Alvaro's Lectures
Álvaro has a captivating lecture directed towards Businessmen, Managers and other Entrepeneurs drawing parallels between their business world and Álvaro's experiences at sea. The logistics of organising his maritime expeditions involve many of the same enormous issues facing any entrepeneur: Fundraising and business planning for logistical necessities such as, navagation permits, insurance, support team, and co-ordinating supplies, are all familar to any business person.

In addition to the practical planning he must resolve the political issues concerning maritime passage which involve negotiating with Government agencies, coast guards etc. Álvaro is an inspiring story teller who can captivate any audience with his stories of successful management and execution of extrodinary feats. A true Avatar, who knows what his next adventures will be and how they will further inspire us.

Alvaro's Lectures are based on his experience at sea: 37 maritime expeditions (aboard PWC/JetSki) and 11 World records.
He lectures about the will to fight against all odds; the ability to conquer fear. About his solo voyage from Southern China to Tokyo; from Barcelona to Odessa (Ukraine); from Rome to NewYork transatlantic, among other maritime expeditions.
Alvaro also talks about ocean preservation, fishing, sea resources and sustainability.


He promotes the spirit of friendship and how religions, cultures and countries can all come toghether.
He also talks about sports and a healthy life.

Speech topics:
1. Motivation & Achievement; 2. Culture & Society; 3. Sports (Álvaro talks in English, Italian, French and Spanish)

Biography
Alvaro de Marichalar Pamplona, Navarra. Spain
Academic member of the Royal Sea Academy of Spain
Spanish businessman, mariner, speaker and politician.
In 1984 he founded TeleSat, one of the first companies to supply systems for satellite television reception. Presently he manages his own mobile-phone sales company.
Alvaro is also involved in asset management and property mediation.
His passion is sailing; an activity he combines with his business commitments.
Since 1982 he has carried out 37 maritime expeditions, winning eleven World Records.
With his sea crossing expeditions he raises humanitarian aid for NGO, such as the Red Cross and Cáritas.
He also writes books, produces documentaries (for National Geographic Channel, among other TV channels) and lectures at conferences around the World.
Golden anchor winner from the Royal Naval League of Spain.
Medal from the city of San Petersburg.
Author of the book "Rumbo al Horizonte Azul" (Heading into the Blue Horizon)
Aviation pilot. Served two years in the Royal Air Force of Spain.
Spokesman in the province of Soria for UPyD (Union, Progress and Democracy) a Spanish political party.


Some places where Álvaro has spoken
Marinas and Yacht Clubs:
Club Náutico de San Sebastián; RHKYC Royal HongKong Yacht Club (China); Club Náutico de La Coruña; Real Club Náutico de Las Palmas de Gran Canaria; Club Náutico de Santa Cruz de Tenerife; Club Náutico de Valencia; Gstaad Yacht Club; Club Náutico de Ibiza; Yacht Club Mónaco; Club Náutico del Masnou (Barcelona), Real Club Náutico de Atenas (Grecia)

Boat Shows:
Orlando (Florida, EE.UU.); Madrid (cuatro años); Paris; Montecarlo; Barcelona (cinco años); Génova; Londres; Dusseldorf; Tokio (dos años); Vigo; Niza; Palma de Mallorca y Tenerife

Schools:
Knightsbridge School, (London); ETON School (England), Hogar Orfanatorio San Francisco Javier (Guatemala); Colegio Mayor Universitario "Barberán" (Madrid); Colegio Público 'Los Álamos' (Murcia); Tsurumaru School Higashi Ichiki (Tokio, Japón); Polideportivo de Sta.Ma.del Campo Rus (Cuenca); Colegio Heildelberg (Gran Canaria); Ishigaki Shima School (Japón); Colegio Le Rossey (Suiza); Instituto de Málaga, Ikastola de San Sebastián, Jesuitas de Tudela, Colegio San Juan Bosco (Gran Canaria); Nuestra Señora de la Consolación (Ibiza), Colegio Marianistas (San Sebastián), Liceo Francés de Madrid, C.P.I. de Navia de Suerna (Lugo), Colegio Nuestra Señora de la Consolación, Colegios San Estanislao de Kostka de Budapest, Guayaquil, Santiago de Chile, Panamá, Santo Domingo, Quito, Valencia y Boca Raton – Florida, Colegio Garoé (Las Palmas de Gran Canaria), Colegio Alcor (Madrid); Colegio Larramendi (San Sebastián), Colegio Peñacorada (León), Colegio Donae (Tenerife), Colegio Saint Chaumond (Madrid); Colegio San Ignacio de Loyola (Las Palmas de Gran Canaria), Colegio San Francisco de Paula (Sevilla), Colegio Hebraica Moral y Luces Herzl Bialik (Caracas, Venezuela); Colegio Sagrado Corazón (Barcelona); Centro de Educación Infantil y Primaria Pérez Sala (Vilassar de Mar); Colegio El Redin (Pamplona), Orixo Ikastola (Guipúzcoa), Colegio CHA (Huérfanos de la Armada) Madrid

Universities:
Universidad de Navarra; Universidad Francisco Marroquín (Guatemala); Universidad Camilo José Cela; Universidad de Tamkang (Taiwan); Universidad Internacional (Madrid); Foulen Catholic University (Taipei, Taiwan); Universidad de Guinea (Malabo, Guinea Ecuatorial); Ocean University of Keelung (Taiwan); Universidad de Murcia; Universidad de Lviv (Ucrania); Universidad SEK (Chile); Universidad de Valencia; Yamaguchi University (Japón); Universidad Johan Cruiff de Oporto (Portugal); Sophia University (Tokio, Japón); ICADE (Madrid); International University of Monaco; Cursos de Verano de la Universidad CEU (La Granja, Segovia)
Companies, Banks, Launch events, Forums, Congresses, Institution:
CIVIVOX Iturrama (Ayuntamiento de Pamplona)
Ayuntamiento de Ibi (Alicante) Casa de la Cultura
Rayo Vallecano
Casa Asia (Barcelona)
Polideportivo de Arteixo (Galicia)
Asociación Israelita de Venezula: Club Hebraica de Caracas (Venezuela)
ATENEO de Madrid
Cruz Roja Española (Barcelona)
Prisión de Alcalá-Meco
Ayuntamiento de Orense
Hogar Orfanatorio San Francisco Javier (Guatemala)
Fundación Club Zayas
Gabinete Literario (Las Palmas de Gran Canaria)
Cámara Navarra de Comercio (Pamplona)
Ayuntamiento de Peñíscola (Castillo del Papa Luna)
Las Lomas (Valladolid)
Mesa Redonda 'Jóvenes Valores' Cabildo de Gran Canaria
Colegio de Verano en Alaró (Mallorca)
Consejería de Inmigración de la Comunidad Autónoma de Madrid
FITUR
Club Rotario de Jávea
Congreso Mundial sobre Alta Velocidad (Madrid) La embarcación se expuso en el 'stand' de Bombardier.
Congreso de médicos dentistas (Málaga)
Torrecilla en Cameros (La Rioja)
Convención de Panasonic en Santa Cruz de Tenerife.
Rotary Club de Marbella
Ayuntamiento de Finisterre
Ayuntamiento de Laxe
Rotary Club de Madrid
ANTARES (Sevilla)
Distribuidores en España de Audemars Piguet
Mujeres Rurales (Segovia)
Círculo Ecuestre (Barcelona)
RCTB, Real Club de Tenis Barcelona
Mujeres Rurales AFAMER (Lugo)
Médicos Mundi (La Rioja)
Expo-Ocio
Casa de Galicia en Madrid
Casa de Navarra y Casa de La Rioja en Madrid
Casa Canaria en Madrid
Casa de Soria en Madrid
Colegio de Licenciados (Madrid)
Ayuntamiento de Valencia
Escuela Naval Militar de la Armada Española (Marín)
Club Faro de Vigo.
Embajada de Italia en Madrid.
Embajada de Rusia en Madrid.
Biblioteca Nacional de Ecuador (Quito)
Fundación ANAR de Lima (Perú)
FEFOC, Fundación para la Educación y Prevención del Cáncer (Barcelona)
Prisión de Pereiro de Aguiar (Orense)
Cámara de Comercio de Navarra (Pamplona)
Guardia Real (El Pardo, Madrid)
Fundación Proyecto Hombre (Mallorca)
Es Fortí (Mallorca)
Teatro Chico (Santa Cruz de La Palma)
Congreso Internacional de Médicos Estomatólogos
Ayuntamiento de Lugo presidido por el Alcalde
Ayuntamiento de San Sebastián – Donosita, presidido por el Alcalde (Salón de Plenos)
Casino de Lesaka (Navarra)
Spanish Institute, (Nueva York)
Instituto Cervantes (Londres)
Club de Natación de Zaragoza
Fundación Canal Isabel II (Madrid)
Mesa Turismo Náutico (Vigo)
Empleados estación de esquí de Gstaad (Suiza)
Palacio de Congresos de Santander
Diputación de Soria
Centro de la Pechina (Valencia)
Fundación Tomillo
Ayuntamiento de Covarrubias (Burgos)
Círculo Ecuestre (Barcelona)
Real Club de Tenis del Masnou (Barcelona)
Misiones en Kenia y Tanzania
Plaza de San Francesc (Ayuntamiento de Formentera)
Plaza de Los Yébenes (Toledo)
Aquarium de San Sebastián.
Equipo Alinghi, Copa América (Valencia)
'El Rastrillo' (Madrid)
Club Excelencia en Sostenibilidad (Madrid)
Proyecto Hombre (Palma de Mallorca)














 

Primera Edición de los Premios "Periodista Latino"
(Alex Mackenzie).- Periodista Latino el principal diario on line dirigido a la comunidad iberoamericana en España presenta la I Edición de los Premios "Periodista Latino", galardón que cada año se concederá a personalidades latinoamericanas y españolas, asi como a organismos, etc que hayan destacado o apoyado al colectivo inmigrante en España como en Iberoamérica.

En esta primera edición 2007-2008 son quince las pesonalidades y organismos los que recibirán dicha distinción en una ceremonia especial a realizarse en el Palacio de Linares de Madrid, Sala "Simón Bolívar", el próximo lunes 28 de enero a las 19:00 horas.

El acto, que cuenta con el importante patrocinio de Western Union, un líder mundial en servicios de trasnferencia de dinero, congregará a personalidades del mundo de la cultura, turismo,diplomático y medios de comunicación de América Latina y España.

La ceremonia estará presidida por los directores de Periodista Latino y Periodista Digital, Paul Monzón y Alfonso Rojo, respectivamente.

Día: Lunes 28 de enero 2008
Hora: 19:00 horas
Lugar: Palacio de Linares (Sala Simón Bolívar)
Plaza de Cibeles, 2 28014 Madrid

GALARDONADOS:
Esperanza Aguirre: Presidenta de la Comunidad de Madrid
Miguel de la Quadra Salcedo: Director de la Ruta Quetzal
Álvaro de Marichalar: Deportista náutico y colaborador de los Mensajeros de la Paz
Pedro Suárez-Vértiz: Artista latino revelación en España
Cristian Esquivel: Actor peruano residente en España


 

Marichalar comparte con el Rotary su travesía del Atlántico (08/09/07)

El Rotary Club de Xàbia invitó al navegante Álvaro de Marichalar a dar una conferencia sobre su expedición transatlántica, entre Roma y Nueva York, que supuso además un récord mundial.

Álvaro de Marichalar y Saénz de Tejada, empresario y deportista amante de los retos extremos nació en 1961, y en 1982 comenzó a navegar sobre una moto de agua.

Diez años después realizó su primer gran reto, la travesía en solitario de Ibiza a Mallorca, que además fue récord del mundo, “para el deporte español”, como le gusta añadir a un Marichalar que nombra a su pequeña montura –de 2,5m de eslora- “Numancia”, en honor a la ciudad celtíbera de su Navarra natal que hace siglos resistió a la invasión romana.

Numancia simboliza la fe en las propias ideas, la resistencia y el aguante necesarios para conseguir los objetivos que uno se propone, cualesquiera que sean, y la lucha por unos ideales.

Desde 1982 Álvaro de Marichalar ha realizado numerosas expediciones y travesías en solitario sobre moto de agua, incluyendo 10 récords del mundo, siempre con varios objetivos en mente, ya que más que una prueba de superación, sus retos son una llamada a la unión, a la comunión entre los pueblos, entre las personas, una llamada a la concienciación sobre el respeto al mar y la naturaleza, un homenaje a los navegantes españoles de la historia, así como un intento de dar un ejemplo a través de la promoción de una vida sana y el deporte como mejor remedio contra la drogadicción, lacra cuyas consecuencias vivió de cerca a través de un amigo íntimo.

Desde 1990 varios navegantes se habían propuesto el desafío de cruzar el Atlántico en moto acuática y, a pesar de muchos intentos, nadie lo había conseguido hasta que en el 2002 Marichalar lograra unir Roma con Nueva York en su tercer intento de travesía. Una gesta en la que recorrería 10.000 millas náuticas durante 65 días, y mediante la cual también logró el ansiado récord mundial de ser el primer hombre en cruzar el Atlántico en moto acuática, desde la isla canaria de El Hierro hasta el puerto de Antigua en 17 días 1 hora y 11 minutos.

En la conferencia titulada igual que su libro, “Rumbo al Horizonte Azul”, Álvaro de Marichalar relató su experiencia en una travesía, en la que a pesar de llevar un barco de apoyo, la mayor parte del tiempo se encontraba sólo. Sólo ante la inmensidad del océano y sus olas un individuo es tan insignificante, que sólo a través de esa conciencia consigue formar parte integral de de ese mar, un mar que lo es todo, y fluir con él para alcanzar el horizonte azul que cada cual ansía.

Sin ocultar un profundo sentido religioso y su respeto y admiración por lo castrense, y en especial, por la Armada Española, de la que no pudo formar parte por una lesión en la mano, Marichalar relató al centenar de personas reunidas en El Rodat los pormenores del viaje y el secreto de su éxito –en la tercera tentativa-, que se basó en comenzar la expedición desde Roma para así realizar entre la capital italiana y las Canarias un recorrido similar en distancia al de la travesía atlántica, que aunque por etapas, sirviera de entrenamiento para el asalto final.

Por el camino, fue recogiendo fuerzas, haciendo amigos, uniendo banderas de diferentes países, hasta que por fin, el 4 de mayo del 2002 dejó la vista reconfortante de tierra firme para adentrarse sólo en las nobles aguas del Atlántico.

Siempre de pie para no lesionarse la espalda, cubierto de sal, para proteger su piel, navegó durante 12 horas de media por singladura, casi siempre en solitario, perdiendo cuatro kilos al día de peso, comiendo seis veces por jornada y bebiendo 5 litros de agua –y medio litro de agua de mar para reponer sales- para compensar, con la embarcación de apoyo alejada hasta un centenar de kilómetros y cayéndose al agua unas diez veces por día.

Subir otra vez a la moto después de cada caída no era fácil –le podía costar hasta dos horas-, y al peligro de las olas y los escualos que a veces le perseguían, había que añadir el debilitamiento causado por el frío, la fatiga y el miedo que da saber que puedes morir sólo con mucha facilidad por cualquier accidente fortuito.

Pero por fin el 21 de mayo avistó tierra. Era el fin de la principal etapa de la travesía. Ya sólo restaban algo más de 1.500 millas náuticas hasta la Estatua de la Libertad de Nueva York, que esta vez hizo sin apoyo, pero recalando en puertos.

Las gestas de Marichalar han trascendido mucho más en el resto del mundo –incluso el National Geographic se ha interesado por uno de sus documentales- que en su propia patria que tanto quiere y tan bien representa, pero por ahora, él no se cansa de intentar alcanzar el horizonte, de luchar por llegar… Llegar a todas las personas con un mensaje de autosuperación, de la importancia de luchar por unos ideales, por un sueño, y de defender valores como la solidaridad, el esfuerzo o el sacrificio.

Este caballero moderno, afable, humilde, siempre atento y en ocasiones no comprendido –alejado de la imagen popular que a veces se tiene de él-, sigue soñando nuevas aventuras, cabalgando sobre su noble montura, Numancia, blandiendo sus ideales y valores, y llevando orgulloso el estandarte del Reino allá a dónde va.

Su próxima expedición: la Antártida.




El próximo jueves, 26 de abril, a las siete y media de la noche, se presentará en el Auditorio Jaime Ziguelboim de Hebraica el atleta español Álvaro Marichalar, para dictar la charla Rumbo al Horizonte Azul, a través de la cual contará sus experiencias y motivaciones en su lucha por las causas humanitarias.

Álvaro Marichalar es un deportista extremo. Así como suena. Es el único marino de la historia que ha logrado la gesta deportiva de cruzar el Océano Atlántico, en pie, en solitario y a bordo de una diminuta embarcación de tan sólo dos metros y medio de eslora (moto de agua). Esto ocurrió en el año 2002, cuando navegó desde Roma hasta las Islas Canarias, desde donde continuó rumbo al horizonte del gran Océano Atlántico, logrando cruzarlo hasta llegar a Nueva York.

La motivación de Álvaro Marichalar va mucho más allá de satisfacer el ego de un deportista. La causa que persigue es fomentar los valores de autoestima, disciplina y vida sana.

En un mundo donde la juventud vive atiborrada de mensajes contraproducentes, en que los vicios son mercadeados de forma sistemática y donde los valores se confunden, la presencia de una persona que destaca en su lucha en cuerpo y alma por una causa es altamente motivadora. Marichalar, proveniente de una familia de tradición marina, no ha escatimado esfuerzos en promover un propósito que es común al nuestro: una juventud sana y preocupada por sus congéneres.

En su disertación, el marino tocará temas relativos a su motivación, a la ayuda humanitaria que consigue ofrecer, a la promoción de la vida sana y los valores que lleva transmitiendo en sus veinticinco años de carrera deportiva. Al día siguiente, conversará también con un grupo de intelectuales de la comunidad acerca de su próxima misión: una travesía marítima que lo llevará a las costas de Israel, en una misión de paz.

En su visita a Caracas, Marichalar también relatará sus últimas expediciones marítimas, entre ellas Expedition: Barcelona-Odessa, Vuelta a Sri Lanka 2006, XAVIER 2006 y Expedition: Hong Kong - Tokio (Premio Cambio 16 a la Cultura 2006).

Con la participación de este personaje destacado, que la Asociación Israelita tomó la iniciativa de invitar a nuestra comunidad uniendo esfuerzos con el Vaad Hakehilot, se pone en práctica el interés de nuestras instituciones de velar por los valores y conductas de nuestros jóvenes, en espera de que este evento, auspiciado también por la Embajada de España en Venezuela, sirva para promover los mejores valores de ética, disciplina, ayuda al prójimo y paz entre las naciones.

Prensa AIV
Prensa Vaad Hakehilot
Gerencia de Comunicaciones e Información de Hebraica