CONFERENCIAS

DESDE EL AÑO 1987, EL NAVEGANTE NAVARRO ALVARO DE MARICHALAR, ESTÁ DANDO CONFERENCIAS POR TODO EL MUNDO.

LAS CONFERENCIAS SE BASAN EN LA EXPERIENCIA ACUMULADA A LO LARGO DE LAS 35 EXPEDICIONES MARÍTIMAS REALIZADAS POR EL DEPORTISTA DESDE 1982, CON LAS QUE HA ESTABLECIDO ONCE RECORDS DEL MUNDO PARA EL DEPORTE ESPAÑOL.

EN LAS CONFERENCIAS SE PROYECTAN LOS DOCUMENTALES PRODUCIDOS POR EL NAVEGANTE.

EN ALGUNAS SE MUESTRA LA EMBARCACIÓN, QUE SE TRANSPORTA HASTA EL LUGAR.

HASTA LA FECHA SE HAN DADO MAS DE 1000 CONFERENCIAS EN 16 PAISES

Se pueden contratar conferencias a través de ésta página Web @ Contact Álvaro
o a través de la agencia de conferenciantes: www.Thinkingheads.com

En los lugares donde no haya presupuesto asignado para conferenciantes, la conferencia se impartirá gratuitamente.

Título de la Conferencia: "Rumbo al Horizonte Azul"

ALGUNOS LUGARES DONDE SE HAN REALIZADO LAS CONFERENCIAS:

Universidades:
Universidad de Navarra; Universidad Francisco Marroquín (Guatemala); Universidad Camilo José Cela; Universidad de Tamkang (Taiwan); Universidad Internacional (Madrid); Foulen Catholic University (Taipei, Taiwan); Universidad de Guinea (Malabo, Guinea Ecuatorial); Ocean University of Keelung (Taiwan); Universidad de Murcia; Universidad de Lviv (Ucrania); Universidad SEK (Chile); Universidad de Valencia; Yamaguchi University (Japón); Universidad Johan Cruiff de Oporto (Portugal); Sophia University (Tokio, Japón); ICADE (Madrid); International University of Monaco; Cursos de Verano de la Universidad CEU (La Granja, Segovia)

Institutos y Colegios en todo el mundo: :
Entre otros: ETON School (Inglaterra), Hogar Orfanatorio San Francisco Javier (Guatemala); Colegio Público 'Los Álamos' (Murcia); Tsurumaru School Higashi Ichiki (Tokio, Japón); Polideportivo de Sta.Ma.del Campo Rus (Cuenca); Colegio Heildelberg (Gran Canaria); Ishigaki Shima School (Japón); Colegio Le Rossey (Suiza); Instituto de Málaga, Ikastola de San Sebastián, Jesuitas de Tudela, Colegio San Juan Bosco (Gran Canaria); Nuestra Señora de la Consolación (Ibiza), Colegio Marianistas (San Sebastián), Liceo Francés de Madrid, C.P.I. de Navia de Suerna (Lugo), Colegio Nuestra Señora de la Consolación, Colegios San Estanislao de Kostka de Budapest, Guayaquil, Santiago de Chile, Panamá, Santo Domingo, Quito, Valencia y Boca Raton – Florida, Colegio Garoé (Las Palmas de Gran Canaria), Colegio Alcor (Madrid); Colegio Larramendi (San Sebastián), Colegio Peñacorada (León), Colegio Donae (Tenerife), Colegio Saint Chaumond (Madrid); Colegio San Ignacio de Loyola (Las Palmas de Gran Canaria), Colegio San Francisco de Paula (Sevilla), Colegio Hebraica Moral y Luces Herzl Bialik (Caracas, Venezuela); Colegio Sagrado Corazón (Barcelona); Centro de Educación Infantil y Primaria Pérez Sala (Vilassar de Mar); Colegio El Redin (Pamplona), Orixo Ikastola (Guipúzcoa)

Otros foros:
CIVIVOX Iturrama (Ayuntamiento de Pamplona)
Ayuntamiento de Ibi (Alicante) Casa de la Cultura
Rayo Vallecano
Casa Asia (Barcelona)
Polideportivo de Arteixo (Galicia)
Asociación Israelita de Venezula: Club Hebraica de Caracas (Venezuela)
ATENEO de Madrid
Cruz Roja Española (Barcelona)
Prisión de Alcalá-Meco
Ayuntamiento de Orense
Hogar Orfanatorio San Francisco Javier (Guatemala)
Fundación Club Zayas
Gabinete Literario (Las Palmas de Gran Canaria)
Cámara Navarra de Comercio (Pamplona)
Ayuntamiento de Peñíscola (Castillo del Papa Luna)
Las Lomas (Valladolid)
Mesa Redonda 'Jóvenes Valores' Cabildo de Gran Canaria
Colegio de Verano en Alaró (Mallorca)
Consejería de Inmigración de la Comunidad Autónoma de Madrid
FITUR
Club Rotario de Jávea
Congreso Mundial sobre Alta Velocidad (Madrid) La embarcación se expuso en el 'stand' de Bombardier.
Congreso de médicos dentistas (Málaga)
Torrecilla en Cameros (La Rioja)
Convención de Panasonic en Santa Cruz de Tenerife.
Rotary Club de Marbella
Ayuntamiento de Finisterre
Ayuntamiento de Laxe
Rotary Club de Madrid
ANTARES (Sevilla)
Distribuidores en España de Audemars Piguet
Mujeres Rurales (Segovia)
Círculo Ecuestre (Barcelona)
RCTB, Real Club de Tenis Barcelona
Mujeres Rurales AFAMER (Lugo)
Médicos Mundi (La Rioja)
Expo-Ocio
Casa de Galicia en Madrid
Casa de Navarra y Casa de La Rioja en Madrid
Casa Canaria en Madrid
Casa de Soria en Madrid
Colegio de Licenciados (Madrid)
Ayuntamiento de Valencia
Escuela Naval Militar de la Armada Española (Marín)
Club Faro de Vigo.
Embajada de Italia en Madrid.
Embajada de Rusia en Madrid.
Biblioteca Nacional de Ecuador (Quito)
Fundación ANAR de Lima (Perú)
FEFOC, Fundación para la Educación y Prevención del Cáncer (Barcelona)
Prisión de Pereiro de Aguiar (Orense)
Cámara de Comercio de Navarra (Pamplona)
Guardia Real (El Pardo, Madrid)
Fundación Proyecto Hombre (Mallorca)
Es Fortí (Mallorca)
Teatro Chico (Santa Cruz de La Palma)
Congreso Internacional de Médicos Estomatólogos
Ayuntamiento de Lugo presidido por el Alcalde
Ayuntamiento de San Sebastián – Donosita, presidido por el Alcalde (Salón de Plenos)
Casino de Lesaka (Navarra)
Spanish Institute, (Nueva York)
Instituto Cervantes (Londres)
Club de Natación de Zaragoza
Fundación Canal Isabel II (Madrid)
Mesa Turismo Náutico (Vigo)
Empleados estación de esquí de Gstaad (Suiza)
Palacio de Congresos de Santander
Diputación de Soria
Centro de la Pechina (Valencia)
Fundación Tomillo
Ayuntamiento de Covarrubias (Burgos)
Círculo Ecuestre (Barcelona)
Real Club de Tenis del Masnou (Barcelona)
Misiones en Kenia y Tanzania
Plaza de San Francesc (Ayuntamiento de Formentera)
Plaza de Los Yébenes (Toledo)
Aquarium de San Sebastián.
Equipo Alinghi, Copa América (Valencia)
'El Rastrillo' (Madrid)
Club Excelencia en Sostenibilidad (Madrid)
Proyecto Hombre (Palma de Mallorca)

Clubes Náuticos: :
Club Náutico de San Sebastián; RHKYC Royal HongKong Yacht Club (China); Club Náutico de La Coruña; Real Club Náutico de Las Palmas de Gran Canaria; Club Náutico de Santa Cruz de Tenerife; Club Náutico de Valencia; Gstaad Yacht Club; Club Náutico de Ibiza; Yacht Club Mónaco; Club Náutico del Masnou (Barcelona), Real Club Náutico de Atenas (Grecia)

Salones náuticos: :
Orlando (Florida, EE.UU.); Madrid (cuatro años); Paris; Montecarlo; Barcelona (cinco años); Génova; Londres; Dusseldorf; Tokio (dos años); Vigo; Niza; Palma de Mallorca y Tenerife

Objetivo de las conferencias.-

* Transmitir que es posible conseguir hacer realidad cualquier sueño y reto personal.
* Transmitir los valores de lucha, resistencia, espíritu de sacrificio y fe.
* Promover la vida sana y el deporte, contra el consumo de alcohol y otras drogas.
* Enseñar cómo se consigue la motivación y el liderazgo, ante retos y situaciones extremas.
* Compartir una experiencia vital, en el límite de las posibilidades físicas y mentales.
* Explicar la estrategia de patrocinio que sigue el navegante, consistente en supeditar el apoyo al éxito.
* Se enseña cómo organizar un evento único de repercusión internacional.
* Se muestran las maneras de salir adelante frente a los imprevistos constantes (en la mar y en la vida)

* Compartir lo que supone establecer un nuevo récord del mundo para el deporte español.
* Enviar un mensaje de solidaridad, tolerancia, y paz; entre los diferentes pueblos, religiones, y culturas.
* Concienciar sobre el respeto debido a la mar y la naturaleza. Denunciar vertidos y pesca ilegales.
* Hacer campaña en pro del juego limpio y respeto al adversario.
* Conmemorar acontecimientos históricos de la Historia de España: El V Centenario del cuarto y último viaje de Colón (1502 - 2002) se hizo coincidir con la Expedición Roma--Nueva York; El V Centenario del nacimiento de San Francisco Javier, con la Expedición HongKong--Tokio; El V Centenario del Tratado de Tordesillas, con la Vuelta a España y Portugal.
* Resaltar el papel de la Armada Española como garante de la paz.
* Resaltar la solidaridad entre los hombres de la mar.
* Rememorar la huella dejada por los antiguos navegantes españoles: Expedición Formentera-Barcelona--Odessa (Ucrania) realizada en honor del marino catalán José de Ribas, fundador de esa ciudad ucraniana.
* Recolectar fondos para la Asociación Mensajeros de la Paz y otras muchas fundaciones benéficas, y organizaciones no gubernamentales.
* Promocionar en todo el mundo las Islas Canarias (patrocinador principal de muchas expediciones del navegante)












 

Primera Edición de los Premios "Periodista Latino"
(Alex Mackenzie).- Periodista Latino el principal diario on line dirigido a la comunidad iberoamericana en España presenta la I Edición de los Premios "Periodista Latino", galardón que cada año se concederá a personalidades latinoamericanas y españolas, asi como a organismos, etc que hayan destacado o apoyado al colectivo inmigrante en España como en Iberoamérica.

En esta primera edición 2007-2008 son quince las pesonalidades y organismos los que recibirán dicha distinción en una ceremonia especial a realizarse en el Palacio de Linares de Madrid, Sala "Simón Bolívar", el próximo lunes 28 de enero a las 19:00 horas.

El acto, que cuenta con el importante patrocinio de Western Union, un líder mundial en servicios de trasnferencia de dinero, congregará a personalidades del mundo de la cultura, turismo,diplomático y medios de comunicación de América Latina y España.

La ceremonia estará presidida por los directores de Periodista Latino y Periodista Digital, Paul Monzón y Alfonso Rojo, respectivamente.

Día: Lunes 28 de enero 2008
Hora: 19:00 horas
Lugar: Palacio de Linares (Sala Simón Bolívar)
Plaza de Cibeles, 2 28014 Madrid

GALARDONADOS:
Esperanza Aguirre: Presidenta de la Comunidad de Madrid
Miguel de la Quadra Salcedo: Director de la Ruta Quetzal
Álvaro de Marichalar: Deportista náutico y colaborador de los Mensajeros de la Paz
Pedro Suárez-Vértiz: Artista latino revelación en España
Cristian Esquivel: Actor peruano residente en España


 

Marichalar comparte con el Rotary su travesía del Atlántico (08/09/07)

El Rotary Club de Xàbia invitó al navegante Álvaro de Marichalar a dar una conferencia sobre su expedición transatlántica, entre Roma y Nueva York, que supuso además un récord mundial.

Álvaro de Marichalar y Saénz de Tejada, empresario y deportista amante de los retos extremos nació en 1961, y en 1982 comenzó a navegar sobre una moto de agua.

Diez años después realizó su primer gran reto, la travesía en solitario de Ibiza a Mallorca, que además fue récord del mundo, “para el deporte español”, como le gusta añadir a un Marichalar que nombra a su pequeña montura –de 2,5m de eslora- “Numancia”, en honor a la ciudad celtíbera de su Navarra natal que hace siglos resistió a la invasión romana.

Numancia simboliza la fe en las propias ideas, la resistencia y el aguante necesarios para conseguir los objetivos que uno se propone, cualesquiera que sean, y la lucha por unos ideales.

Desde 1982 Álvaro de Marichalar ha realizado numerosas expediciones y travesías en solitario sobre moto de agua, incluyendo 10 récords del mundo, siempre con varios objetivos en mente, ya que más que una prueba de superación, sus retos son una llamada a la unión, a la comunión entre los pueblos, entre las personas, una llamada a la concienciación sobre el respeto al mar y la naturaleza, un homenaje a los navegantes españoles de la historia, así como un intento de dar un ejemplo a través de la promoción de una vida sana y el deporte como mejor remedio contra la drogadicción, lacra cuyas consecuencias vivió de cerca a través de un amigo íntimo.

Desde 1990 varios navegantes se habían propuesto el desafío de cruzar el Atlántico en moto acuática y, a pesar de muchos intentos, nadie lo había conseguido hasta que en el 2002 Marichalar lograra unir Roma con Nueva York en su tercer intento de travesía. Una gesta en la que recorrería 10.000 millas náuticas durante 65 días, y mediante la cual también logró el ansiado récord mundial de ser el primer hombre en cruzar el Atlántico en moto acuática, desde la isla canaria de El Hierro hasta el puerto de Antigua en 17 días 1 hora y 11 minutos.

En la conferencia titulada igual que su libro, “Rumbo al Horizonte Azul”, Álvaro de Marichalar relató su experiencia en una travesía, en la que a pesar de llevar un barco de apoyo, la mayor parte del tiempo se encontraba sólo. Sólo ante la inmensidad del océano y sus olas un individuo es tan insignificante, que sólo a través de esa conciencia consigue formar parte integral de de ese mar, un mar que lo es todo, y fluir con él para alcanzar el horizonte azul que cada cual ansía.

Sin ocultar un profundo sentido religioso y su respeto y admiración por lo castrense, y en especial, por la Armada Española, de la que no pudo formar parte por una lesión en la mano, Marichalar relató al centenar de personas reunidas en El Rodat los pormenores del viaje y el secreto de su éxito –en la tercera tentativa-, que se basó en comenzar la expedición desde Roma para así realizar entre la capital italiana y las Canarias un recorrido similar en distancia al de la travesía atlántica, que aunque por etapas, sirviera de entrenamiento para el asalto final.

Por el camino, fue recogiendo fuerzas, haciendo amigos, uniendo banderas de diferentes países, hasta que por fin, el 4 de mayo del 2002 dejó la vista reconfortante de tierra firme para adentrarse sólo en las nobles aguas del Atlántico.

Siempre de pie para no lesionarse la espalda, cubierto de sal, para proteger su piel, navegó durante 12 horas de media por singladura, casi siempre en solitario, perdiendo cuatro kilos al día de peso, comiendo seis veces por jornada y bebiendo 5 litros de agua –y medio litro de agua de mar para reponer sales- para compensar, con la embarcación de apoyo alejada hasta un centenar de kilómetros y cayéndose al agua unas diez veces por día.

Subir otra vez a la moto después de cada caída no era fácil –le podía costar hasta dos horas-, y al peligro de las olas y los escualos que a veces le perseguían, había que añadir el debilitamiento causado por el frío, la fatiga y el miedo que da saber que puedes morir sólo con mucha facilidad por cualquier accidente fortuito.

Pero por fin el 21 de mayo avistó tierra. Era el fin de la principal etapa de la travesía. Ya sólo restaban algo más de 1.500 millas náuticas hasta la Estatua de la Libertad de Nueva York, que esta vez hizo sin apoyo, pero recalando en puertos.

Las gestas de Marichalar han trascendido mucho más en el resto del mundo –incluso el National Geographic se ha interesado por uno de sus documentales- que en su propia patria que tanto quiere y tan bien representa, pero por ahora, él no se cansa de intentar alcanzar el horizonte, de luchar por llegar… Llegar a todas las personas con un mensaje de autosuperación, de la importancia de luchar por unos ideales, por un sueño, y de defender valores como la solidaridad, el esfuerzo o el sacrificio.

Este caballero moderno, afable, humilde, siempre atento y en ocasiones no comprendido –alejado de la imagen popular que a veces se tiene de él-, sigue soñando nuevas aventuras, cabalgando sobre su noble montura, Numancia, blandiendo sus ideales y valores, y llevando orgulloso el estandarte del Reino allá a dónde va.

Su próxima expedición: la Antártida.




El próximo jueves, 26 de abril, a las siete y media de la noche, se presentará en el Auditorio Jaime Ziguelboim de Hebraica el atleta español Álvaro Marichalar, para dictar la charla Rumbo al Horizonte Azul, a través de la cual contará sus experiencias y motivaciones en su lucha por las causas humanitarias.

Álvaro Marichalar es un deportista extremo. Así como suena. Es el único marino de la historia que ha logrado la gesta deportiva de cruzar el Océano Atlántico, en pie, en solitario y a bordo de una diminuta embarcación de tan sólo dos metros y medio de eslora (moto de agua). Esto ocurrió en el año 2002, cuando navegó desde Roma hasta las Islas Canarias, desde donde continuó rumbo al horizonte del gran Océano Atlántico, logrando cruzarlo hasta llegar a Nueva York.

La motivación de Álvaro Marichalar va mucho más allá de satisfacer el ego de un deportista. La causa que persigue es fomentar los valores de autoestima, disciplina y vida sana.

En un mundo donde la juventud vive atiborrada de mensajes contraproducentes, en que los vicios son mercadeados de forma sistemática y donde los valores se confunden, la presencia de una persona que destaca en su lucha en cuerpo y alma por una causa es altamente motivadora. Marichalar, proveniente de una familia de tradición marina, no ha escatimado esfuerzos en promover un propósito que es común al nuestro: una juventud sana y preocupada por sus congéneres.

En su disertación, el marino tocará temas relativos a su motivación, a la ayuda humanitaria que consigue ofrecer, a la promoción de la vida sana y los valores que lleva transmitiendo en sus veinticinco años de carrera deportiva. Al día siguiente, conversará también con un grupo de intelectuales de la comunidad acerca de su próxima misión: una travesía marítima que lo llevará a las costas de Israel, en una misión de paz.

En su visita a Caracas, Marichalar también relatará sus últimas expediciones marítimas, entre ellas Expedition: Barcelona-Odessa, Vuelta a Sri Lanka 2006, XAVIER 2006 y Expedition: Hong Kong - Tokio (Premio Cambio 16 a la Cultura 2006).

Con la participación de este personaje destacado, que la Asociación Israelita tomó la iniciativa de invitar a nuestra comunidad uniendo esfuerzos con el Vaad Hakehilot, se pone en práctica el interés de nuestras instituciones de velar por los valores y conductas de nuestros jóvenes, en espera de que este evento, auspiciado también por la Embajada de España en Venezuela, sirva para promover los mejores valores de ética, disciplina, ayuda al prójimo y paz entre las naciones.

Prensa AIV
Prensa Vaad Hakehilot
Gerencia de Comunicaciones e Información de Hebraica



Álvaro de Marichalar ofrece una conferencia en el Centro Hispano-Rumano del Corredor del Henares

El navegante español, Álvaro de Marichalar, narrará en el salón de actos del Centro Hispano-Rumano del Corredor del Henares (con sede en Coslada) sus recientes expediciones marítimas, con las que ha logrado establecer diez récords mundiales de navegación para el deporte europeo.

La conferencia, titulada ‘Rumbo al horizonte azul’, tendrá lugar el día 11 de abril, a las 17.00 horas. Durante la misma se proyectará un documental, que expone los desafíos vividos por el marino en la aventura que llevó a cabo en 2002, cuando navegó desde Roma a las Islas Canarias; desde donde continuó, logrando cruzar el océano Atlántico, para por fin llegar a Nueva York.

El deportista navarro relatará todas las vicisitudes que sufrió durante las 820 horas (65 días) que permaneció navegando de pie en condiciones extremas.

Álvaro de Marichalar y Sáez de Tejada hablará de su motivación; de sus próximos desafíos; de la ayuda humanitaria que consigue entregar; de la promoción de la vida sana, y de los valores que lleva transmitiendo en sus 25 años de carrera deportiva.

Día: 11 de abril
Hora: 17.00 horas
Lugar: Salón de Actos del Centro Hispano-Rumano del Corredor del Henares
Travesía del Curtidor, 1, Coslada (a la altura del nº 13 de la Avda. de la Constitución)
Duración: 1 hora aprox.



4º SALÓN NAÚTICO Y DEPORTE DE CANARIAS (2007)

Conferencia: 'Rumbo al Horizonte Azul'

El navegante español, Álvaro de Marichalar narrará en el SALÓN NAÚTICO Y DEPORTE DE CANARIAS sus recientes expediciones marítimas, con las que ha logrado establecer DIEZ récords mundiales de navegación, para el deporte europeo.

El deportista navarro prepara sus próximos desafíos: Travesía en Guinea Ecuatorial; Expedición Antártica (navegará de Chile a la Antártida); y Travesía del océano Pacífico (2008)

Hoy, día 8 de marzo, a las 18.00 horas, la Federación Canaria de Motonáutica, te invita a la conferencia 'RUMBO AL HORIZONTE AZUL', que impartirá Álvaro de Marichalar y Sáez de Tejada, en el 4º SALÓN NAÚTICO Y DEPORTE DE CANARIAS . Se proyectará el documental 'ALONE IN THE ATLANTIC' producido por National Geographic Channel, sobre los desafíos de Álvaro; ya que es el único marino de la Historia que ha logrado la gesta deportiva de cruzar el océano Atlántico; en pie; en solitario; y a bordo de una diminuta embarcación de tan solo 2,5 metros de eslora (moto de agua) Esto ocurrió en 2002 cuando navegó desde Roma a las Islas Canarias; desde donde continuó rumbo al horizonte del gran océano Atlántico, lograndolo cruzarlo; para por fín llegar a Nueva York.

Nos relatará todas las vicisitudes que sufrió durante las 820 horas que permaneció navegando en pie, calado hasta los huesos, y en condiciones absolutamente extremas. El desgaste físico, las constantes caídas al agua. 65 días de navegación en soledad, en los que recorrió 10.000 millas náuticas (18.000 kilómetros)

Álvaro también nos relatará sus últimas expediciones marítimas. Entre otras: Expedición, Barcelona--Odessa Vuelta a SriLanka'2006 XAVIER2006Expedition: HongKong--Tokio (premio Cambio16 a la Cultura 2006)

El marino hablará de su motivación; de la ayuda humanitaria que consigue entregar; de la promoción de la vida sana, y de los valores que lleva transmitiendo en sus 25 años de carrera deportiva.







Magistral intervención del recorman náutico Don Álvaro de Marichalar en la U.N.G.E., en Malabo

Por: Roberto M. Prieto

La Cámara de Comercio é Industria Hispano-Guineana, con sede en Madrid, estuvo presente en Malabo, al frente de su presidente D. Carmelo Nvono-Ncá y su Dtor. Gral. D. Javier Morillas, profesor de la Universidad San Pablo de Madrid, presentando al recorman náutico mundial D. Álvaro de Marichalar, que entre otras proezas deportivas náuticas, ha realizado la vuelta marina a España, infinidad de récord náuticos y finalmente el recorrido marítimo, entre Roma y América, surcando el océano Atlántico en 800 horas de navegación y 18.000 Km. , todo ello sobre una moto acuática de 2 x 0,80 Mtes., en posición de pies y sorteando olas de hasta 8 metros, caídas a mares poblados de tiburones y aguantando temperaturas de gran frialdad y el peligro de accidente mortal en cualquier momento .




Pero antes de su relato, diremos que Marichalar y los miembros de la Cámara, fueron recibidos por S.E. El Primer Ministro de G.E. D. Ricardo Mangue, así como por el Rector Magnifico de la Unge, D. Carlos Nze Nsuga, la directora del Centro Cultural Español, Dª. Gloria Nistal, en la embajada de España (ausente en España el embajador) y contaron con dos villas presidenciales en Atepa y tres coches de presidencia para sus desplazamiento, lo que identifica el alto nivel de la visita y de la recepción de las autoridades guineanas a sus visitantes.

El acto de proyección de la travesía atlántica y explicación de Don Álvaro de Marichalar, se celebró en el aula magna de la Universidad, repleta de autoridades, docentes, prensa y estudiantes universitarios, siendo presidido el acto por el Secretario de Estado de Juventud y Deportes, S.E. Don Pedro Mabalé Fuga y la Decana de la Facultad de Letras de la UNGE , Dª. Mª. Teresa Avoro Nguema.

Le presentación del deportista español, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Comercio Hispano-Ecuatoguineana, D. Carmelo Nvono-Ncá, que relató las proezas náuticas de D. Álvaro y su preparación física y psíquica para afrontar estos retos y sus peligros . Comenzó su disertación el Sr. Marichar, diciendo que la clave del éxito de esta travesía del océano Atlántico, esta e la resistencia y la capacidad asumida de sacrificio y peligro, incluso de muerte y por ello a su pequeña embarcación la ha puesto de nombre “Numancia”, en recuerdo a la heroica resistencia, hasta la muerte, de los defensores de dicha ciudad, hace 2.000 años, ante el poderoso ejercito romano. Con una prosa fácil y penetrante, mientras paseaba por los pasillos del aula, entre profesores y alumnos, D. Álvaro fue relatando su odisea, que comenzó en Roma, luego la isla de Sicilia, seguidamente cruzó el mediterráneo hasta Túnez (Cartago), siguió a Palma de Mallorca (España),donde el almirante Sánchez de Barcaiztegui, le entregó banderas españolas, para que las fuera intercambiando con las de los países en los que tocara tierra; después Alicante, Puerto Banús (Marbella-Málaga), subió con su embarcación por el río Guadalquivir hasta Sevilla, seguidamente Cádiz, donde el capitán de la corbeta “Navarra”, (D. Álvaro es la región española de Navarra), hizo un emotivo discurso y siguió a la costa atlántica de Marruecos, Safi, Sido Ifni y Agadir y de ahí navegó a las islas españolas de Canarias, última escala antes de enfrentarse con las olas de 8 metros del océano Atlántico, lo que hizo hasta llegar a la isla de Antigua, luego San Bartolomé (Francesa), Reunión, Puerto Rico, República Dominicana, Bahamas, Florida ( Miami-USA) y finalmente New York, fin de su prodigiosa aventura.

Lamentamos que nuestro espacio sea limitado, para contar las anécdotas y vivencias que Don Álvaro nos contó durante las dos horas que duro su intervención, que fue compensada con unos aplausos continuados y entusiastas, por alumnos, profesores y autoridades presentes. Ese día la película de su aventura se retrasmitió por la televisión de G.E. en dos ocasiones. Terminamos nuestra crónica con algunas de sus frases fundamentales ,”mi pasión es la navegación y sortear la mar como un delfín”, “lo importante no es caer, sino saber levantarse, una y otra vez”, “esta travesía es un duelo de la muerte con el mar”, “lo peor en la mar es la niebla, pues esconde las referencias”, “el peligro de las caídas de la embarcación en aguas del caribe son la gran cantidad que hay de tiburones”, etc. En el coloquio y a la pregunta de este redactor de si había rezado a Dios, en esos momentos de peligro, Don Álvaro dijo, “si, te acuerdas de Dios y de la inmensidad de su creación en océanos, como el Atlántico”.•





















La Universidad Pontificia de Comillas, ICADE, se complace en invitarle a la conferencia, el próximo miércoles 18 de octubre a las 12:30 h, con motivo de la culminación de la Expedición Marítima

San Francisco Xabier 2006: HongKong - TOKYO


Premio Cambio16 a la Cultura

Única expedición marítima conmemorativa del V Centenario de San Francisco de Javier.

Interviene:

Álvaro de Marichalar y Sáenz de Tejada, poseedor de 10 récords mundiales de navegación y único navegante que ha conseguido cruzar el océano Atlántico a bordo de una embarcación de 3 metros de eslora.

En la conferencia, el deportista navarro hablara sobre su reciente Expedicion conmemorativa del V Centenario de San Francisco Xavier: HongKong - Tokyo (Record del Mundo 2006) www.oceanplanet.ws

PARA MÁS INFORMACIÓN Y CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA:

Asunción Tirado. e-mail: asunciontirado@upcomillas.es

Universidad Pontificia de Comillas, ICADE C/ Alberto Aguilera 23 - 28015 Madrid - Tlf. (34) 91 542 28 00



Conferencia: “Expedición náutica por la ruta asiática de San Francisco Javier”
Barcelona. 13-09-2006 19.30 h.




Después de dar una charla a los reclusos de una carcel española.




ÁLVARO DE MARICHALAR EN PROYECTO HOMBRE

En el día de ayer, y ante la mirada atenta de numerosos jóvenes integrantes del Proyecto Hombre, Álvaro de Marichalar narró sus diversas y apasionantes travesías a través de los mares.

Siete record deportivos a nivel mundial, entre los que se encuentra el cruce del Océano Atlántico (2002), él único en lograrlo, hasta el momento, empleando como embarcación una moto acuática de sólo 2,5 metros de eslora, bautizada “Numancia”. Un nombre que recuerda al único pueblo ibérico que se negó a admitir la invasión romana, “paradigma de la libertad”, como lo define Marichalar, “Numancia para mi es esfuerzo, es lucha, es resistir. Y el resistir en la vida y en la mar, es la clave”. Precisamente, es éste uno de los mensajes que busca trasmitir a través de sus charlas, del documental Rumbo al Horizonte Azul, producido por él mismo para TVE y National Geographic Channel; y el libro que ha escrito, también titulado: Rumbo al Horizonte Azul.

Con gran entusiasmo, explica a los jóvenes los diferentes motivos que le impulsan a seguir trabajando para hacer realidad un sueño que se transforma todos los días... “Son expediciones que tienen un objetivo claro para mí como es promover la vida sana y el deporte contra las drogas; enviar un mensaje de tolerancia y paz entre los pueblos y la cultura; concienciar sobre el respeto a la naturaleza... Y, sobre todo, animar a estos chicos y chicas a que tengan voluntad, esfuerzo, fe en las ideas y en los sueños y que no se desanimen por nada ni por nadie.” Y añade, “...las drogas significan la anulación de esos sueños, de esos objetivos que todos tenemos en la vida. Por ello es importante prevenir esta situación.”

Recolectar fondos para distintas fundaciones y asociaciones es otro de sus objetivos. En este caso, uno de sus patrocinadores entregará un donativo a Proyecto Hombre en base a la nueva travesía que Álvaro intentará realizar en breve: navegar desde Barcelona a Odessa (Ucrania) Así además pretende reivindicar la figura del fundador de la importante ciudad del Mar Negro, ya que Odessa fue fundada en el S. XVIII por un español, catalán: José de Ribas.

Rafael Mercadal, miembro de uno de los Programas de Proyecto Hombre expresaba así su impresión de la charla: “A mí me ha sorprendido mucho ver lo que ha luchado para conseguir algo muy difícil. De hecho, nosotros pensamos en nuestras vidas que no podremos salir de la droga, pero si es posible lograr algo tan difícil como cruzar el Océano, nosotros también podemos. Y es importante que personas como Álvaro nos apoyen psicológicamente. ”

Así, queda subrayada la importancia del trabajo, el esfuerzo personal, y la capacidad de pedir ayuda como herramientas básicas para ser, día a día, protagonista de sí mismo.

Sandra Sotelo, periodista.
Palma de Mallorca, 22 de julio de 2005

----------------------------------------------------------------------------------

Álvaro,
He terminado de leer tu libro. Increíble experiencia la que has vivido. El mar siempre me ha provocado un profundo respeto, porque si está en calma es uno de los mejores espectáculos que te brinda la naturaleza, pero cuando está embravecido es como un caballo desbocado, difícil de controlar y menos en una embarcación del tamaño de un delfín. Qué valor tienes…!

Has demostrado, aparte de una increíble resistencia física, un increíble empuje psicológico, salvando esas caídas, averías, robos, tiburones, etc. Admirable. Cuando lo leía, me contagiabas ese frío que pasabas, cuando en plena noche ibas empapado y las olas no paraban de salpicar, porque no era una novela sacada de la imaginación de un novelista, sino una experiencia vivida en la realidad y me imaginaba en esa situación.

La mar hermana pueblos. Es cierto y es grande verte ir con nuestra bandera española por tantos países y tan distintos, esa bandera que más de un energúmeno se avergüenza en este país de ver en según qué fachadas.

Como madre, me preocupa enormemente el tema de las drogas y que esta expedición sirva para dar ese mensaje de tesón y vida sana es fantástico, para que los adolescentes sigan la línea recta, tan recta como ese horizonte azul que durante todos los días has estado viendo y te ha acompañado por la proa de tu querida Numancia.

Te felicito y nunca pierdas tu bearingpoint….¡

Un beso, navegante.

Araceli Cuervo
Marketing
BearingPoint
Management & Technology Consultants

----------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------