
La comisaria lusa para los actos, Natalia Correia, fue recibida hoy en el Palacio de Navarra por el presidente del Gobierno foral, Miguel Sanz
Miércoles, 23 de noviembre. 13.43 h.
AGENCIAS. Pamplona
Portugal ultima ya las actividades con las que el próximo año se unirá a la celebración del V Centenario del nacimiento de San Francisco de Javier, el santo navarro que en el país luso muchos consideran suyo por haber sido su lugar de residencia y de preparación antes de partir a las misiones en la India.
Así lo señaló hoy en conferencia de prensa la comisaria del Gobierno de Portugal para los actos del V Centenario de San Francisco de Javier, Natalia Correia, a quien hoy recibió en el Palacio de Navarra el presidente del Gobierno foral, Miguel Sanz, para posteriormente visitar la localidad natal y el castillo que fue residencia familiar del patrón de Navarra.
Correia recordó que San Francisco de Javier estudió en París en un colegio patrocinado por el rey Juan III de Portugal, país al que posteriormente se desplazó y vivió durante casi un año esperando el inicio de su viaje a las Indias como misionero y donde dejó huella como referente de la iglesia católica.
Esto hace que hoy muchos portugueses piensen que el santo navarro nació en el país vecino, un error que la comisaria lusa quiso justificar porque "está de tal manera ligado al patrimonio portugués que, perdónennos, pero decimos que es nuestro. Es un poco como San Antonio, que nació en Lisboa pero es conocido en todo el mundo como San Antonio de Padua", ciudad italiana.
En todo caso, Correia valoró que San Francisco Javier tenía "características navarras como la personalidad fuerte, vencedor y persistente. Todo eso nos transmitió", dijo.
Así, consideró que el santo navarro "es el modelo de persistencia, abertura, coraje y determinación que ha sabido llevar la civilización europea con todas sus cualidades y defectos", dijo para señalar entre las primeras su adaptación a los países donde ejerció su misión y entre las segundas que en una primera fase destruyó templos hindús y mezquitas musulmanas.
Respecto a los actos que Portugal prepara para la conmemoración del próximo año, la reapertura como sede del comisariado del lisboeta Colegio de San Antón el Viejo, primera casa de los Jesuitas en el mundo, ha sido el inicio, al que seguirán otras actividades como sendas exposiciones de arte, la primera de obras históricas relacionadas con San Francisco Javier y la segunda de artistas contemporáneos sobre "arte y espiritualidad".
Otra de las actividades previstas es el estudio de la personalidad y de su "relación con la interculturalidad y de diálogo interreligioso" de San Francisco Javier, "tal vez el primer hombre más importante que inició esta materia" hoy en boga, aspecto que se estudiará en diferentes universidades portuguesas.
La ayuda a las ediciones, coloquios y conferencias sobre San Francisco Javier, y otras actividades en las escuelas lusas, son algunas de las iniciativas que también formarán parte del programa, avanzó la comisaria
|
|