperar a llegar allí para sustituirlas. En cualquier caso me confirma que podré navegar las doscientas millas que me separan de San Juan con las piezas actuales.
Sábado, 1 de Junio SAINT BARTHÈLÈMY (FRANCIA)
Me informan que hay problemas con el barco que tiene que llegar. Parece que no está del todo bien y en consecuencia es difícil que pueda navegar tanta distancia. Me inquieto ante esta situación.
Hoy me he acordado de mi amigo Kitín Muñoz. El comenzó su travesía unos meses antes que lo hiciera yo. Zarpó desde Barcelona con la intención de cruzar el Atlántico. Su Expedición no era fácil y tuvo que afrontar todos los problemas imaginables. Se le criticó en los medios por no haberlo conseguido. Incluso se hicieron comparaciones nada deportivas. Algunos no se dan cuenta que, como dijo el General a mi paso por Sevilla, lo importante en la vida es intentarlo, atreverse con los desafíos que nos marcamos.
Es básica la honradez en los planteamientos y en su ejecución.
En este sentido, escribí una carta que le entregué con una bandera española de la marina deportiva para su embarcación. La bandera se la regalé en el puerto de Barcelona unos días antes de que se hiciera a la mar.
Esta es la carta.-
Admirada tripulación de la Mata Rangi III,
Vuestro sueño se va afianzando en la realidad.
El amor al horizonte, la fe y el tesón de Kitín ha podido con todo.
Habéis construido con vuestras manos e ilusiones la nave más importante
que surca la mar. Recién hecha primitiva, ha nacido valiente,
verdadera, majestuosa.
Su indescriptible fuerza y belleza solo es comparable a la intensidad y
grandeza de vuestras nobles almas navegantes.
Tenéis el aliento de todos los marinos de Tierra y de Mar.
Estáis consiguiendo unir pasado y presente.
Sois representantes de la humanidad civilizada, soñadora, apasionada,
científica, aventurera, ilusionada y tolerante.
Os deseo de todo corazón que permanezcáis siempre unidos en vuestro
valor, para poder enfrentaros en todo momento al inmenso infinito azul.
Y que los vientos acompañen vuestros sueños, que son los sueños de
todos los que os respetamos, admiramos y queremos.
Con todo el afecto de un navegante solitario,
Alvaro de Marichalar y Sáenz de Tejada
Domingo, 2 de Junio SAINT BARTHÈLÈMY (FRANCIA)
Me llaman por la mañana para decirme que el barco no puede con todo el trayecto. Hay que localizar otra embarcación. Hoy es Domingo y es difícil, pero me reúno con todos nuestros amigos de la isla para que me ayuden a conseguir un barco capaz de llegar a Florida desde aquí.
Lunes, 3 de Junio SAINT BARTHÈLÈMY (FRANCIA)
Todo mi esfuerzo lo estoy dedicando ahora a encontrar barco de apoyo. Es una labor dificilísima. En la zona hay muy pocos barcos con la autonomía para navegar tantas millas. También hay un problema con los seguros de las embarcaciones, que no cubren ciertas zonas de navegación, como Haití; Jamaica y algunos Cuba. Además si el barco tiene bandera USA prefieren evitar tocar ciertos países.. Los capitanes no están acostumbrados a navegar con instrumentos. Suelen salir en el día y navegan visualmente muy cerca de costa. No lo dicen abiertamente, pero me comentan los lugareños que tienen pánico de navegar por la noche. La razón es que hay muchos arrecifes y barreras de coral que hacen peligrosa la navegación nocturna. Y ya sabes que yo necesito también las noches para hacer millas. A todo esto hay que añadir los piratas que aunque suena a otras épocas, son una realidad que se hace patente en estas aguas. Si a todo esto añadimos la mala mar habitual por estas latitudes, y la época de huracanes que está comenzando, prefieren no complicarse la vida y rechazan cualquier oferta.. No va a ser fácil, pero lo voy a intentar con todas mis fuerzas.
Martes, 4 de Junio SAINT BARTHÈLÈMY (FRANCIA)
Marina me ha puesto en contacto con Philipe. Es capitán de yate y conoce a todo el mundo en la zona. Desde primera hora de la mañana se ha volcado. Está haciendo gestiones en la isla vecina de Saint Martin. El territorio es mitad holandés y la otra mitad está bajo soberanía francesa. Hay muchos barcos y nuestro amigo está llamando a todo el mundo allí. También hace gestiones en Saint Kitts y en Anguila. Por otra parte, he telefoneado a mi buen amigo Jorge Segovia, de la Universidad SEK que es una de las instituciones colaboradoras de mi travesía. Me he comprometido con él a dar una charla en el colegio que tienen en Santo Domingo cuando pase por la República Dominicana. Me encantará hablar a los estudiantes de los motivos que mueven a una iniciativa así. También he comentado con Jorge la situación y me ha animado a seguir adelante. Por su parte va a intentar localizar una embarcación en Puerto Rico. Su ánimo ha sido muy importante para mí en el día de hoy.
Miércoles, 5 de Junio SAINT BARTHÈLÈMY (FRANCIA)
Esta mañana he hablado con Fernando, el hermano de Juan y Manolo ¿recuerdas? mis amigos asturianos que ayudaron tanto en Ibiza. El está afincado en San Juan de Puerto Rico desde hace varios años. Le comento lo que pasa y se compromete a intentar ayudarme. Estoy bastante preocupado con la situación y me estoy planteando zarpar solo. Puedo llegar a las Islas Vírgenes y desde ahí continuar a Puerto Rico. El problema es que la "NUMANCIA" no está muy en forma y me puede dejar "tirado" en cualquier momento.. También necesito llevar a mi tripulación y todo el equipo que traemos desde Roma. En consecuencia, aunque salga en solitario, tarde o temprano seguiré necesitando una embarcación que transporte todo.. Estoy pensando en todo esto cuando de repente, Fernando me telefonea. Ha encontrado una embarcación. Me da el teléfono del propietario avisándome que me ande con cuidado porque tiene fama de "listillo" No tengo alternativa alguna y hablo con él. Después de varias horas empleadas en conversaciones telefónicas y envío de propuestas por correo electrónico, llego a un acuerdo con el tipo y finalmente contrato el barco. Mañana zarpa desde San Juan para recoger aquí a Chus, Fernando, Maria y todo el material necesario para seguir adelante con la Expedición.
Jueves, 6 de Junio SAINT BARTHÈLÈMY (FRANCIA)
El nuevo barco es una embarcación de pesca deportiva que se llama "ENTERPRISE" Tiene 48 pies y es muy duro. Espero que aguante las horas continuadas de navegación que le esperan.. A las ocho de la mañana me confirman que zarpa y llegará a última hora de la tarde. Finalmente llega a las doce de la noche porque parece que tiene problemas con los instrumentos de navegación (lo cual me preocupa..) Mañana, Dios mediante prosigo la navegación. ¡Rumbo a Florida!
Viernes, 7 de Junio SAINT BARTHÈLÈMY - BRITISH VIRGIN ISLANDS
Zarpo pronto por la mañana después de despedirme de todos mis buenos amigos de Saint Barthelemy. Son personas que me han demostrado una solidaridad y afecto increíbles. Estoy realmente triste de irme de este remanso de paz. Antes de hacerme a la mar le regalo al hijo de Eric una de las últimas gorras que me quedan de la expedición. Se que le hace muchísima ilusión. La misma que siento yo al entregársela. Durante estos días me ha hecho mil preguntas sobre mi travesía. Siempre atento a mis explicaciones, su curiosa y sorprendida mirada infantil me llegaba al alma. Un momento antes de embarcarme, mi amiga Amandine me ata una pequeña pulsera de la suerte en mi muñeca derecha. Ya desde el agua, saludo a todos estos entrañables franceses que han reforzado mi ilusión por continuar. Por cierto, no se si te he dicho que me puse como objetivo intentar llegar el día 22 de Junio a Miami.., espero poder conseguirlo. La bahía de Gustavia en la popa y Saint Maarten en la proa. La mar por la aleta de estribor. A veces casi de través, que es lo que me conviene.
El Sol quemando el aire y abrasándome con su fuego lejano. El agua caliente. Todo sembrado de arrecifes. Al rato, Saint Barthelemy es solo silueta en el horizonte de popa. Al frente, pronto se dibuja una nueva isla. Es Saint Maarten. Navego en pie. Alegre y veloz hasta llegar a la parte holandesa que nos acoge. Tras repostar de carburante el nodriza y regalar unas latas de pimientos y espárragos navarros a las personas que nos han recibido, intercambiamos las banderas de Holanda y España entre la emoción que siempre siento en estos momentos. Prosigo rumbo a las Islas Vírgenes británicas con la intención de llegar hoy a Puerto Rico. Tras navegar noventa millas en cuatro horas, llego a un lugar importante para mi..: Virgen Gorda, en el archipiélago de las Islas Vírgenes. Estoy en el punto exacto donde hace ahora veinte años, comencé a navegar en esta clase de barquitos. Como te conté, fue en el 82. Estudiaba en Florida y pasé la Navidad aquí. Cuando probé por primera vez un "jet-ski"; me di cuenta que podía ser una maravillosa embarcación para viajar. Ya entonces, imaginé cruzar el Atlántico.. A mis veinte años, soñé lo que estoy viviendo ahora. Para mí, es un emocionante y fantástico instante.
Pero la emoción solo durará un breve momento, porque en esto, la NUMANCIA comienza a fallar. Anochece. Contacto por radio al barco de apoyo. Chus me recomienda dirigirnos a un puerto cercano para revisarla. Efectivamente hay que reparar. Entramos al puerto presidido por una gran bandera inglesa, que nos recuerda que estamos en territorio bajo soberanía británica. En tierra vuelvo a regalar una bandera española y unos buenos pimientos de Navarra a los simpáticos policías de color azabache que controlan los pasaportes. Seguidamente, Fernando me comenta que durante la singladura ha observado que no funciona el radar del barco ni el GPS, y que tiene un consumo de combustible elevadísimo que pone en entredicho la autonomía que me aseguró el propietario tenía su embarcación. El asunto me preocupa mucho. Ya me habían avisado de que el individuo no era de fiar. Reparamos durante casi toda la noche la moto acuática. Voy a dormir un poco antes de continuar
Sábado, 8 de Junio ISLAS VÍRGENES - PUERTO RICO
A las cuatro de la madrugada me despierto y a las cuatro y veinte ya estoy navegando rumbo a San Juan.
La mar está en calma y puedo viajar velozmente entre el canal que separa el archipiélago de las Islas Vírgenes; bautizadas por nuestros compatriotas navegantes que se aventuraron por estas latitudes hace cinco siglos. Prosigo a mar abierto hasta vislumbrar las costas de Puerto Rico. Llamo al barco por radio y me dicen que están sin combustible y necesitan repostar en Puerto del Rey. Ya lo dijo ayer Fernando. Como te decía, cuando negocié el alquiler de la embarcación, su propietario aseguró que tenía una autonomía mínima de trescientas millas. Mintió: llevamos menos de doscientas desde Saint Barthelemy y ya está seco... Me engañó. Con una autonomía tan limitada, este barco no va a servir para llegar hasta Florida porque hay largas distancias sin posibilidad de conseguir carburante.
Comunico al barco que no puedo esperar, porque unas embarcaciones me esperan a las diez de la mañana frente al castillo de San Felipe, que está a la entrada de la bahía. También esperan las Siervas de María. Son unas monjitas españolas que están aquí desde hace más de un siglo. Tienen la preciosa costumbre de recibir a los barcos españoles que llegan a San Juan, colgando banderas de España en los balcones del convento. La última vez lo hicieron cuando llegó el Juan Sebastián de Elcano, buque escuela de La Armada.
Decido continuar en solitario. Me quedan cincuenta millas hasta San Juan, capital de esta preciosa isla tan española y entrañable. Sorteando los mil arrecifes y barreras de coral que salpican la mar, por fin llego a la bahía. A babor, me emociono al ver la impresionante fortaleza española, que desde mi diminuta embarcación se hace todavía mas colosal. Varias embarcaciones están esperando. Fernando (el asturiano), capitanea la flotilla donde hay muchos representantes de los medios de comunicación. Tras los saludos nos dirigimos hacia el interior de la bahía. Enseguida aparece el convento. Y efectivamente, las madres están en los balcones. Ondean grandes banderas españolas. Mi sorpresa es aún mayor cuando veo que desde uno de los balcones, cuelga una gran bandera de Navarra. Yo navego hacia ellas con las banderas de España y Navarra. Nos saludamos y siento una emoción y alegría indescriptibles. Es un momento precioso. Doy gracias a Dios por poder estar aquí.
Me quedo un rato saludando a las madres y prosigo a puerto donde me reciben las autoridades de la isla encabezadas por el Secretario de Estado de Deportes y el encantador Cónsul de España y su mujer. Inmediatamente después, me dirijo con Fernando al convento de las Siervas de María para visitar a las madres. Enseguida entiendo el porqué de la bandera de Navarra en el balcón. La superiora y dos hermanas más son navarras, y se han enterado que llegaba desde Roma un navegante pamplonica en una moto acuática... La madre superiora se llama Carmen Urriza y es de Muniain de la Solana. Las otras son Visitación Gainza, de Estella y Sor Dolores Uriarte, de Lumbier. Dolores tiene 87 años y una energía bárbara. Lleva en el convento de Puerto Rico desde 1935. Las madres atienden a personas de edad en un pequeño hospital dentro del propio convento. Visitamos y hablamos con las enfermas que me preguntan por la soledad del Océano y animan a seguir adelante. A las madres, les prometo que en mi escrito de hoy para el Diario de Navarra hablaré de la emoción que he sentido a su lado durante las dos horas que hemos estado juntos. Tras rezar todos en unión y cantar en la capilla, me despido para proseguir mi camino cargado de la energía única que solo existe en los conventos.
Tras una breve visita al viejo San Juan donde uno se puede confundir y creer que se ha transportado súbitamente a Jerez o Sevilla, regreso a puerto. Tengo que ocuparme del problema del barco de apoyo y de la reparación a fondo de la NUMANCIA que se tiene que hacer urgentemente en los próximos días. Los representantes de Bombardier que también han estado en el recibimiento, me van a ayudar. En puerto, Fernando me confirma con toda seguridad que efectivamente, el barco no tiene la autonomía que aseguró su propietario cuando se contrató. Tampoco tiene el seguro en regla ni funciona correctamente el radar. Por si esto fuera poco, el marinero se ha dirigido a mí pidiéndome dinero. Argumenta que el armador no le paga y que necesita alimentar a su familia. El cuadro es increíble. Hemos topado con un verdadero bucanero... Hay que dejar este barco inmediatamente y localizar otro con urgencia. Y hay otro problema muy grave; Chus tiene que regresar a España cuanto antes. Está contratado por mí hasta mediados de mes que es cuando se calculaba la llegada al sur de Florida. Si no logro localizar un barco rápidamente, no se podrá quedar porque ha empezado la temporada y tiene que atender su taller en Ibiza. Y navegar sin tener a mi buen amigo y mecánico cerca, supone un riesgo altísimo. Sobre todo ahora que mi pequeña embarcación está tan fatigada. Para colmo de problemas, María sufre de una fuerte migraña y tiene que guardar cama, lo que me preocupa mucho. También he de ocuparme de conseguir todas las piezas de recambio para reparar bien la NUMANCIA y asegurar que va a poder llegar a Florida sin fallar constantemente como ha venido sucediendo las ultimas jornadas, debido a la paliza que lleva encima.. Por si todo esto fuera poco, a última hora de la noche, me telefonean desde mi casa de Madrid para comunicarme que mi hermano Jaime ha sido hospitalizado. Me siento preocupado y triste por este cúmulo de problemas. La situación es otra vez difícil. Límite.. Antes de acostarme, veo en el telediario mi llegada a San Juan frente al convento con las banderas españolas. El comentarista resalta el pequeño tamaño de la embarcación en la que he logrado llegar desde el corazón del mar Mediterráneo. Me hace ilusión ver las imágenes. Sin embargo pienso en la trastienda de la Expedición. La gran angustia que siento. La infinidad de problemas que se presentan diariamente... Si supiera la gente lo difícil que es poder hacer realidad esa breve imagen.. Tu que lees esto, ahora empiezas a imaginar...
Domingo, 9 de Junio SAN JUAN DE PUERTO RICO
He permanecido en contacto con España por la noche y de madrugada. Mi hermano está mejor y gracias a Dios no hay motivo de preocupación. Sin embargo, María amanece encontrándose muy mal. Le duele muchísimo la cabeza y no lo aguanta. Llamo inmediatamente a una ambulancia para que la lleven al hospital. Permanece en observación. Parece que no hay que alarmarse. Es una migraña que me dice, sufre hace años y que combate con un medicamento que compra en Suecia. Buscamos su equivalente y se lo receta el médico. Mejora y regresa al barco. Ahora tengo que ocuparme de localizar otro barco con urgencia. Ramón, que representa a la institución SEK esta ayudando desde el primer momento. Parece que no es nada fácil conseguir una embarcación. La situación derivada de que no pudiera llegar el barco que esperábamos en Antigua es francamente complicada: las consecuencias están siendo fatales. Es una verdadera pena que después del esfuerzo tan enorme que se ha hecho para conseguir llegar hasta aquí ocurra lo que está pasando.. Sin embargo, aunque muy cansado y con las fuerzas por los suelos, aún me queda la ilusión. Seguiré intentándolo. Como hoy es Domingo y no puedo contactar a nadie, para despejarme un poco he ido al Parque Nacional del Yunque. Fue declarado reserva natural por la Corona Española, siendo el único territorio puertorriqueño que permaneció español tras la invasión de la isla por los americanos, hasta el año 1903. La razón es que era de propietarios españoles que se negaban a vender a los invasores.
Al atardecer he ido a misa con Ramón y su mujer. Es en un barrio periférico; cantada y muy alegre. El sacerdote es español. Lleva muchos años viviendo en América. Enterado de mi singladura por los telediarios, me ha reconocido entre las numerosas personas que estábamos en el humilde templo. Durante la homilía me ha saludado con infinita naturalidad y cariño; explicando a los asistentes el recorrido de mi expedición y los objetivos de la travesía trasatlántica. Al finalizar la Santa Misa, el Padre Antonio me ha llamado al altar para darme su bendición y ánimo, entre los aplausos de los feligreses. Esto me ha intimidado al principio pero ha sido muy emocionante.
Lunes, 10 de Junio SAN JUAN DE PUERTO RICO
Amanezco enterándome en la Autoridad marítima, que el capitán que tripula el barco no tiene la titulación requerida, circunstancia que aseguró el propietario estaba en regla cuando lo contraté. Ante esta situación, tomo la decisión de abandonar la embarcación sacando todo el material que nos acompaña y alojo a mi equipo en un hotel. Ramón nos ayuda muchísimo. Consigue una camioneta para llevar todo a un almacén. También le pido que prepare una acción legal para demandar al propietario del barco por incumplimiento de contrato. Le pagué por adelantado varios días de alquiler y se niega además a devolver la cantidad no utilizada. En el náutico las personas lamentan que haya tenido la mala suerte de haber topado con este individuo; por los calificativos que escucho, parece que no tiene demasiados amigos en Puerto Rico... En fin, habrá que intentar por todos los medios que la justicia castigue su comportamiento indigno.
Intento "archivar" este mal trago por ahora para concentrarme en conseguir una embarcación de apoyo. Lo único urgente en este momento es poder continuar mi Expedición como sea. Estoy dispuesto a seguir solo, pero el problema es que no tengo la autonomía necesaria para los largos saltos que hay que dar entre islas. Aún así, Fernando y yo estamos estudiando todo tipo de posibilidades en cuanto a la ruta que podría seguir yo navegando sin apoyo. Finalmente llegamos a la conclusión que sin barco es imposible: no tengo posibilidad alguna de repostar... Tras decenas de llamadas a todos los puertos de la Isla de Puerto Rico, he logrado contactar con dos propietarios de embarcaciones que aseguran poder hacer el viaje. Están al Este de la isla. Mañana tengo que ir a verlos. Veremos que pasa...
Martes, 11 de Junio SAN JUAN DE PUERTO RICO Acto de hermanamiento
A primera hora de la mañana he ido al Ayuntamiento para el acto de hermanamiento que estaba programado. Me acompaña Fernando y mi ya buen amigo Emilio Barcia, Cónsul en San Juan. El Honorable Jorge A. Santini Padilla, Alcalde de San Juan, nos recibe con toda cordialidad en una sala presidida por las banderas de Puerto Rico, España, EE.UU. y la ciudad de San Juan. En el Ayuntamiento, han tenido el bonito detalle de colocar la bandera de España entre las oficiales que presiden siempre la estancia. El Señor Alcalde comenta encantado que siente una gran emoción de poder hermanar San Juan de Puerto Rico con mi querida ciudad de Soria, a través de esta Expedición Trasatlántica única. En Febrero pasado, pocos días antes de zarpar, propuse a la Sra. Alcaldesa de Soria la organización del acto de hoy. Ella lo apoyó y me entregó la bandera soriana para que se pudiera celebrar este emotivo acto que va a hermanar las dos ciudades por primera vez en la Historia. Tras haber resaltado el vínculo especial que existe entre los pueblos de Puerto Rico y España, tan unidos a lo largo de los siglos, hemos intercambiado las banderas de Soria y San Juan de Puerto Rico, comprometiéndome a llevar al Ayuntamiento de Soria la Bandera de San Juan de Puerto Rico.
A propósito de este acto de hermanamiento, el Honorable Jorge A. Santini Padilla ha escrito una carta a la Exma. Sra Alcaldesa, y me ha expresado su deseo de visitar pronto nuestra preciosa ciudad castellana.
Tras la hora que ha durado nuestra visita al Ayuntamiento, he vuelto a la realidad de mi difícil Expedición. Inmediatamente he viajado en coche al Este del país para hablar con los propietarios de los dos barcos que te comentaba ayer. Después de inspeccionarlos a fondo, compruebo que el primero no tiene la autonomía requerida y el otro necesita una ampliación en la cobertura de su seguro de navegación que actualmente solo permite la navegación por las aguas de Puerto Rico e islas Vírgenes. El barco está en buenas condiciones y mañana me confirman si se puede arreglar lo del seguro.
Miércoles, 12 de Junio SAN JUAN DE PUERTO RICO
No he podido dormir. La situación me agobia tanto que no puedo desconectar ni un momento. Me confirman que no se puede hacer la ampliación de la cobertura del seguro del barco que vimos ayer Fernando y yo. Sigo haciendo mil llamadas durante todo el día. Estoy muy preocupado y al borde del colapso. Intento tranquilizarme pero es una situación muy complicada y difícil para mí. Aunque no lo veo nada claro, estoy al habla con el propietario de otra embarcación. Si no es así, estoy pensando seriamente mandar a mi equipo y material por avión a Santo Domingo, y yo navegar en solitario por lo menos hasta a la República Dominicana. Me planteo llevarme sesenta litros de combustible en dos bidones amarrados a la moto acuática. El problema es el "Canal de la Mona" Siempre hay mucha mar y con tanto peso perdería mucha maniobrabilidad. Podría ser fatal.. Pero tengo que ir avanzando. Aunque arriesgado, así podría tener la suficiente autonomía para ese tramo. Veremos lo que pasa..
En la prensa han publicado una foto del acto de ayer en el Ayuntamiento.
A pie de foto se puede leer.-
En el día de ayer, el navegante español Álvaro de Marichalar hermanó la Ciudad de Soria, España con San Juan de Puerto Rico.
Procedente de Roma, Italia llegó a Puerto Rico a bordo de una moto acuática bautizada "NUMANCIA" después de muchas semanas navegando y haber logrado cruzar (por primera vez en la historia) el Océano Atlántico en su embarcación de 2,5 metros.
Invitado a visitar el Ayuntamiento de la Ciudad, ha sido recibido por el Alcalde, el Honorable Jorge A. Santini Padilla.
Se ha celebrado un solemne acto de hermanamiento entre las dos ciudades donde se han intercambiado las banderas de Soria y San Juan, resaltando los lazos de unión histórica entre los pueblos de Puerto Rico y España.
El Honorable Jorge A. Santini Padilla ha escrito una carta a la Exma. Sra Alcaldesa, y ha comentado su gran interés en visitar próximamente la ciudad de Soria en España.
Pie de foto.-
El navegante entrega las banderas de España y Soria al Alcalde de San Juan, en presencia del Señor Cónsul de España y varios miembros de la Corporación Municipal.
Jueves, 13 de Junio SAN JUAN DE PUERTO RICO
He amanecido tras dos horas de sueño. No puedo dormir. Estoy preocupado. Solo, en el pequeño cuarto de mi hotel veo como mi aventura puede acabar aquí. Me tumbo en la cama y cierro los ojos. Enseguida se encharcan. Y permanecen así media hora. Hasta que me vuelvo a levantar decidido a seguir intentándolo. No quiero rendirme. Fernando, siempre dispuesto y con la moral bien alta, me habla de las posibilidades que aún quedan. Me desaconseja proseguir sin barco de apoyo. El canal que separa Puerto Rico de La Española es muy peligroso. Sabe de la mar y en consecuencia los riesgos que acarrea navegar solo por éstas aguas. Estamos ya en temporada de huracanes y la zona está infestada de tiburones y arrecifes. Hay que seguir intentando localizar un barco.
En puerto Rico, los marineros apoyan de verdad mi Expedición y quieren que salga adelante. Se han metido de lleno en la filosofía que me anima a no abandonar y están intentándolo todo. Les estoy inmensamente agradecido. Súbitamente, Henry me llama para decirme que ha hablado con un amigo suyo que tiene un barco ideal para nuestra travesía. Se llama Edgar Figueroa. Me comenta que es alguien que sabe de la mar. Además, es muy aventurero y un experto navegante. Podría plantearse alquilarme su barco. Me pide que lo llame por teléfono. Lo hago y le comento de lo que se trata. En principio le gusta la idea. Mañana le voy a ir a ver. De todas formas he tomado una decisión: si no logro una embarcación nodriza entre hoy y mañana, zarparé en solitario hacia la República Dominicana y mandaré a mi equipo de apoyo por avión.
Viernes, 14 de Junio SAN JUAN DE PUERTO RICO
Tampoco hoy he podido dormir. La reunión que tengo hoy con el propietario del barco que me recomendó ayer Henry me tiene sobre ascuas. A las once me cito con Edgar en su barco. Se llama "LIBERTAD" y tiene 61 pies de eslora. Está amarrado en el San Juan Bay Marina. Está pintado de azul y blanco y tiene un aspecto perfecto. Me embarco y Edgar me presenta a su marinero que se llama Manuel aunque todos le apodan "Tyson" por su aspecto de boxeador. La "buena onda" con los dos es inmediata. Tras darme los datos y características de su embarcación, me habla de las condiciones económicas para su alquiler hasta Miami. Los seguros, instrumentos de navegación, motores, autonomía, titulaciones, etc. están en perfecto orden. Me comenta que comulga al cien por cien con la filosofía de mi Expedición. Le encanta la promoción del deporte y la vida sana, además de los actos de hermanamiento y tolerancia que se están organizando en América. Es una persona muy educada y cabal. Digno representante de su Patria.
Cuando todo está hablado, le advierto que las singladuras son durísimas. Le digo que navego todas las noches y además tengo que llegar a Miami antes del día 22. Eso significa que no puede haber descanso. Solo el mínimo estrictamente necesario para dormir. A Edgar le gusta que los sueños se hagan realidad y no le importa la dureza; está acostumbrado a las situaciones límite. Cerramos nuestro trato con un apretón de manos que siento verdadero.
Ya tengo barco. El "LIBERTY" me acompañará D.m., las últimas mil doscientas millas que quedan hasta Miami. Edgar me dice que tengo el barco a disposición desde ese mismo momento. Puedo cargar el material y zarpar de inmediato. Mañana a primera hora nos vamos. Casi no lo creo.. Informo a Emilio y Cristina. Me proponen ir a cenar hoy a su casa para celebrarlo y despedirme. Han ayudado a que un navegante español pueda seguir una Expedición que supondrá un éxito para el deporte español. Edgar ha venido con su hermana Melba que brinda hablando desde la inteligencia y sensibilidad de una persona especial. En pocas horas, todo a cambiado. A mejor.. Me siento feliz. Esta noche ya la pasamos en el barco. ¡Mañana zarpo!
Sábado, 15 de Junio SAN JUAN DE PUERTO RICO - REPÚBLICA DOMINICANA
A las nueve zarpo. Melba, Juan, Liza.., han querido venir a puerto para despedirse. Y lo hacemos desde el más profundo agradecimiento, regalándoles los pocos productos de la huerta Navarra que me quedan, con la firme voluntad de regresar pronto a Puerto Rico. Como dice una preciosa canción de éste maravilloso País: "Adiós mi Diosa del Mar, adiós, adiós. Un día volveré porque mi corazón se quedó junto al mar en el viejo San Juan"
Zarpo con la emoción y alegría de haber conocido a personas tan maravillosas. Y la emoción continúa cuando al pasar por debajo del convento de las Siervas de María, vuelvo a ver las banderas españolas y de Navarra despidiéndome. En los balcones están todas las monjitas y las enfermas del pequeño hospital. A babor la costa de la provincia de Aguada es verde como un paraíso soñado. A estribor mar abierto y unas profundidades próximas a los 9.000 metros... La fosa de Puerto Rico es un abismo que abarca desde las Islas Vírgenes hasta la altura de Samaná en Dominicana. Es la zona de mayores profundidades del Atlántico y se encuentra muy cercana a tierra. Como hago siempre me acerco a saludar a un pescador que se afana en sus labores. Me reconoce: "Usted es el español que viene desde Europa..?" Me regala un pequeño atún que llevaré al barco para cenar hoy. Estoy muy débil y empiezo a notarlo enseguida. Me quedan 170 Millas Náuticas hasta Punta Cana en La Española. En medio del canal (tiene 80 millas) me derroto físicamente. Induráin lo llamaba "pájara" Han sido varios días de inactividad física y estrés. Es normal. Desde el barco, que se va acercando a mí debido al descenso de mi velocidad, Fernando me grita palabras de ánimo. Enseguida siento su energía. El hecho que me anime un marino tan experimentado como Fernando, es muy importante para mi moral. El viento ruge en mis oídos. Es muy violento. Hay mucha mar. El canal es duro. La fama la tiene bien justificada. Me voy recuperando y sigo navegando recurriendo a todas las pocas fuerzas que me quedan. Vuelco y caigo al mar varias veces. Gracias a Dios me voy levantando y embarcando a bordo de la NUMANCIA una y otra vez. Estoy en pleno Atlántico. Hay que tener mucho cuidado... Por fin, avisto tierra dominicana en la lejanía. Tras nueve horas sin descanso llego a Punta Cana a las seis de la tarde. Los medios de comunicación de la isla están presentes en la llegada y vuelvo a hacer el intercambio de banderas que se realiza en cada país que visito. A los presentes les prometo que si consigo llegar a Nueva York, la bandera dominicana ondeará también frente a la Estatua de la Libertad junto a todas las demás que he ido recogiendo en cada puerto de recalada de mi Expedición.
Domingo, 16 de Junio PUNTA CANA (REPÚBLICA DOMINICANA) - SANDY CAY
Esta mañana he desayunado con el propietario de Punta Cana. Ranieri es un italiano al que conocí por aquí hace varios años. Tiene muchísimo mérito. Ha conseguido construir uno de los mejores lugares de descanso del mundo y el aeropuerto de mayor tráfico del país. Igual que estoy haciendo en cada puerto de recalada americano, le entrego unas semillas de la palmera autóctona canaria para que las plante en este precioso lugar. Enseguida zarpo con rumbo a Samaná. A babor puedo ver en la lejanía los grandes hoteles que han construido las cadenas españolas, que han logrado activar un sector turístico imprescindible para la economía de nuestra Nación hermana.
Después de superar Puerto Plata y el Cabo Cabrón, abandono la navegación costera desde Punta Abreu poniendo la proa a mar abierto. Ya con rumbo Norte, el Sol cae rápidamente y tras siete horas de navegación nocturna y con mucho viento, recalo en Sandy Cay a las cuatro de la madrugada. Es un banco de arena en la mitad del Océano. Sin mi GPS nunca lo habría podido localizar. Es increíble. Aparece como una ola petrificada. Lo es.. Es una misteriosa ola de arena donde descansaré unas pocas horas.
Lunes, 17 de Junio TURK AND CAICOS
Al amanecer, me despierto para zarpar tras un fortísimo desayuno que ha preparado Tyson. El sabe el gran esfuerzo físico que representa la navegación que estoy llevando a cabo. Me confiesa que le parece increíble que pueda resistir tantas horas de duelo con la mar, siempre en pie. A punto de zarpar, un barco guardacostas con el emblema de la Reina de Inglaterra se acerca. Los tripulantes preguntan que hace una moto acuática en el agua con la mar que hay. Edgar les contesta que esta moto de agua viene navegando desde Roma. Se miran entre sí incrédulos y nos piden que esperemos. Creen que les estamos tomando el pelo. Quieren llamar por radio a su base. Al rato nos dicen que les informan sus superiores que han visto en la BBC un reportaje de mi Expedición. Contentos, me piden una foto de recuerdo y me desean que llegue sin novedad a Nueva York.
Prosigo navegando rumbo a Gran Turk. Recalo en Sapodillo Bay.
He navegado hacia Providenciales y tocado la deshabitada Auklains Island, donde hay un faro impresionante y el color del agua va cambiando y te permite ver todos los tonos imaginables de azules y verdes. Un barco varado en la playa me ha hecho pensar en las violentas tormentas que se forman en estas latitudes con frecuencia. En Auklains Island, me acerco a costa y atraído por la costa completamente virgen, he desembarcado en la playa que está llena de caracolas de todos los tipos imaginables. Parece un cementerio de caracolas. Son kilómetros de paraíso perdidos en el Caribe, muy lejos de cualquier sitio habitado. Es muy raro que llegue alguien aquí. De hecho no hay resto de ningún tipo que pueda indicar presencia humana...
Me quedo en Crooked Island a dormir. Hoy he navegado solo 100 Millas pero estoy consumido. El sol me está "disecando". Mañana zarpo a las cuatro de la mañana. Tengo que llegar el 22 a Florida... Quedan cuatro días..
Martes, 18 de Junio LONG ISLAND, Bahamas
La singladura de hoy ha sido dura. Otra vez doscientas Millas Náuticas y mi resistencia se va debilitando poco a poco. De todas formas, voy a intentar resistir hasta el último minuto. Así lo hicieron los pobladores de Numancia veinte siglos atrás. Las islas son impresionantemente bonitas. Hay mucho tiburón y cada vez que me caigo las paso canutas.. Hoy me he caído violentamente dos veces y gracias a Dios ha funcionado la bomba de achique.. La mar difícil. Mucho viento y olas como paredes que intentan siempre engullirte a traición.. En una violenta embestida, pierdo el control y en dos segundos la "NUMANCIA" y yo nos encontramos sumergidos a varios metros de profundidad. Me asusto mucho. Salgo a flote como puedo y enseguida sale también mi embarcación a la superficie. Las olas son enormes y sopla fuerza siete a ocho. Tengo las muñecas reventadas y el pie derecho con un problema bastante grave: debido al peso, inercias y golpes constantes, se ha producido una gran herida que abarca todo el talón y tobillo. El dolor es muy intenso y a veces se hace insoportable. Especialmente ahora que estoy navegando en una semana lo que tenía previsto hacer en un mes.. Es una pena no poder ir mas despacio y poder disfrutar de este paisaje increíble.
El inconveniente del barco de apoyo ha traído estos problemas con los que no contaba. Al final de la singladura llego a Long Island donde me quedo a hacer noche en Clarence Town.
Miércoles, 19 de Junio RUMBO A NASSAU
Paso por el Cabo Santa María donde he visto otro barco hundido. La de hoy es una etapa dura: 190 Millas en pleno Océano abierto.. Toco Standard Cay donde entro por "Big Rock Cut". Tras mucho duelo con la mar, entro en el Exhuma bank que me llevará a Nassau. Arrivo a la capital de Bahamas bien entrada la noche ondeando una bandera de España. En puerto, unos cubanos que acaban de llegar desde Florida me llaman y me invitan, cariñosísimos, a tomar un buen vino y jamón español. Han visto en la televisión norteamericana imágenes de mi travesía y me felicitan efusivamente por haber podido llegar hasta las Bahamas, desde Roma... Estoy completamente roto y al poco rato les agradezco sus atenciones y me voy a dormir. Lo necesito...
Jueves, 20 de Junio NASSAU (BAHAMAS)
Por la mañana ha venido la televisión de Bahamas. Después de filmar a la brava NUMANCIA durante mucho tiempo, han hecho una larga entrevista a los componentes de mi equipo de apoyo a bordo del barco donde, como siempre, está la gran pancarta con el logotipo de Canarias que se está viendo por medio mundo. Después he conversado con ellos. Ha sido una de las entrevistas mas bonitas de toda la Expedición. El reportaje lo van a enviar a varias televisiones asociadas en los Estados Unidos y otros países.
Hoy toca "parada y fonda" en Nassau para afrontar mañana la que será la penúltima etapa antes de la llegada a Miami el Sábado..!! Es increíble estar ya aquí. La gente del puerto (Atlantis Marina) saben de donde vengo, y se acercan a conversar sobre los pormenores de mi Expedición. A través de los medios se han enterado de las razones de mi Expedición y me animan a seguir con la filosofía que me impulsa desde hace veinte años... Mañana, D.m. zarparé rumbo a Florida.
Viernes, 21 de Junio RUMBO A FLORIDA (ESTADOS UNIDOS)
Esta mañana temprano me han avisado que el Ministro de Turismo y Deportes quiere conocer al "navegante español" A las nueve ha llegado a puerto. Hemos conversado un buen rato y me ha regalado una bandera de Bahamas. Yo le he dado una española y la bolsa de semillas de la palmera canaria. Me ha dicho que las van a plantar en el ministerio. Después de despedirnos, he zarpado a las diez desde Nassau con direccion a Fort Lauderdale en Florida. A mitad del trayecto ha comenzado a llover con una intensidad tal que ha oscurecido el sol. Las gotas son perdigones contra mi piel. La ventaja es que el largo aguacero ha dejado la mar "planchada" Tras recorrer 180 Millas Nauticas he llegado a la tierra Continental Americana. Queda así cumplido uno de los objetivos que es unir tres continentes: Europa, Africa y America.
Mañana tengo que entrar a las once en Miami. Todos los medios de comunicación han sido convocados para esa hora. Como prometí al comandante de la fragata NAVARRA, navegaré con la gorra que me regaló en Rota y entraré con la bandera de España y de Navarra.
Sábado, 22 de Junio LLEGADA A MIAMI
La llegada a Miami ha sido preciosa. Con el pañuelico que me regaló Luis en Gran Canaria, la gorra de la fragata "NAVARRA" y las banderas de España y Navarra, entro en el puerto de Miami donde Bombardier ha instalado unas grandes carpas y pancartas con el logotipo de SEA.DOO. Están todas las cadenas de TV nacionales norteamericanas y los principales medios escritos. También hay muchas personas. Entre ellas, según voy acercándome al pantalán, veo enseguida a mi queridísima Madre, y madrina de mi Expedición Atlántica, que está con mi hermano mayor, Amalio. Agitando las dos banderas justo antes de tocar tierra, siento una indescriptible sensación. Entre los gritos de las personas que han venido a recibirme, amarro la "NUMANCIA" y me dirijo hacia mi Madre. La abrazo y entrego la bandera que me dio el Comandante de la fragata NAVARRA. Antes de saludar a los demás pido un momento de silencio y propongo a todos los presentes acompañarme en una oración de agradecimiento, que rezamos envueltos en un silencio sobrecogedor. El momento es emocionante. Después se produce una avalancha de los medios de comunicación y de muchísimas personas entre las hay compañeros de mi universidad; amigos de mi época de estudiante por estas tierras en 1982..!
Una antigua profesora me saluda efusiva mientras pregunta si la recuerdo. Entre los que han venido está nuestro Cónsul que pronuncia unas preciosas palabras. Me alegro de ver a mi amigo Oliver, de Jets Marivent que ha venido desde Europa para la ocasión, acompañado de representantes de Bombardier que como sabes es el fabricante de la pequeña NUMANCIA. También mi entrañable amigo Alfonso Barón que ha colaborado muchísimo en organizar este recibimiento y todo lo que le he pedido. Y mi amigo Maiky que con su alegría natural no para de dar ordenes a todos para componer grupos para sus estupendas fotografías. Unas niñas muy pequeñas me traen dibujos de mil colores donde me representan navegando entre ballenas y grandes olas.
Un reportero de la cadena NBC se despide con un maravilloso comentario que luego seria el titular en su emisión a nivel nacional: "Hoy España a perdido frente a Corea (muy injustamente) sus posibilidades de llegar a semifinales en el mundial de fútbol. Pero su gran país ha ganado hoy, aquí y ahora, un importante record del mundo de navegación"
Tras dos horas de saludos me reúno con mi equipo de apoyo. Uno a uno me dicen lo que han sentido y aprendido en esta dura Expedición. Y uno por uno agradezco su entrega y confianza. Chus, Fernando y María han estado conmigo desde Roma. Edgar y Tyson desde Puerto Rico. Su colaboración ha sido determinante para lograr el triunfo que estamos viviendo. Así es y así lo siento. Nos abrazamos y aprovechan para levantarme entre todos y lanzarme al agua del puerto. Detrás de mí, uno a uno, se tiran todos y entre gritos de alegría vivimos las breves pero intensas mieles del éxito de todo un equipo.
Después de despedirme de las personas que han venido me seco un poco y me vuelvo a reunir con el equipo para preparar su vuelta a Europa. Yo me voy a quedar en Miami para organizar la última etapa de mi Expedición, que consistirá en subir a Nueva York, en riguroso solitario: sin barco de apoyo.
Pero antes tendré que curarme las peligrosas heridas que tengo y reparar a fondo la moto de agua para conseguir la mayor fiabilidad posible.
No para de llover, y la cena de bienvenida que estaba preparada para esta noche en la terraza del Hotel Bentley tiene que cambiarse al interior. Mi buen amigo Ricardo lo ha organizado todo perfectamente y aunque estoy "para los leones" nos reunimos un gran grupo de personas frente al horizonte del mar del que vengo navegando...
Domingo, 23 de Junio MIAMI
He dormido diez horas. Hacía meses que no dormía así de bien. En las portadas de los periódicos de Miami hay fotos de la llegada. En la prensa se puede leer.-
En el día de ayer, el navegante español Álvaro de Marichalar y Sáenz de Tejada llegó a Miami desde Roma en una moto acuática, tras atravesar el mar Mediterráneo, cruzar el Océano Atlántico y el mar Caribe recorriendo un total de 8.500 Millas Náuticas. Su Expedición Atlántica ha pasado por 15 países.
Esta travesía transoceánica es un hito en la navegación y un record mundial para España. El deportista navegó siempre en pie, durante 54 días.
Los objetivos de la Expedición son:
1. Cumplir un reto personal del navegante.
2. Conseguir un record de navegación para España.
3. Promover el deporte contra el alcohol y las drogas.
4. Colaborar con la Asociación Mensajeros de la Paz.
5. Unir los distintos pueblos, religiones y culturas de los 15 países que ha tocado la Expedición. Para eso se han ido entregando las banderas de España y Europa en cada puerto de recalada; a la vez que se recogían las banderas de los países y ciudades que se han tocado.
6. Hermanar localidades españolas con ciudades americanas.
Hoy hace 120 días que se inició la Travesía. Las jornadas de navegación han sido 54 y las millas recorridas, 8.500 He telefoneado al Príncipe de Asturias para decirle que mi Expedición ha salido bien y que España tiene un nuevo record mundial de navegación. El es buen navegante en la mar y en la vida. Su felicitación ha sido la mejor recompensa después de todas estas difíciles jornadas en solitario frente al horizonte azul.
En la portada del Miami Herald y otros periódicos han salido las banderas de España y de Navarra. La foto es de la llegada. Para mí ha sido muy importante poder verla.. Ahora ya se que no lo he soñado. Estoy empezando a creer que lo que he vivido ha sido cierto: ¡vengo desde Roma!
La llegada ha salido también en las cadenas de TV norteamericanas. En todas se recalca la coincidencia de mi expedición con el 500 aniversario del cuarto viaje de Colon. También se comenta la importancia del deporte contra la droga y la idea de unión y tolerancia entre los pueblos que promovemos.
Todo Estados Unidos ha visto nuestras banderas, el mapa del recorrido, la embarcación, y la felicidad de un navegante español que llega a su destino después de mucha lucha. Como en toda empresa.
Hoy es Domingo y hay que descansar. Por la tarde he ido a la Santa Misa con mi Madre y hermano mayor. Después hemos ido los tres a cenar con Ricardo.
Lunes, 24 de Junio
Hoy ha regresado mi Madre a Madrid. Ha sido muy importante para mi que pudiera venir a verme y se lo he agradecido en el alma. Se lleva la bandera que me dio el Comandante de la "NAVARRA" Ahora tengo que ocuparme de reparar a fondo la "NUMANCIA" y clasificar todo el material que no necesite para repatriarlo. Mi pie sigue mal y me duele bastante. Es una pena, porque si estuviera en plena forma física, seguiría sin problemas a Nueva York.. Ya sabes que acabar mi viaje en Nueva York, es el objetivo último. He pasado toda la travesía soñando entrar en la capital del mundo y ondear las banderas de todos los países que he visitado ante la Estatua de la Libertad.
Ahora, en mi estado físico no estoy seguro de poder continuar...
Martes, Dia 25 de Junio
Voy al médico para que me vea el pie. No he ido antes porque soy un poco desastre.. Me hace una cura a fondo y dice que puede mejorar mucho dentro de una semana. Le pregunto si puedo navegar y me dice que no puedo mojarme la herida al menos en siete días. Si le hago caso se curará pronto y podré navegar..!!
La cadena de TV CNN quiere entrevistarme en directo y me convocan por la tarde. Resulta un éxito y puedo explicar bien los motivos que me impulsan. Chus y Maria tienen que regresar a España. Los vuelos están muy llenos. Al final he logrado un vuelo a Londres con conexión a Madrid para mañana. Después de organizar y arreglar todo nos despedimos con gran pena. Chus es alma de la expedición, y aunque las últimas semanas se ha cansado un poco debido a todos los problemas que han surgido y a los durísimos días de navegación últimos (navegamos 1500 millas en seis días para poder llegar a Miami el día 22..) siempre quedará en mi recuerdo como el luchador incansable que es. Fernando se queda hasta pasado mañana. Pronto estaré solo. Otra vez..
Miércoles, 26 de Junio
He estado en un programa de la cadena Univisión que emite en español para EE.UU. e Hispanoamérica. Al final he regalado una bandera de España y otra de la expedición a la presentadora que en ese momento ha gritado viva España. Como se nota aquí el amor a España que sienten vivamente los herederos de nuestro pasado americano. Que importante es potenciar al máximo nuestra hermandad.. Cuanta emoción sentir aquí esa fraternidad...
Jueves, 27 de Junio
Fernando se ha vuelto a España. Ha sido muy importante navegar con alguien tan profesional, cabal, prudente, valiente y señor. Siempre estaré agradecido a Fernando por su confianza, esfuerzo y lealtad. Seguiremos navegando en otras expediciones. Siempre le propondré que me acompañe.
Mi herida en el pie mejora a pasos de gigante. Al haber estado mi piel húmeda durante tantos meses, en el momento en que se ha secado bien, cicatriza con rapidez. Esto me hace pensar en la posibilidad real de proseguir mi viaje hasta Nueva York. Todos mis amigos y especialmente los medios de comunicación norteamericanos me dicen que es una pena no acabar mi Expedición en la gran manzana. Después de haber llegado desde tan lejos.. Tienen razón.
Son 1.500 Millas Náuticas. Una distancia equivalente a la que separa Palma de Mallorca de las Islas Canarias. Es mucho viaje. No es fácil. Pero como toda navegación, algo maravilloso. Las costas de Florida; Georgia; Carolina del Sur... Todos los días imagino la bandera de España entrando en Nueva York, al lado de la mítica estatua de la Libertad... ¿Ha estado alguna vez la bandera Navarra en ese lugar mágico..? Hay que llevarla. Si no la lleva un navarro; quien la va a llevar. Y desde Roma, por mar y a bordo de una embarcación de 2,5 metros. ¡Aúpa Navarra! Voy a seguir. ¡A Nueva York! La decisión esta tomada.
La CNN quiere otra entrevista. Esta vez para el programa matinal de mayor audiencia. Mis amigos norteamericanos están alucinados. Me dicen que es muy importante poder estar en ese programa. Parece que la Expedición Atlántica esta gustando en los Estados Unidos. Especialmente a la CNN y las cuatro grandes cadenas de TV. En este gran país valoran el esfuerzo. No se andan con malos rollos.. Seas quien seas vales por lo que haces y logras.
Aquí ha sido fácil: han visto el mapa; donde esta Roma y donde esta Miami.. Luego han visto la embarcación. Y no ha hecho falta hablar mas.. Ni siquiera de la dureza de la singladura. No es necesario. Lo saben, entienden, valoran y respetan. Es la grandeza de este país. Por eso tanta gente válida de otras partes del mundo vive aquí. Sería muy bueno contagiarnos en España un poco de esta manera de pensar, sentir, respetar, vivir y soñar.. Sobre todo algunas almas estrechitas que todos conocemos..
La entrevista ha sido genial. Las preguntas, la energía positiva de la periodista, el buen ambiente en el estudio.. Todo fantástico. Con el escudo de Navarra y el logotipo de mi patrocinador principal: Canarias, bordados en mi camisa; he respondido a todas las preguntas que me han hecho sobre las condiciones de navegación en un barco tan pequeñito. Hemos hablado sobre la filosofía que me mueve; el record para España; la promoción del deporte; la lucha contra la droga; la unión entre países a través del mar..
La última pregunta ha sido una sorpresa.. "¿Que día zarpa de Miami y cuando tiene previsto llegar a Nueva York?" Mi respuesta automática: "Hay grandes posibilidades que zarpe el día cuatro de Julio (Día de la Independencia) para intentar llegar a Nueva York " Y contesta: "Pues ahí estará la CNN para recibirle" Al final, en directo les he regalado una bandera de España delante de las cámaras, lo que se ha visto en medio mundo. Un amigo que vive en Australia, me ha mandado un correo electrónico para decirme que le ha encantado ver en la CNN nuestra bandera y las cadenas de Navarra bordadas en mi deshilachada camisa de la Expedición. Estas cosas me animan a seguir adelante y dan aun mas sentido al esfuerzo que representa lograr hacer realidad las ideas posibles....
CAPITULO IV Cuarta Etapa: Miami - Nueva York
Viernes, 28 de Junio
He informado a BOMBARDIER Canadá sobre mi decisión de continuar a Nueva York. Dicen que van a apoyarme. Lo primero es poner la "NUMANCIA" en perfecto estado. Mi amigo Bebo y los mecánicos de Motoport están trabajando para que sea así. Son personas con un ánimo y una fuerza espiritual que procede de la emigración a la que se vieron forzados desde su Cuba del alma. Me da mucha confianza que mi embarcación esté en sus manos. Me dicen que se sienten honrados de poder colaborar con un español en tierras americanas. Ellos mismos se sienten españoles de corazón y de sangre; algo que proclaman siempre que tienen ocasión. Algo que renueva constantemente los perpetuos lazos entre España y América, y que a mí como Español hace que me sienta también hispanoamericano en el mundo.
Me pasan una comunicación para confirmarme que han dado la noticia del record del mundo conseguido en el telediario de la RAI; la TV francesa; la alemana; inglesa; japonesa.. En los Estados Unidos ha salido en 52 programas de TV. Transmiten un resumen de las imágenes de la navegación y la llegada a Miami con las banderas y la gran pancarta de Canarias en el barco de apoyo donde también resaltan logotipos de otros importantes colaboradores de mi Expedición: BOMBARDIER; Air Europa; MRW; IRIDIUM; Universidad Internacional S.E.K.; Diario de Navarra; Hispasat; Admira; Jets Marivent; Teltronic; HOLA.com; Geoplaneta; MARCA; Navegar.com; Eau de Rochas; Oyster Founds; Hugo BOSS; Porcelanosa; asisa; Terranova; Xantic; Citynet; Swiss Perfection; Livemar; Reales Tercios; Federación Española de Motonáutica; Helly Hansen; RACE; Panasonic; Zodiac; Diet; Soria Natural, etc.
Todos ellos han sido grandes amigos de esta difícil iniciativa y les estoy profundamente agradecido. Unos han cedido material y equipos para hacer posible la compleja logística de la Expedición, otros han colaborado en la financiación de un proyecto en el que debido a la enorme envergadura que ha ido alcanzando, he tenido que financiar yo personalmente en un gran porcentaje, pero donde ellos también han colaborado, y eso lo ha hecho posible al final. Todos han participado en un éxito que es el suyo.
Por esto, la gran cobertura informativa que se esta logrando es muy importante para que esas grandes marcas tengan presencia en los medios y así, obtengan la merecida recompensa a su arriesgada y valiente apuesta.
Sábado, 29 de Junio
La herida evoluciona favorablemente y ya estoy metido de lleno en la organización de esta última etapa de mi expedición atlántica. No será nada fácil navegar a lo largo de toda la costa Este de los Estados Unidos. Pienso hacer nueve etapas: Miami - Daytona - Jacksonville - Savannah - Charleston - Wilmington - Virginia Beach - Washington - Philadelphia - Atlantic City - New York
Hay puntos difíciles. Cabos famosos por la bravura de la mar. Corrientes que hay que tener muy en cuenta. Tiburones en buena parte del trayecto, sobre todo en las costas de la Florida, Georgia y las Carolinas.
Pero llevo conmigo la fuerza del Océano Atlántico y la ilusión de ver nuestra bandera junto a las de los países que he visitado, cerca de la estatua de la Libertad.. En Nueva York..
Domingo, 30 de Junio
Mañana es un día importante para mi Expedición. Los pueblos se hermanan. A lo largo de la historia de la humanidad, los viajeros han sido los que han descubierto las posibilidades de unir civilizaciones, razas, culturas y religiones diferentes y lejanas. Esta Expedición esta hermanando ciudades, islas y regiones españolas con ciudades, islas y regiones americanas.
Ya se han hermanado Canarias con Antigua; Formentera con Saint Barthelemy; Soria con San Juan de Puerto Rico.
Ahora vamos a hermanar Miami con Pamplona.
El Alcalde de Miami me recibe mañana para entregarme la bandera de su ciudad y del Estado de Florida. Yo, navarro de Pamplona, voy a dejar en el Ayuntamiento de Miami una bandera pamplonica que he traído desde Roma.
Lunes, 1 de Julio
El acto en el Ayuntamiento de Miami ha sido precioso. A las nueve de la mañana, Pamplona y Miami han quedado hermanadas por la Expedición Atlántica. El Alcalde, Manuel Díaz, ha escrito una importante carta a la Alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, donde le propone reafirmar este hermanamiento desde la institución que preside. El Alcalde es un prestigioso abogado de Florida que está dando a esta ciudad (donde yo viví en 1982) un nuevo aire. Culto y muy sensible a los motivos de mi Expedición, ha estado encantado de poder vincularse a una ciudad como Pamplona, que no le es ajena. Como comentábamos en el Ayuntamiento esta mañana, ya Ernest Hemingway vinculó Pamplona con estas tierras y el pueblo norteamericano hace décadas a través de sus relatos. Escribió en los dos lugares sobre experiencias vitales que sentía en los dos sitios. La reunión ha finalizado con el intercambio de las banderas de Pamplona y Miami. Las palabras de animo del Alcalde para seguir rumbo a Nueva York, me animan como lo hacen todas las personas que sienten esta Expedición como suya. A todos ellos les estoy inmensamente agradecido.
Martes, 2 de Julio
Hoy he organizado todo el material de la Expedición. Se trata de una enorme cantidad de piezas de recambio; comida energética; material de comunicaciones; las banderas de todos los países, regiones y ciudades que he tocado; material fotográfico y cintas de video filmadas que son más de cien horas, etc.
Una gran parte la voy a enviar de vuelta a Madrid, y me quedo aquí con lo estrictamente necesario para el último tramo hasta Nueva York.
Sigo preparando todo para poder zarpar rumbo Norte dentro de unos días. El acto de hermanamiento entre Pamplona y Miami de ayer ha tenido una buena acogida en los medios y en los comentarios de las personas que se han enterado. Por cierto, el Alcalde de Miami me ha dicho que viaja a España en Noviembre y que le gustaría visitar Pamplona; al menos privadamente. Ahí estaremos con él Dios mediante.
Mañana me ha citado en Miami el Secretario del Estado de La Florida para Asuntos Internacionales. Se trata de plantear el otro hermanamiento pendiente: Navarra con Florida. Me están proponiendo ir a la capital del Estado, Talahasee, para visitar al Gobernador y también hacerle entrega de una carta de saludo que le envía el Presidente Sanz a propósito de mi Expedición y que paso a transcribir:
Estimado Sr. Gobernador,
Quiero transmitirle a través de estas líneas un cordial saludo del pueblo de Navarra, una tierra solidaria, moderna y abierta al mundo, con personas emprendedoras y decididas como Alvaro de Marichalar que ha culminado el reto deportivo de cruzar el océano Atlántico en moto acuática con éxito, llevando con orgullo el nombre de Navarra en cada singladura.
En nombre del pueblo de Navarra le agradezco la acogida a este navarro de corazón y a todo su equipo, y le envío mis mas cordiales saludos.
Miguel Sanz Sesma
Presidente del Gobierno de Navarra
Miércoles, 3 de Julio
Hoy me ha recibido el Señor Hugh v. Simon, Secretario de Estado para Asuntos Internacionales. Lamentablemente, no puedo viajar a Talahasse. Está lejos de Miami y tengo que concentrarme en la organización del último tramo de mi Travesía. La reunión ha sido muy interesante y agradable. El Secretario de Estado ha convocado también a Jim Haley, deportista olímpico norteamericano que estuvo en Barcelona en el 92 y que es director del World Olympians Association. Ya te dije que fui estudiante aquí en 1982. Pues bien, por casualidad, la asistente del Secretario de Estado había estado en mi Universidad y se acordaba de mi. Y por otra casualidad, al llegar a la reunión he coincidido con el embajador británico que, curiosamente, estaba también visitando al Señor Simon para tratar el asunto de hermanar Inglaterra y Florida. El norteamericano me ha preguntado si no me importaba hacer una reunión distendida donde pudiera también participar el funcionario británico. Al inglés también le ha preguntado lo mismo. Hemos estado todos encantados de compartir nuestras ideas encaminadas a lo mismo: unir los distintos pueblos en la tolerancia a través de actos cuya chispa puede ser una iniciativa cultural; deportiva; artística, o de cualquier otra índole. En mi caso, como ha dicho el embajador inglés por triple motivo:
1. Un navarro ha llegado a Florida en la primera expedición trasatlántica en una embarcación de este tipo.
2. El navegante pamplonica fue estudiante en la Florida.
3. La travesía se hizo 500 años después del último viaje de Colon.
En este agradabilísimo encuentro, todos han recalcado la importancia de haber conseguido llegar a Florida desde Italia navegando en esta embarcación y han coincidido en señalar la oportunidad única para hermanar Navarra con éste pujante Estado de la Unión Americana.
El deportista olímpico ha apuntado que a través del deporte, los deportistas son unos buenos embajadores de sus países al encontrarse completamente al margen de la política. Por eso, ha dicho, muchísimos actos de hermanamiento se basan en gestas deportivas.
En la reunión he tenido la oportunidad de exponer otros motivos para hermanarnos; sobre todo la razón histórica que representa el Descubrimiento y los siglos de presencia española en Florida con numerosos navarros que viajaron a estas tierras. También económica, cultural, académica, etc.
Los funcionarios americanos resaltan su interés en mantener reuniones periódicas entre empresarios de Florida y Navarra encaminadas a incrementar la relación comercial. Así mismo están interesados en establecer acuerdos en materia de becas e intercambio de estudiantes entre universidades de Florida y la prestigiosa Universidad de Navarra.
Después, el británico ha expuesto también sus ideas y razones para unir la Florida con Inglaterra. El encuentro a terminado muy cordialmente y nos hemos comprometido a volvernos a ver el día 24 de Agosto; fecha en que vendré a Orlando (Florida) para la convención anual de BOMBARDIER y donde se expondrá nuestra "NUMANCIA"
Jueves, 4 de Julio
Hoy es "Independence Day" La conmemoración de la declaración norteamericana de independencia (de Inglaterra) del año 1776. Todo esta cerrado y es la gran Fiesta Nacional en los EEUU..
Tenía pensado zarpar hoy pero Bebo y Alex, me dijeron anteayer que la "NUMANCIA" necesita más tiempo en el "quirófano"
Esperaré a zarpar cuando tenga garantizada la fiabilidad que necesito en mi embarcación para cubrir esta última etapa donde no voy a tener el apoyo de ningún barco y tendré que ser totalmente autosuficiente repostando combustible en puertos a lo largo de la costa atlántica norteamericana.
Viernes, 5 de Julio
Hoy se ha hecho puente en todo el país. La gente ha salido de viaje y la ciudad esta desierta. El taller de mi amigo Bebo ha abierto y he pasado buena parte del día con Alex para cerrar la reparación de nuestro barquito trasatlántico.. Alex es un verdadero genio de la mecánica. Sabe perfectamente lo que hace y está impresionado de la adaptación del motor de inyección al casco de la "XP" que hizo Chus en España. Dice que se ha conseguido hacer una moto ideal y que ha oído que Bombardier va a sacar un modelo así que se llamará XP-Di Me alegraré que la marca canadiense utilice mi Travesía y mi idea de montar este motor en el casco de la XP para vender su producto. Espero que sepan reconocer el éxito de mi arriesgada apuesta y me ayuden en la amortización de mi desembolso, como acordé ellos.
Mañana también abren el taller y seguiremos con ello. Dentro de dos días comienzan las fiestas de San Fermín. Me habría encantado ir a Pamplona pero la Expedición ha sido más complicada de lo que se suponía en un principio y no va a poder ser. Todavía me queda llegar a Nueva York, que significa navegar una distancia equivalente a medio Océano Atlántico...!
Sábado, 6 de Julio
Todo anda sobre ruedas en cuanto a la reparación de la "NUMANCIA". He decidido cambiar todo el sistema de navegación e instalar un nuevo GPS. También he sustituido la radio y voy a llevar dos VHF portátiles por si acaso.. Alex esta trabajando muy bien, sabe lo que hace. Está reforzando muchas partes del casco que han quedado muy debilitadas después de las 700 horas de navegación que lleva nuestra embarcación encima. Parece que ya puedo planificar la salida hacia el norte.
Van a ser muchas millas en pocos días. Tendré que navegar muchas horas al día y descansar poco. Me impondré un ritmo parecido al que llevé en el tramo Puerto Rico - Miami, donde navegué más de 200 millas de media al día. Espero resistirlo y poder llegar a Liberty Island (Isla de la Libertad)
Domingo, 7 de Julio
Hoy es San Fermín y en la televisión norteamericana se ha podido ver el primer encierro. Los americanos alucinan con lo que pasa en Pamplona en estas fechas desde que lo relatara Hemingway
Bebo esta demostrando mucho interés porque este último tramo salga bien. Esta ayudándome en todo lo que puede y siento un gran respeto y afecto hacia su actitud. En esta Expedición he logrado hacer unos amigos que me van a durar para siempre. Es un poco como los amigos del colegio o sobre todo, los del servicio militar que son para toda la vida. Bebo será uno de ellos si Dios quiere.
Lunes, 8 de Julio
Hoy paso el día cerrando los últimos preparativos previos a la salida. Mañana zarpo solo. Cuando viajo sin barco de apoyo, navego más libre y sin la preocupación constante por la tripulación del nodriza. Es muy duro cuando hay mala mar y veo el barco luchando como yo lo hago. Ésta es mi travesía y el riesgo es para mi. Por eso me encanta navegar solo. Siempre lo he hecho y estoy acostumbrado. Es verdad que el riesgo aumenta un poco, pero ya sabes que cuando hay barco viajo tan lejos de él, que sus posibilidades de reacción ante un percance son muy limitadas. Y cuando hay mar no es posible subirse, con lo que la ayuda es relativa.
Aquí la gente y los medios de comunicación están apoyándome de una manera total. Es como en Italia; las personas me animan constantemente a que persiga un objetivo, que se ha convertido ya en el de ellos. Hoy he puesto un adhesivo en la "NUMANCIA" con el mapa del recorrido y unas letras que dicen: ROMA - MIAMI. Es impresionante ver donde esta Roma y donde Miami... Y ver el barquito que ha viajado de una ciudad a la otra.. También he puesto otro adhesivo con las banderas de todos los paises por los que he navegado. Estoy lleno de ilusión.. Espero poder llegar. Aunque no será fácil. Mucha gente piensa que no será difícil porque ven lo que se ha conseguido y automáticamente piensan que ahora ya es sencillo. La verdad es muy diferente. Me esperan días muy largos y duros de navegación. La mar está mal y hay riesgo de huracanes. La costa Este de los EE.UU. tiene fama de fiera.. Pero toda la fuerza de los motivos que me impulsan cada día a seguir es más grande que el peor huracán. En este sentido, hoy por ejemplo he recibido un fax del Presidente de la F.A.D. (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) que me ha hecho ilusión ya que llevo 12 años colaborando con los objetivos de la Fundación y seguiré, contra viento y marea.., mientras Dios me lo permita.
"La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, de la que es Presidenta de Honor Su Majestad la Reina, conocedora del proyecto realizado por D. Álvaro de Marichalar, desea felicitarle después de la culminación, con éxito, de su meritoria travesía entre Europa y América cuyos objetivos, entre otros, son difundir valores como el esfuerzo, el sacrificio y la disciplina, tan importantes en la formación de los jóvenes"
José Ángel Sánchez Asiaín
Presidente
Martes, Día 9 de Julio MIAMI - MELBURNE
Hoy zarpo. He alquilado una camioneta para que puedan viajar por carretera mi amigo Maiky y un mecánico de Bombardier con recambios por si acaso. Maiky filmará las llegadas a los puertos del litoral.
Por fin he zarpado esta mañana rumbo a Nueva York. Estaba agotado porque anoche tuve que organizar muchas cosas y no he podido acostarme. Pero la mar me da tanta fuerza que he podido resistir la navegación. Sin barco de apoyo, en riguroso solitario he vuelto a enfrentarme al misterio del horizonte azul.
La salida de Miami ha sido emocionante. El Alcalde de Miami Beach ha venido a despedirse. Amabilísimo, me ha entregado las llaves de la Ciudad en un acto muy bonito donde se han recalcado las ideas que dan fuerza a esta Expedición. David y Carmen de MOMO DESIGN Watches han venido también con sus hijos a despedirme. Los niños estaban encantados preguntando sobre la embarcación y el océano. Al final han buscado una moneda de 25 centavos con la estatua de la libertad grabada para que me de buena suerte. El detalle me ha emocionado muchísimo. David y Carmen están comprometiéndose con mi Expedición y van a ser parte del grupo de colaboradores que nos ayudan a hacer posible esta travesía tan especial. He zarpado ante las miradas atónitas de esos niños llenos de ilusión que se sorprenden de verme hacerme a la mar en soledad. Justo antes de marcharme, ya desde el agua, les he dicho que no teman por mi. La mar es como la vida; tiene sus momentos difíciles y peligrosos pero es maravilloso vivirla siempre desde nuestras ilusiones y fuerza interior. Y les he aconsejado que se mantengan lejos de las drogas. Que hagan deporte y tengan la valentía de rechazar siempre la droga y el alcohol. Que confíen en ellos mismos sin perder nunca la ilusión y buscando siempre la paz y el equilibrio en la naturaleza y en todas las cosas positivas que existen en nuestro mundo. Con esa fuerza única de las miradas y sonrisas de los niños, me he vuelto a meter en el Atlántico mientras les oía despedirse gritando ¡NUMANCIA! Como en tantas otras despedidas en puertos, los niños siempre gritando el nombre que resume el sentido de este esfuerzo.
La mar esta bastante bien y puedo navegar a 35 nudos de crucero. Cuatro horas después de zarpar, a la altura de Fort Pierce, he observado unos remolinos donde el agua del sube mucho de temperatura. Era el agua que salía del circuito de refrigeración de una gran central nuclear que se encuentra cerca del litoral. En el Estado de Florida, la energía nuclear cubre el 30% del consumo energético. En éste Estado hay 3 centrales de las 108 que existen en todo el país. Al principio me he asustado un poco, pero unos pescadores que intentaban sorprender a los peces que se acercan al calor de esas aguas, me dicen que la seguridad de las centrales es máxima y que no hay nada que temer. Tres horas después he llegado a Melbourne donde me esperaban los amigos de Bombardier: Chris, Tim, Glenn, Willie, Doug, Johnny, Silvie y David. Ha sido una recepción fantástica. Bombardier USA está ayudándome mucho ahora. Están encantados y sienten una gran admiración hacia la Expedición. El distribuidor de Bombardier en España, Jets Marivent, fue el primero que apostó por mis posibilidades gracias al firme apoyo de Oliver. Ahora es la división americana y la matriz en Canada los que ayudan desde el punto de vista técnico para intentar llegar a Nueva York.
Nada mas llegar a Melbourne han sacado la "NUMANCIA" del agua y la han revisado. Parece que Bebo y Alex la han reparado muy bien.
Mañana sigo hacia San Agustín; la ciudad más antigua en los Estados Unidos...
Miércoles, 10 de Julio Melbourne - Titusville
He zarpado pronto rumbo a San Agustín. Tengo muchas ganas de conocer esta ciudad tan antigua y tan española. Navego feliz por esta costa tan verde, rica, amable.. Imagino a nuestros compatriotas hace cinco siglos explorando estas latitudes. Con esas armaduras, este calor, los mosquitos que les devorarían.. Muchos asturianos, navarros, vascos..
Asturiano (de Avilés) era el fundador de San Agustín (La ciudad está hermanada con Avilés por esta causa). Orientarse aquí no es nada fácil.
Hay muchos pasos desde la mar a los ríos que hay en el interior y muchas veces pierdes el rumbo. El GPS me ayuda mucho de todas formas. A la altura de Cabo Cañaveral me sobrecogen las dimensiones de las torres de lanzamiento y las instalaciones de la NASA. Me parece mentira poder estar aquí; tan cerca de uno de los centros tecnológicos más avanzados del Planeta.. En el preciso punto desde el que otros navegantes zarparon en sus naves y lograron llegar a la Luna.. ¡Es emocionante!
Me paro a hablar con unos pescadores y les pregunto como es cuando despega un trasbordador espacial. Me dicen que cuando lanzan por la noche es como si saliera el Sol. Todo tiembla (incluida el agua) y es increíble. El ingenio tiene que superar la fuerza de la gravedad desde el primer momento para poder escapar de la Tierra, con lo que la aceleración es altísima.
Por un momento imagino lo que debe ser tripular una nave así.. Prosigo mi singladura hasta verme forzado a parar debido a que un depósito del aceite de la mezcla está desprendiéndose de su sujeción. Después de miles de millas resistiendo, el material que ha dicho "hasta aquí". Paro en Titusville a reparar y mañana seguiré a San Agustín.
Jueves, 11 de Julio Titusville - St. Agustine - Base Naval de Mayport
Hoy ha sido uno de los días más importantes de mi Expedición. He recalado en la ciudad más antigua de los Estados Unidos: San Agustín. España estuvo aquí durante 256 años, desde que en 1513 valientes navegantes españoles comandados por Ponce de León, recalaron en esta tierra buscando la fuente de la juventud. Hoy, 489 años más tarde, ha llegado desde Roma otro español navegando en pie sobre una diminuta embarcación. Por todo esto he sentido una especial sensación cuando he entrado a puerto con las banderas de España y de los EE.UU. juntas. El Alcalde de la Ciudad me esperaba en tierra. Tras los saludos, me ha regalado tres cosas: una moneda conmemorativa del fundador de esta ciudad: Pedro Menendez de Avilés. Una insignia con el escudo de esta preciosa población. Y una bandera española; la misma que ondeó cuando visitaron Sus Majestades los Reyes de España la ciudad de San Agustín el año pasado. Yo le he entregado la bandera de mi Expedición. Después me ha invitado a almorzar en un agradable restaurante que regenta su madre. Han sido unos momentos entrañables, donde hemos hablado de los especiales lazos entre España y los EE.UU. y particularmente con la ciudad de San Agustín. Lamentablemente tenía que continuar mi viaje y no he podido quedarme el tiempo que hubiera querido; pero antes de zarpar hemos ido todos al castillo de San Marcos, construido en 1672. Y ahí ha ocurrido algo especial. ¿Recuerdas lo que prometí cuando navegaba por las costas de Argelia? ¿la historia de San Agustín? Prometí que si lograba cruzar el Océano y llegaba hasta aquí, hermanaría Argelia y EE.UU. El día de San Agustín de 1565, el Almirante Pedro Menéndez de Avilés fundó la ciudad y le dio el nombre del Santo que se celebraba esa fecha. Y resulta que San Agustín era bereber de Argelia. Hijo de Santa Mónica, nació en Taghast (Souk-Ahras) en el siglo IV
En esa época, gran parte de Argelia era cristiana. En el 391 vivió en Annaba y como te conté cuando pase por Annaba voy a vincular la ciudad argelina con esta ciudad americana como prometí al Wali.
Frente al castillo español, junto al alcalde de San Agustín, hemos puesto juntas las banderas de Argelia , EE.UU., España, Florida, San Agustín y Navarra. Ha sido muy bonito poder ver todos estos símbolos de pueblos distintos y lejanos, juntos aquí. Como ha comentado el Alcalde: "La mar une los pueblos, las culturas y las religiones.."
Hoy, una vez mas, se sigue cumpliendo uno de los objetivos importantes de mi Expedición: llevar lejos nuestra bandera y unir naciones a través del océano, el esfuerzo y la ilusión.
Tras la despedida de mi ya querido amigo el Alcalde de San Agustín, he continuado mi singladura a bordo de nuestra "NUMANCIA" mi inseparable Bombardier SEA-DOO que nada mas llegar a puerto ha sido atendida por Ken, una entrañable persona que distribuye Bombardier en la zona. El interés y cariño de Ken es fiel reflejo de la actitud de Bombardier USA. Están volcados en apoyarme en esta etapa hasta Nueva York.
Prosigo rumbo norte y llego a la base naval de Mayport donde hago noche.
Viernes, 12 de Julio Mayport - Savannah
Zarpo al amanecer. Voy a mi ritmo sin la preocupación de tener que estar pendiente de esperar; aquí ya no tengo barco de apoyo.. Las costas del norte de Florida son vírgenes. Aunque no puedo parar, he admirado la belleza natural de Guana River; Little Talbot Island; Amelia Island; Fernandina Beach; San Andres y Fort Clinch. Estoy navegado muy rápido y feliz por un Atlántico en calma que me enseña su horizonte azul por estribor y una costa de Florida, que enseguida se hace Georgia por babor. Las costas de Georgia también son espectaculares pero hay peligrosísimos bancos de arena. La red de canales interiores "Intracoastal Waterway" permite una navegación por el interior pero prefiero viajar a mar abierto.
A la altura de St. Catherines Island he sufrido un peligrosísimo accidente, pero que me ha hecho reír por lo curiosa que ha sido la situación. Te cuento. Navegaba muy rápido; a 45 nudos muy lejos de costa para evitar esos bancos de arena que os decía. En esto, en medio de la mar, choco contra un banco de arena que se encuentra a unos 10 cm de profundidad. No se ve nada. Mi embarcación sufre una súbita y violenta desaceleración que provoca que casi me rompa el cuello. Imagínate como ha sido que se me ha roto el reloj por el golpe que me he pegado debido al frenazo.. He salido despedido cinco metros por la proa. Ha sido lo más cómico. He empezado a reírme solo hasta que he ido a donde estaba la moto acuática y he visto que estaba medio varada. Me es completamente imposible mover mi barquito. Estoy solo en medio del mar en una zona donde cubre ¡10 centímetros..!
Gracias a Dios la marea esta subiendo. He esperado media hora y he podido salir. He navegando toda la costa del estado de Georgia parando brevemente para hablar con varios pescadores y barcos de la Coast Guard que me animan tras reconocerme como el español que ha cruzado el Océano Atlántico en una moto de agua. Al anochecer he llegado a Savannah donde dormiré en un pequeño refugio en la costa. Mañana a Carolina del Sur.
Sábado, 13 de Julio Savannah - Myrtle Beach
Otra jornada de navegación en esta maravillosa nación. Las costas de los Estados Unidos son una verdadera belleza. Las obras públicas son realmente impresionantes. Los puertos, puentes, instalaciones en general son magníficos. Todo está muy bien planificado y pensado para que dure generaciones. El cuidado y respeto por la naturaleza es patente en cada rincón. La flota pesquera es moderna y el material avanzado. Hay muchos puertos donde puedo repostar combustible sin problemas. Realmente no necesito barco de apoyo. Me encanta navegar en libertad. Estoy disfrutando muchísimo estas jornadas de navegación. Sólo tengo que preocuparme de mi rumbo y seguridad. No tengo que responsabilizarme de la tripulación del barco; y eso me relaja mucho. He navegado toda la costa de Carolina del Sur; desde Savannah a Myrtle Beach, viajando a mar abierto hasta Cat Island donde me he metido en el "Intracoastal" para llegar a mi destino. Especialmente bonito es Prichards Island; Hunting Island; Edisto Beach; Seabrook Island; la entrada a Charleston que es enorme y Bull Island. ¡Que pena no poder hacer esta travesía con mas calma..! Mañana rumbo a Carolina del Norte
Domingo, 14 de Julio Myrtle Beach - Wilmington
Hoy he navegado hasta Wilmington donde he llegado a puerto con las banderas de España y EE.UU. En el momento de la llegada había mucha expectación y me ha recibido la prensa y TV locales. Estaba feliz de estar otra vez en Carolina del Norte, porque hace 20 años visité en la preciosa ciudad de Asheville a la familia de mi buena amiga Sallie Lee (descendiente del famoso general Lee) y me fascinó este Estado. Tiene algo especial. La gente es muy educada y elegante. Las casas son preciosas y se respira buen gusto en todas partes. La etapa de hoy ha sido menos larga que otros días. He navegado 85 millas nada mas. He pasado por Sunset Harbor; Yaupon Beach y Southport. Mañana me espera el cabo Hatteras que es el punto más peligroso de la costa estadounidense. Veremos como esta la mar..
Lunes, 15 de Julio Wilmington - Belhaven
Sigo en Carolina del Norte navegando imparable hacia Nueva York. He zarpado temprano con el objetivo de llegar a Belhaven. He repostado combustible en Swansboro en el inicio del cabo Hatteras. Las personas que me han atendido me animan a conseguir llegar a NYC. El segundo repostaje ha sido en la pequeña población de Oriental donde he podido mantener una interesantísima conversación con una periodista local. Me encuentro en la América más profunda e interesante que se pueda uno imaginar. Estoy viviendo de cerca el carácter y la manera de vivir de estas personas norteamericanas que han forjado el país más fuerte del Mundo a base de ayudarse los unos a los otros. Es maravilloso sentir que sin conocerme de nada, quieren colaborar a que lo consiga.
Tras cinco horas más de navegación, por fin he llegado a la pequeña población de Belhaven donde me ha recibido la alcaldesa de esta Ciudad rodeada de lagos y que tiene 2200 habitantes. Me ha entregado la llave de la Ciudad y el símbolo de esta población de navegantes. También he hablado con una amabilísima periodista que al despedirse me ha preguntado de donde son las banderas que hago ondear junto a la americana. La respondo que es la bandera española y la de Navarra. Muy educadamente se disculpa por no saberlo. Me reconoce que España es muy desconocida en grandes zonas de los Estados Unidos, sobre todo en las rurales, y me anima a que contribuya a promover mi Patria y unir nuestras dos grandes naciones a través de mi Expedición. Sus comentarios y disculpas, que la honran, vuelven a emocionarme una vez mas.
Un policía local me avisa que hay un campamento de jóvenes boy scout en el pueblo y me pide que les hable brevemente de mi Travesía y de la promoción de la vida sana. Aunque estoy agotado, le acompaño y hablo a los niños sobre mi iniciativa y la filosofía que me anima. Encantados, hacemos fotos y les firmo en sus cuadernos. Tras despedirnos, me voy a dormir en un pequeño hotel rural. Es una antigua casa de 1899 que conserva todo el sabor del sur. Estoy cansado. Mañana me esperan otras 200 Millas Náuticas.
Martes, 16 de Julio Belhaven - Downtown Marina
Esta mañana ha aparecido en la primera pagina del periódico de la zona una gran foto de la llegada de ayer donde aparezco a bordo de nuestra "NUMANCIA" con las banderas de España y EE.UU. En el fondo se ve un cartel de SEA-DOO Bombardier y la gran pancarta de CANARIAS que lleva Maiky en la camioneta, y que va colocando en los puntos de arribada horas antes de llegar yo. Así los medios pueden fotografiar los logotipos de mis patrocinadores principales. También hay un artículo precioso de la periodista de ayer donde se habla de mi Expedición y los objetivos que estamos consiguiendo día a día. Me ha hecho muchísima ilusión verlo.
Enseguida he zarpado rumbo a Norfolk que es el objetivo en la etapa de hoy. Tras recorrer 60 millas he repostado en Point Harbor. La navegación es difícil por la bruma que no me deja tomar referencias para mi rumbo.
Tras cuatro horas más de navegación, he llegado al Estado de Virginia.
Me meto en el canal interior. Norfolk está ya muy cerca. A las seis menos diez llego a la esclusa que está a nueve millas de mi destino. Con puntualidad se abre a las seis como lo hace cada hora. Las personas que operan el ingenio hidráulico me reconocen, felicitan y animan a seguir: "eres el español que ha cruzado el Atlántico en esa embarcación.., ánimo!" En un cartel está escrito: NYC: 550 Millas Miami: 1100 Millas. La entrada a Norfolk está precedida por la enorme base naval de la US Navy. Impresionan cuatro portaviones atracados a estribor. Cerca, un modernísimo destructor con bandera de Turquía me hace recordar mi paso por los maravillosos países árabes del sur del mediterráneo. Me acerco y hablo con un miembro de la dotación que ha oído hablar de mi expedición y me felicita por haber hecho el mismo viaje que su embarcación: Mediterráneo - Norfolk...
Al fin llego a Downtown Marina donde me reciben unos antiguos amigos y la prensa de Virginia. Entre las personas que se encuentran esta Ignacio; un bilbaino amigo de Ugarte que acaba de llegar de España para navegar por estas preciosas aguas de la costa norteamericana. Mañana me espera una etapa larga:250 Millas. Pondré rumbo a Annapolis...
Miércoles, 17 de Julio Downtown Marina - Annapolis
He zarpado rumbo norte por el Elisabeth river. La zona esta llena de bases aéreas y navales. Por causa del 11 de Septiembre, las medidas de seguridad se han incrementado y se percibe un estado general de alerta. Los movimientos de vigilancia son constantes; helicópteros y lanchas patrullan constantemente. Navego lejos de las zonas militares pero me interceptan dos veces para comprobar mi identidad. En las dos ocasiones, reconocen enseguida mi embarcación y me invitan a continuar mi rumbo animándome a llegar a NYC. Están enterados que pretendo llevar las banderas de todos los países que he tocado y me desean buenos vientos y suerte. En la segunda vez que hablo con ellos les comento que me falta la bandera de Virginia a lo que responden que si espero cinco minutos me traen una de un barco que esta muy cerca. Efectivamente, a los cinco minutos tengo mi bandera que agradezco entregándoles una de España que siempre llevo a bordo "por si acaso.."
Es precioso vivir lo que estoy viviendo, y emocionante sentir el apoyo total de todas las armadas de todos los países que estoy tocando. He continuado mi navegación rumbo Norte por la enorme Chesapeake Bay. Tengo que calcular bien los puntos de repostaje. Ya sabes que navego solo y he de programarme bien para no quedarme tirado sin combustible (aunque he embarcado cinco galones, 15 l., de reserva en un deposito de emergencia por si las moscas..) Navego a gran velocidad (40 Nudos). Me siento con fuerzas todavía para seguir luchando con la mar, aunque la muñeca izquierda me esta haciendo ver las estrellas.. Los constantes golpes provocados por las olas están incrementando mi lesión. Es muy probable que me tenga que operar cuando llegue a España. Ahora tengo que seguir. Darlo todo para llegar a Nueva York el día 24 que es cuando esta prevista la llegada de mi Expedición Atlántica a la estatua de la Libertad... La primera parada la hago en Cape Charles donde reposto 60 litros que me permitirán llegar justo hasta la frontera con Maryland, donde paro en la pequeña localidad de Ridge. Todo es verde, con unos maravillosos bosques que recuerdan al norte de España. La señora que atiende la marina está con su bisnieto y hablo media hora con ella de mi singladura, de la mar, de España, de las ilusiones.. Ha sido interesantísimo hablar con esta persona. Pero aunque me habría quedado toda la tarde con ella, no puedo distraerme. Aún me quedan muchas millas hasta Annapolis. Después de tres horas navegando siempre en pie, llego a puerto a las ocho.
En la bahía acaba de terminar una regata y es precioso ver todos los barcos entrando en puerto iluminados por las ultimas luces del Sol. La Alcaldesa me espera con los medios de comunicación de la zona (Washington; Baltimore; Alexandria..). Me entrega el escudo y la bandera de la Ciudad fundada en 1649 donde se representa la corona de la Reina Ana y dos flores para distinguir las dinastías Tudor y Stuart. La conversación con la Alcaldesa de esta importante Ciudad, cuna de navegantes, es interesantísima. Mujer emprendedora donde las haya, tiene todo el calor de sus conciudadanos que la respetan en agradecimiento por su buen hacer. Después de tantas horas, días y meses de navegación desde Italia, me ha acogido con verdadero cariño y le estoy muy agradecido.
Mañana voy a Washington. Voy a ser recibido por el Alcalde de la Capital de los Estados Unidos y haremos un acto de hermanamiento entre Washington y la Capital del Reino de España. El Alcalde de Madrid ha tenido a bien enviar una carta para la ocasión que si Dios quiere, mañana podré entregar.
Jueves, 18 de Julio Washington
Hoy, el Alcalde de Washington me ha recibido en el maravilloso ayuntamiento de la capital de los EE.UU. Mi Expedición tiene entre sus objetivos unir España con tierras americanas. Ahora Madrid y Washington se van a unir también.
El último acto de hermanamiento será el único que no se va a hacer con una ciudad española. Será con una ciudad italiana, aunque es (por los afectos, la historia y los vínculos) como si fuera casi española.. Es la ciudad eterna. El último acto será entre Roma y Nueva York: la ciudad de donde zarpé con la ciudad a la que quiero llegar.. La mar ha unido siempre, y las expediciones marítimas, a través del riesgo y el esfuerzo de los navegantes han abanderado esta unión.
Hoy, en la capital de los Estados Unidos de América se han leído estas cartas.
Carta del Alcalde de Washington
A Don Alvaro de Marichalar
En mi calidad de Alcalde del Distrito de Columbia, estoy encantado de darle la bienvenida en Washington, D.C. (Distrito de Columbia)
Me gustaría tener ahora la oportunidad de felicitarle por su Expedición que le ha permitido cruzar con éxito el Océano Atlántico tras haber zarpado de Roma, Italia y habiendo llegado a los Estados Unidos.
Este es un importante logro en su vida y le quisiera desear éxitos en sus futuros retos. Mientras visita la capital de nuestra Nación, le propongo visitar nuestros museos, teatros y diversos barrios que hacen única nuestra ciudad. En nombre de los residentes del Distrito de Columbia, sea bienvenido a Washington, D.C.
Anthony A. Williams
Alcalde, Distrito de Columbia
Carta del Alcalde de Madrid
Exmo. Sr. Anthony Williams
Alcalde de Washington, D.C.
Querido Alcalde,
Como usted sin duda sabe, el deportista español, D. Álvaro de Marichalar esta visitando Washington D.C. rumbo a Nueva York, después de realizar la proeza de atravesar el Océano Atlántico a bordo de una moto de agua, llevando así un mensaje de buena voluntad a tierras americanas.
Las ciudades capitales, como sedes del Gobierno y de las Instituciones son depositarias, más que cualquier otra, del espíritu de la nación y son síntesis de los pueblos que la integran y están en ella representados.
Por este motivo, quiero aprovechar esta singular oportunidad para hacerle llegar el testimonio de amistad de la ciudad y de los ciudadanos de Madrid, capital del Reino de España, hacia los habitantes de Washington D.C.
Reciba nuestro mejor saludo y nuestro afecto,
José Maria Álvarez del Manzano y López del Hierro
Viernes, 19 de Julio Washington
Sigo en Washington donde mi querida amiga Eva sigue ayudándome muchísimo en todo. Es como mi ángel de la guarda en esta ciudad. Me ha presentado a Enrique. Un encantador e inteligentísimo asturiano-uruguayo que preside el Banco Interamericano de Desarrollo. Hoy he almorzado en su oficina con Eva y con otras personas enamoradas de la mar. Ha sido muy importante para mi estar con gente tan buena y positiva.
Mañana por la noche tengo que atender un compromiso con uno de mis colaboradores: OYSTER Founds. Antes de salir de Roma, me pidieron que diera una charla de mi viaje ante 400 personas en La Spezia, Italia el día 20 de Junio. Les di mi palabra que pasara lo que pasara asistiría. Me comprometí porque nadie podía imaginar entonces los problemas que han surgido sobre todo en el Caribe con los barcos de apoyo, averías, etc. Por eso, esta noche inicio un viaje relámpago de veintidós horas a Italia. Daré la charla y regresaré inmediatamente después para seguir mi travesía. Mientras tanto, he organizado todo para que se pueda hacer una última revisión a la moto acuática que me garantice una total fiabilidad para llegar a Nueva York el día 24. Tengo que llegar ese día a las ocho de la mañana. Así se ha anunciado a las autoridades, ayuntamiento de Nueva York y medios de comunicación que quieren retransmitir en directo el momento de la llegada. Por eso nada puede fallar...
Las 22 horas que voy a perder para cumplir mi compromiso en Italia las necesitan los mecánicos para poner a punto la NUMANCIA. La organización para que todo esto encaje ha sido increíble. Cada día, cuando llego a mi destino, antes de acostarme invierto muchas horas enviando correos electrónicos, para organizar toda una logística que requeriría un equipo de producción de varias personas. Por la limitación de los recursos, he tenido que hacerlo todo (literalmente) yo. Con una pequeña mochila, rápidamente me voy al aeropuerto para volar a Milán vía Frankfurt. Dormiré en el vuelo
Sábado, 20 de Julio Milán - Génova
Llego a Alemania a las diez de la mañana. Conecto a Milán. Luego por carretera a Génova y La Spezia. Inmediatamente después de llegar doy la charla. Hay un equipo de mis amigos de la cadena italiana de televisión STREAM. Antes de comenzar mi exposición, el Presidente de OYSTER ha pronunciado unas palabras agradeciendo el esfuerzo de venir desde América para cumplir mi compromiso con ellos. La gente asiente emocionada. Son momentos únicos.
Ha sido precioso. Ante muchísima gente he contado mi expedición a la que le quedan ¡tres días..! La TV italiana ha puesto después en una pantalla gigante un especial de mi travesía que han producido para la ocasión y que sale mañana en antena. Me siento muy emocionado por la respuesta y el cariño que siento en este maravilloso país. Han sido tres horas, después vuelvo a Milán para regresar a América. Vuelvo a dormir en el vuelo. Mañana otra vez en Washington.
Domingo, 21 de Julio Washington
He dormido bastante bien en el vuelo de regreso a los EE.UU. En el control de pasaportes del aeropuerto de Washington, el policía al ver el sello de salida de ayer no se cree que saliera ayer y regrese hoy. ¿Tanto le gustan los Estados Unidos..? Me pregunta sonriente. Luego se da cuenta que soy el navegante español y se impresiona que haya ido a Europa menos de veinticuatro horas. Le comento que tengo que llegar a Nueva York y me pide una firma para su hijo. Antes de despedirnos les dice a sus compañeros que soy el que ha cruzado el Atlántico y se arma un pequeño revuelo muy simpático en la frontera. Mañana sigo navegando.
Lunes, 22 de Julio Cape May
Zarpo rumbo a Cape May. Sopla mucho y la bahía esta movidita. La mar me viene de todos lados y es bastante peligroso. La noche me sorprende y aunque en EE.UU. está prohibido navegar en motos acuáticas de noche, tengo un permiso especial que no dudaron darme las autoridades después de comprobar el recorrido ya logrado. A la una de la madrugada, helado de frío, llamo por radio a la Coast Guard. Tienen una base muy cerca y les solicito que me informen sobre un puerto de atraque donde pueda refugiarme hasta mañana. Tras consultar a su superior, el operador de radio me pide que me dirija a su base. Hace frío. El agua está helada. Cada día estoy mas al norte y baja su temperatura. Al llegar me están esperando varios oficiales. Llueve y están muy abrigados. Me iluminan con grandes focos. Una lancha me indica el lugar de amarre. Todo son atenciones y afecto. Me dicen que puedo quedarme en su base y en cualquiera de la Coast Guard en los Estados Unidos.
Los hombres de la mar entienden y respetan a los hombres de la mar.. Hoy se ha demostrado una vez mas...
Martes, 23 de Julio Sandy Hook
Al amanecer me despierto y me dirijo a desayunar con los oficiales de la base que me proponen seguidamente visitar las instalaciones. Después de saludar al Comandante de la instalación, firmo en el libro de honor y me quedo dos horas mas hablando con ellos sobre los pormenores de mi Expedición.
Les gusta la mar y les encanta oír los relatos del navegante español. Me despido y me dirijo al atraque donde amarré ayer. Ahí me encuentro con un gran corro de oficiales alrededor de la NUMANCIA. Hay expectación. La han dado un manguerazo de agua dulce y han puesto una protección al GPS para que no lo fulmine el sol que empieza a quemarlo todo. Me siento en casa y feliz. Un oficial me confiesa que llevan toda la mañana observando a fondo nuestra "NUMANCIA". Les encanta como están instalados los instrumentos de navegación, comunicación, señales, luces de posición, antenas, foco, cámara de vídeo, etc. Me preguntan mil cosas sobre la travesía. Les sorprende y admira cada respuesta que les doy. Agradezco su colaboración y cariño entregando al oficial la bandera de España y de la Expedición. Nos hacemos unas fotos y zarpo rumbo a Atlantic City con la energía renovada que me han regalado estos marineros de verdad.
Sigue el frío y hay mar. Estoy un poco acatarrado de ayer. Hoy va a ser también un día duro de navegación.
Después de una dura lucha en pie, llego a Atlantik City. Enseguida reposto y prosigo rumbo a Sandy Hook.
En esta última etapa desde Miami, lo único que llevo conmigo es una tarjeta de crédito para pagar el carburante, el pasaporte, tres litros de agua (que renuevo en cada repostaje), un cepillo de dientes, algo de ropa y unas barras energéticas.
¡Ya estoy a tan solo quince millas de Nueva York!
Miércoles, 24 de Julio NEW YORK CITY Llegada de la Expedición Atlántica
Hoy es el gran día... La cadena norteamericana de televisión NBC tiene programado retransmitir en directo el momento de la llegada. Y lo quieren hacer en el programa de mayor audiencia del día, que comienza a las siete de la mañana y dura hasta las diez. Me pidieron hace varios días que intentara llegar a las ocho de la mañana (13:00 en Canarias, 14:00 en la Península) a la Estatua de la Libertad. La idea que tienen es conectar en directo con un helicóptero de la cadena que va a sobrevolar la zona. A bordo viaja un cámara de TV que filmará la última milla de mi Expedición Atlántica de 10.000 Millas..
Con la ilusión enorme de poder llegar, me levanto a las cinco y cuarto de la mañana. Es todavía noche cerrada. Hace frío. He dormido tres horas, pero un día mas de paliza no importa. Sobre todo si es el último... Preparo todo y me embarco a las seis y media. Hace un frío pelón. El Atlántico en estas latitudes está gélido y además tengo un trancazo de aquí te espero.. Mucho viento y mar. Parece invierno; todo gris y sirimiri cantábrico..
Zarpo. Hay niebla y no puedo orientarme visualmente. Mi GPS me permitirá hacer la navegación. Alejado ya dos millas de costa, en plena mar veo una patrullera de los marines. Me acerco para notificarles mis intenciones. La vigilancia de la zona adyacente a Nueva York es férrea. Les explico de donde vengo y a donde voy. Ya lo saben; están avisados y han oído en la TV que si todo va bien, hoy llego a las ocho de la mañana. Me animan a conseguirlo aunque me advierten que me va a costar debido a que en las próximas millas hay mucha mar y además es una ola muy seguida y traidorzuela. Les saludo y prosigo mi rumbo. No puedo avanzar a la velocidad que quisiera para llegar con el margen de media hora que he previsto. Me esfuerzo al máximo para conseguir aumentar la velocidad. Rezo para que no me caiga y que resista nuestra embarcación NUMANCIA trasatlántica. La bruma empieza a disiparse. Al rato veo una patrullera de la U.S. Coast Guard que navega con rumbo a interceptarme. Tiene encendidas las luces de aviso. Temo que me paren y pierda un tiempo precioso en darles las necesarias y lógicas explicaciones. Decido aminorar y contactarles por radio.
En ese momento oigo que me están llamando por el 16 pidiéndome que aminore y me dirija hacia ellos:
-"Guarda Costas de los Estados Unidos a embarcación no identificada ¿me recibe?"
-"Aquí NUMANCIA. Le recibo fuerte y claro"
-"Repita el nombre de su embarcación"
-"NUMANCIA"
-"Bandera?"
-"Española"
-"¿Eslora?"
"Dos metros y medio"
-"¿Manga?"
-"Noventa centímetros"
- "¿Donde se dirige Señor?"
-"A Nueva York"
-"¿Puerto de procedencia?"
- "Roma.."
-"Sea bienvenido a entrar en Nueva York, navegante español, prosiga a toda máquina y ¡¡enhorabuena!!"
Esta breve conversación me pone los pelos de punta de la emoción. La patrullera me alcanza. Su dotación ha salido a cubierta y me hacen señales de ánimo y navegamos un rato en convoy hasta que cambian de rumbo despidiéndose.
La Bombardier esta aguantando lo suyo.. Llueve cada vez mas. Finalmente en el horizonte aparece el puente. Detrás se que esta la Estatua de la Libertad. En la pantalla de mi GPS aparece pero no se puede ver todavía.. Son las ocho menos diez y me queda un buen trecho aún. Me pongo nervioso. Si no llego a tiempo sería una verdadera pena. Quien iba a pensar que se iba a poner tan mal la cosa ¡en el último momento..! Es fin de Julio y parece Enero...
Igual que en toda mi travesía, hasta el último minuto es difícil.
No puedo cometer ningún error. Sigo navegando lo más rápido que puedo. En la popa de mi barquito, la bandera de España ondea al mismo viento que la hacia ondear en Roma.
En un momento dado, aparece por fin como por arte de magia. Comienzo a vislumbrar el símbolo de mi sueño: la Estatua de la Libertad está, aunque lejos, en el horizonte frente a mi. Ya más a resguardo, las olas son mucho menores y mi velocidad se multiplica. Alcanzo 45 nudos y en mi reloj son las ocho menos dos minutos. Al rato, un helicóptero azul comienza a seguirme. Es la NBC que llega fiel a la cita. Justo a tiempo, la magia de la televisión esta permitiendo que todo el país; desde California a Boston y desde Alaska a Puerto Rico, pueda ver en directo como un navegante español esta llegando a su meta, que es el símbolo del país...
Muy emocionado; llorando sin lagrimas voy llegando a la Estatua de la Libertad que se va haciendo inmensa ante mí. Mi corazón late al ritmo acelerado de los sentimientos que vivo, y que recordaré mientras siga latiendo.
Por fin, lentamente llego al lado de "Lady Liberty" . Levanto mi puño izquierdo y saco la bandera de España que traigo amarrada para ondearla mientras rodeo Liberty Island. El helicóptero está filmando este momento. Me siento feliz y rezo con toda mi alma en agradecimiento por haber conseguido estar ahora aquí. Me quedo un rato viviendo estos momentos de soledad marítima que estoy compartiendo en directo con millones de norteamericanos.
A los diez minutos me dirijo a la costa donde me espera el cónsul general de España; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Nueva York; El cónsul de Canadá (nuestra NUMANCIA "nació" en Canadá) medios de comunicación y buenos amigos míos que han madrugado para darme su calor.
La cadena NBC ha desplazado una unidad móvil a Batery Park para entrevistarme en directo. Durante un largo tiempo, contesto a sus preguntas y les hablo de lo que estoy sintiendo ahora. Al final me dicen que quieren seguir sabiendo mas detalles de la travesía y me invitan a continuar el relato de mi viaje en los estudios de la NBC mañana. También esta TVE y otras cadenas americanas e internacionales a las que hago un resumen de estos meses de lucha y convivencia con el horizonte azul.
Al rato llega Maiky con una gran bolsa donde tenemos todas las banderas que he ido recogiendo a lo largo de estas 10.000 Millas Náuticas. Maiky se embarca con periodistas de varios medios de comunicación en una lancha de la policía de Nueva York que se pone amablemente a nuestra disposición para llevar a cabo el acto de las banderas. Inmediatamente, regreso a la Estatua de la Libertad a bordo de la NUMANCIA.
Frente a la gran escultura de la dama con la antorcha, flameo una a una, todas las banderas de todos los sitios que ha tocado mi Expedición Atlántica. En total han sido 42 banderas ondeadas durante dos horas. Ha sido emocionante. Lo recordaré mientras viva.
Por la noche, todas estas banderas se han vuelto a honrar colocándolas en las paredes de la sala donde se ha organizado la cena de bienvenida en el Spanish Institute. En ese acto, el Cónsul de Italia ha hablado de una manera muy especial de mi Expedición y me ha entregado una moneda conmemorativa que ha traído para dármela en este momento en el que, como estaba previsto, se han hermanado Roma y Nueva York. El cónsul Emilio Casiniello ha pronunciado unas preciosas palabras. También el embajador de España ante la ONU, Inocencio Arias ha expresado la filosofía de una Expedición por la vida sana, la tolerancia y la Paz. Ojalá este relato sirva para que alguien que lo pueda leer no se deje caer nunca en las garras de la droga, el alcohol, el fanatismo, la intolerancia o la desilusión...
Al final me he dirigido a las personas presentes agradeciendo a todos los que me han ayudado a conseguir este hito para nuestra navegación y record del mundo para el deporte español.
El no defraudar a todas esas personas, instituciones y empresas, me ha dado una fuerza extraordinaria que me ha ayudado a conseguirlo.
Gracias por leer este cuaderno de bitácora de un navegante español que te pide que luches siempre por tus ideas, desde la fe, la lucha, y el amor.
El sueño de muchos años de mar se ha cumplido. Estoy tan feliz como me sentía en Roma, en el río Tíber cuando zarpaba rumbo al Horizonte Azul, soñando alcanzar este símbolo de la Libertad, cuya búsqueda me ha permitido encontrarla, hoy, por fin, aquí..
Un abrazo con todo mi respeto y cariño, Alvaro
AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer a todas las personas; instituciones; medios de comunicación, patrocinadores y colaboradores que han ayudado a conseguir que NUMANCIA haya estado hoy frente a la Estatua de la Libertad
Personas.-
Tendría que escribir otro libro para poder nombrar a todas las que me han regalado su ayuda, amistad, calor y confianza. Aquí se habla solo de algunas de ellas. Todas y cada una han conseguido empujar a NUMANCIA rumbo al Horizonte Azul.
Institiuciones.-
Consejo Superior de Deportes; Union International Motonautique; Real Federación Española de Motonaútica; Federazione Italiana Motonáutica; Federació Balear de Motonáutica; Real Liga Naval Española; Lega Navale Italiana; Reales Tercios; Plan Nacional sobre Drogas (Ministerio del Interior)
Embajadas.-
Embajadas en Madrid de Italia; Túnez; Argelia; Marruecos; Inglaterra; Francia; Canadá; Estados Unidos; Rusia... Consulado de EE.UU. en Palma de Mallorca; consulado de Francia en Las Palmas de Gran Canaria; consulado de Rusia en Madrid.
Embajadas en Roma de Marruecos; Argelia; Estados Unidos; Túnez y México.
Embajada de España en Estados Unidos
Consulados de España en Túnez, Tánger, San Juan de Puerto Rico, Miami y Nueva York.
Armadas.-
Italia; Túnez; Argelia; Inglaterra; España; Marruecos; Francia; EE.UU.; U.S. Coast Guard; Rusia
Fundaciones y Asociaciones a las que ha ayudado y apoyado la Expedición Atlántica.-
MENSAJEROS DE LA PAZ (Se han recolectado fondos para esta Asociación)
F.A.D. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (desde 1993 se promociona el deporte contra las drogas, nombrando siempre a la F.A.D.)
Patrocinador Principal: CANARIAS
Patrocinadores:
BOMBARDIER; Jets Marivent; AirEuropa; Hispasat; Eau de Rochas; Admira; MRW; Universidad Internacional SEK; Oyster Founds; IRIDIUM; Swiss Perfection; Porcelanosa; SYZ Bank - OYSTER Founds; Teltronic; Asisa; Livemar; DIET; RACE; Citynet; Teranova; Boat Tracking; Zodiac; Hugo BOSS; Terranova; Xantic; Citynet
Colaboradores.-
Oregon Scientific; SKY Helicopters; L'Aquarium de Barcelona; Panasonic; Helly Hansen; RACE; Soria Natural, Roche; Pacha Madrid; Oregon Scientific; Sky Helicopters; Motonáutica Vert; Club de Mar; RCNP; Punto y Seguido; Iggy Inc; l'acuarium; Aeroflot; Navegar.com; MOMO Watches Design;Instituto de Gestión de la Información.
Medios de Comunicación.-
DIARIO DE NAVARRA; HOLA.com; Geoplaneta.com; NBC; CNN; BBC; RAI UNO; STREAM SPORTS; CBS; FOX; ABC NEWS; TV Russia; ORT;EuroNews; Euskal Telebista; Canal 9; TV3; Telemundo; Univision; RTL; SKY NEWS; Euro NEWS; TF-1; MAN; TIME; CHI; "El Larguero" Cadena SER; Point de Vue; Paris Match; COPE; Onda0; The Guardian; The Daily Telegraph; The Washington Post; Miami Herald; MARCA.com; La Razón; El Mundo; RTVE
APÉNDICE I
PARIS - ENGLAND Expedition 2003 (Expedición Paris - Inglaterra)
CUADERNO DE BITÁCORA
30 de Diciembre de 2002
Me levanto a las siete de la mañana. Hace frío en Madrid. Me visto con un traje de neopreno y la chamarra con la que navegué desde Roma a Nueva York. Esta chamarra amarilla tiene mucho simbolismo para mí.., me acompañó durante 10.000 Millas y tiene bordado el logotipo de Canarias y el nombre de mi embarcación: NUMANCIA.
Me protegió del frío a lo largo de 18.000 Kilómetros..
A las ocho y media estoy en el aeropuerto embarcándome en un vuelo con destino a Paris. Me acompañan mis amigos navarros Victor e Iñaqui que acaban de llegar desde Pamplona. Van a navegar en la embarcación de apoyo. Gonzalo también se une al grupo. A las once estamos en el aeropuerto de Paris. Inmediatamente nos dirigimos al Río Sena. En la orilla nos encontramos con Christophe A su lado está amarrada la embarcación de apoyo. Se trata de una semirígida de ocho metros de eslora que se ha traído por carretera desde Saint Rafael (cerca de Niza) hasta Paris. Christophe es un buen navegante y experto mecánico francés que va a gobernar la nodriza. También está Jean Paul que acaba de meter en el agua la pequeña embarcación "NUMANCIA"
Desde que finalizó el Salón Náutico de Paris donde estuvo expuesta, nuestro pequeña embarcación trasatlántica ha estado en el "quirófano" de Jean Paul poniéndose a punto para una difícil travesía de seis días que se inicia hoy. Jean Paul y Christoph son dos entusiastas de la mar. Como tantos franceses, entienden, valoran y respetan las expediciones marítimas. Yo les conocí en el Salón de Paris, y desde el primer momento me ofrecieron su colaboración.
Tras los preparativos, me embarco en mi bravo barquito. El mismo que me ayudó a hacer realidad mi sueño trasatlántico. El que compartió mi soledad del inmenso azul, ayudando a librarme de las garras salvajes de la mar.
Compruebo el correcto funcionamiento de la radio; el GPS; la bomba de achique; las luces de posición..
A las 14:00 Zarpo desde la Estatua de la Libertad con la Tour Eiffel al Fondo. El río Sena baja rápido y helado a tope de su caudal.
En la pequeña isla que la aloja hay un grupo de españoles, en su mayoría gallegos. Han sido convocados por la Casa de Galicia en Paris. Desde España me he traído una pancarta de "NUNCA MAIS" que me enviaron a Madrid desde el Real Club Náutico de La Coruña. También traje unas banderas de España, Francia, Inglaterra, Galicia, Navarra y Canarias. (España y Francia porque vamos a navegar españoles y franceses y zarpamos de tierras francesas. Inglaterra porque nuestro objetivo es llegar a las costas de Gran Bretaña. Galicia porque esta Expedición la hago en apoyo al pueblo y las tierras de Galicia que sufren la desgracia del vertido del veneno negro provocado por el maldito barco "prestige". Navarra porque es mi tierra. Canarias porque es mi patrocinador principal) Todas estas personas ondean las banderas y sostienen nuestra pancarta con el logotipo de Canarias mientras un sacerdote bendice la Expedición Paris-Inglaterra que se inicia frente a la gemela de la Estatua que me vio llegar a Nueva York hace pocos meses.
Hace mucho frío. También ha venido un grupo de viejos y buenos amigos franceses. Entre ellos está mi querida Ingrid que me abraza deseándome suerte.
Para conseguir estar aquí hoy, tuve que venir el mes pasado a examinarme sobre la normativa francesa de navegación fluvial. Aprobé y me dieron el permiso para poder navegar por todos los canales y ríos franceses. El objetivo es llevar la NUMANCIA al salón náutico de Londres donde la están esperando para exhibirla a los aficionados a la mar.
Navego río abajo superando las esclusas que nos abren con mucha rapidez. Los franceses apoyan decididamente esta primera travesía desde París a Londres en moto acuática.
Pronto cae el sol y con él se desploma la temperatura que queda bajo cero. Ya de noche llego a Poissy donde dormiré en un albergue.
31 de Diciembre de 2002
Zarpo al amanecer y a las cuatro horas detecto fallos en la bomba de gasolina. Recalo en Vaux en Seine para reparar. Conseguir una bomba nueva el día de fin de año es toda una odisea. Pero se logra con la colaboración de mis amigos franceses. Christoph enseguida la cambia. Es un verdadero "manitas"
Cuatro horas después estamos en marcha. Anochece a las seis pero continúo navegando hasta las once. Recalo en una orilla amarrando bien para evitar que la fuerte corriente se lleve mi embarcación. Estamos en Oissel. Vamos a un pequeño restaurante del pueblo a entrar en calor y nos encontramos con una cena de fin de año. Al verme llegar con el traje de neopreno y chorreando agua no dan crédito. Nos acogen con simpatía y nos quedamos a cenar.
1 de Enero de 2003
Al amanecer continúo rumbo a la desembocadura del Sena.
A mediodía llego a Rouen donde espera la televisión francesa. Ver la Catedral desde la NUMANCIA es un espectáculo inolvidable. Estoy muy abrigado pero el frío atraviesa mi piel. Comienza a llover torrencialmente. Sigo río abajo hasta Honfleur.
2 de Enero de 2003
Navego a gran velocidad hasta llegar a Le Havre. Aquí desemboca el Sena en una mar que está enfurecida. Tras repostar todos los tanques del barco de apoyo continúo navegando. Las olas son enormes y el viento helado me aterra con su bramido continuo y bronco. Hay fuerza siete. A la altura del Cabo de Antifer parece que hay un maremoto. Sigo hasta Saint Valery-en-Caux donde intento refugiarme. La esclusa de acceso al puerto está cerrada y no hay forma de quedarse ahí. Hay que continuar. Anochece. Paso por la Pte.d'Ailly para llegar a las diez de la noche a Dieppe. Me quedo a dormir en un pequeño hotel después de cenar seis platos.. ¡Estaba hambriento!
3 de Enero de 2003
Zarpo después de un buen desayuno. A la altura de Treport donde hay poca profundidad, las olas se hacen altísimas. El agua es chocolate y caigo seis veces. Hay fuerza seis a siete. La lucha es sin cuartel. Supero el Cap d'Alprech y sigo hasta el Cap Gris-Nez. Me quedo a resguardo del faro. El viento esta bajando un poco. Antes de cruzar a Inglaterra notifico por radio al guardacostas francés. Me están monitorizando. Inmediatamente después contacto con la British Coast Guard en Dover. Aviso que voy a zarpar y pido a franceses e ingleses que comprueben la hora exacta para que puedan certificar en el momento de solicitar el récord. Va a ser la primera vez que se cruza el Canal de La Mancha en moto acuática y hay que demostrarlo fehacientemente, y para eso nadie mejor que la autoridad marítima.
Zarpo a las 14:00 horas locales con la mar de través. Los enormes buques de transporte aparecen como verdaderos monstruos a mi lado. Son transportes de contenedores, petroleros y feries. Cedo el paso a todas las embarcaciones que me encuentro. Nunca cruzo por sus proas a menos de media milla. Una caída puede significar perecer absorbido por las hélices de estas moles de acero. Navego a gran velocidad y a rumbo. ¡Menudo invento lo del GPS..! Recuerdo cuando cruzaba en solitario desde Mallorca a Ibiza o Menorca con la sola ayuda de un compás se buceo en mi muñeca... Aún así siempre lo llevo conmigo por si falla la electrónica o los americanos deciden "desenchufar"
de repente... Llego a Dover congelado pero sin novedad a las 13:40 locales (14:40 en el Continente) He tardado 40 minutos en cruzar el Canal desde Francia a Inglaterra. En Dover me reciben como saben lo ingleses recibir a los marineros que se la juegan. Enseguida me facilitan atraque. En la torre de control me han dado algo caliente y mientras me recomiendan que no siga. Me ofrecen quedarme en un albergue para gente de la mar y que coja fuerzas para poder llegar mañana a Londres de un tirón.
4 de Enero de 2003
Zarpo a las diez. Esta nevando. Tres grados bajo cero. Un barco del puerto me acompaña a la bocana. Allí me piden que contacte por radio a la autoridad portuaria. Comprueban que funciona mi radio. Me recomiendan no zarpar debido a las muy adversas condiciones meteorológicas. Les digo que necesito continuar. Me recomiendan hablar con la Coast Guard. Con ellos mantengo una conversación que no olvidaré. Con la tradicional flema británica, el oficial me trata de convencer para que espere unas horas hasta que amaine:
- "Buenos días Señor. Tengo entendido que quiere navegar hasta Londres. La guardia Costera Inglesa le recomienda no zarpar ahora"
- Gracias pero he decidido proseguir.
- "¿Se ha percatado que hay rachas de viento de 100 kilómetros por hora, estamos a 3 bajo cero, nieva y las olas son de siete metros?"
- "Correcto. Conozco el parte pero creo que podré navegar"
- "Es Usted consciente que no tendrá refugio posible hasta la Ciudad de Margate que se encuentra al doblar el Cabo North Foreland?"
- "Si, lo soy"
- La guardia Costera no puede impedirle que zarpe pero ha de saber que no lo va pasar nada bien ahí fuera.."
- "Eso es lo que me temo.."
- "Le deseamos buen viaje y mucha suerte. Es Usted un bravo navegante"
- "Gracias por su consejo e interés"
Así me despido entre preocupado por las advertencias sobre un estado de la mar que preveo, y agradecido por el interés en disuadirme de enfrentarme a una situación peligrosa.
Zarpo y la embarcación del puerto me sigue. Están convencidos que voy a volverme y quieren acompañarme. Las olas barren el barco con enorme violencia. Yo voy zafándome intentando apoyarme en la fuerza bruta de la mar. El barco resiste cerca de mi una milla. Les hago una señal de despedida y acelero dejándoles en su lucha contra los elementos. Al poco tiempo viran para regresar a puerto.
Poco a poco voy avanzando. Paso por el South Foreland, continúo avistando Deal a estribor, Luego será Ramsgate. Las enormes olas chocan con enorme virulencia contra las rocas. Una caída aquí sería el final. Frente a mí el terrible cabo de North Foreland aparece rodeado de mar blanca. Sigue nevando aunque el sol intenta hacerse sitio entre las nubes iluminando un espectáculo que parece la pintura de una tempestad. Una inmensa ola se me acerca rauda por estribor. No puedo enfrentarme y decido uir a toda máquina por el profundo valle de agua. La evito por los pelos. Sin embargo, poco después otra semejante me derrumba. El revolcón dura una eternidad. Estoy atado a la moto acuática con el cable de seguridad y espero el momento que haga posible embarcarme de nuevo. Es una larga espera porque las olas no me dan tregua. Por fin logro subirme y continúo. Pasándolo muy mal y a una velocidad de seis nudos, logro doblar el cabo quedando la mar por la popa. En esto aparece un avión rojo y blanco de la Coast Guard que me da varias pasadas mientras puedo ver que me están filmando sus tripulantes.
Me meto en Margate para descansar diez minutos y continúo hacia Herne Bay. Hace un frío terrible. Aunque tengo unos guantes de neopreno especiales para bajas temperaturas, las manos se han entumecido completamente. Me golpeo constantemente para intentar que entren en calor pero la situación no mejora. Pronto viene Whitstable. Luego Grain. La desembocadura del Támesis es un enorme delta donde hay un verdadero laberinto. No hay GPS que valga. Me oriento por ciencia infusa, ya que hay multitud de opciones de rumbo. Al rato llego a Tilbury para ya remontar el río a gran velocidad y llegar a Graves End. Ahí me espera una patrullera del London Port Authority. En Noviembre viajé a Londres para hablar con nuestra Embajada y pedirles que me gestionaran los permisos para poder remontar el Támesis y llegar frente al Parlamento británico. Me dijeron que era imposible y ahí quedó la cosa. Sin embargo, me dirigí al almirantazgo inglés y les solicité permiso. Al ver las travesías que he realizado desde 1982 y sobre todo la trasatlántica, me dijeron que iban a intentar por todos los medios conseguir la autorización de la Autoridad portuaria de Londres que es la que tiene jurisdicción. Finalmente, en Diciembre me dijeron que había muchas posibilidades pero que no se podría saber seguro hasta que estuviera navegando en el Támesis. Por esto, cuando me he acercado a la patrullera no sabía a ciencia cierta si iba a poder continuar. Al llegar he hablado con el oficial que me ha dicho inmediatamente que estaban encantados de acompañarme y que estoy autorizado a llegar hasta el punto que quiera en Londres. Les digo que quisiera llegar al Big Ben y me contestan que todo esta correcto.
Zarpo río arriba hasta la enorme esclusa de Thames Gate. El sol se está poniendo y abren especialmente las compuertas para que pueda pasar. Navegar por el Támesis me parece un sueño.
El magnífico Puente de Londres aparece iluminado por la última luz de oro, de un sol que se derrumba. Son las 17:00 y tres lanchas de la policía salen a mi encuentro a la altura de la enorme noria para acompañarme hasta el Parlamento, donde llego con mi bandera de España navegando contra una fuerte corriente de cinco nudos. Frente al Parlamento he ondeado juntas las banderas de España y de la Gran Bretaña. A los policías les he dado una bandera de Galicia y una pancarta con el lema "NUNCA MAIS" que han colocado amablemente en su lancha para que las pudieran filmar y fotografiar los periodistas presentes. Ha sido un precioso momento donde enseguida me ha venido a la mente lo fácil que sería ver las banderas de Inglaterra y España juntas en nuestra ciudad de Gibraltar para ir solucionando una situación que no tiene pies ni cabeza... Gibraltar tiene que volver a la soberanía española desde el respeto y la concordia con su población.
Tras despedirme de los simpáticos policías metropolitanos y los medios de comunicación ingleses, he navegado dos millas río arriba hasta una rampa donde he varado la NUMANCIA que estaba "seca" de combustible. He llegado de milagro... En la orilla me espera un todo terreno con remolque. Rápidamente, sacamos la embarcación y nos vamos al salón náutico donde hay mucha gente esperando y gran expectación. La llegada es preciosa. El Presidente del Salón me recibe y colocan la NUMANCIA en el centro del pabellón principal con la pancarta de Canarias detrás. Yo sigo vestido con mi ropa de navegación y empapado. El presidente pronuncia unas palabras de bienvenida mientras proyectan imágenes de la Expedición Atlántica Roma-Nueva York. Yo le contesto y le entrego una bandera de España que recibe dándome una bandera de Inglaterra. Nos abrazamos entre los aplausos del público asistente.
Se ha conseguido. Esta ha sido la travesía más dura de mi vida. Pocos días pero las peores condiciones de navegación que he experimentado jamás.
Al final, un nuevo récord mundial para el deporte español, la pequeña NUMANCIA en el salón de Londres, nuestra bandera en Inglaterra y la bandera inglesa en mi corazón y afecto.
APÉNDICE II
Expedición RUSSIA2003: Moscú - San Petersburgo
Lunes , 2 de Junio de 2003
La Expedición que inicio hoy, consiste en navegar por primera vez en una moto acuática, desde Moscú a San Petersburgo. La distancia que tengo por delante es de 1.600 Km.
La iniciativa está apoyada por el Ayuntamiento de San Petersburgo y la primera cadena de la TV rusa ORT. De hecho, durante la travesía, me sigue una embarcación donde viajan dos cámaras de esta cadena de TV que filmarán todo lo que ocurra en esta Expedición.
Debido al gran impacto que tuvo en los medios de comunicación rusos, el desafío y logro deportivo que supuso mi Expedición Roma-NewYork, la travesía ha sido incluida en los actos de conmemoración del 300 aniversario de la fundación de la Ciudad de San Petersburgo que se celebran estos días en la ciudad.
La embarcación que utilizo es la vieja NUMANCIA que ya conoces bien. Una moto de agua que ha conseguido dos récords del mundo.
El día 27 de Mayo la envié a Moscú vía aérea con la Compañía AEROFLOT, que colabora en esta nueva Expedición.
En mi calidad de hijo de militar español y debido a mi gran vinculación con el Ejército, dedico mi Expedición en honor de los 62 miembros de las Fuerzas Armadas de España que perdieron la vida recientemente, en accidente aéreo cuando regresaban de una misión de paz en Afganistán.
Con ésta nueva Travesía, también quiero seguir resaltando la unión entre los pueblos a través del deporte.
A las 11.00 zarpo desde el Moskva River Kai, donde está el imponente Monumento a Pedro I "el grande"
Hace frío. Estamos a tres grados y el agua a nueve.
Voy a navegar por ríos, canales y lagos.
Desciendo el Canal Moskva y enseguida me encuentro con la primera esclusa de las 21 que me esperan...
La ruta que hago en esta Expedición es: Moskva Channel - Volga - Uglich - Myshkin - Rybinsk water reserve (along) - Cherepovetz - Volgobalt - Vytegra - Onega lake - Mandrogy - Svir - Ladoga lake - New Ladoga town - Neva River - St.Petersburg.
He navegado seis días a catorce horas de media diaria. Por las noches he acampado con las cuatro personas que me siguen. En la taiga al lado de una gran hoguera que se hacemos cada noche para guardarnos de frío.
La naturaleza virgen y la belleza del paisaje me impresionan.
Llego a San Petersburgo el día siete.
Frente al museo del Hermitage, ondeo las banderas de España y Rusia.
|